
Señala NaBai que soprende "la falta de rubor de PSN, UPN y UGT, pretendiendo pasar por encima los procedimientos y baremo de legalidad y trasparencia", y recuerda "las irregularidades en la adjudicación de viviendas al margen de las necesidades objetivas y "cómo la simpatía, cercanía o pertenencia a ciertos sindicatos abrían o cerraban puertas". Dice NaBai que si ésta es "toda la aportación que es capaz de hacer el PSN al grave problema del derecho a una vivienda digna", es "mejor" la política de UPN. Anuncia que "se opondrá a esta iniciativa, la combatirá y la denunciará donde sea necesario".
El sindicato ELA, por su parte, asegura que la política de vivienda de "este Gobierno está a la cola de las preocupaciones" y sigue sin "atender una necesidad social fundamental". Considera "especialmente grave" que, además, "haga descansar su responsabilidad en una política de clientelismo y favoritismo con respecto a UGT y CCOO". Para ELA, estas actuaciones "son realmente graves", más aún -añade- "si, como todo parece, se elimina la obligatoriedad de la convocatoria pública de las promociones, lo que supondría eliminar las escasas garantías existentes con el único propósito de incrementar el ocultismo y una mayor arbitrariedad por parte de estos sindicatos". Opina que esta práctica cuenta con "nefastos antecedentes" y reitera su compromiso en la defensa del derecho al acceso de una vivienda
Incluso CCOO, uno de los beneficiarios directos de la propuesta del PSN, también se ha desmarcado. CCOO afirmó en un comunicado que mantiene el criterio de "la necesidad de que exista una lista única en la que estén inscritos todos los demandantes de vivienda y que cumplan con la normativa, y que, a su vez, esta lista se residencia en Vinsa". Este sindicato considera necesaria la modificación de la Ley de Vivienda para "posibilitar el cooperativismo en materia de vivienda", si bien subraya que siempre ha cumplido "los criterios referidos al baremo que marca el departamento de Vivienda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario