martes, 30 de julio de 2019

POR LA TRANSPARENCIA Y LA INFORMACIÓN (TAMBIÉN)

En fechas pasadas, en el Facebook del Ayuntamiento de Villafranca se publicó una información, bajo la pretensión de transparencia, acerca del coste de los conciertos de verano.
Como quiera que en dicha información se destacan en negrita los que la anterior Concejalía de Cultura dejó programados y se compara su costo económico con los programados por la nueva corporación, percibimos ahí un cierto tufillo partidista, no verdadero afán de mantener informada a la ciudadanía.
Utilizar un canal oficial (de y para tod@s) en beneficio de parte es MANIPULACIÓN.
Y, ya que de transparencia se trata, hacemos notar que dicha información, además de estar debidamente presentada en el Ayuntamiento, fue proporcionada "gratis et amore" por la anterior titular de la comisión, Olatz Jiménez, a la actual, Ana Cirauqui, la cual contestó agradeciendo la información, todo hay que decirlo.
Pero, puestos a informar, también se podía haber publicado el coste de los conciertos programados en los veranos anteriores, no todos costaron lo mismo.
Por cierto, todas las actuaciones, más una noche de cine al aire libre, que se ha eliminado, fueron aprobadas en comisión POR UNANIMIDAD, también por los representantes de UPN.

Hasta aquí la parte de reproche. A continuación, unas ideas para profundizar en la transparencia:
- En primer lugar, presentar la información con veracidad. P. ej., no se han recuperado las actuaciones perdidas de La Villafranquesa, que nunca han faltado en estos cuatro años, únicamente dos que se recuperaron en otras fechas.
Lo demás fue fruto de un acuerdo con el que ambas partes, Banda y Ayuntamiento, quedaron conformes.
Así que, de actuaciones perdidas, nada de nada.
Tampoco es muy cierto hablar de "Primera edición" de noches musicales de verano. Este año hay más y se les ha dado un nombre, pero ¿primera edición? 
Será de agradecer un lenguaje menos "imaginativo" en adelante.
- Siguiendo con el ciclo musical de verano, nos asombra la celeridad con la que se ha conseguido contratar cinco actuaciones nuevas ¡en menos de un mes!
¿Ha sido gestión directa, por tanto gratuita, de la concejalía o programación a través de agencia? Si es así, ¿cuál es su coste? Porque habría que añadirlo a las cantidades publicadas.
Por cierto, hay una actuación que supera los 2.500€. ¡Si es que la calidad tiene siempre un precio!
- La actual corporación se ha encontrado un presupuesto para el ejercicio de 2019 ya aprobado, por eso estaría bien explicar de dónde va a salir el dinero invertido en la subida de retribuciones a la Alcaldía y resto de la corporación, o los más de 7.000€ extra invertidos en los conciertos e verano, entre otras cosas.
Lo que se invierte en una partida se detrae de otra.
- Ya que se tienen los datos, se debería también publicar la comparativa entre el sueldo de la anterior alcaldesa y la nueva titular, lo que va a percibir cada concejal representante en la MRSU Ribera Alta o en los organismos de Bardenas Reales (sí, sabemos que antes tampoco se publicaban, pero por ser transparentes...).
Todo ello sin entrar en detalles sobre la gestión en anteriores mandatos, que no brillaron por la transparencia.
Muchas gracias al M. I. Ayuntamiento por tener en cuenta estas humildes sugerencias.

Agrupación Independiente de Izquierdas de Villafranca

domingo, 28 de julio de 2019

OTEGI DEFIENDE LA OPCIÓN DE ABSTENERSE EN LA INVESTIDURA DE MARÍA CHIVITE

En un artículo publicado en su blog, Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, destaca que la opción de permitir la investidura de María Chivite, que apoya la dirección de la formación en la consulta que se ha anunciado, se enmarca en la apuesta por «no facilitar un gobierno de la reacción ni en Navarra ni en el Estado ni en ninguna institución».
En el artículo, Otegi señala que «EH Bildu manifestó y se comprometió en la vorágine de las dos últimas campañas electorales un compromiso claro y nítido con nuestro pueblo: nuestros votos y nuestros escaños servirían para frenar el acceso de las opciones autoritarias a cualquier institución de nuestro país y también del Estado. Y nosotros cumplimos».
Junto a ello, añade que la izquierda independentista ha modificado las condiciones sociales en Euskal Herria y destaca que si el PSN ha optado por no ser, una vez más, sostén del Régimen es por ello. «Si el PSN no se conduce como muchos esperaban concediéndole el Gobierno al Trifachito navarro es porque hemos contribuido a cambiar las condiciones sociales que permitían hacer eso hace unos años y hacerlo hoy supondría, amén de un desgarro interno en esta formación, su definitivo suicidio político en este Herrialde», escribe.
Otro elemento que cita Otegi es que la abstención permitirá crear más fisuras en el Régimen navarro. «Dejar a UPN/PP/CS/VOX fuera del ámbito gubernamental no solo es una garantía para que no se produzca un retroceso brutal en lo avanzado con el Gobierno del Cambio, sino que además debilita la auténtica colonización que UPN ha puesto en marcha en los diferentes ámbitos de la Administración Pública y en la administración paralela. Las contradicciones en el seno de lo que fue o ha sido hasta ahora el bloque de Régimen en Nafarroa es un dato evidente que refleja el cambio social operado en este herrialde. Si no hay acuerdo en el bloque del Régimen es porque a día de hoy las condiciones para hacerlo han variado», explica. 
«EH Bildu debe representar los intereses no solo de sus votantes sino del conjunto de los votantes que han seguido apoyando a las fuerzas del cambio, incluidos a las decenas de miles que han pasado desde Podemos al PSN. Todos ellos defendieron el programa del cambio. Nos toca a nosotros preservar ese auténtico tesoro político y popular. Todas las iniciativas parlamentarias que vayan en la dirección del programa del cambio (o incluso de su profundización) serán positivas serán apoyadas, las que vayan en su contra serán criticadas y rechazadas de manera constructiva y responsable, pero también contundente», señala tras destacar que «EH Bildu no elude sus responsabilidades».

Rechazo a la exclusión
Otegi critica también con dureza la exclusión a la que el PSN ha sometido a EH Bildu en las conversaciones para articular una mayoría alternativa a la derecha. «No se puede vetar a quien representa la primera fuerza en términos municipales del territorio. No se puede vetar a quien va a decidir sobre todas y cada una de las propuestas que hará el Ejecutivo presidido por María Chivite. Todo el mundo sabe que aquí todo el mundo habla y hablará con todo el mundo. Y así acabará siendo también en Nafarroa. Alguna experiencia tengo en esto. No habrá dinámica parlamentaria, política o social ni en Nafarroa, ni en el conjunto de Hego EuskalHerria, ni en el conjunto de Euskal Herria, ni incluso en ocasiones en el Estado, sin que existan espacios discretos, privados y por supuesto tambiéntransparentes y públicos en donde estaremos como interlocutores legítimos de una buena parte de nuestro pueblo». 
Finalmente, Otegi proclama que «nuestra apuesta es construir un futuro compartido diferente y entre diferentes. Necesitamos consolidar una nueva cultura política y un nuevo modelo para la convivencia. Nos hace falta y lo tenemos que construir entre todas y todos».

Martxelo Díaz, en naiz.eus

EL PROYECTO DEL INTIA PERMITIRÁ AHORRAR MEDIO MILLÓN EN ELECTRICIDAD A LOS AGRICULTORES DE FUNES

Un proyecto de eficiencia energética liderado por el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (Intia) y financiado por la participación público-privada ha permitido que la balsa que abastece al regadío de la zona de Funes se llene por presión natural a través del ramal Arga que transporta aguas del Canal de Navarra, sin necesidad de bombeo.

Desde el pasado 15 de julio, los agricultores usuarios del regadío de El Raso y Las Suertes de Funes han comprobado cómo la conexión al Canal de Navarra les va a permitir deshacerse de una factura eléctrica anual de unos 450.000 euros (en concreto en 2017 fue de 461.345,94 euros y en 2018 de 439.133,63 euros).

Desde esa fecha, la balsa que abastece al regadío ya se está llenando por presión natural a través del llamado ramal Arga que transporta, sin necesidad de bombeos, aguas provenientes del Canal de Navarra.

Hasta ahora, era una estación de bombeo la que salvaba los 200 metros de elevación desde la confluencia de los ríos Arga y Aragón hasta el monte donde se localiza la zona regada, gastando cada año más de 3,5 millones de kWh, que equivalen a unas 767 toneladas de CO2 y que suponía un coste en la factura eléctrica de unos 450.000 euros anuales.

Intia ha explicado en una nota que la rentabilidad de los cultivos que se producen en las 802 hectáreas del regadío ha permitido a los agricultores de la zona ir pagando durante los últimos 17 años la factura eléctrica que se generaba.

Los cultivos, según los datos recabados por Intia, son en orden de magnitud: bróculi, espinacas, guisante, maíz grano, maíz dulce, tomate, patata, trigos, pimientos, habas, cebada, pasto, viña, cerezos, espárragos, alubias verdes, coles de bruselas, zanahorias, pacharán, coliflor, perales y calabacín.

En términos de eficiencia energética, la medida supone la desaparición a partir de este momento de 13.000 toneladas de emisiones CO2 asociadas al consumo de la energía eléctrica consumida en los últimos 17 años.

Para acometerla, la Administración navarra ha realizado un esfuerzo inversor vía participación público-privada en el que han colaborado Bruselas y su Banco Europeo de Inversiones, que han asumido una parte de la financiación del proyecto.

Diario de Navarra

miércoles, 24 de julio de 2019

OPERACIÓN JARO, EL MONTAJE CONTRA EL INDEPENDENTISMO GALLEGO SE DESINFLA

Hace cuatro años nueve militantes de la organización Causa Galiza eran detenidos por la Guardia Civil. El coro mediático se felicitó por el «duro golpe» a un «brazo político». Hoy, con la prohibición de actividad y la acusación de «pertenencia terrorista» desaparecidas, el montaje se desinfla y muestra cuál era su fin: atacar su proyecto político.

Reinterpretando el famoso poema atribuido al genial dramaturgo Bertolt Bretch, aunque su autor fue el pastor protestante alemán Martin Niemöller, primero fueron a buscar a los vascos, y en octubre de 2015 fueron a por los miembros de la organización independentista y socialista Causa Galiza, cuya labor siempre fue pública y legal.

Es una historia tristemente familiar para el independentismo de Euskal Herria. Operación comando –bautizada como Operación Jaro– de la Guardia Civil, nueve militantes detenidos en sus domicilios o cuando se dirigían hacia el trabajo, espectáculo mediático, y la práctica totalidad de los medios de comunicación que operan en Galiza, con el diario de mayor difusión a la cabeza, “La Voz de Galicia”, reproduciendo el relato de la Guardia Civil.

Una versión según la cual las nueve personas detenidas constituirían el «brazo político» de una supuesta organización armada llamada Resistencia Galega. La sentencia mediática fue inapelable y la presunción de inocencia, abolida. El Delegado del Gobierno español en Galiza se felicitó en la televisión autonómica por la «desarticulación» y el «duro golpe al terrorismo». Tras las detenciones, las nueve personas fueron conducidas en coches camuflados al cuartel de Tres Cantos. La investigación policial se centró en las funciones legales y públicas de los militantes, nunca en actividades ilegales.

Pertenencia y enaltecimiento
La puesta a disposición judicial se hizo ante el juez Eloy Velasco, de infausto recuerdo para cientos de abertzales, muchos de ellos presentados ante él totalmente destrozados tras ser torturados. El juez imputó a los independentistas gallegos «pertenencia a banda armada» y «enaltecimiento del terrorismo», e impuso a Causa Galiza, como «medida cautelar» una «suspensión de actividades», lo que implicó una ilegalización de hecho por el período de un año.

En diciembre de 2016, Velasco, a instancia de la defensa de los militantes, levantó esta «suspensión de actividades» y devolvió su estatus legal a lo que doce meses antes aparecía como el supuesto «brazo político» de una organización armada. Si bien la medida apuntaba al desmontaje del proceso político-judicial, Velasco mantuvo las imputaciones de «pertenencia» y «enaltecimiento», ahora a título particular de todas y cada una de las personas encausadas.

El pasado 1 de julio, cuando la investigación se encaminaba a los cuatro años, la Audiencia Nacional eliminó también la imputación de «pertenencia a organización armada», dando un paso más, aparentemente definitivo, en la deconstrucción del montaje policial. Sin embargo, el mismo auto que desmonta el relato inicial de la Guardia Civil, mantiene el delito de «enaltecimiento» expresado en un sumario esperpéntico en el que los homenajes a la Revolución Gallega de 1846, las tentativas de Causa Galiza de agrupar el movimiento independentista y la crítica del marco jurídico-político español, aparecen como «pruebas del delito».

Situación actual
El proceso político-judicial contra Causa Galiza provocó la indignación de amplios sectores de la sociedad gallega, con el pronunciamiento público de decenas de partidos y organizaciones políticas, sindicatos, movimientos juveniles, asociaciones feministas, ecologistas, etc. y la celebración de movilizaciones de apoyo a la organización independentista y de reclamación de su retorno a la legalidad. El principal sindicato nacional, la CIG, y el BNG, conforman parte de la lista de entidades que en su día levantaron la voz contra el atropello policial y judicial.

La Guardia Civil activó en junio de 2017 una Operación Jaro II, en esta ocasión contra Ceivar, el organismo anti-represivo y de solidaridad con los presos y presas independentistas gallegas, que es una de las prácticas políticas que, ahora, aparecen en el centro de la diana judicial. Ahora llega la hora de la verdad: el juicio en la Audiencia Nacional contra doce independentistas gallegos y gallegas por un supuesto delito de «enaltecimiento», con posibles penas de prisión de 1 a 3 años, es inminente.

Mikel Zubimendi, en GARA

lunes, 22 de julio de 2019

A TI, MARIANO FERRER, Y A TU CREDIBILIDAD

Credibilidad es la palabra utilizada por Imanol Murua para describirte, credibilidad entre lo que pensabas, decías y hacías. Y seguramente será una de las mejores palabras que se hayan podido decir de ti.

Mariano, me siento en un debe contigo, y esta es la razón de esta carta. No porque hayamos compartido muchos momentos, ni nos conociéramos en exceso. Han sido pocas las ocasiones que nos hemos encontrado, e incluso han sido cortas. Han sido muchísimas más las horas que estuviste en la cocina de nuestra casa, la de mi aita y mi ama.

Pero la última vez que hablé contigo, fue para pedirte que vinieras a nuestro pueblo para participar en una conferencia sobre la libertad de expresión, junto con Dani Álvarez y Lourdes Pérez, con motivo de la exposición en nuestro municipio de la obra de arte que fue censurada en Arco "Presos políticos en la España contemporánea". Me dijiste que ya no participabas en conferencias, pero que se te hacía muy difícil decir que no a nuestro pueblo, por el camino que estaba llevando por la convivencia. Dos días más tarde me llamaste, diciéndome que participarías, y que tuviera claro por qué lo hacías. No podrías haber elegido un motivo más reconfortante, pero que a su vez me obligaba a corresponderte en algún momento. No ha sido posible, y este es «el debe» que quisiera librar.

Han sido muchos los adjetivos que se han utilizado en tu muerte, y leyendo todos ellos ha sido imposible no volver atrás en el tiempo para verte cómo en una situación tremendamente polarizada fuiste capaz de situarte en tu propio espacio, convirtiéndote en una referencia para muchas personas que no querían estar obligadas a vivir en un lado o en el otro. Escapaste de las aseveraciones absolutas para adentrarte en los matices de las cosas, en un tiempo en el que no había lugar para los matices.

Y me recuerdo a mí mismo en ese tiempo, en los primeros años de la universidad. Me emocionaba cada palabra que escuchaba de ti que reafirmase mis posiciones políticas, o las del movimiento al que pertenecía. Y me cabreaba escucharte cuando criticabas los pensamientos o los actos de los que yo me sentía parte.

No recuerdo al detalle los análisis que nos hacías cada mañana. Pero recuerdo uno en concreto, que tiene que ver con un episodio ocurrido en nuestro pueblo. Se trata de cuando ETA mató a Jose Luis Caso, concejal del PP en el Ayuntamiento de Errenteria. Justo esa semana estaba convocado por ELA y LAB un paro y una manifestación por el encarcelamiento de la Mesa Nacional de Herri Batasuna. Recuerdo cuál fue tu reacción en tu habitual análisis, y decías que tú ya no ibas a ir a la manifestación. Y recuerdo la discusión que tuve con mi aita, para el que eras una auténtica referencia. Y eso es lo que ocurría, Mariano: mi referencia era mi movimiento político; la de mi aita eras tú. Finalmente el paro y la manifestación fueron desconvocados.

Recuerdo también, como por aquella época leí un artículo de Jon Sarasua en "Euskaldunon Egunkaria". Se refería a las conmemoraciones que en ese momento se estaban produciendo en nuestro país con motivo del aniversario de Gandhi. Y decía que lo de Gandhi era una resistencia pacífica. Que resistencia era el sustantivo y que pacífica era el adjetivo. Y cómo en ese momento muchos se quedaban con el adjetivo y se olvidaban del sustantivo, y cómo incluso el adjetivo pacífico se convertía en resistencia también, resistencia a la violencia encarnada en el propio Estado contra el que luchaba Gandhi. Pero también criticaba a «quienes inmersos en una espiral de violencia» enarbolaban la lucha de Gandhi, olvidando su carácter pacifista.

Y me da la sensación, Mariano, que algo de eso te ha pasado a ti. Algunos han enarbolado tu carácter pacifista pero han olvidado tu carácter resistente. Resistente contra las injusticias de todo orden. Tu vida es un ejemplo de tu lucha permanente por las libertades civiles y políticas y contra las injusticias sociales. Porque es fácil posicionarse contra el débil, y muy difícil contra el que tiene poder. Porque no hay mucha gente que así lo haga y porque tú lo has hecho a lo largo de toda tu vida.

Y después estábamos otros que enarbolábamos tu carácter resistente pero olvidábamos tu carácter pacifista. Aquellos que glorificábamos tu activismo, pero que hacíamos como que no te oíamos cuando nos dirigías unas duras críticas. Y no quisiera que en tu muerte también ocurriera lo mismo.

El 29 de junio de 2017, el Ayuntamiento de Errenteria llevó a cabo un acto de reconocimiento a Jose Luis Caso, Manuel Zamarreño y Vicente Gajate. Antes y después he mantenido relación con Juani, la viuda de Jose Luis Caso. Y no te puedes imaginar las veces que me habré acordado de ese episodio, de tus palabras del año 1997 y de mí mismo.

Sabino Ormazabal, en tu acto de despedida, trayendo unas palabras de Mario Benedetti a Roque Dalton, nos dijo que «la muerte no sabía qué hacer con tanta vida». Y es que Mariano, tu vida ha sido mucha, mucha y creíble. Tanta que tu pensamiento se ha quedado con muchos de nosotras y de nosotros y ha aportado mucho a esta sociedad. Agur, Mariano eta eskerrik asko guztiagatik.

Julen Mendoza, exalcalde de Errenteria

viernes, 19 de julio de 2019

MARIANO FERRER, PERIODISMO DEL QUE TANTO FALTA

Mariano Ferrer (Donostia 1940-2019) nos deja un boquete en el alma colectiva. El impacto de su fallecimiento ha trascendido mucho más allá de los círculos que lo trataron porque su rol de comunicador durante más de 40 años alcanzó un espectro amplio, más allá de Gipuzkoa.

La cultura cívica vasquista y de izquierda de tres generaciones no se entiende sin el magisterio periodístico y compromiso sin concesiones de Mariano en el tardofranquismo, en la democracia de perfil bajo y con violencias y en el tiempo post ETA. Fue un referente en los tres momentos.

Para la sociedad guipuzcoana en el tardofranquismo fue importante puesto que de 1971 a 1977 fue subdirector de Radio Popular de San Sebastián (Herri Irratia) cargo que ostentó a pesar de secularizarse y abandonar la Compañía de Jesús. Fueron un fenómeno social los amaneceres de información en “Radio Reloj” comentando titulares de prensa franquista e internacional hablando -arriesgadamente- al corazón de la gente a base de entrelíneas y sobreentendidos con el metalenguaje del sugerir sin decir (para no ser denunciado) desvelando las contradicciones entre la dura realidad sin libertad y la comunicación controlada por el Régimen. Igualmente con el mítico “Kiosko de la Rosi” años después.

Con la incipiente y endeble democracia fue director del primer EGIN (1977) durante un plazo corto, dado el cruce de tensiones entre las distintas corrientes abertzales lo que le dejó algunas cicatrices en el intento de que fuera un proyecto más colectivo, cicatrices que también le dejaría años después, por desencuentros internos, su valiente implicación como portavoz en el sumario 18/98 (2003-2007).

En los 90, se embarcó en el primer “El Mundo del País Vasco” llegando este medio a pronunciarse por la autodeterminación de los pueblos y el diálogo con ETA para la paz, en sintonía con Elkarri. Nada casual. Coordinaba y alimentaba el Consejo Editorial en el que nos encontramos escribiendo editoriales los abajo firmantes, Iñaki Lasagabaster, Idoia Estornés, German Yanke… con el aval en Madrid del añorado Javier Ortiz. Se llegaron a vender 28.000 ejemplares en Euskal Herria. Fueron tiempos breves pero luminosos para ese diario, antes de que pedrojota lo vendiera al aznarismo y nos marcháramos en tropel por la (esperada) traición a un discurso y a unos compromisos con el país.

Ha sido un periodista de una gran calidad humana, primera cualidad que Riszard Kapuscinski requería para el buen periodista. Si Manu Leguineche fue el Kapuscinski del periodismo vasco en conflictos internacionales, Mariano lo fue del conflicto vasco. Fue también profesor de periodistas y comunicadores en la Universidad de Deusto (Donostia). Era apreciado por tirios y troyanos porque presentaba los distintos ángulos de la noticia para que los oyentes o lectores tuvieran herramientas para pensar por su cuenta, pero siempre resaltaba de forma nada equidistante el lado de los derechos humanos, de los derechos sociales o de los derechos políticos como claves de bóveda para cualquier discurso.

Mariano nunca simplificaba un hecho o una noticia, la enriquecía con el matiz o el prisma que otros ni intuían. Se negaba a analizar y valorar ceñido a los acontecimientos y sus simples justificaciones y rechazos. Apostaba por lo complejo frente a lo simple, y cuando parecía para algunos que no se mojaba, se sumergía en nutritivas profundidades. Hacía emerger la complejidad señalando estructuras, procesos, culturas dominantes y estrategias de los distintos actores políticos y sociales en juego. Y con sus análisis ordenaba las causas profundas y papeles de los actores que marcaban los acontecimientos y su correspondiente retórica. Sus criterios eran claros a la hora de valorar esos procesos causales, sus protagonistas y sus consecuencias. Tenía unas cuantas ideas claras, y otras tantas con interrogantes para seguir dando vueltas sin empeñarse en tener razón porque las miraba desde ángulos diversos, sin la seguridad del convencido o del militante pero con el abanico de recursos de quien, de todas formas, está dispuesto a dejarse convencer.

El mal era lo que impedía el ejercicio de las libertades -colectivas e individuales- o la extensión de la igualdad. Eso le llevaba a negarse a aplaudir acciones de grupos políticos y sociales (con los que podía coincidir en aspectos relevantes de sus objetivos) que argumentaran que una determinada acción podía ser buena para los intereses estratégicos del grupo, al margen del daño causado a los demás en libertades e igualdades. Mariano en las últimas décadas fue una de las mentes más lúcidas, justas y universales de este país.

Sabía improvisar con estilo desde un fondo de armario potente como pocos, y aunque en ocasiones podía resultar digresivo, siempre se reconducía hacia lo sustancial. Esto lo aprendió del reto de tener que marcar pautas diarias tras recoger los diarios en el “Kiosko de la Rosi” a las 6 de la mañana para comentar la información acto seguido ante una audiencia expectante en una Gipuzkoa convulsa.

En los últimos 15 años seguía la información, como diría Gramsci, con el pesimismo de la inteligencia que ve los cambios demasiado lentos y limitados –se quejaba con frecuencia por ello- pero con el optimismo de la voluntad de seguir empujando en la buena dirección. Él creía que sus aportes eran granitos de arena cuando la verdad es que legitimaba con su sola presencia y por su compromiso ético charlas, iluminaba los debates radiotelevisivos de los que era pieza asidua de calidad, se arriesgaba con el programa educativo Herenegun! sobre la memoria reciente de Euskadi o cualificaba foros como Demokrazia bai.

La solidaridad no era para Mariano solo una actividad frecuente. Era una opción constitutiva de su personalidad. Estar y seguir en el mundo con un compromiso solidario con el Otro, con todos los otros de muy diferentes sectores que pretendieran un mundo más justo y más libre. No sabía negarse a los marrones que le caían para intervenir o moderar en actos de muy diverso tipo como referente social que era en medios sociales muy distintos. Muchos bebieron de su magisterio, al menos en parte, en momentos difíciles por su claridad y saber decir muy suavemente cosas duras o contundentes. Valiente sin parecerlo desde su modestia y timidez, reflexivo, culto, melómano, euskalzale, políglota, de una humanidad tranquila e incondicional para hacer favores manejaba el discurso oral y escrito con elegancia y fluidez. La misma enorme fluidez que, tras su jubilación y la dedicación de varias horas diarias a un euskera que llegó a dominar en lectura y escritura, le dificultaba la expresión oral en público en euskera.

Agur eta ohore, lagunmina maitatua, Mariano.

Pedro Ibarra y Ramon Zallo, amigos y compañeros de fatigas

jueves, 18 de julio de 2019

"CUANDO UN PUENTE TE FALTA TE DAS CUENTA DE TODO LO NECESARIO QUE ES PARA EL DÍA A DÍA"

La riadas provocadas por las tormentas del pasado 8 de julio afectaron a muchos pueblos cercanos a Tafalla, punto de origen de la catástrofe, y Sansoáin no fue menos. El pequeño pueblo perteneciente al Ayuntamiento de Leoz lleva incomunicado desde lo ocurrido al venirse abajo el puente que supone la entrada principal. A día de hoy el único acceso a este pueblo es desde las pistas empedradas de los Montes de Valdorba donde los molinos eólicos acaparan todo el paisaje y donde la conducción no es favorable para los vecinos del pueblo. Las obras de reparación del puente comenzaron el día 16 y el pueblo está descontento por la tardanza.

“El Ayuntamiento ha hecho lo que ha podido, pero desde la Administración hemos visto que no se ha hecho todo lo posible. En comparación con Tafalla, que obviamente su catástrofe es peor, aquí no han destinado todos los recursos necesarios. Es un pueblo muy frecuentado y creemos que no se puede dejar incomunicado indefinidamente, a pesar de que tenemos otro camino para llegar pero son las pistas del monte y no son muy seguras para la conducción. Ahora nos preocupa que pase cualquier urgencia, al estar aislados no podemos reaccionar a tiempo. Cuando el puente falta te das cuenta de todo lo necesario que es para el día a día”, expresa Bernar Herrera, de 55 años y que lleva desde hace dos viviendo en Sansoáin.

Para este vecino el día en el que el Cidacos se desbordó la preocupación por su familia y su hogar estuvo muy presente: “Lo vivimos con mucha alarma y preocupación porque en ese momento teníamos a un hijo, que tiene 17 años, en Tafalla. Hubo un momento en el que pensamos en ir a recogerlo en medio de la tormenta, pero aun no éramos conscientes de lo que pasaba. Cuando fuimos a bajar nos avisaron que en el primer puente habían caído unos chopos y ya no se podía pasar. Todavía no sabíamos lo del segundo puente, que al poco nos enteramos que había desaparecido”.

Los destrozos ocasionados por el agua también ha supuesto un problema para los agricultores de la zona. Los campos se encuentran llenos de materiales que el río arrastró y la cosecha para este verano se ha visto dificultada. “Para la cosecha, que aquí en la Zona Media trabajamos con el secano, nos va a afectar mucho. Tendremos que seguir y tirar hacia adelante”, confiesa Ángel Rekalde, vecino de 85 años de Sansoáin. Rekalde y su familia trabajan la cosecha todos los años desde Sansoáin, pero la inexistencia del puente les ha obligado a cambiar la ruta de su tractor: “Hemos tenido que dar muchos rodeos estos días con el tractor, nos hemos visto obligados a ir por las pistas y eso ha atrasado más la labor. Lo que de normal es un trayecto de una hora, ahora nos cuesta tres. Es un camino malo y además en muchos sitios no nos dejaban pasar”.

A pesar de la tensión que se vivió aquel día, Rekalde afirma que “no tuve miedo”. “Desde la terraza yo veía como venía de fuerte el agua y pensaba que se llevaría el puente y así fue. Lo que sí temimos fue que entrara el agua en casa. Ahora lo peor es el ir a hacer la compra todos los días, las pistas no son buenas para conducir”, declara Ángel Rekalde.

Además de la tardanza en la reconstrucción del puente, los vecinos de este pequeño pueblo también están descontentos con la burocracia administrativa y la tardanza de la misma. “Hay un descontento general en lo que respecta al retraso en la toma de decisiones. Con los trámites del arreglo del puente han tardado mucho, todo lo que tiene que ver con el agua está muy controlado y la Confederación Hidrográfica del Ebro ha tardado mucho en responder. Están poniendo pegas por todo, a medida que vas a tocar el río y sus cauces te ponen pegas y no puedes hacerlo sin su permiso”, comenta Bernar Herrera. Por su aparte, para el agricultor Ángel Rekalde, la situación en los campos es similar: “Los campos han quedado destrozados e impracticable y si no los arreglan tendremos que hacerlo nosotros mismos. Tenemos que estar limpiando pero nos retrasan mucho, por cada cosa que retiramos tenemos que pedir permiso y va todo muy lento”.

hotel vacío La violencia del agua a su paso por las calles destrozó todo lo que tenía a su paso e incluso los huéspedes del Hotel Valdorba tuvieron que ser desalojados y conducidos fuera del pueblo. “De normal aquí viven 7 familias pero aquel día no estaban todas. Tuvieron que desalojar como pudieron a la gente del hotel”, expone Herrera. Para el Hotel Valdorba, que a su vez también cuenta con un restaurante y zona de juegos al aire libre dentro del denominado Coto Valdorba, esta situación les ha obligado a cerrar temporalmente. A pesar de la localización de este hotel, junto a la iglesia del pueblo y en lo más alto del mismo, y del pueblo en general muchos visitantes eligen este destino para su hospedaje. Durante las fiestas de San Fermín, aunque Pamplona estuviese a media hora de Sansoáin, este hotel colgó el cartel de completo y durante los fines de semana del año el restaurante es un destino que mucha gente decide visitar. Por tanto, la riada les ha supuesto una gran perdida y falta de ganancias hasta que el puente sea transitable de nuevo.

Desde el Servicio de Conservación del Gobierno de Navarra apuntaron ayer que: “A partir de la semana que viene estará operativo un paso provisional”. Las obras de limpieza y restauración que se están realizando ahora darán paso a la preparación del cauce para la instalación de marcos prefabricados de hormigón que permitirán la construcción de un vado provisional.

Diario de Noticias

LA POSVERDAD DE UN PACTO IMPOSIBLE

Alguien podría haber pensado que eso de la posverdad es asunto de otros: de los estadounidenses soportando las mentiras de Trump o de los británicos padeciendo la desinformación que a gran escala se produjo en torno al Brexit. Esos dos casos se citan con frecuencia a título de ejemplo de lo que supone lo que se ha llamado posverdad. No falta quien añada, entre los fenómenos próximos, los discursos independentistas en torno al traído y llevado referéndum del 1 de octubre. Pero el caso es que tenemos situaciones inmediatas que se pueden ubicar bajo lo que significa la dinámica de la posverdad, es decir, esa dinámica en la que la verdad no interesa, empezando por el desprecio hacia los hechos, cayendo el acento, desde esa indiferencia, sobre el relato que se construya, que se difunda por medios de comunicación y redes sociales, y que genere adhesiones en virtud de la carga emocional movilizada para ello.

Como bien dice el filósofo Fernando Broncano, eso que se ha dado llamar la posverdad no es una mera mentira. ¡Cierto! La cosa es más compleja. Además de ser engaño expresamente promovido –eso lo tiene en común con toda mentira-, ello se produce desde un contexto tecnológico que supone un nuevo “régimen de verdad” (o de no verdad), en el cual el relato que se elabora, además de ser mentira socialmente organizada, mediáticamente difundida y políticamente rentabilizada, es narración en falso construida desde una actitud cínica. Si la verdad no interesa…, quien se mueve desde esa autocontradicción discursiva, cuando ésta se pone en evidencia, sólo tiene que decir: “bueno, ¿y qué?”. Si el moverse en esa (i)lógica de la posverdad reporta beneficios económicos o rendimiento político, ¡adelante! El planteamiento es tan cínico que se pasa por encima de los componentes de hipocresía del mismo encubrimiento ideológico, justificatorio de la realidad, que Marx denunciara. Lo triste es que la inmersión en esa dinámica de la posverdad, algo denunciado en el ámbito político como propio de las derechas, no se limita a éstas, sino que también se extiende a las izquierdas, las cuales dejan de serlo si abandonan los elementales compromisos de verdad que mantienen viva la perspectiva crítica.

Vayamos entonces a los hechos que nos ocupan porque nos preocupan. Se trata de los hechos relativos a las supuestas negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos para lograr algún tipo de pacto que permita la formación de un gobierno presidido por Pedro Sánchez, tomando pie de la mayoría relativa, aunque no suficiente, obtenida a partir de las elecciones generales del 28 de abril. Estamos en el momento en el que el mismo Sánchez, candidato a la investidura como presidente, comunica que las negociaciones se han roto desde el instante en que en Unidas Podemos se convocó una consulta a la militancia para decidir sobre qué apoyar –qué exigir para un acuerdo-: o “acuerdo integral” para gobierno de coalición con presencia de Podemos en el mismo en proporción a su peso parlamentario, o pacto para gobierno monocolor del PSOE, con incorporación de militantes o personas propuestas por Podemos en otros niveles ejecutivos subalternos… Cabe considerar la impertinencia de una consulta de estas características, convocada con precipitación y sin el necesario debate interno previo sobre la consulta misma y sus términos –dejan fuera la opción de no pacto de gobierno, que en definitiva es lo que desencadena la reacción de los Anticapitalistas, encabezados por la andaluza Teresa Rodríguez-.

Pues bien, siendo todo eso argumentable, el fondo de la cuestión es que el PSOE ni quiso, ni quiere en verdad pacto de gobierno con Podemos. No es nada nuevo, pues tal posición viene arrastrándose desde diciembre de 2015, tras aquellas elecciones generales que dieron lugar a una legislatura efímera por imposibilidad de investidura a Mariano Rajoy, quien fuera a la sazón candidato fallido del PP. En el Comité Federal socialista se aprobó una resolución que de suyo venía a impedir todo acuerdo con Podemos al asimilar sus posiciones políticas al independentismo catalán. La coartada españolista empezó a funcionar y, de hecho, con fuerza tal, que luego, tras las elecciones de junio de 2016 sería elemento fundamental para que desde dentro del PSOE se acabara a las bravas con el liderazgo de Sánchez cuando pareció que éste buscaba posibilidades de investidura, ya que Rajoy no las tendría sin alguna colaboración del PSOE, apoyándose entre otros en los soberanistas catalanes ubicados en el independentismo.

El enfoque señalado es el que sigue primando en el PSOE, con un Pedro Sánchez reconvertido hacia él, dada la experiencia sufrida previamente a la recuperación, por su parte, de la secretaría general del partido. Y desde dicho enfoque, todo lo ofrecido a Unidas Podemos en estos últimos meses se enmarca en un gran simulacro. No hay elementos para decir que ha habido voluntad de negociar en serio, como se ha confesado por el mismo Sánchez al sacar a relucir las divergencias en torno a Cataluña, incluso en torno a una hipotética nueva aplicación del art. 155 de la CE para afrontar situaciones que pudiera provocar el independentismo catalán –el mensaje no puede ser más contrario a la expresión de una sincera voluntad de diálogo político para una salida democrática al conflicto planteado-.  Si no ha habido voluntad de negociar en serio, ¿sobre qué cálculo ha operado la inteligencia política para ir con solvencia a un debate de investidura?

Habiendo sido las cosas como se apunta, a lo que se añaden otras cuestiones políticas, o lo referente a las demandas excesivas relativas a presencia de ministros o ministras que Pablo Iglesias haya puesto sobre la mesa como líder de Unidas Podemos, está claro que lo que buscan Pedro Sánchez y a sus próximos –no lo ocultan- es difundir un relato sobre lo ocurrido en el que los hechos palidezcan al lado de una interesada interpretación de los mismos. Lo que se revela, por consiguiente, es la construcción de un simulacro narrativo y gestual encaminado a culpar a Podemos de no haber hecho posible el pacto pretendido. Sánchez cuenta con el “sesgo cognitivo” de ese conformismo de partido que lleva a que su militancia se alinee sin más con lo que su líder sostenga, con razón o sin ella. Ese componente de pensamiento gregario, cuyo funcionamiento en lo relativo a la posverdad ha sido puesto de relieve por estudiosos de la misma cual es el caso de Lee McIntyre, es el que se ha activado sobremanera en todo el proceso supuestamente negociador hasta el día de hoy. Que se preparaba un desenlace de ruptura que se quería encaminar a una atribución de culpa a la otra parte es cuestión que ya se pudo apreciar al salir a la palestra con el eufemismo de un “gobierno de cooperación”, para negar toda posibilidad de coalición, o con las propuestas humillantes de incorporar a personas no relevantes de Unidas Podemos a puestos de segundo nivel en la estructura administrativa del Estado, prescindiendo de la representación política a la que la ciudadanía ha destinado a los cargos electos de esa formación política.

Alguien pudiera pensar que el análisis aquí presentado es muy parcial al adjudicar al PSOE su trampeo al adentrarse por los caminos de la posverdad. Su responsabilidad es clara, y con ella va la parte de culpa propia que no puede hacerse recaer sobre los demás. Eso no quita que en las actuaciones de Unidas Podemos, especialmente de Pablo Iglesias, hayamos encontrado errores de estrategia que por otra parte también se escoran hacia la construcción de un relato con el que se produzca una especie de autoinmunización frente a los reproches de haber impedido un gobierno de izquierda. En verdad, es lo que una mayoría significativa de la ciudadanía esperaba a la vista de los resultados del 28 de abril. La insistencia en los puestos en un Consejo de ministros –cuestión que se ha percibido muy personalizada en torno a Pablo Iglesias- ha opacado otros aspectos de lo que debiera haber sido una negociación política en toda regla. Reconocer esto es obligado, sin que mengüe la crítica a un PSOE que infravalora los 42 escaños de Unidas Podemos diciendo que son meramente los de la cuarta fuerza política, cuando son de suyo los que resultan necesarios, junto a otros, para conseguir la mayoría parlamentaria que reclama un proceso de investidura, habida de los insuficientes 123 con los que de partida cuenta el PSOE.

Es preocupante que no se vislumbren cambios de estrategias. Es más, aumenta la gravedad de la situación desde que Pedro Sánchez ampara la carta que dirigen al PP –en evidente ejercicio de autohumillación- diputadas y diputados del PSOE que en su día se abstuvieron para que Rajoy alcanzara la presidencia del gobierno. Al actuar de esta forma, Sánchez, de facto y a posteriori, se retracta de lo que en su día defendió: el “no es no” a esa abstención para investir a un candidato de la derecha acosado por la corrupción de su partido. Y al desdecirse, Sánchez desacredita su propia campaña de primarias para ganar de nuevo la Secretaría general del PSOE y, por ende, realza como posición legítima la gestora constituida por quienes en el Comité Federal le defenestraron. A esa flagrante contradicción se suma aquella en la que se incurre cuando se interpela a Ciudadanos y al PP para que se abstengan a la vez que se ha mantenido que Unidas Podemos era socio preferente. No cabe sino de calificar como cínico un comportamiento político en el que estas posiciones contradictorias se sostienen simultáneamente. Todo ello es tributo a la posverdad, trampa epocal en la que la política se desacredita a ojos vista de una ciudadanía perpleja que no esconde su hartazgo ante una representación política que traiciona las razones que condujeron a que fuera elegida.

José Antonio Pérez Tapias, en Cuarto Poder


domingo, 14 de julio de 2019

UN PERIODISTA FIEL A SUS IDEAS, UN LUCHADOR INCANSABLE

El periodista Mariano Ferrer falleció ayer a los 79 años de edad. Su carrera siempre estuvo vinculada al periodismo comprometido. El donostiarra se formó en el seminario sacerdotal, aunque después se trasladó a Madrid para estudiar periodismo, y más tarde amplió su formación en Estados Unidos, en Chicago.
A su vuelta trabajó en Radio Popular en Donostia como subdirector, época en la que el Gobierno franquista impedía la emisión de las noticias que consideraba inadecuadas. Dado que era la única emisora que tenía permiso de emisión, y con ganas de saltar por encima de la censura, Ferrer creó una fórmula (el popular programa “El kiosco de la Rosi”), para dar difusión a otros medios leyendo los titulares de los periódicos, aunque a menudo se le prohibieran también esas lecturas. Por plantarle cara a la dictadura se convirtió en un referente de la libertad de expresión radiofónica en Euskal Herria. “El kiosco de la Rosi” se emitió durante 30 años.
A mediados de los años 70 comenzó a gestarse ‘“Egin”, y Ferrer fue uno de los promotores y también su primer director cuando comenzó a publicarse en setiembre de 1977 con la vocación de dar voz a la población abertzale.
En una entrevista realizada recientemente por el sindicato ELA a Ferrer y a Mirentxu Purroy, cuarta directora del diario clausurado, dijo sobre aquellos tiempos que «hacía falta mucho dinero, no había periodistas suficientes (y mucho menos euskaldunes…) y, por si fuera poco, ‘Deia’ se adelanta por unos meses y las dificultades se duplican. Ya éramos dos periódicos que necesitábamos cosas y recursos parecidos. Se nos fueron a ‘Deia’ las dos personas que iban a ser responsables de la redacción de Bizkaia… Ello impidió a ‘Egin’ trabajar todo el espacio comunicativo abertzale», lamentaba.
Más tarde abandonó el diario por diferencias con la línea editorial, una dura decisión que no le impidió continuar ligado a los movimientos sociales de Euskal Herria que consideraba justos. Destacó, años más tarde, su presencia en la plataforma ciudadana que se opuso al macrosumario 18/98.
También siguió relacionado al periodismo en otros medios, tratando de hacer siempre su mejor labor. «Además de la crisis que ha sufrido todo el mundo, en nuestra profesión se gestionó muy mal lo digital. Eso provocó que la crisis fuera mucho mayor de lo necesario, y con ello la precariedad: sueldos bajos, ninguna seguridad laboral, y muy poco tiempo para informar. Ahora ya es muy raro encontrar noticias o exclusivas en los periódicos (no digamos en los demás medios), y por eso se tiende a la espectacularización de hechos que ya se saben… Y por ahí llega el bajón de la calidad informativa», dijo en la entrevista citada.
Fue una voz crítica todas las mañanas desde las ondas con el poder y también contra quienes lo combatían mediante la lucha armada. Criticó habitualmente a ETA, aunque ello no le llevó a los postulados que se propugnaban desde los distintos gobiernos, los principales partidos y sus pactos anti-ETA, así como desde los grandes medios de comunicación.
En 1997, Ferrer, junto con el también periodista Martín Garitano, entrevistó a la dirección de ETA, entrevista que fue grabada en vídeo. En las imágenes aparecen dos encapuchados respondiendo a sus preguntas.
En 2016 participó como ponente en los cursos de verano de la UPV/EHU donde mencionó que los medios «tienen la capacidad de contagio y terminas pensando como ellos». «Pensábamos que los hechos se producían, y después los medios actuaban; sin embargo, los medios ya no están detrás de las noticias, porque son ellos quienes influyen en lo que pasa», manifestó en su intervención.
Aun después de su jubilación en 2004, Ferrer fue un personaje activo en movimientos actuales y de gran importancia en la sociedad vasca que sería imposible enumerar, pero entre los que destacan Gure Esku Dago o Euskaraldia, promoviendo mediante esta última dinámica el uso normalizado del euskara. De hecho, su compromiso con esta lengua le llevó los últimos años a aprenderla y utilizarla asiduamente tras haber hecho su carrera profesional en castellano.
Tras jubilarse firmó dos libros: “Derechos, libertades y razón de Estado (1996-2005)”, publicado en 2005, y “Mariano Ferrer, lo que dije y digo”, donde se recogen sus numerosos artículos. En 2017 fue reconocido en los premios de Periodismo Vasco por toda su trayectoria.
Buen amigo de esta casa, asistió a la presentación de NAIZ Irratia realizada el pasado 24 de enero junto al Kursaal de Donostia, y ya en primavera participó, junto a la jueza Garbiñe Biurrun, en la charla celebrada en Tolosa dentro de la dinámica Harpidetu Etorkizunera.

Nagore Belastegi, en GARA

LO QUE EL RÍO SE LLEVÓ

Otra vez. Arrasadora como en el 35, como en el 43, como en el 78. En los intermedios, riadas menores. No solo se llevan los ultramarinos de los comercios, (antes de América, ahora de China), los talleres artesanos, los coches, los puentes, las paredes, los invernaderos, las tierras de pantraer, las huertas mimadas durante generaciones. Las riadas se llevan también buena parte de la ilusión de la gente: comercios que no volverán a abrir;hortelanos que dejarán de plantar;jubilados forzados.

En montañas de barro, expuestos de manera impúdica, vimos carretadas de recuerdos familiares, juguetes de la infancia, álbumes de fotos, colecciones inimaginables, baúles llenos de antiguas ilusiones. “¡Tiradlo todo!” gritaba una afectada, con timbre jotero. Alguien le convenció de guardar al menos un paquete con pinta de tarta de chocolate, de cartas de su novio, porque el papel bien encuadernado nunca se moja ni se quema del todo. Entre paladas y baldeadas, me prometió que en las próximas fiestas, devuelto el ánimo, ella cantaría en la ronda jotera: “La riada se llevó / todo lo que yo tenía / salvé las cartas de amor / que era lo que más quería”. Porque tras una riada todo es selección: no se guarda lo que más vale, sino lo que más se estima.

Hay otros recuerdos que el río no puede llevarse, y que salen a la luz cuando bajan las aguas. La gente mayor no olvida que todas esas urbanizaciones nuevas, levantadas con mucha fiebre especulativa y poco sentido común, siempre fueron huertas de aluvión, esto es, propiedad del río, que las señoreaba y abandonaba a su placer desde que tenemos memoria escrita. Por algo en Olite y Tafalla llaman “Venecia” a esos barrios inundables. Si de algo debe servir la aguada del 2019 es para que los nuevos Ayuntamientos suspendan en esas zonas los planes urbanísticos todavía en curso y se dediquen, por ejemplo, a rehabilitar el Casco Histórico, lleno de solares vacíos a los que nunca llegó el Zidakos. Y lo más importante de todo, y que me perdonen los afectados: si algo se ha llevado esta riada ha sido la desesperanza. Este es un pueblo vivo. Cuando el Ayuntamiento de Tafalla encabezó su primer bando con la palabra auzolan, tocó una fibra atávica que vibró hasta en los más jóvenes, muchos de los cuales ya había olvidado su significado. “Si el río es grande, el pueblo lo es más”, resumía el escueto comunicado. Y fue de ver a toda la juventud abandonar sus garitos, suspender los sanfermines, conciertos y jumelajes, regresar de vacaciones y entrar en el barro hasta las cejas, sin preguntar de quién era la propiedad, la huerta o la pared destruida.

Muchos dudamos qué fue más sobrecogedor, si el espectáculo dantesco de una ciudad patas arriba o aquellos enjambres de jóvenes haciendo cadenas, manejando palas o trajinando escombro. Muetas y muetes, mozos y mozas, confundidos en una misma greda ilusionada, colocados en primera línea cuando muchos los creían dormidos. Ahora mismo me cuesta escribirlo sin emocionarme. Me estaré haciendo viejo.

Costará años y esfuerzo recomponer lo destruido. Muchos daños, comenzando por Zeru, son irreparables. Pero pasarán varias generaciones y los más viejos recordarán aquellos días del barro, cuando ellos, o sus padres, eran jóvenes y gracias a una riada descubrieron el profundo significado de la palabra auzolan.

Jose Mari Esparza Zabalegi, en Diario de Noticias

EL LABERINTO DE LA RIOJA: LA RUPTURA DE PODEMOS E IU DEJA EN EL AIRE LA INVESTIDURA DE LA SOCIALISTA ANDREU

El Parlamento de La Rioja tiene 33 escaños. El bloque de la derecha, PP y Ciudadanos, logró 16 en las elecciones autonómicas de mayo (12 más 4), mientras que la izquierda vio una puerta abierta a volver a gobernar un cuarto de siglo después al ver cómo el PSOE lograba 15 y Unidas Podemos 2 (uno de Izquierda Unida y otro de Podemos). Sin embargo, en puertas del debate de investidura (los discursos este lunes, la primera votación el martes y, si no hay mayoría absoluta, una repetición el jueves), las sumas de mayo parecen no estar tan claras y la socialista Concepción Andreu ve peligrar su salto al palacio de la calle Vara de Rey de Logroño ahora ocupado por el 'popular' José Ignacio Ceniceros hasta el punto de que ha tenido que asumir en primera persona las negociaciones, sin intermediarios, para salvar los muebles. 

La clave hay que buscarla en la ruptura de la coalición entre Podemos e IU, a la que el adjetivo "unidas" pronto le quedó muy grande. Mientras la diputada de IU, Henar Moreno, que ya ha sido incorporada a la Mesa del Parlamento, está dispuesta a pactar con el PSOE, la representante de Podemos, Raquel Romero, ha advertido de que no secundará la investidura si no se conforma un Gobierno de coalición. Con un solo escaño, el partido morado ha reclamado tres departamentos del Ejecutivo, según ha revelado la propia Andreu, que ha considerado desproporcionado y "egoísta" el planteamiento. Los socialistas, a lo sumo, están dispuestos a dar entrada a personas propuestas por sus socios en puestos intermedios.

Fuentes del partido morado aclaran que "no es así" porque esa cifra "no es algo firme", pero sí conceden que reclaman entrar con peso al Ejecutivo para garantizar un gabinete de izquierdas. "Los Gobiernos se negocian, no se regalan", proclaman. La realidad es que no ha habido reuniones -al menos de manera pública- entre el PSOE y Podemos durante el fin de semana aunque formalmente ambas partes mantienen su disposición a "dialogar" en los días que quedan hasta el jueves. Entiende Podemos que las actitudes de Andreu "no son las de alguien que quiera gobernar La Rioja" e impedir la continuidad del PP. 

"En Unidas Podemos vinculábamos las negociaciones con lo programático. Hubo un cambio unilateral por parte de Podemos, que decidió salir en solitario para cambiar las reivindicaciones programáticas por una reivindicación genérica de entrar en el Gobierno. Desde IU intentamos reconducir la situación para retomar algo conjunto que se había convertido en algo individual", ha declarado sobre este conflicto Moreno en la Cadena Ser. Romero, por su parte, ha indicado al medio local 'nuevecuatrouno' que "la mejor manera para tener un Gobierno estable es que los partidos políticos que apoyan ese Gobierno formen parte de él". 

Se da la circunstancia de que el pasado mes de junio el PSOE y Unidas Podemos, además del Partido Riojano, alcanzaron un acuerdo para gobernar en coalición en la capital. El alcalde socialista, Pablo José Hermoso de Mendoza, ha incorporado a su equipo a ediles de estas formaciones. Podemos pone el caso de Logroño como ejemplo de su no "egoísmo", ya que "con dos ediles sólo gestionamos una concejalía", la de Medio Ambiente. Además, el PSOE y las dos diputadas de Unidas Podemos ya acordaron en junio el reparto de la Mesa del Parlamento autonómico en el pleno de constitución. En todos los partidos se hacen la misma pregunta: ¿por qué lo que fue posible en junio no lo es ahora?

Fuentes de Podemos en La Rioja lamentan también la "injerencia" de la dirección estatal y, singularmente, de Pablo Echenique en este proceso. Aseguran que ellos habían confiado en el equipo negociador que logró el primer acuerdo en España entre PSOE y Unidas Podemos, el de Castilla-La Mancha, pero que el exresponsable de Organización -ahora el comisionado de Pablo Iglesias para pactos y negociaciones- habría impuesto a una persona de su confianza, David Vila, tanto en el caso riojano como en el de la vecina Aragón.

Si no hay acuerdo, se abre un plazo de dos meses para no repetir las elecciones
El Parlamento de La Rioja inicia este lunes los debates de investidura del nuevo presidente autonómico. La primera votación está prevista para el martes y si la candidata socialista Concepción Andreu -propuesta formalmente por el presidente de la Cámara, Jesús María García- no suma al menos 17 votos, la mayoría absoluta en un hemiciclo de 33, se repetirá la votación en 48 horas. En la segunda sólo son necesarios más síes que noes, es decir, mayoría simple, pero el reparto de escaños hace que, en la práctica, tenga que buscar de nuevo 17 votos para imponerse a la suma de PP y Ciudadanos, que tienen 12 y 4 representantes. Como en otras comunidades autónomas, de fracasar la investidura se activa una cuenta atrás de dos meses que puede desembocar en una repetición electoral en otoño. Andreu (enóloga nacida en 1967 en Calahorra) se dice "orgullosa y encantada" de afrontar la "tarea extraordinaria" que supone la investidura y con el ánimo de "darle la vuelta a esta comunidad". "Acepto con honor y humildad, pero con el respaldo de la mayoría de riojanos que el 26 de mayo decidieron que el PSOE pudiera liderar el futuro de La Rioja. Pasamos de diez diputados a quince, pero como bien saben la mayoría absoluta son diecisiete. Se pueden conseguir porque el objetivo es conseguir un objetivo progresista, lo que nos puso la mayoría riojana encima de la mesa", ha manifestado Andreu.

Iker Rioja, en eldiario.es

sábado, 13 de julio de 2019

¿LA FUERZA SIN JUSTICIA ES TIRANÍA?

Descartado el “delito de terrorismo” solicitado por el Fiscal, la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional resuelve mantener la condena fijada por la Sección Primera de dicho Tribunal a los 7 jóvenes de la localidad navarra de Alsasua (penas que oscilan de los 2 a los 13 años de prisión) tras serles aplicado el agravante de “discriminación ideológica”, lo que según fuentes jurídicas “podría indicar el camino a seguir en casos de ataques a juristas o políticos en Cataluña” . En la actualidad, 3 de ellos llevan ya casi 3 años en prisión incondicional sin sentencia firme tras un altercado con dos miembros de la Guardia Civil y sus parejas que derivó en un parte médico de “lesiones menores” y que en su día fue calificado por el Coronel Jefe de la Guardia Civil de Navarra como “delitos de odio”, por lo que la reciente sentencia sería según las mismas fuentes “un auténtico dislate jurídico”, no siendo descartable una nueva reacción de repulsa popular e institucional.

Para entender la sentencia contra los jóvenes de Altsasu habría que recurrir a la Doctrina Aznar que tendría como ejes principales la culminación de la “derrota institucional de ETA para impedir que el terrorismo encuentre en sus socios políticos el oxígeno que le permita sobrevivir a su derrota operativa” con el objetivo último de criminalizar a grupos y entidades díscolos y refractarios al mensaje del establishment dominante del Estado español y que serían elementos constituyentes de la llamada “perfección negativa”, término empleado por el novelista Martín Amis para designar “la obscena justificación del uso de la crueldad extrema, masiva y premeditada por un supuesto Estado ideal”.

El atestado policial de la noche de autos fue redactado por la Guardia Civil y comunicado simultáneamente a todos los medios de comunicación del status quodel Estado español y amparado por la “espiral del silencio” de los medios de comunicación de masas del establishment (PRISA, Vocento, Grupo Planeta, Grupo Godó, Grupo Zeta, Editorial Prensa Ibérica, Unidad Editorial, TVE y Mediaset España) consiguió su objetivo de transmitir a la opinión pública la idea de “la pervivencia de ETA en el territorio comanche de Altsasu”. Dicha teoría fue formulada por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann en su libro La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social (1977)y simbolizaría “la fórmula de solapamiento cognitivo que instaura la censura a través de una deliberada y sofocante acumulación de mensajes de un solo signo”, (los jóvenes de Alsasua son cachorros de ETA), con lo que se produciría un proceso en espiral o bucle de retroalimentación positiva y se conseguiría fijar en el subconsciente colectivo la idea de que “el caso Altsasues terrorismo”.

El caso Altsasu será un proceso judicial de largo recorrido (recursos al Tribunal Supremo y Constitucional) que terminará indefectiblemente en el Tribunal Europeo de Estrasburgo quien volverá a dar un tirón de orejas a la Justicia española. Así, la definición de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (Resolución 1.900), afirma que “se considerará que existen presos políticos en el caso de que “por motivos políticos, la duración de la detención o sus condiciones sean manifiestamente desproporcionadas con respecto del delito del que la persona ha sido declarada culpable o de la que se sospecha”, supuestos que se podrían aplicar al caso de los 7 jóvenes de Alsasua.

Asimismo, es de aplicación el supuesto IV de la citada Resolución 1900 del Consejo de Europa, que señala que existirían presos políticos si “por motivos políticos, la detención e ingreso en prisión se produzca de manera discriminatoria en comparación con otras personas”, premisas que se cumplirían tras el auto firmado por la Sala 2ª de la Audiencia de Navarra. Dicho auto resuelve mantener en libertad a los 5 miembros de la Manada (condenados a 9 años de prisión y sin sentencia firme) al argumentar que “lo que en ningún caso puede perseguirse con la prisión provisional son fines punitivos o de anticipación de la pena con el atenuante de haber pasado en prisión provisional cerca de 2 años” y concluye con “la aplicación del principiofavor libertatis(a favor de la libertad) que “impele a la elección y aplicación de la norma menos restrictiva de la libertad”, lo que confirmaría el aforismo de Blaise Pascal: “La Justicia sin la fuerza es impotente;la fuerza sin justicia es tiranía”.

Germán Gorraiz, en Diario de Noticias

viernes, 12 de julio de 2019

MALOS VIENTOS PARA LA RIBEIRA SACRA

Una filial de la energética Endesa trabaja a marchas forzadas en la instalación de dos parques eólicos que cambiarán para siempre el paisaje de Paradela (Lugo). Vecinos, políticos y expertos ofrecen una visión que dista mucho de la idílica realidad presentada en la campaña mediática de la empresa, y por la Dirección Xeral de Enerxía e Minas de la Xunta, impulsora de la proliferación de parques eólicos que está sufriendo Galicia en los últimos años tras la imposición parlamentaria del PP de la Ley 5/2017, conocida como 'Ley de Depredación'. 

Determinado ante lo que está por venir, Xan Valcárcel, empresario de turismo rural en el corazón de la Ribeira Sacra, ve cómo los 27 aerogeneradores que suman los dos parques en instalación de Enel Green Power España —Serra das Penas e Paradela— cambiarán para siempre su entorno y constituyen, según señala, una amenaza tanto para la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la zona como para el Camino de Santiago y el foco de atracción turística de uno de los mejores paisajes del rural gallego.

“El Ayuntamiento de Paradela tiene un gran potencial turístico pero lo tiene también en las explotaciones ganaderas, y todo esto se va a ver perjudicado con la implantación de los parques eólicos, que además están ocupando terrenos de muy buena calidad para la producción de forraje”, señala Valcárcel. “No estoy en contra de la energía eólica, pero es fundamental que las distintas administraciones dejen de cometer estos atropellos y solamente contemplen la instalación de parques eólicos como se hace en otros lugares, de un modo más racional, porque este tipo de proyectos no suponen ninguna renovación para los pueblos del rural en crisis demográfica, sino directamente su final”.

Valcárcel manifiesta su profundo rechazo a “la política de abuso” que está ejerciendo el Gobierno de Feijóo, amparándose en leyes aprobadas a medida para favorecer los grandes intereses empresariales: “La Xunta inició el procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Ribeira Sacra y apenas tres meses después agilizó las autorizaciones de los parques eólicos, acelerando al máximo su tramitación. ¿En qué cabeza cabe?”, manifiesta indignado.

Por su parte, Antón Sánchez, viceportavoz de En Marea y portavoz nacional de Anova, considera en declaraciones a El Salto que la indignación de este vecino de Paradela está más que justificada desde la aprobación, sin consenso, de la Ley 5/2017 de fomento de la implantación de iniciativas empresariales, “una norma que acelera trámites y retira de modo premeditado cualquier tipo de obstáculo que pueda afectar a los intereses de las grandes corporaciones de los sectores eólico, minero y forestal, lo que al final va en contra de la riqueza natural de Galicia a costa de un enorme impacto paisajístico y ambiental”.

Para el diputado, “el modelo de sector eólico promovido por el Partido Popular es el modelo del expolio”.  Sánchez señala además que este modelo “agasaja a los grandes inversores con el territorio, el viento y los beneficios producidos en un sector que supera anualmente una facturación de 600 millones de euros, donde más del 85% del capital invertido viene de las grandes eléctricas, bancos y fondos buitre”.

MAXIMIZAR BENEFICIOS
El viceportavoz de En Marea, que ha visitado las obras de instalación de los parques eólicos en Paradela, considera que, aunque en su momento Alberto Núñez Feijóo tuvo la oportunidad de girar hacia un modelo más social y ambientalmente sostenible, el presidente optó por no utilizar el viento para crear riqueza en el país o complementar las rentas de la gente del rural, sino para maximizar las cuentas de resultados de las cotizadas “pasando por encima del interés general y de los derechos de muchas personas afectadas por este tipo de proyectos, que sí dejan impactos pero que en poco benefician a las economías rurales”.

Desde la academia también hay voces críticas con el marco regulador del sector eólico en Galicia. Investigadores como Damián Copena, de la Universidad de Vigo, llevan años alertando de que las políticas llevadas a cabo en este ámbito por parte de la Xunta concedieron a las empresas importantes ventajas. Entre ellas destacan la declaración de utilidad pública y el derecho de expropiación, imposibilitando al mismo tiempo el desarrollo de parques eólicos comunitarios y la participación efectiva de los agentes locales en los procedimientos de planificación y decisión, lo que, según señalan, ha terminado por limitar de manera definitiva las posibilidades dinamizadoras de la energía eólica y sus posibles efectos positivos para favorecer el crecimiento a nivel rural.

Moncho Varela, en El Salto

miércoles, 10 de julio de 2019

EL ASESINO DE EXPECTATIVAS

En abril de 2016, un vídeo subido a Youtube nos explicaría las claves del bloqueo político que sufriría España tres años después. El programa Otra Vuelta de Tuerka, presentado por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, recibía como invitado a un consultor político al que Iglesias mostraba admiración por su inteligencia. Su nombre: Iván Redondo. Aquel entrevistado que hablaba con pasión sobre la política como una partida de ajedrez de movimientos precisos es hoy el jefe de gabinete del Gobierno de Pedro Sánchez y el encargado de una negociación que, tres años más tarde, vuelve a sentarle frente a Pablo Iglesias. En papeles muy distintos.

En uno de los momentos más interesantes de la entrevista, Redondo explicaba en qué consiste aquello de la política como juego de ajedrez. En política es fundamental, decía, seguir unas pautas. La primera es analizar tu punto de partida. La segunda, definir tus objetivos. La tercera, definir tu estrategia y trazar un plan de acción. La clave en un plan de acción es el calendario, insistía. El tiempo, en política, es lo más importante, subrayaba Iván Redondo como subraya el profesor que da una clase magistral.

Viajemos a la noche del pasado 28 de abril. PSOE y Podemos acaban de ganarle las elecciones generales al Trifachito. Después de meses de crispación, insultos y sobreactuación contra Pedro Sánchez –traidor, presidente ilegítimo, cómplice de los golpistas– pocos dudan a esas horas de la noche que España ha elegido un modelo de país y de hacer política frente a otro. La victoria no es del PSOE, es de la izquierda. No es una victoria suficiente en escaños, pero sí lo es políticamente. Es suficiente políticamente por algo que Iván Redondo se olvida de subrayar como clave durante aquella entrevista del pasado con Iglesias: las expectativas. Uno de los axiomas de la política es que las victorias y las derrotas se miden en función de las expectativas. Y lo de aquella noche era una gran victoria porque las expectativas eran la posibilidad alta de que la derecha más radical ocupase el poder del país de la mano de un partido fascista. Con una gran movilización, se evitó. Se consiguió. La noche del 28 de abril la derecha estaba herida. La estrategia de incendiar España para ganar España había fracasado. Con las expectativas de frenar a la ultraderecha satisfechas, nacía una nueva etapa. El futuro estaba en manos de un entendimiento PSOE-Podemos que iba a producirse sí o sí porque no quedaba otra. Nadie excepto, claro está, un experto en asesinar expectativas podía pensar lo contrario.

En otro momento de la entrevista de 2016, Iglesias y Redondo hablan apasionadamente sobre series de televisión. Hacen un repaso de cuáles son las que mejor nos explican la política. Entran al detalle. Para Pablo Iglesias, House of Cards sería una serie peligrosa en las facultades de política. Hay muy poco espacio para el proyecto moral. No hay proyecto político, sólo hay ambición personal, señala, pero Iván Redondo no está de acuerdo. Según él, House of Cards sí debería ser una asignatura obligatoria en las facultades de Ciencias Políticas. Si quieres ver el gobierno ideal vete a El Ala Oeste de la Casa Blanca, pero si quieres ver el gobierno posible y la realidad de lo que puede llegar a pasar entre pasillos, vete a House of Cards, quitando toda la parte de asesinatos, claro está, puntualizaba Redondo. Claro, claro, hay que quitar la parte de los asesinatos, compartía Iglesias.

La mañana posterior a las elecciones generales, desayunábamos con un intento de asesinato. Las expectativas de un nuevo tiempo político habían amanecido con un disparo en la sien. La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, se presentaba en una entrevista de radio sin calculadora y anunciaba que el PSOE tenía la intención de gobernar en solitario, sin que los números saliesen. Lo hacía sólo horas después de que el recuento de urnas se cerrase. Sin tiempo de consultar a los órganos del PSOE, sin tiempo de una primera reunión de tanteo con Podemos, sin tiempo para nada. La clave en un plan de acción es manejar el calendario. El tiempo, en política, es lo más importante. Aquella ilusión estaba en la UCI antes de poder dar sus primeros pasos.

Desde aquella mañana posterior a las elecciones hasta hoy, la posición del PSOE liderado en la negociación por un Iván Redondo en la sombra no se ha movido del mismo sitio: exigir gobernar en solitario sin tener los números para hacerlo. Es decir, pedir un imposible. Dando por hecho que un tipo tan inteligente como Redondo sabe de cifras y calculadoras, sólo queda hacerle caso y entender este movimiento como una jugada de ajedrez. ¿Cuál es ese objetivo que tiene el PSOE de Pedro Sánchez y cuáles son las estrategias y el plan de acción para lograrlo? Si el objetivo del PSOE fuese conformar un Gobierno de izquierdas para España, parecería claro que el plan de acción y la estrategia no pasarían por despreciar a la otra formación de izquierdas a la que necesitas para que ese Gobierno se conforme. Si creemos en la meticulosidad de Redondo sobre el tablero, tenemos que entender que la estrategia que vemos nos despeja la incógnita del objetivo. Un objetivo que no parece diferente del de PP, C’s o Vox: mantener a Podemos lejos del poder.

Mientras la militancia del PSOE gritaba a las puertas de Ferraz “con Rivera no”, alguien dentro de la sede susurraba “con Iglesias, no” y ese susurro se ha convertido en atronador. Si el PSOE de Iván Redondo trabajando a la sombra no mueve su postura, no existirá el Gobierno de izquierdas que aquel día se votó. Si el IBEX no consigue que C’s mueva la suya para apoyar al PSOE y salvar una vez más a España de sí misma, ni siquiera habrá un Gobierno. Habría que volver a votar. Llegados a ese punto, suponemos que Iván Redondo tendrá la jugada preparada. Una jugada que, quién sabe, igual no cuenta con un factor que, a veces, es más importante en política que el tiempo: la memoria.

Gerardo Tecé, en CTXT

PONER A LOS MEJORES PROFESORES EN LOS PEORES COLEGIOS PARA EVITAR LOS GUETOS

Tener voluntad política y tomar medidas para poner a los mejores profesores en los peores colegios. Estas son algunas de las propuestas planteadas por Xavier Bonal, profesor de sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, para hacer frente a la segregación escolar, un grave problema que se ha enquistado en ciudades como Gasteiz, donde, según los datos publicados por la Plataforma a favor de la Escuela Pública, el 83% de los alumnos y alumnas con al menos un progenitor extranjero está escolarizo en la red pública.

Bonal, que ayer participó en un curso de verano organizado por la UPV-EHU en la capital alavesa bajo el título “Ciudad Educadora: ayuntamientos y modelos de intervención ante la segregación escolar”, comenzó su intervención explicando cinco razones que evidencian que es preciso acabar con la guetización que se da en algunos centros escolares públicos, donde el porcentaje de alumnado de origen migrante ronda el 70%.

Señaló que los datos del informe PISA demuestran que los sistemas educativos con menor índice de segregación obtienen un mejor rendimiento escolar, «mejorando especialmente los resultados del alumnado más vulnerable»; y detalló los beneficios económicos anexos al fin de la segregación, «que genera una tasa de retorno positiva». «Los americanos, que tienen tendencia a medirlo todo, calculan que el ahorro de reducir el 50% la segregación escolar en un territorio puede equivaler a 20.000 dólares por año y alumno a largo plazo», apuntó, y puso en valor el papel de la multiculturalidad en el desarrollo de la competencias profesionales.

«La capacidad de trabajar en grupo y entornos culturalmente diversos es una habilitad y competencia valorada por las multinacionales», señaló Bonal, que apostó por «vender a la clase media que la diversidad tiene ventajas desde un punto de vista instrumental». «Sería interesante tener claro que la escuela tiene que ser un espacio de comunicación intercultural, y hay estudios que advierten de que las actitudes racistas y xenófobas se reducen a través del contacto intercultural», añadió.

Asimismo, abogó por realizar un diagnóstico de la situación en cada municipio para identificar «elementos correctores», y defendió un nuevo Pacto Local en el que participen la escuela pública y la concertada. «Cuando ha funcionado bien la lucha contra la segregación ha sido cuando ha habido acuerdos entre los dos modelos, cuando la concertada se compromete y sube la reserva de plazas», destacó antes de indicar que hay que conseguir una «distribución real» del alumnado con necesidades educativas entre las redes.

A este respecto, puntualizó que el Ayuntamiento Barcelona ha puesto en marcha un plan de choque de lucha contra la segregación escolar que incluye una compensación económica al centro concertado que acepta a alumnos de familias con pocos recursos. «Como no van a pagar cuota, se les ayuda económicamente», aseveró.

En cuanto a la zonificación, advirtió de los peligros de la segregación demográfica y animó a los ayuntamientos a «no tener miedo a ir más allá de las competencias, a aprovechar la alegalidad». Y planteó la necesidad de buscar la complicidad de familias de clase media para que matriculen a sus hijos e hijas en escuelas «que hay que reflotar».

Ion Salgado, en GARA

lunes, 8 de julio de 2019

REGRESO AL PASADO EN GRECIA...Y LA IZQUIERDA, EN SU LABERINTO

El electorado griego ha optado por castigar la incapacidad –¿imposibilidad?– de la Syriza de Alexis Tsipras de enfrentarse a las exigencias de la Unión Europea en materia de recortes sociales, lo que le ha llevado a votar mayoritariamente por un viaje al pasado devolviendo el gobierno a la derecha de Nueva Democracia, corresponsable junto con el socialdemócrata Pasok de una deriva que descubrió en el contexto de la crisis global de 2008 que Grecia era un Estado económica y socialmente fallido.

El triunfo por mayoría absoluta de Kyriakos Mitsotakis –posible por los 50 diputados adicionales con los que la derogada en 2016 pero el domingo aún vigente ley electoral premió a la formación más votada– supone además el regreso al poder de las grandes dinastías políticas del país heleno. El primer ministro electo es hijo de Konstantinos Mitsotakis, quien ejerció el mismo cargo en los noventa, su tía fue ministra de Exteriores y de Cultura y su sobrino ostenta hoy la Alcaldía de Atenas.

El incontestable triunfador de las elecciones del pasado domingo aduce que sus relaciones familiares habrían supuesto más dificultades que impulsos a su carrera y se presenta como «liberal» en relación a sus ancestros pero engaña a pocos en Grecia. Menos cuando se echa un simple vistazo a su biografía, con estudios en las prestigiosas universidades de Harward y Stanford, su trabajo en consultoras financieras y bancos y su etapa de ministro de Reforma Administrativa entre 2013 y 2015 durante el mandato de Antonis Samaras.

Una etapa en la que a Konstantinos Mitsotakis no le tembló el pulso para impulsar recortes draconianos contra funcionarios y empleados laborales, recortes que al fin y a la postre posibilitaron por aquel entonces la victoria electoral de la coalición de izquierdas de Syriza, liderada por Tsipras.

¿Cómo es posible que Nueva Democracia haya logrado cuatro años después el 39,8% de los votos –en 2015 se quedó en un 28%– , condenando a la sociedad griega a viajar en una máquina del tiempo a un pasado que está en buena parte, y con la complicidad de la UE y de los acreedores alemanes, en el origen del drama que sufre el país?

El primer factor a tener en cuenta es el voto de castigo a Syriza. Más que ante un voto de castigo sensu stricto, estaríamos ante una suma de factores como la movilización del voto contra la izquierda, alimentada por la ira de sectores de la clase media irritados por el incremento de impuestos decretado por Tipras.

Su rival ha hecho campaña prometiendo una rebaja no menos draconiana de impuestos, que tendrá como primeros beneficiarios a las empresas con una reducción en casi 10 puntos del impuesto de sociedades. Mitsotakis, que prometió ayer el cargo «en nombre de la santísima e indivisible Trinidad», asegura que la disminución de ingresos fiscales será suplida por un crecimiento económico anual del 4%, una previsión que los economistas miran con una mezcla de sorna y desconfianza.

A ese voto seducido por el falso axioma neoliberal –la bajada de impuestos genera riqueza ¿para todos?– se le suma la deserción del voto joven, que en 2015 optó por las esperanzas generadas por Syriza.

De poco le ha servido a Tsipras haber rebajado la edad para votar a los 17 años. Ya en las elecciones al Parlamento de Estrasburgo del 26 de mayo fueron más los jóvenes que votaron a Nueva Democracia que a la coalición de izquierda. Pero ha sido la abstención juvenil, más que el voto activo, lo que ha castigado a Syriza.

Este hartazgo se explica perfectamente por el hecho de que uno de cada dos jóvenes está en paro y que muchos de los que no están en la lista de desempleo huyen al exilio europeo o canadiense en busca de futuro.

Otro elemento sobre el que los grupos mediáticos que desde Europa saborean la derrota de Tsipras tiene que ver con su decisión de acordar una salida al contencioso histórico con la Antigua República Yugoslava de Macedonia, por el que esta ha pasado a llamarse Macedonia del Norte, lo que le abre oficialmente las puertas de la UE y de la OTAN pero que ha indignado al 60-70% del electorado griego, sobre todo en la región de Macedonia y su capital, Salónica.

La decisión, fuertemente aplaudida en Europa Occidental, y que supone el arreglo pacífico de un litigio en los siempre convulsos Balcanes, supuso el final de la coalición de gobierno entre Syriza y la formación panhelena de los Griegos Independientes, que ha desaparecido del mapa. Es difícil calibrar el impacto de esta cuestión en las elecciones pero no hay duda de que lo ha tenido, más en el seno de una sociedad que suple sus crisis existenciales con antiguas nostalgias y viejas rivalidades, como la que históricamente le enfrenta a Turquía.

Con todo eso y más, sorprende incluso que Syriza haya cosechado el 31,5% de votos, cuando las encuestas le auguraban un descalabro por debajo del 25% y apuntaban a que quedaría 15 puntos por detrás de la derecha. La coalición de izquierda pierde solo cuatro puntos con respecto a 2015, cuando tras convocar y ganar un referéndum contra los recortes-amenazas de la UE dio marcha atrás y volvió a convocar elecciones para legitimar su aggiornamiento.

Fue el 23% que Syriza cosechó en las elecciones europeas de mayo el que llevó a Tsipras a adelantar en unos meses las elecciones en un salto adelante con el que soñó que podía retomar la iniciativa y dar un vuelco a los pronósticos, táctica que a lo largo de su legislatura le ha dado no pocos resultados.

Es evidente que esta vez ha fallado, pero sin duda sorprende el hecho de que los mismos que vieron con malos ojos la irrupción de Syriza en medio de la grave crisis iniciada hace una década le acusen ahora de haber incumplido las promesas por las que acusaban de populista al movimiento. Y que saluden ahora las promesas no menos populistas –desde el otro extremo– y posiblemente menos realizables de Mitsotakis.

En la misma línea, muchos análisis certifican el regreso de la estabilidad política y del bipartidismo a Grecia. Y no les falta razón, salvo por el hecho de que uno de los dos protagonistas de esa bipolarización es la propia Syriza, que junto con Nueva Democracia suma el 70% de los votos.

Tras su paso por el poder –ha sido el único partido en completar la legislatura en la historia reciente del país– la formación de Tsipras se convierte en la alternativa a la derecha frente a un Pasok (histórica formación socialdemócrata helena) que, bajo las siglas de la coalición de centro Kinal, se quedó con un 8%, dos escasos puntos por encima respecto a 2015. Por lo que toca al partido MeRa25, del exministro de Finanzas Yanis Varoufakis, consiguió con un 3,4% superar el umbral para lograr la representación en el Parlamento, lo que permite la irrupción de quien fue abanderado del rechazo al chantaje de la UE durante las «negociaciones» de 2015. Totalmente distanciado con Tsipras, la formación de Varoufakis ha recogido parte del voto desencantado con Syriza pero está a años luz de conformar una alternativa. Como lejos están los comunistas, una formación endogámica y de ribetes estalinistas que siempre consigue los mismos –parcos pero dignos– resultados en las elecciones griegas.

Otra cosa es el debate en torno al futuro de la izquierda, no solo griega sino a escala europea, en unos tiempos en los que la derecha está a la baja pero sigue teniendo pulso, sobre todo en el este, y en los que la socialdemocracia se escora al centro incluso en sus históricos feudos, como los países nórdicos.

Sin olvidar a la extrema derecha que, frente a análisis prematuros, no ha desaparecido en Grecia sino que se ha diversificado al irrumpir en el Parlamento una nueva formación, Solución Griega, que ha dejado a los neonazis de Amanecer Dorado a décimas del 3% para tener representación y escaños.

En fin, que a la izquierda griega, como a la europea, le aguardan años de oposición y de una tarea hercúlea en la que deberá superar la dicotomía entre unas promesas que es incapaz de cumplir y un posibilismo que le limita como proyecto.

Dabid Lazkanoiturburu, en GARA

sábado, 6 de julio de 2019

PSN Y NAVARRA SUMA SE AISLAN Y RECHAZAN PRESIDIR COMISIONES EN TAFALLA

Ayer viernes quedaron constituidas las doce comisiones informativas permanentes del Ayuntamiento de Tafalla. Era el primer Pleno extraordinario de la nueva legislatura tras la sesión de investidura del nuevo alcalde Jesús Arrizubieta. Sin embargo, no se nombraron a los presidentes de cada una de las concejalías, decisión que queda pendiente para el próximo Pleno ordinario. Como ya se había anunciado, EH Bildu propuso a N+ y PSN formar parte de la Junta de Gobierno, así como la posibilidad de presidir parte de las comisiones. “Nos reafirmamos en la oferta de formar un Ayuntamiento participativo por lo que, aunque las dos propuestas nos han sido rechazadas por ambos partidos, queremos volver a hacerlo”, expuso el alcalde Jesús Arrizubieta (EH Bildu). Las formaciones invitadas rechazaron la medida.

“La propuesta nos parece impropia teniendo en cuenta que somos la lista más votada, vamos a trabajar en las comisiones por el pueblo de Tafalla y desde la oposición”, expresó Amaya Orduña (N+). Por su parte, Esther Iso, líder del PSN, ratificó su negativa y dijo que trabajarán con dedicación desde esta posición.

Tras elevar las propuestas a Alcaldía, Jesús Arrizubieta delegó la presidencia a los partidos que lo apoyaron en la investidura. Por lo tanto, EH Bildu, Iniciativa por Tafalla, Izquierda Unida y Geroa Bai formarán la Junta y presidirán las concejalías, todavía sin definir su nombre. Durante la sesión plenaria también se ha hecho público el nombramiento de la teniente de alcalde.

SUELDO Y JORNADA DE TRABAJO En régimen de dedicación parcial, el alcalde percibirá 17.000 euros anuales, en catorce pagas. De igual manera, la teniente de alcalde Uxua Olkoz (EH Bildu) tendrá el mismo sueldo y la jornada de trabajo será, como la de Arrizubieta, de media jornada. Creó controversia la imposición de cuatro horas laborales para el primer edil. Amaya Orduña hizo referencia a las críticas que emitieron antiguos concejales de EH Bildu cuando Cristina Sota (UPN) decidió imponerse también media jornada. “En ese momento dijisteis que un alcalde debía serlo las 24 horas del día”, expresó la líder de N+. Al igual que ella, Esther Iso (PSN) criticó la decisión de Arrizubieta. Pero el alcalde replicó: “Todos los alcaldes lo son y lo han sido durante las 24 horas del día, los 365 días del año y esa es mi intención pero considero que la jornada completa es tan solo una excusa para cobrar más en el cargo, de esta forma el Ayuntamiento de Tafalla se ahorra 9.000 euros”.

LA MANCOMUNIDAD También se asignaron los representantes de los órganos colegiados en los que el Ayuntamiento de Tafalla está presente. En la Mancomunidad de Mairaga estarán dos concejales de EH Bildu todavía sin designar, Amaia Jaurrieta (Geroa Bai), Soko Ojer (IU) y un concejal sin definir de IT. En la ORVE estará Amaia Jaurrieta (Geroa Bai) y en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, el alcalde. Ignacio Moros (IT), por su parte, presidirá el Patronato de Deportes.

De la misma forma, quedaron formadas y aprobadas las comisiones informativas permanentes. Son las siguientes: Urbanismo y Obras Públicas, Desarrollo del Medio Rural, Medio Ambiente, Bienestar social y Salud, Comercio y Turismo, Industria y Empleo, Euskera, Igualdad, Servicios Generales (bienes, personal, organización, educación y nuevas tecnologías), Festejos, Deportes, Seguimiento y Control y una comisión especial de Economía, Cuentas y Hacienda. La propuesta fue aprobada con 12 votos a favor y la abstención de los ediles de N+. Cada una de estas comisiones estará formada por un presidente y cinco vocales que podrán ejercer de presidente en caso de la ausencia del mismo.

Diario de Noticias

jueves, 4 de julio de 2019

MEMORIA, INTIMIDAD E INTRIGA EN EL ÚLTIMO LIBRO DE MAITE SOTA

Maite Sota, médico pediatra de profesión, desarrolla en esta nueva novela temas como la memoria, la guerra desatada en el 36, los vencedores y los vencidos, lo rural, la pérdida, el duelo o el nacimiento, con una mezcla de lo íntimo, lo histórico y lo dramático. Teresa, la protagonista de La soledad de la higuera, trata de reponerse del accidente que le arrebató a su hijo pequeño y a su compañero. Las cartas de amor encontradas en una vieja carpeta familiar le llevan a los años de la guerra y a conocer la historia de su familia, pero también le ofrecen la oportunidad de agarrarse a algo, más allá de la mera supervivencia tras el infortunio.

Esta es la segunda novela que publicas, tras El informe Ulises. En la primera, abordabas el tema de los abusos a menores por parte de la iglesia católica. En esta, tocas diversos temas, tales como la Guerra Civil, la pérdida o la trata de mujeres. ¿Qué nos puedes contar sobre ella?
Suelo aprovechar las novelas para hablar de varios temas que tengan cierta relación entre sí. En El informe Ulises el tema principal era la pederastia en el seno de la iglesia católica, pero tocaba el tema de la violencia en sus diferentes aspectos. En La soledad de la higuera hablo fundamentalmente de memoria: memoria de guerra, de represión, de absurdos, de contradicciones… Y me centré en Navarra porque aquí, aunque no hubo un enfrentamiento bélico, murieron más de 4.000 personas sin que cayera una sola bomba; hubo mucha represión. Hablo de familias que la sufrieron y que, luego tuvieron que ir a luchar por Franco; del amor entre personas de bandos opuestos o del duelo, el dolor por una pérdida y la resurrección de esa situación tan tremenda.

Tratas temas del pasado pero los llevas al presente actual. ¿Por qué?
La guerra es un tema muy potente, pero la historia tan local y familiar que quería contar yo no tenía demasiada envergadura. Necesitaba otra historia. Y por eso pensé que lo de la guerra podía tener alguna conexión con una trama actual en la que una chica se ve sola ante la vida y que tiene mucha dificultad para encararla, aunque sea fuerte. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, como todo lo relacionado con las mujeres me interesa mucho, meto el tema de la trata para denunciar lo que realmente esconde, que es la poca mano que se mete de manera institucional a este gran asunto.

Este libro nace cuando encuentras unas cartas familiares. ¿Qué tenía esa correspondencia que te hizo pensar que ahí había una historia?
Las cartas eran de una sencillez apabullante. Son cartas familiares que se escribían mis abuelos cuando eran jóvenes. Son cartas tan sinceras que muestran cómo, de una forma muy sutil, surge una relación que se va desarrollando. No cuentan grandes cosas ni sentimientos muy profundos, pero en esa sencillez es donde se descubre cómo era la gente hace 80 años, y es que resulta que era gente inocente, a pesar de todo lo que estaban viviendo.

La higuera aparece en las historias pasadas y presentes y, además, tiene mucho más significado del que pueda parecer en un primer momento.....
Aparece desde la primera página. Es el árbol donde tienen el accidente el marido y el hijo de la protagonista, Teresa. Al final, al tratarse de dos historias tan separadas en el tiempo tenían que tener nexos de unión.

¿Por qué lugares pasan los protagonistas de La sombra de la higuera?
Pasan por la Ribera Navarra, Berbinzana, Pamplona, Barcelona y, ya al final, Burdeos. Esos son los escenarios más importantes aunque los personajes también visitan otros sitios, como el Delta del Ebro, donde Teresa y una amiga suya, en la que se apoya constantemente, están hasta en tres ocasiones. Me parecía un lugar muy evocador, porque me permite hablar de los paisajes, los olores, el viento.....

Precisamente, la Ribera Alta te sirve de escenario perfecto para hablar sobre algo que ocurrió en numerosas familias, que es cómo algunos habían sufrido represalias por no apoyar al Régimen y, precisamente para no sufrir consecuencias mayores, tuvieron que luchar junto a él.
Es que fueron momentos muy intentos porque pasaron, en poco tiempo, muchas cosas. En el 36 ganó las elecciones el Frente Popular y en la Ribera navarra se votó mayoritariamente a este partido porque las promesas que hacían a los campesinos eran muy halagüeñas. Después, obviamente, todas esas promesas se fueron al traste. La gran matanza en Navarra ocurrió pocos meses después del golpe militar y mucha gente tuvo que huir, otros fueron encarcelados y los que se salvaban era porque eran "hijos de". Hubo quien fue al fuerte de San Cristóbal y quien directamente fue conducido al paredón, otros lucharon por la República y otros se quedaron en el pueblo porque no les quedó más remedio. En fin, un abanico inmenso de situaciones. El caso es que, en ese abanico, había quienes habían sido encarcelados y después habían tenido que ir a luchar por Franco, para no volver a prisión o, peor, acabar en alguna cuneta. Y qué puede sentir una persona que ha pasado por tantos cambios en muy pocos meses me parecía espeluznante y a la vez muy inquietante. ¿Qué tiene que pasar por su mente? Es lo que intento explicar en la novela; no sé si lo habré conseguido pero, desde luego, lo he intentado.

En la novela aparece un concepto curioso, y al menos para la gente joven, poco conocido: "madrinas de guerra". ¿Qué nos puedes contar sobre estas mujeres?
Eran chicas que sin tener porqué conocer al soldado al que escribían decidían hacerlo simplemente por hacerle más fácil el día a día en la guerra. Y eso es lo que pasó con la pareja protagonista, mis abuelos. Él conocía a un gudari que tenía una foto con dos chicas, mi abuela y su amiga, y se fijó en ella, Teresa. Le pareció muy guapa. Entonces, este gudari le contó lo de las madrinas de guerra, así que mi abuelo le escribió una carta y ella aceptó. La correspondencia entre los soldados y las madrinas, además, era más ágil, ya que a los mandos les convenía que los soldados estuvieran más o menos contentos. Al principio las cartas eran muy escuetas; ella apenas hablaba castellano y aunque él le pedía que le contara más cosas de su vida ella era muy breve y sencilla. Poco a poco se ve cómo esa relación va pasando de ser formal a más familiar. En alguna ocasión, él le menciona el tema del matrimonio, le dice que en su pueblo las chicas se casan muy pronto, pero ella no quiere saber nada. Al menos, hasta que él le convence.

En alguna ocasión has dicho que esta ha sido la novela que más te ha costado escribir. ¿Por qué?
Dejando de lado el tema de la documentación, que me ha llevado muchos meses, me ha costado porque no era libre del todo. Tenía que ser rigurosa con las historias que me habían contado a mí y eso en cierta medida me encorsetaba. Al hablar de personas muy cercanas a mí, de mi familia, me costó dibujarles en carne y hueso, con sus virtudes y sus defectos. Saber que gente extraña iba a saber de los fallos de mis abuelos es duro, pero es que no son dibujos animados, son personas de verdad. Pero no quería que esto fuera una novela de amor porque la historia no fue de color de rosa todo el rato. Fue eso lo que más me costó, ese tiempo de itntrospección, de buscar el lado oscuro de las personas......

Para ir terminando, ¿estás ya inmersa en algún nuevo trabajo?
Yo terminé de escribir esta novela en 2016, así que en todo este tiempo ya he escrito otra con la que estoy bastante emocionada. No tiene nada que ver con lo anterior, aquí exploro todo lo que tiene que ver con la sexualidad femenina, desde una niña que empieza a sentir su cuerpo en la pubertad hasta una mujer de sesenta años que jamás ha tenido un orgasmo.


La Voz de la Merindad