viernes, 31 de octubre de 2014

MI BANCO SE INTERESA POR MI SALUD

Esta semana me han ofrecido un seguro médico en mi caja de ahorros con el mensaje añadido de “la salud es lo que importa”.  Desde El Intermedio, Thais Villa nos ofrece cada noche un seguro médico, lo mismo que  Dani Mateo desde otro programa y, hay más anuncios de este tipo, que ahora no recuerdo, desde esta modalidad de integrar la publicidad dentro de un programa y, luego, están los anuncios convencionales. ¿Les suena?. Sanitas, Caser, Mapfre, DKV, Aegon, Adeslas, Santa Lucía, Asisa, Asefa, Cigna, Plus Ultra, Siente, Divina Pastora, Fiatc, Néctar, Terránea, Generación Pluus, Clinicum, El Corte Inglés Seguros, Allianz, etc.
La sanidad pública española es la más barata de nuestro entorno, con un gasto público en salud por debajo de lo que nos correspondería, según nuestro PIB, en el marco europeo. Y con buenos resultados. En efecto, la sanidad española es la más eficiente de Europa y la quinta del mundo. 
Con la política de privatizaciones y recortes ha empeorado mucho y el círculo se está cerrando cada vez más y nos vamos acercando al modelo USA de sanidad, la más cara e ineficiente del mundo, donde hay una sanidad para pobres y una sanidad para ricos. Y cuando esto sucede, nos encontramos ante una pobre sanidad. 
Y no es cierto de que no hay dinero para pagarla, aunque en este sentido las reformas fiscales tanto del PP como del PSOE, políticas regresivas, no proporcionales, no solo no han ayudado sino que  han dificultado la financiación de  los servicios. Y ¿qué decir de la lucha contra el fraude fiscal? Parece que solo se queda en la constatación de que existe, y poco más,  ya que no se articulan ni los mecanismos ni los recursos necesarios para hacerle frente. 
¿Y de la corrupción? Las cifras de las que se habla son de vértigo; la Universidad de las Palmas ha calculado que la corrupción tiene un coste social de 40.000 millones de euros; según un estudio europeo, barómetro global de la corrupción,  uno de cada cuatro euros destinados a contrataciones públicas en España se pierde en prácticas corruptas y en este estudio las cifras alcanzan los 47.000 millones de euros de fraude. Solo con recuperar este dinero robado podríamos atender los servicios públicos.
En nuestro rico país tenemos ya, según Cáritas, más 2 millones de niños y niñas en riesgo de pobreza por el impacto social que han tenido las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno. 
Cuando hablamos de corrupción y de perversión del sistema, estamos hablando de eso. No bastan las disculpas, ni tampoco el que les abran expedientes, ni tan siquiera que vayan a la cárcel….. Hay que hacer que devuelvan todo lo robado.  Porque necesitamos ese dinero para sacar de la pobreza a esas criaturas y a sus familias,  o podríamos implementar políticas de crecimiento, o atender a la dependencia, o ….
La insistencia en los recortes y la privatización de la sanidad  sólo se entiende por este motivo, es una oportunidad de negocio fabulosa, para algunos, porque para la mayoría  supone otra forma más de fraude social. 
Además, a mí me da mucho miedo que mi banco se preocupe por mi salud.

Ana Ansa

SOY UNO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO CREADOS EN SEPTIEMBRE, A 58 EUROS EL MES

Tres meses después de volver a España, tras acabar mi Erasmus, en lo mejor del barrio de Salamanca -me cuentan que lo llaman la milla de oro- me han pagado mi primer sueldo: 58 euros. A a 3,6 euros la hora, en un una tienda de una multinacional verde, dedicada a los productos ecológicos, zumos y verduras sanas, regentada por gente joven que dicen haber pasado por lo que todos nosotros. El local abrió en agosto. El domingo, 5 de octubre de 2014, al recoger mi nómina y el cheque con esos 58 euros por trabajar cuatro horas -aunque tengo que estar a las 9.30 y me voy a las 3 para abrir caja y cerrar las cuentas todos los domingos- deprimida y humillada, pensé que si comparo renta per cápita y desarrollo, ya no estamos tan lejos de los sueldos asiáticos, esos que mueven las campañas contra Nike o Zara. Pese al miedo por prescindir de una mierda de trabajo, pudo mi dignidad y me marché, eso sí, tras esperar a que otra viniera a hacerse cargo del negocio. Y aún así, mi conciencia no está tranquila ¿Y si no encuentro otra cosa? El mes pasado yo fui uno de los puestos de trabajo que el Gobierno Rajoy anunció que se habían creado. Os adjunto mi historia con mi maravilloso contrato de 58 euros y la nota que dejé a mi jefe, por si os sirve de algo.

A finales de junio aterricé en el aeropuerto Adolfo Suarez-Barajas, en Madrid. Se había acabado mi año de Erasmus. Mi año de descubrirme y encontrarme a mí misma, de valerme por mí misma en otro país, mi año en una universidad increíble a primera vista, y más increíble aún si estudias en ella. Mi año de trabajar los fines de semana y poder pagarme mi propio alquiler.

Al principio tenía mucho miedo. España es un país que últimamente me deprime un poco. No el país en sí. Pero tanto yo como la gente de mi alrededor llevamos años escuchando y, sobre todo viendo, que hay que tener mucha suerte para seguir adelante en este país, para encontrar un trabajo que te permita autoabastecerte. Vemos a compañeros irse de la universidad e incluso del país; sabemos que la mayoría no podemos independizarnos, tenemos que seguir viviendo de nuestros padres de la misma forma que cuando teníamos catorce.

De las primeras cosas que hice, después de actualizar mi CV en español, poniendo mi experiencia de cinco años en hostelería y un inglés casi perfecto -lo de mi carrera universitaria ya sabía que me iba a servir de poco- fue lo mismo que hice en Inglaterra para buscar trabajo: buscar ofertas por internet. Pero en vez de mandar cinco CVs, como hizo falta allí, mandé unos sesenta en unas pocas semanas, sin ninguna llamada.

Así que empecé a salir a todas partes con una carpeta con mis CVs metida en la mochila, para entregarlos a la primera que viese ofertas en los comercios y bares de Madrid. Pero a nadie le interesaba una estudiante de universidad sin disponibilidad completa. Para mi sorpresa, cuando lo daba todo por perdido, me llamaron de una tienda en el corazón del barrio Salamanca. Una franquicia internacional con muy buena pinta, jefes jóvenes que no debían llegar a los 35 años, y todas mis compañeras entre los 20 y los 25, algunas estudiando también. Llamé a mi madre corriendo cuando hice la entrevista y me cogieron. Bromeé:-"Mamá, ¡que existe el trabajo en España! Jajaja".

Me contrataron para trabajar únicamente los domingos, con un sueldo de 104, 76 euros al mes, a 6,54 euros la hora, lo cual, a pesar de ser bastante menos de lo que cobraba en las islas inglesas, me pareció bien. No puedo pagarme el alquiler, pero al menos era un dinerillo extra, y los domingos no me importaba quitarme horas de estudio. Comencé el primer mes de trabajo sin contrato, entre que me apunté a la Seguridad Social, me hicieron el contrato, etc.... El mes de agosto cobré en negro, y no cobré nada mal (200 euros por 20 horas aproximadamente), pero estaba a la espera de estar dada de alta en la SS y de tener un contrato legal. Por fin.

Todos los domingos llegaba veinte minutos antes para abrir caja y la tienda, y me iba una hora después de cerrar, cuando acababa de recoger y cerrar caja, etc. Estaba contenta. Al menos no me sentía estancada y estaba haciendo algo más de experiencia, en un sitio que presume de ser ecológico, natural, emprendedores.... El mes de septiembre lo comencé ya con mi contrato, animada y contenta, vendiendo los productos (tan naturales y sanos) a mi familia y amigos, y orgullosa de mí misma.

Imaginaos pues, cuál es mi sorpresa, cuando a finales del mismo mes, mi jefe me deja mi nómina en la tienda para que la vea y cobre cuando vaya a currar, y me encuentro que, con la deducción de los impuestos que me han hecho, mi sueldo al mes se queda en 58,63 euros, lo cual no llega a cuatro euros la hora (3,66 exactamente). Llamo a mi jefe (pues debe haber un error en la nómina, con ese dinero me puedo pagar el abono transportes que utilizo para ir a trabajar y me sobran 8 euros para una peli en el cine), y después de unas ocho llamadas (sin exagerar), consigo que me lo coja y me escuche. Le digo que me voy, que me niego. Me pidió que esperara a que viniera alguien a sustituirme y esperé hasta la una, que llegó otra persona, accionista de la empresa. Os ahorro el trato que me dispensó.

Tuve ganas de llorar. Me sentí humillada y, sobre todo, me dio rabia, joder, que estamos en España, en un país del primer mundo, dentro de la UE, con unos derechos por los que hace tiempo, muchos lucharon e incluso murieron por conseguirlos. Allí la dejé, riéndose mientras hablaba por teléfono y con la tienda abierta.

A esto de arriba se suma mi vuelta a la universidad pública de Madrid. Donde aún, habiendo empezado mi curso a principios de septiembre, no han hecho los trámites de mi matriculación. No puedo meterme en la página virtual para descargarme el temario de las asignaturas, los textos..., y prepararme mis exámenes. Y todo ello porque el año pasado fuimos alumnos de movilidad y al haber cursado un año Erasmus y haber vuelto en verano, parece que es más complicado hacer nuestra matrícula. Eso sí, nosotros, los alumnos, teníamos todos los papeles e hicimos toda la burocracia en junio, en las fechas marcadas por la universidad, justo para que no pasase esto, según ellos. Todos los papeles firmados, fotocopiados, copia de nuestras notas en el otro país, etc.... ¡Y yo que este año me quería poner las pilas y subir media y resulta que ni siquiera puedo tener acceso a los materiales básicos de mis asignaturas!

Como siempre, cuando preguntamos en administración, nos mandan a la Oficina de Relaciones Internacionales, y de allí, a los profesores de cada asignatura, y estos nos dicen que se resuelve todo en administración. Y así llevamos un mes mis compañeros de movilidad y yo. Recordando nuestros primeros días de clase el año pasado, lo fácil que fueron los trámites en las universidades inglesas, americanas, holandesas, finlandesas.... Y esto es lo que nos encontramos en las universidades públicas de España: falta de organización, menos personal que hace años, currando más horas y por menos dinero; y por tanto, algunos de ellos, haciendo con menos motivación su trabajo. También menos catedráticos y más profesores con sueldos que no son suficientes para todo lo que hacen (sí, porque en este país, cuando algún catedrático de la universidad pública se jubila, en vez de contratar otro catedrático por una cantidad decente de dinero, contratan siete profesores por una miseria).

Hace unos días estuve hablando con un amigo que estaba de visita por Madrid. Pues él se fue igual que yo el año pasado de Erasmus, pero a Finlandia; y tras conseguir por sus propios méritos unas prácticas en una empresa internacional, y conseguir inversores para su proyecto, le contrataron (por supuesto, también por sus propios méritos). Y ahora está allí construyendo robots para niños autistas. Para él, a pesar de los seis meses de noche eterna que tiene que pasar en invierno, es un sueño lo que está ocurriendo en su vida. Le pregunté qué iba a hacer con la carrera, ya que aún le quedan por lo menos un par de años para acabarla, igual que a mí. Y para mí (ya no) sorpresa, me dice que ese tema es lo que más triste le pone, ya que ha intentado sacarse la carrera a distancia, ha hablado con la universidad, los profesores.... Y se ha encontrado que ya no es que no haya tenido aquí las oportunidades que ha tenido en otro sitio, sino que no le facilitan ni si quiera el poder seguir con sus estudios. Ha dejado la carrera aparcada y actualmente está encantado con su nuevo trabajo.

Con todo esto, no quiero solamente quejarme, que también (a todos nos gusta quejarnos de vez en cuando), sino llegar a entender algo, encontrar una respuesta. Porque no entiendo nada. Lo único que sé es que acabo de llegar y tres meses después parece que ya quieren que me vuelva a ir, por muchas ganas que ponga. Y que no se preocupe el Gobierno del señor Rajoy, que en cuanto pueda me las piro.

Carlota E. Ramírez, estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública en la UAM (publicado por  Huffington Post)

jueves, 30 de octubre de 2014

LEOZ RELEVARÁ A MURUZÁBAL EN LA ALCALDÍA DE SAN MARTÍN DE UNX

Tal y como había acordado con su grupo, el alcalde Ramón Muruzábal (Agrupación Independiente San Martín de Unx) dejará su cargo mañana. Dimitirá, cuando se cumplen cuatro meses de su toma de posesión, para ceder el testigo a Javier Leoz, siguiente en la lista, que permanecerá en el cargo hasta febrero, fecha en la que le relevará Salvador Ayerra hasta las elecciones municipales de mayo.

Sin embargo, la falta de sintonía con un edil de su grupo, José María Marzo, a raíz de la adjudicación de la residencia de ancianos Santa Zita a la empresa Idea (que está en litigios con las trabajadoras del centro) puede provocar un giro inesperado en el ayuntamiento. Y es que actualmente conforman el consistorio cuatro concejales independientes y tres del PP, por lo que si Marzo apoya la candidatura del popular Damián Valencia, éste podría llegar a la alcaldía.

No obstante, aunque Muruzábal advierte que “puede pasar” explica que durante su mandato la sintonía con la oposición ha sido total. “Me he sentido muy respaldado a nivel de ayuntamiento y estoy muy agradecido por ello”, comenta.

A sus 74 años, Muruzábal, que entró en política en 2007 de la mano de Jesús Ángel Lecumberri (exalcalde fallecido en mayo), mantendrá su acta de concejal y seguirá ostentando la presidencia de su grupo. En cuanto a la fórmula “de relevos” planteada por los independientes, asegura que el departamento de Administración Local le dio el visto bueno. “Me dijeron que no era muy democrático, a lo que les contesté que menos democrático era ser alcalde sin que me hubiesen votado, y sonrieron”, subraya. Y es que Muruzábal recuerda que se presentó en la lista de Lecumberri “para ayudar a Jesús, porque él me lo pidió. Yo no tenía intención de repetir”.

Adelanta, además, que antes de que finalice la legislatura el consistorio reparará tanto el tejado de la residencia de ancianos como el 90% de los caminos de acceso a las fincas.

Diario de Noticias

RESPUESTA DE FELONES A LOS VECINOS DE OTEIZA PARTIDARIOS DE LA EXTENSIÓN DEL MODELO D

Mediante estas líneas respondo a una carta publicada el lunes en el periódico, en la que varios vecinos de Oteiza me atribuyen actos y opiniones que no coinciden con la realidad. Comienzo por lamentar que Arantxa, la madre de Adrián, se haya sentido dolida con mis palabras, porque creo que no hay nada más doloroso en el mundo para una madre que perder un hijo. Dicho esto, quisiera fijar nítidamente mi posición, a fin de que no se me malinterprete:

1º.- Yo no odio al euskera. Soy, en buena medida, el responsable de la ley aprobada en 1986, a la que no dieron su voto ni UPN ni los nacionalistas, y que ha sido elemento fundamental, junto con la voluntad de los padres y madres, para el cambio de tendencia que el euskera ha experimentado en Navarra en los últimos 30 años. He matriculado además a mis hijos en el modelo A tanto en la escuela pública de Oteiza como en el IES Tierra Estella, y lo hubiera hecho en el modelo B si este hubiera estado en vigor.

2º.- Yo soy partidario de cubrir la demanda de enseñanza en euskera en los centros públicos de la zona vascófona. Pero para ello, respetando otras opiniones, no considero necesario cambiar la ley. El riesgo de pretender implantar dos líneas, una en castellano y otra en euskera, en poblaciones que tienen un alumnado escaso es evidente. Por tanto, allí donde esto no es posible, la administración debería costear los gastos de transporte a una localidad próxima que reuniera las mejores condiciones para la enseñanza en esa lengua. Para conseguir esto, tampoco en necesario cambiar la ley.

3º.- Soy un ciudadano de a pie, y es a los grupos parlamentarios a los que corresponde la iniciativa en esta cuestión. Les deseo acierto en beneficio de todos. Creo haber contribuido, y no poco, a que la enseñanza que se imparte en el colegio público de Oteiza sea de la máxima calidad posible. Y seguiré ayudando cuantas veces se me pida por parte de la apyma, el Ayuntamiento o el profesorado, a continuar por esta senda. Convivir civilizadamente en municipios pequeños como el nuestro es una necesidad a la que todos debemos contribuir. Esa ha sido mi pauta en el pasado, esa es mi actitud en el presente, y esa pretende ser mi conducta en el futuro.

Mi pretensión no ha sido otra que expresar clara y respetuosamente mi opinión. No pretendo suscitar ningún debate, por lo tanto con estas líneas doy por finalizado el intercambio de opiniones con mis vecinos.

Román Felones Morrás

miércoles, 29 de octubre de 2014

1.100 PROPIETARIOS SON LLAMADOS A VOTAR EL FUTURO DEL POLÉMICO REGADÍO DE LERÍN

Casi un año ha pasado desde que en noviembre de 2013, los técnicos de Intia fueran a Lerín a exponer a los propietarios del regadío tradicional la inclusión de sus terrenos en el proyecto de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra. Aquel día, muchos de los propietarios ya mostraron su rotundo rechazo al cambio y ahora, después de doce meses de polémica, votarán si desean esta inclusión o no. La cita es el domingo.

Por este motivo, la Plataforma en defensa del regadío tradicional convocó a una asamblea a sus vecinos para explicar sus argumentos y solucionar las dudas. De esta forma, detallaron los costes que tendrá el proyecto. “Incluir el regadío tradicional, que son 674 hectáreas, supone un coste de 3,5 millones de euros. Este proyecto nos puede arruinar”, advierten de la Plataforma.

Este colectivo, al que apoyan 850 firmas, defiende que “no se privatice el agua” y es que actualmente los propietarios tienen una concesión del río Ega que sería sustituida por el Canal de Navarra. “Esto supondría cargar con grandes gastos e hipotecas que afectarían a los propietarios de tierras de regadío”, explican y recuerdan que “la mayor parte de los propietarios son personas mayores”.

Igualmente rechazan “la pérdida de la estructura e infraestructura del regadío tradicional de Lerín por su valor histórico, de cultura medioambiental y de forma de vida” y destacan que “la mayoría de los agricultores tienen ya su terreno preparado para el uso y disfrute del mismo con un sistema de regadío propio, conocido, bien estructurado y económico”. Además advierten de que “el riego del Canal aumentaría la utilización de agroquímicos que contaminarían las tierras y finalmente terminarían contaminando el río Ega”, explican.

CONCENTRACIÓN La plataforma ha convocado a una concentración el próximo sábado a las 13.00 horas en los bajos del ayuntamiento. Con el lema Yo voto no, pedirán también la abstención del Ayuntamiento.

Precisamente el voto del Consistorio es otro aspecto polémico y es que al Ayuntamiento le corresponden 15 votos por las 40 robadas que tiene. Mañana a las 8.30 horas se celebrará un pleno en el que el equipo de gobierno de UPN lleva una propuesta en favor del sí y lo que salga será el voto definitivo.

El alcalde, Marcelino Azcoiti, explica por qué cree que debe salir adelante el proyecto. “Es una oportunidad, la única y la última para el futuro de Lerín. Así lo veo. Si no se hace, dentro de pocos años, unos 5 o 6, Lerín tendrá una población envejecida”, indica. Azcoiti también explica que otras localidades piden entrar en el Canal y destaca que el proyecto incluirá una concentración parcelaria “gratuita que puede atraer a industrias agroalimentarias”. Además, defiende la rentabilidad del proyecto para los propietarios y también para el propio Consistorio. “Si la inversión que tiene que hacer el Ayuntamiento son 600.000 euros, pero nos subvencionan 450.000 euros, son 150.000 euros. Ahora por el secano recibimos entre 6.000 y 8.000 euros al año y si fuera regadío serían 40.000. Amortizaremos rápido la inversión y generaremos riqueza”.

LA CONSULTA

¿Cuándo? Será este domingo en el aula de música. Se abrirán las urnas de 9.00 a 20.00 horas.

¿Qué pregunta? “¿Desea la concentración y modernización del regadío tradicional de Lerín con agua del Canal de Navarra?”

¿Quién vota? Los 1.100 propietarios de regadío tradicional de Lerín. El voto es ponderado con relación a la extensión de terreno de cada propietario. El número total de hectáreas de regadío tradicional que se incluyen en el proyecto son 674.

¿Cómo se valora? Los estatutos de la Junta de Regantes exigen que para que haya una modificación sustancial en la misma esta debe ser aprobada por el 75,1% de los votos. Es decir, para que gane el sí al Canal de Navarra debe haber un 75,1% de los votos a favor. Para que gane el no, basta con el 25,1%. No obstante, desde la Plataforma contraria al cambio se anima a votar a todas las personas, ya que desean superar ese porcentaje para “que la opinión quede más clara”.

¿Es vinculante? Esta es la gran pregunta. Al parecer, el Gobierno podría estar dispuesto a no continuar con el proyecto si Lerín no lo quiere, pero como explica el alcalde Azcoiti, a día de ayer se desconocía si por ley la consulta es vinculante.

1.100 CAMIONES CON BASURA INCUMPLIRÁN LAS NORMAS DE TRÁFICO ESTE AÑO EN FUNES

Unos 1.100 camiones que cargan más de 20 toneladas cada uno circularán a lo largo de este año por los caminos comunales de Funes incumpliendo las normas de circulación puesto que superan el límite de peso máximo establecido para estas vías.

Así lo ha dado a conocer el alcalde del municipio, Isidro Velasco (PP), después de solicitar un informe al Gobierno de Navarra para conocer la cantidad de camiones y basura que llega a IB Reciclaje, la empresa que desde hace meses recibe residuos de Gipuzkoa.

En este caso, informaba el primer edil, “hasta el 30 de junio pasaron 580 camiones con más de 20.000 kilos de basura por Funes por lo que hasta diciembre serán más de 1.100”.

Además, ese documento refleja que la basura que tratará esta firma durante el año 2014 superará los 47 millones de kilos, una cifra que supera con creces los 30.000 kilos que figuran en la última licencia tramitada. “Es una auténtica vergüenza lo que está ocurriendo aquí y el departamento de Medio Ambiente no está nada fino”, comentaba Velasco.

En su día este mandatario ribero tomó cartas en el asunto e hizo público un bando con el que prohibía el paso de camiones por el municipio. Sin embargo, esta iniciativa duró escasas horas puesto que la tuvo que retira tras recibir un requerimiento de la delegada del Gobierno en Navarra.

No existe ningún apoyo por parte del Gobierno de Navarra en este tema. Debería estudiar el asunto y decidir qué hacer. Cada día huele peor en el pueblo y en lugar de preocuparse por este asunto y mirarlo con lupa, lo hacen por unos búfalos”, aseveraba el primer edil al mismo tiempo que insistía en que el Consistorio ha solicitado un informe más exhaustivo al Ejecutivo. En este caso, exigen conocer de dónde vienen los residuos y un análisis olfatométrico. “No nos preocupa tanto la cantidad como la calidad de lo que entra”, puntualizaba.

De hecho, afirmaba Velasco que los camiones no circulan por el centro del municipio, por lo que apenas influyen en el tráfico, sino que es más bien el olor que desde hace unos meses hay por las calles de la localidad.

En el mes de julio el Pleno del Ayuntamiento, por unanimidad, aprobó el inicio del proceso de reversión de las parcelas de comunal cedidas a IB Reciclaje. El alcalde Velasco entiende que la empresa está incumpliendo la licencia de actividad “ya que solo puede tratar materia orgánica y los informes dicen otra cosa”.

Los concejales, también preocupados por la cantidad de basura que llega a Funes, dieron luz verde a este proceso con el objetivo, tal y como reconocieron en aquella ocasión, de que “se pongan las pilas y corrijan las irregularidades”.

Se trata de un proceso, reconocía Velasco, que sigue en marcha: “Vamos a seguir con el tema hasta el final y trataremos de cerrar la empresa porque están incumpliendo el contrato, y de este modo recuperaremos las tierras de comunal”.

Los regionalistas y los independientes, algo más cautos, aseguraban en su día que “no queremos cerrar la planta, pero hay que hacer un poco de presión para que rectifiquen”.

Diario de Noticias

EL RUMOR QUE SACUDE MADRID: EL PRÓXIMO CIS SITÚA A PODEMOS COMO PRIMERA FUERZA

El rumor comenzó a circular a finales de la pasada semana por la capital de España: la encuesta sobre intención de voto que sacará el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el próximo lunes coloca a Podemos como primera fuerza política de España. La formación de Pablo Iglesias, que se ha constituido en partido este mismo mes y que concurrió por primera vez a la urnas electorales en las pasadas europeas, sería primera fuerza en intención directa de voto, falta por saber cómo quedará al aplicarle los criterios técnicos y correctores que se realizan en toda encuesta de este calibre.

Rajoy y Sánchez lo saben desde hace días
Es sin duda un terremoto político que ha sorprendido a los propios encuestadores del CIS. Según ha podido saber ELPLURAL.COM, tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, conocen desde finales de la pasada semana el “titular grueso” de la encuesta. Ni en el PP ni en el PSOE se quiere hacer valoraciones sobre lo que de momento consideran “un rumor” y sostienen que hay que esperar a conocer los detalles de la encuesta.

Corrupción: el combustible de Podemos
La combinación letal de crisis más corrupción ha trastocado el mapa político habitual desde que tenemos democracia. Primero se rompió la teoría de los vasos comunicantes, cuando después del Congreso de Sevilla en el que el PSOE eligió como líder a Rubalcaba, se comprobó que no había trasvase de votos del PP al PSOE por mucho que Rubalcaba se distanciara de Zapatero y le culpara de todos los males. Al contrario, el PSOE no dejó de caer en todas las encuestas, tanto del CIS como de medios de comunicación, y Rubalcaba compartía con Rajoy los peores puestos de valoración de políticos. Incluso las encuestas del periódico amigo de Rubalcaba, El País, eran demoledoras para el ex político socialista.

Mientras el PP se afana en vender una recuperación económica que no se palpa en la calle y mientras el PP se empeñaba en tapar sus casos de corrupción, la indignación ciudadana seguía creciendo.
Con este panorama Rajoy y Rubalcaba exhibían sintonía en “temas de Estado”, hasta el punto de que se llegó a hablar muy seriamente de un gobierno de coalición PP/PSOE. Fue el argumento perfecto para Podemos, porque corroboraba su mensaje de que PP y PSOE eran lo mismo, la misma casta. La consecuencia es el derrumbe de los dos grandes partidos, aunque el PSOE tiene una ventaja: hace tres meses renovó liderazgo, pero falta por ver si Pedro Sánchez conecta con los ciudadanos de aquí a un año, que es cuando se deberían celebrar las elecciones generales.

Gran resultado en Madrid
No se han filtrado porcentajes de votos de la encuesta del CIS, pero otro dato que circula por los cenáculos de políticos y periodistas es que Podemos obtendría su mejor resultado en la Comunidad de Madrid, tanto a las autonómicas como a las municipales. Todo parece indicar que el número dos de Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, optará a la alcaldía de Madrid aunque Podemos ha decido no concurrir a las municipales y autonómicas como marca para no quemarse. Si las encuestas confirman que ganarían también la Comunidad madrileña ¿resistirá Podemos la tentación de presentar candidatura regional?

El Plural

martes, 28 de octubre de 2014

BRASIL DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El 26 de octubre se realizaron varias elecciones importantes (en Brasil, Uruguay, Túnez y Ucrania). En el país centroeuropeo no se produjeron sorpresas porque la parte sudoriental, separatista, pro-rusa, simplemente no votó y en la Duma de Ucrania no hay, por consiguiente, diputados regionalistas o comunistas. En Túnez, como se esperaba, ganó la tendencia laica y conservadora y la izquierda conserva su fuerza extraparlamentaria. En Uruguay, Tabaré Vázquez obtuvo más votos que los partidos conservadores tradicionales (Nacional, o Blanco, y Colorado) e irá a la segunda vuelta con una ventaja importante porque la educación democrática de un electorado más anciano, educado y organizado que el brasileño juega en este caso a favor del centroizquierda y, en general, de las ideas progresistas (el electorado bochó, por ejemplo, la propuesta liberticida de rebajar la edad para la responsabilidad penal de 18 a 16 años).

En cambio, en Brasil, el país más grande y más poblado de nuestro continente, el electorado castigó a los gobiernos del Partido de Los Trabajadores, a pesar de que Lula lanzó todo su peso político a la campaña por la reelección de Dilma Rousseff, que ésta logró por tres millones de diferencia (menos de tres puntos de porcentaje) sobre su adversario, el neoliberal declarado Aécio Neves.

En cada elección, desde la primera de Lula, el porcentaje de votos del PT cae. Además, Dilma Rousseff no puede considerar suyos todos los poco más de 50 millones de votos que obtuvo porque una buena parte del millón y medio de votantes en la primera vuelta de Luciana Genro, la trotskista ex parlamentaria del PT, optó en la segunda contra el peligro revanchista de Neves y dio su voto muy crítico a la candidata del PT y también millones de electores, que antes votaron por Marina Silva contra el PT, en 47 de las 51 ciudades donde la evangélica había sacado más votos que Dilma desacataron la orden de votar por Neves y lo hicieron, según una clara línea de clase, contra el hombre de los banqueros. En Pernambuco, por citar sólo un ejemplo, Silva había obtenido más del 60 por ciento y Dilma logró 71 por ciento, contra cerca de 40 de Neves.

En la pelea entre dos sectores de la burguesía brasileña y dos políticas burguesas que tienen muchos puntos en común, la representada por el PT y dirigida por los centroderechistas que encabeza Lula logró en efecto el apoyo electoral de los sectores más pobres mientras los sectores decisivos de la burguesía nacional e internacional conseguían canalizar a los más conservadores y ricos desde las clases medias más acomodadas hasta los financieros, terratenientes, especuladores.De las urnas salen dos Brasiles contrapuestos con casi el mismo apoyo popular, uno con un poco más del 51 por ciento de los votos y otro con casi 49 por ciento.

Pero el menos numeroso hace bajar la Bolsa, las acciones de Petrobras, la moneda nacional como forma de “votar” contra el PT y canaliza la movilización no forzosamente derechista de la mayoría de los estudiantes y de buena parte de las clases medias (que en realidad protestan por la corrupción y protestaron antes del Mundial de fútbol por el transporte y por la utilización insensata de los recursos públicos). El atraso político tradicional y la desinformación imperantes en el país facilitan también la acción intoxicadora de los medios de información dirigidos por grandes capitales.

El gobierno del PT sale de los comicios políticamente debilitado y no tiene una firme base social, aunque tuvo el apoyo crítico de los sindicatos y de los campesinos más radicales, como los del Movimiento de los Sin Tierra, muy descontentos frente a la alianza de los gobiernos de Lula y de Dilma con los soyeros y el gran capital. Tiene además un Senado mayoritariamente conservador, muy hostil y una Cámara de Diputados con 28 partidos diferentes, la gran mayoría oportunistas y reaccionarios, con los que tendrá que negociar cada medida que proponga para tener o mantener una base popular.

Neves fue apoyado por el gran capital, la extrema derecha, los sectores más reaccionarios (como la mayoría de las sectas evangélicas brasileñas que son, en realidad, una simple creación de gente sin escrúpulos y semianalfabeta que aprovecha para hacerse millonaria la extrema ignorancia de muchos brasileños). El mero asistencialismo de Lula y Dilma efectivamente sacó de la extrema pobreza a millones de personas, pero las hizo dependientes de las bolsas de comida y los subsidios del Estado providencia, no las educó políticamente sino de un modo muy elemental (los “ricos” contra los “pobres”. Sobre todo, impidió que fueran políticamente independientes y creadores de su propio destino. El extractivismo a toda costa (soyero,minero, maderero), la idea capitalista del crecimiento económico a cualquier costo, incluso del desarrollo social, la expulsión del PT de los críticos de izquierda y la visión de Brasil como una unidad impidieron que los trabajadores se separasen de los explotadores y les contrapusieran su propio programa.

La crisis mundial no deja margen para las soluciones a medias ni los compromisos podridos. La política distribucionista y paternalista está acabada. El PT está, como dicen los italianos “en la fruta”, terminando el banquete “progresista”. Una parte del PSOL y de la izquierda anticapitalista, responsablemente, votó en la segunda vuelta contra Neves. Otra parte del mismo partido y otros grupitos de extrema izquierda como el PTSU y el PCR prefirieron en cambio seguir diciendo que “todos son iguales”, porque todos son partidos procapitalistas y llamar a sumarse a los 30 millones que, por atraso y pereza mental, prefieren dejar que otros decidan por ellos. Una de las conclusiones de este peligrosísimo proceso es que hay que reconstruir una izquierda anticapitalista en Brasil para enfrentar los choques que se aproximan.

Guillermo Almeyra, en Rebelión

lunes, 27 de octubre de 2014

LA GRANDEZA DE PEDIR PERDÓN

Hace tan solo unos pocos días hemos recibido con alegría la noticia del archivo definitivo de la causa incoada contra el periódico Egunkaria, y cuyo cierre movilizo a miles de ciudadanos y ciudadanas vascas. Con ello se ha dado fin a un proceso kafkiano. Detenciones, intervención de cuentas, cierre del único periódico en euskera…todo bajo un paraguas argumental que lo justificaba todo: el entorno de ETA. Como acertadamente han señalado sus protagonistas, ha finalizado la causa judicial pero no se ha puesto fin a una injusticia.

Desde 2003, bajo la gravísima acusación de pertenencia a ETA, los inculpados han vivido más de una década de sufrimiento. Han sido absueltos, pero nadie hasta ahora les ha pedido perdón. Reparación, memoria y justicia piden también las familias de Lasa y Zabala quienes no han sido reconocidos hasta la fecha como víctimas del terrorismo a pesar de que fueron brutalmente torturados y asesinados. Ya está en los cines la película Lasa eta Zabala, testimonio valiente y desgarrador sobre uno de los más siniestros ejemplos de lo que fue la guerra sucia del Estado contra ETA. He visto la película bajo un sobrecogedor silencio interior. Las explícitas imágenes que en ella aparecen plasman con toda su crudeza la inaceptable realidad de la tortura. Una tortura que en demasiadas ocasiones ha llamado a nuestra puerta, también en el caso Egunkaria, y cuyas denuncias nunca han sido suficientemente investigadas por la justicia española, como así ha señalado recientemente el Tribunal de Estrasburgo. La lucha contra ETA justificó demasiadas cosas, como el asesinato de Lasa y Zabala, que hoy toca reparar en vez de olvidar.

Reparar y no olvidar para que no queden impunes. Porque impunidad es la sensación que nos va inundando a medida que transcurren los acontecimientos en la película. Hechos juzgados, probados y condenados pero cuyos protagonistas apenas cumplieron sus penas y quedaron rápidamente en libertad. Les asiste la razón a las familias de Lasa y Zabala, cuando piden reparación, memoria y justicia. Tampoco a ellas, nadie les ha pedido perdón. Hoy tratamos de reconstruir un relato de nuestra historia y está en ciernes la creación del Instituto de la Memoria. Mas allá de su denominación , sobre la que ha habido más de una discusión, su espíritu debiera ser el del asentamiento de una Memoria Colectiva basada en la verdad de todos los sufrimientos, verdad que muchas veces incomoda, como lo hace todavía reconocer la existencia de un terrorismo de Estado en relación con el GAL, que fue brutal y por el que aun no se ha pedido perdón.

Demasiadas veces el debate sobre víctimas y violencia se convierte en una especie de ranking del sufrimiento, de tratar de equiparar lo que no es equiparable. No conviene mezclar nada de lo que ocurrió, sino colocar cada pieza en su sitio en honor a una verdad que comprenda las múltiples vivencias sobre las que cimentar el futuro. Como ciudadana vasca me conformaría con que los partidos políticos siguieran la senda de lo que muchas víctimas de la violencia ya están haciendo: tejer el entramado de la memoria y la reconciliación desde el diálogo sincero y el respeto.

Victimas como Marixabel Lasa, Pili Zabala, y tantas otras, que rompen con su dialogo las costuras de lo previsible. Y en ese espejo debemos mirarnos el resto de la sociedad, porque estos ejemplos son la vanguardia de nuestra futura convivencia. Queda una tarea apasionante por acometer que puede hacer de la sociedad vasca una sociedad mejor. Pero para hacerlo, todos deberemos movernos de nuestras posiciones clásicas. Perder el miedo al riesgo y tener el pundonor de saber pedir perdón, también a las familias de Lasa y Zabala. Sin mezclarlo con nada, sin ninguna teoría del contexto. Solo porque es de justicia.

Gemma Zabaleta, ex-dirigente del Partido Socialista de Euskadi PSE-PSOE (en El País-País Vasco)

PADRES DE OTEIZA REPROCHAN A FELONES SU MALA MEMORIA E INSENSIBILIDAD

Hemos leído tus declaraciones contrarias al cambio de la Ley del Euskera, suponemos que tendrás tus razones, no en vano fuiste tú quien la redactó.

Vivimos en el mismo pueblo, y como otros padres y madres hemos pagado bien cara la citada ley. Durante muchos años nos hemos tenido que organizar para llevar a nuestros hij@s con nuestros coches, porque para nosotr@ no había autobús, queríamos que nuestros hij@s hablaran la lengua de sus antepasados y muy orgullosos estamos de ello. Pero lo más vergonzoso es que tengas el valor de hacer estos comentarios viviendo en el mismo pueblo en el que vivía el pequeño Adrián Marturet Asiain, quien por no si lo recuerdas, falleció el día que cumplía 6 años en accidente de tráfico cuando su madre lo llevaba a estudiar en el modelo D de Estella-Lizarra, resultando también ella gravemente herida.

Por todo ello te pedimos que dejes de poner trabas a las personas que queremos que nuestros hij@s estudien en euskera y que respetes nuestras decisiones. Está muy bien que divagues de Tarsicios de Azkona, Caminos de Santiago, ermitas o lo que quieras, pero ¡déjanos! a los padres que decidamos la educación de nuestros hij@s y de una maldita vez acaba con ese odio a nuestra lengua.

Arantxa Asiain (madre de Adrián), Oskar Goldaraz, Jose Munarriz, Andrés Basarte, Ricardo Azpillaga, José Luis Asiáin (Grupo de vecinos de Oteitza afectados por la Ley del Euskera)

LOS PALESTINOS TENDRÁN PROHIBIDO UTILIZAR LOS AUTOBUSES ISRAELÍES

Una nueva directiva promovida por el titular de Defensa de Israel, Moshé Yaalón, y que debe entrar en vigor el próximo mes prohibirá a los palestinos viajar en autobuses israelíes en Cisjordania, según han informado medios locales.
Centenares de palestinos viajan cada día desde el territorio ocupado de Cisjordania para trabajar, principalmente en la construcción, y lo hacen atravesando el puesto de control militar de Eyal, cercano a Kalandia, una de las entradas a Ramala, donde presentan sus permisos de trabajo y desplazamiento. Hasta la fecha, estos obreros, que cuentan con la autorización israelí para desplazarse en su territorio, regresan a suelo cisjordano en el mismo día y viajando en autobuses que suelen emplear colonos judíos desde el centro de Israel hasta asentamientos como el de Ariel, en el extremo central de Cisjordania.
Pero la nueva medida, anunciada por el titular de Defensa israelí, pretende cambiar esta situación y que los palestinos regresen a Cisjordania a través del mismo puesto de control desde el cual deberán buscar medios de transporte alternativos hasta poder llegar a su lugar de origen, informa el diario Haaretz. La decisión -precisa el rotativo- se contradice con la posición defendida por las Fuerzas Armadas israelíes, que no consideran la presencia de palestinos en autobuses en Cisjordania como una amenaza a la seguridad.
Además, choca frontalmente con la postura del Ministerio de Transportes, que aduce que no se puede impedir a los palestinos por ley desplazarse en esos autobuses. El Ministerio de Defensa no se ha pronunciado sobre la cuestión. La decisión, abunda el medio, responde a las fuertes presiones ejercidas por parte de dirigentes de los colonos para que los autobuses no sean abordados por palestinos, a los que consideran un riesgo para su seguridad, según lo exponen en una campaña en la que han incluido un vídeo para solicitar esta medida.
La organización israelí defensora de los derechos humanos en el territorio ocupado, Betselem, criticó duramente el anuncio y señaló en un comunicado que "no contento con mover a los palestinos a la parte de atrás del bus, el ministro Yaalón trata de impedirles que se suban a los autobuses". "Es hora de dejar de esconderse detrás de arreglos técnicos (...) y admitir que ese procedimiento militar complace veladamente a la demanda de segregación racial en los autobuses". El año pasado esta ONG denunció al Ejecutivo israelí por su decisión de lanzar líneas de autobuses separadas para obreros palestinos en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967.

EFE Jerusalén

TRAS EL FRAUDE, EL ENGAÑO

La constatación por el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, -en el mismo auto en que cita como imputado por la contabilidad B del PP al exministro y ex secretario general de dicho partido, Ángel Acebes- de la creación de una segunda contabilidad opaca para financiar la compra y reforma de la sede central del PP del País Vasco, situada en el nº 89 de la Gran Vía bilbaína, confirma no solo la extensión a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) de la corrupción que en torno a la trama Gürtel enfangó a todos los niveles al Partido Popular de José María Aznar, sino también el descarado y vano intento del PP de Mariano Rajoy por ocultarlo. En el caso concreto de la sede central del PP del País Vasco, el juez Ruz cita expresamente la presunta financiación en negro de la compra y reforma en 1999 de la sede bilbaína por 165 millones de pesetas con carga a una cuenta B del PP y a entregas en efectivo al gerente de la delegación en Bilbao, más del doble del escaso medio millón de euros que la denuncia periodística ya constató en julio de 2013 como una de las anotaciones en los denominados papeles de Bárcenas. Pero si las responsabilidades judiciales derivadas del fraude entre 1999 y 2005 podrían limitarse a los entonces dirigentes del partido (se habría producido en tiempos del hoy eurodiputado Carlos Iturgaiz y de María San Gil en la presidencia del PP del País Vasco), las responsabilidades políticas posteriores alcanzan ya a los actuales líderes de la formación en la CAV. No en vano fue hace poco más de un año cuando dicha información vio la luz por primera vez, que tanto Arantza Quiroga, ya presidenta de los populares vascos, como Iñaki Oyarzabal, por entonces su secretario general, negaron rotundamente una presunta financiación ilegal de la sede central del partido en la CAV e incluso esgrimieron el contraste entre la actitud comprometida y su riesgo personal frente a ETA y la de quienes desde el mismo Partido Popular desarrollaban actividades fraudulentas o ilegales. Y dado que aducir ahora desconocimiento supondría admitir una incompetencia que inhabilitaría para dirigir el partido al no haber comprobado la denuncia hasta el último extremo; y dado que, además, Oyarzabal y Quiroga han tratado de extender, sin pruebas ni evidencias, acusaciones de financiación ilegal a las sedes de otros partidos vascos, cabe exigir de ambos la asunción de las consecuencias de haber dado continuidad al fraude con un engaño.
Editorial del Grupo Noticias

domingo, 26 de octubre de 2014

DILMA ROUSSEFF, REELEGIDA PRESIDENTA DE BRASIL POR UN ESTRECHÍSIMO MARGEN

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reconocida por su fuerte carácter y su marcado perfil técnico, ganó hoy la segunda vuelta electoral con un apretado 51,45 % de los votos, tras ser escrutado el 98 % del censo, y aumentará a 16 años la hegemonía del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil.

La jefe de Estado se impuso en las elecciones más ajustadas y polarizadas en la historia de Brasil al senador liberal Aécio Neves, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que obtuvo el 48,55 %.

Con un nuevo mandato de cuatro años la dirigente del PT consiguió mantener la hegemonía de esta formación política en el país, en el poder desde que Luiz Inácio Lula da Silva asumió su primer mandato en 2003 tras derrotar al PSDB del expresidente Fernando Henrique Cardoso.

Con un marcado perfil técnico y de "gerentona" irreductible, Rousseff logró imponerse a Neves, un líder opositor con fama de "galán", con una campaña que se basó en recordar hasta la extenuación las bonanzas de los programas sociales ampliados durante su mandato e iniciados en el Gobierno de Lula, su mentor político.

A pesar de que en algunos momentos el candidato del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) apareció adelante en los sondeos y puso en duda la reelección de la primera mujer que gobierna en el país más grande de Latinoamérica, Rousseff demostró que, si de algo sabe, es de cómo recuperarse de los golpes y volver al partido.

Natural del tradicional estado de Minas Gerais, dos veces divorciada y abuela gracias a su única hija, Rousseff es descendiente de un inmigrante búlgaro y de una profesora brasileña.

En su juventud apoyó a grupos armados clandestinos que se oponían al régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985 y a los 19 años fue torturada durante semanas en los tres años que pasó presa por el delito de "subversión".

Cuando dejó atrás esta fase de su vida, la "dama de hierro" brasileña, apodo por el que muchos la conocen debido a su fuerte carácter y a su fama de autoritaria, estudió Economía y ocupó varios cargos técnicos en el gobierno regional en el estado meridional de Río Grande do Sul, donde inició su carrera política y trabajó hasta que Lula la reclutó para su Gabinete en 2003.

En aquel entonces era una desconocida para la mayoría del electorado brasileño e incluso hubo voces dentro del PT que cuestionaron la decisión del carismático Lula. Poco pareció importarle al expresidente, quien la convirtió en su mano derecha y después la impuso como candidata del partido en las presidenciales de 2010, momento en el cual se recuperaba de un cáncer linfático del que logró curarse un año después.

Su fuerte personalidad, que en ocasiones raya con la dureza, es algo que la estigmatiza como una persona carente de carisma, una faceta muy desarrollada de la personalidad de Lula, pero que no le ha impedido convencer a más de la mitad de los 142,8 millones de votantes que estaban llamados hoy a las urnas.

Esta economista de 66 años se sitúa en el lado izquierdo del espectro político y destaca por su compromiso con las medidas de redistribución de la renta que sacaron de la pobreza a 30 millones de personas durante el gobierno de Lula, algo que le ha proporcionado el apoyo de las clases populares.

En cuanto a su política exterior, la líder del PT se ha dicho dispuesta a reforzar la posición brasileña en el grupo de los países emergentes o BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como a promover un acercamiento entre los países del Mercosur y los de la Alianza del Pacífico. Su relación con los Estados Unidos parece estancada tras el escándalo de espionaje en el que denunció que sus comunicaciones y correos electrónicos habían sido interceptados por los servicios de inteligencia norteamericanos.

El mayor reto que tendrá que afrontar Rousseff en los próximos cuatro años será el de relanzar la economía del país, que, según los expertos, terminará 2014 con un crecimiento muy por debajo de lo previsto a principios de año, y recuperar la confianza de la inversión internacional, más favorable de la llegada de Neves.

Público

MULTAS A CAPRICHO

Vaciar las calles a palos y a multazos es la forma de hacer política social del Partido Popular. Así lo entiende, entre muchos otros cargos públicos, la delegada del Gobierno en Navarra, cuya espuria presencia en la vida política padecemos. Se nota de lejos que quiere hacer méritos dentro del régimen policiaco que ha ido urdiendo su partido y lo está consiguiendo. Su capacidad política se reduce a ser un instrumento de represión del Ministerio del Interior y a figurar en mojigangas, entre uniformados y ensotanados. Resultan repulsivos.

Se les llena la boca con la palabra democracia, como si la representaran en exclusiva, cuando están atacando todo un sistema de derechos y libertades cívicas más elementales, como es el de expresión. Sus ataques a los derechos civiles contemplados en la Constitución son constantes. Y esto no es de ahora. Hace más de dos años que la arbitrariedad de las multas como forma extrema de represión estaba a la vista de quien quisiera verlo y no aplaudirlo. La represión entre tanto ha ido a más. Y muy pronto alcanzará de lleno a los medios de comunicación que no sean serviles con el poder, como son ahora mismo la mayoría de los que se publican o las televisiones, públicas y privadas.

Es propio de bellacos tener pleno conocimiento del estado de precariedad material de los más débiles y, precisamente por eso, acosarlos con multas que comprometen aun más su vida cotidiana, su deteriorado bienestar. Eso es utilizar el miedo como herramienta de control social. ¿De qué cohesión social habla esta gente? Sin duda del silencio de los sometidos, el que resulta de perseguir y atajar cualquier forma de disidencia efectiva y de protesta, y de referirse encima a “marcos legales” que saben tan podridos como inoperantes. En la práctica casi todo está prohibido.

Tienen que acallar a la ciudadanía con sus arbitrariedades y abusos porque, entre otras cosas, son incapaces de atajar el mal que les constituye, que es el de la corrupción generalizada que alcanza al gobierno y a altos cargos de su partido de manera flagrante. Lo silencian, pero no lo atajan, porque no pueden, porque son ellos, les identifica, es su más firme ideología: el enriquecimiento indecoroso, la prevaricación constante. Para atajarlo deberían marcharse, algo que no harán, o deberíamos echarlos y perseguirlos luego ante unos tribunales de justicia a los que ellos mismos se hurtan cuanto pueden y convierten no en un sistema de ejercicio de derechos, sino en una maquinaria represiva en contra del ciudadano despojado en la práctica de cualquier defensa efectiva. La maquinaria burocrática es meramente policial y está urdida contra el ciudadano.

Y si no pueden atajar la corrupción, mucho menos pueden generar empleo real, pero a cambio estafan a los ciudadanos con rescates bancarios y mejunjes financieros; son incapaces de defender la soberanía nacional, pero nadie es más patriota que ellos; no protegen el derecho a la vivienda, pero a cambio urden pactos de silencio informativo para que se hable lo menos posible de ese drama; su respuesta a la inmigración es propia de delincuentes; desmontan la sanidad pública para convertirla en un negocio y la enseñanza poco menos que un privilegio de clase... pero eso sí, no hay quien les gane con la arbitrariedad de las multas, la manejan como la Camorra esa recortada que llaman lupara.

La arbitrariedad no puede formar parte de los fundamentos de un estado de derecho... salvo aquí.

Decimos: este asunto hay que llevarlo a los tribunales europeos, al Consejo de Europa... Bien, sí. Europa debe enterarse de lo que está sucediendo aquí. ¿Para qué? ¿Qué hace el gobierno con las recomendaciones y admoniciones europeas en materia de derechos humanos? Burla.

No estaría de más oír la voz de la magistratura independiente, que la hay, ante este nuevo sistema de atropellos, arbitrariedades y abusos hechos ley, el de las multas gubernativas en aluvión, por todo y por nada, sin otra base legal que la arbitrariedad y que, en la práctica, coloca al ciudadano en una situación de indefensión. Los jueces lo saben y o bien están de acuerdo con el sistema o bien callan, lo que no sé si es peor.

Miguel Sánchez-Ostiz, en Diario de Noticias

sábado, 25 de octubre de 2014

LA PUNTILLA DE FLAMARIQUE

La gran obra cooperativa que levantó hace un siglo el "cura de Olite" Victoriano Flamarique saltó por los aires por los malos socios que le acompañaron en el negocio de la exportación de vino a Cuba, México y Ecuador. El sacerdote emprendedor, motor de la modernización económica del pueblo y algunas localidades de la Merindad, buscó socios capitalistas en Bilbao que le dejaron en la estacada y arruinaron. Hasta hubo en tiempo en el que el conocido Café Iruña de la capital vizcaina estuvo empeñado por los de Olite. Sin embargo, al final las deudas ahogaron la idea, los inversores abandonaron al visionario Flamarique y el proyecto cooperativo quedó herido de muerte.
En el libro recientemente publicado sobre el centenario de la bodega cooperativa de San Martín de Unx, el economista que ha trabajado de auditor en la Cámara de Comptos Jesús Muruzábal Lerga cuanta que en 1921 Flamarique intervino en la semana agropecuaria que organizó en Álava la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza, oportunidad que aprovechó para explicar cómo un año antes había promovido la creación de la Federación de Bodegas Cooperativas de Navarra en la que participaban las de Olite, San Martín de Unx y Villafranca "con el objeto de abrir nuevos mercados en el extranjero para nuestros vinos".
Para ello constituyeron una sociedad que operaba desde Bilbao, Bodegas Iruña, con un capital de un millón de pesetas del que las bodegas suscribieron 450.000. Los demás socios eran comerciantes, contratistas, agentes de bolsa y hasta militares con influencia en el norte del África colonial. Destacaban por su implicación de 125.000 pesetas cada uno, Severo Unzué y José Garamendi, que pusieron las instalaciones mientras la federación de cooperativas navarras aportaba el vino. Unzué, además de gerente, también se ocupó de comercializar los caldos en centro América, mientras que Garamendi hacía lo propio en el protectorado español marroquí.
Pronto, en marzo de 1921, comenzaron los problemas. Los socios acordaron ampliar un desembolso en metálico del 10% de su participación. La junta se reunió y decidió no enviar más vino a La Habana hasta que Unzué no mandara el dinero de las ventas. El momento era tan grave que, según recoge Muruzábal, "podría acarrear a la Sociedad una situación peligrosísima y a caso fatal". Sin embargo, contradictoriamente, optaron también por seguir con la exportación.
Las cosas se enturbiaron más. Hubo socios capitalista, como Garamendi, que abandonaron el barco, mientras Unzué reforzó su presencia y se puso un sueldo anual de más de 5.000 pesetas. Simultáneamente, la sociedad que este último mantuvo con el nombre de Vinos Iruña acumuló una deuda pendiente de 210.660 pesetas.
La federación de bodegas navarras llegó al límite. Destituyó de gerente a Unzué y, para compensar sus deudas, se hizo con el negocio que el exsocio explotaba en el Café Iruña de la calle Berástegui de Bilbao, que alquilaron para compensar las pérdidas. Bodegas Iruña, cuyo valor se depreció a menos de la mitad del capital inicial, entró en un declive tal que, en octubre, acordó su liquidación.
El balance de situación era elocuente. Las pérdidas sumaban 842.453 pesetas y el activo más importante estaba reducido al local del café bilbaino, valorado en 101.881 pesetas. En una junta que se celebró en Olite, el nuevo gerente de las bodegas confirmó el estado ruinoso de las cuentas, "por los abusos cometidos por algunos socios, al cubrir deudas particulares" con fondos de la sociedad, lo que obligó a la expulsión de Unzué y la adquisición del café de su propiedad.
En julio de 1923 hubo un intento de resucitar la empresa con la creación y refinanciación de Nuevas Bodegas Iruña Limitada, en la que participaban al 25% cada uno el Banco Agrícola Comercial y la Compañía Productores y Exportadores Españoles, ambos también de Bilbao, mientras las bodegas de Olite, San Martín y Villafranca salían al paso con el 50% restante.
Pero el negocio ya no funcionó. Las pérdidas de las tres cooperativas navarras sumaban 790.587 pesetas. La de Olite tuvo que hacer frente a 395.293, la de San Martín a 237.176 y la de Villafranca a 158.117. La mala elección de socios capitalistas y el negocio fallido de la exportación de vino a América supuso la desaparición de la bodega de Villafranca y dio la puntilla a la de Olite, que durante 15 años tuvo que arrendarse y no elaboró caldos como cooperativa.
Además, hubo que alquilar la sede del centro católico que había impulsado el cura, su salón de actos, el café y la biblioteca. También desapareció la caja rural que financiaba el proyecto y con ella decayó toda la obra social. Los sectores más conservadores de la sociedad, así como los oportunistas que retiraron el apoyo cuando era más necesario, se frotaron las manos.
El edificio de ampliación de la bodega, actual sede de Vega del Castillo, permaneció en manos de algunos socios que funcionaron como junta liquidadora de la deuda. Solo en 1941, con el aumento de precio del vino tras la guerra civil, pudo reanudar su actividad como cooperativa. Fue demasiado tarde para el alma mater del proyecto, el cura Flamarique, que tras el fracaso de su brillante aventura murió prácticamente "exiliado" como canónigo de la catedral de Tarazona (Zaragoza).

Luis Miguel Escudero, en La Voz de la Merindad

LA RUINA DEL AVE: TRAS 22 AÑOS EN MARCHA, LOS INGRESOS NO CUBREN NI UN TERCIO DE LA INVERSIÓN

La alta velocidad está siendo una de las grandes apuestas del Gobierno para revitalizar la inversión en obra pública. Sin embargo, cada vez será más difícil que el Estado rentabilice la inversión en una red cuyo mastodóntico coste se aleja cada vez más de los ingresos que logra obtener por su explotación. Desde que se puso en marcha el AVE, con la apertura al tráfico de la línea Madrid-Sevilla, la inversión se ha disparado por encima de los 47.000 millones de euros, mientras que los ingresos apenas han superado los 14.200 millones.

Es decir, la cantidad recaudada por la venta de billetes no cubre ni siquiera un tercio de la inversión que se ha realizado hasta este momento. Y al ritmo actual de incremento del número de pasajeros, aún deberían transcurrir 40 años para llegar a amortizar la inversión aunque se diera la red por concluida, algo que está lejos de suceder, dado los planteamientos del Ministerio de Fomento.

Actualmente, la obra en curso del gestor de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) asciende a más de 12.500 millones de euros, a los que hay que sumar los costes de mantenimiento de los cerca de 2.300 kilómetros que actualmente se encuentran en funcionamiento.

Otra lectura de estas cifras es que hubiera hecho falta el triple de pasajeros que ha empleado las líneas de larga distancia y alta velocidad para poder amortizar la inversión realizada durante las últimas dos décadas.

Pero este capítulo también va a ser complicado. El pasado año, Renfe logró su un registro histórico de 24 millones de pasajeros de larga distancia y alta velocidad. Pero son cifras que quedan en ridículo si se comparan con los 160 millones de pasajeros que registró Alemania, con una red de alta velocidad con la mitad de kilómetros que la española.

Y tampoco admiten paralelismo alguno con las que exhibe Francia, con 120 millones de viajes en 2013, con una red aún más pequeña que la alemana.

Con estas cifras no son de extrañar las palabras pronunciadas la pasada semana por el presidente de Adif. En un desayuno informativo organizado por Executive Forum, Gonzalo Ferre admitió que la red de alta velocidad en España “no tiene ni pies ni cabeza” con tan sólo 24 millones de pasajeros. “Es insostenible”, remarcó Ferre para después admitir que “vamos a necesitar mucha imaginación para hacerla rentable”.

Los números justifican las palabras de Ferre. Desde que se abrió la primera línea de AVE, la cifra de pasajeros ha superado los 388 millones, lo que ha resultado tremendamente insuficiente para hacer rentable ninguna de las líneas que actualmente está en funcionamiento.

Además, cabe añadir que las tasas media de ocupación y aprovechamiento de los trenes no supera en ninguno de los ejercicios el 70%.

Los esfuerzos de Renfe Operadora por incrementar la cifra de pasajeros se han visto reflejados en estrategias como una notable reducción del precio de los billetes y la incorporación de nuevos servicios como los denominados vagones silenciosos, en los que no está permitido el uso de dispositivos móviles.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha mostrado repetidamente su satisfacción por el hecho de que la cifra de pasajeros de larga distancia y alta velocidad se haya incrementado y que tenga como horizonte inmediato la cota de 28 millones de pasajeros. Sin embargo, para el presidente de Adif no es suficiente.

Gonzalo Ferre estima que la red debería contar con el doble de pasajeros de los que actualmente se registran en los próximos cuatro años. El objetivo sería alcanzar los 50 millones para 2018 o, como mucho, para 2019.

Una meta que se corresponde más con los deseos que con una realidad palpable. Bien es cierto que la entrada en servicio de cerca de 1.000 kilómetros más de trayectos de alta velocidad contribuirá a aproximarse al objetivo.

Pero tampoco escapa a nadie que, igualmente, volverá a poner en lugar inalcanzable la ansiada rentabilidad. 

Raúl Pozo, en Vozpópuli

CIFUENTES Y ETA

La desestimación de la demanda por injurias interpuesta por Ada Colau, ex portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), contra la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, obliga a discutir el alcance de la libertad de expresión que merece un cargo público cuando exhuma el espantajo de ETA para desacreditar a sus adversarios. La activista acusaba a la política del PP de vulnerar su derecho fundamental al honor al vincularla al "entorno de ETA". Cifuentes declaró en el 2013 en una entrevista radiofónica  que "la PAH y su lideresa últimamente parece que tienen ciertas inquietudes de apoyos a grupos filoetarras o proetarras". Y más tarde especificó que Colau había manifestado su apoyo hacia "grupos que tienen mucho que ver con el entorno de ETA".

Para la jueza Atarés, aunque la opinión de la política fuera inexacta estaba amparada por el derecho de expresión como posición personal alrededor del debate sobre los límites de los escraches. En la sentencia, el motivo principal para bajar el listón de protección al honor de la activista fue que en el pasado ésta hubiera recurrido a duros calificativos (como "gentuza") para referirse a los miembros del PP.

A pesar de su aparente razonabilidad, estos argumentos presentan serios problemas. Pretender otorgar el mismo alcance a la libertad de expresión de quien ostenta el poder de quien carece de él es un claro despropósito.  En primer lugar porque no es lo mismo ser un cargo público que un tertuliano o ciudadano cualquiera. Por razón de su cargo, precisamente, cuando la delegada atribuye hechos concretos a personas con nombre y apellidos goza  de una especial fiabilidad. No por casualidad, algunos no dudaron en creer el falso apoyo "a grupos filoetarras" y la injuria corrió como pólvora por todas las redacciones de los medios de comunicación. Determinar lo que es una opinión o una información a menudo no es fácil. No pocas opiniones se apoyan en datos que constituyen informaciones. A la práctica, algo decisivo es saber quién es el emisor de las palabras controvertidas. En este caso, no resulta ocioso recordar que Cifuentes es responsable de la seguridad pública de los madrileños. Difícilmente sus valoraciones personales puedan deslindarse de las propias de su función pública. Sea en una entrevista o en una rueda de prensa, sus opiniones en materia de seguridad tienen un evidente sesgo informativo. Es, por eso, que debe medir siempre sus expresiones, contrastar la información y evitar causar alarmas innecesarias en cuestiones tan sensibles como las vinculadas al terrorismo.

En verdad, cuando se escuchan las palabras de la delegada es imposible ocultar la sensación de que, precisamente, lo que pretendía era despertar el rechazo hacia Colau. Hacia la portavoz de una organización que gozaba de un creciente respaldo social (de hasta el 90% según las encuestas) en un momento en que los índices de popularidad del PP estaban por los suelos. Durante muchos años, el recurso al comodín del terrorismo ha formado parte del manual de la derecha española cuando ésta se ha visto en apuros. Y ese sí es un rasgo distintivo de ella respecto a las derechas catalanas o vascas, quizás por no compartir su pasado antifranquista. La invocación de ETA para descalificar la acción de un adversario suele tener un gran impacto emotivo y es útil cuando se pretende expulsar a alguien del campo de juego. Por allí empiezan o terminan muchas discusiones. Cuando un dirigente político, o un periodista, logran estamparle el epíteto de "proetarra" a quien les incomoda, el plano de debate se desplaza al terreno propio y todo empieza a girar en torno eso.

En el caso de Colau la infamia se inoculó con una gran carga de virabilidad en la opinión pública y con un efecto inmediato. Tanto en los medios como en las redes su nombre quedó irremediablemente asociado al de ETA. Eso fue, sin duda, el pistoletazo de salida de todo tipo de insultos, amenazas de muerte contra ella y su hijo de 3 años, acusándola de "terrorista". Pronto llegaron también los vetos en los platós televisivos y las infatigables interpelaciones para que pidiera perdón a las víctimas. De la mano del diputado Iturgaiz, la injuria voló hasta el Parlamento europeo cuando el PP solicitó que se le retirara el prestigioso galardón Premio Ciudadano Europeo 2013.

Subrayar las coincidencias más aparatosas con ETA, y si no existen inventarlas, forma parte de una estratagema habitual del PP especialmente aberrante. En primer lugar porque se mantiene vivo el fantasma del terrorismo para ganar posiciones políticas a costa de estigmatizar y proyectar una sombra de sospecha sobre los adversarios políticos. Ese es el caso reciente de Pablo Iglesias. En segundo lugar porque se banaliza el sufrimiento de ciertos colectivos sociales, ya sea el de las miles de familias que pierden sus casas con la estafa de las hipotecas ya sea el de las propias víctimas del terrorismo. Sin ir más lejos, la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT) calificó las injurias contra Colau como "una falta de respeto" hacia ellas. Las muestras de rechazo llegaron también de Amnistía Internacional, Human Right Watch u otras entidades del mundo de la justicia o los derechos humanos. La propia asociación Jueces para la Democracia emitió un duro comunicado en el consideraba que se trataba de una "difamación gratuita y tremendamente censurable".

Igualmente preocupante es que haya jueces con dificultades por distinguir el nivel de protección de la libertad de expresión y del honor destinado a un cargo público y el del resto de los ciudadanos. En efecto, no puede tratarse igual en una sociedad democrática la crítica efectuada desde el poder que la crítica de quien no lo ostenta. Y más cuando ésta última se dirige no contra otros particulares sino, precisamente, contra él. No en vano, tribunales como el de Estrasburgo han recordado en varias ocasiones que esa crítica  goza de mayor protección y que el Estado, por la posición dominante que ocupa, debe procurar evitar criminalizar al disedente. "Los límites a la crítica aceptable -mantuvo el Tribunal en 1998- son más amplios respecto al Gobierno que respecto a un simple particular". Y recordó que "sus actos deben situarse bajo el atento control no sólo de los poderes legislativos y judiciales, sino también de la opinión pública".

Lo cierto, no obstante, es que a la práctica sucede justo lo contrario. Las multas indiscriminadas y el acoso sistemático de la delegada del gobierno contra los manifesantes en Madrid son un buen ejemplo de ello. La impunidad de declaraciones difamatorias de cargos públicos contrasta también con la dureza exhibida cuanto son otros los que se exceden. La petición de 4 años de prisión y condena a un ciudadano por haber llamado "puta" en twitter  a la propia delegada es otra prueba de ese doble rasero. A la luz de este relato, no resulta extraño que se generalize la percepción de que existe un trato de favor hacia los más fuertes. Lo que para ellos es un simple ejercicio de libertad de expresión, para los más débiles se convierte en un grave exabrupto a castigar. En verdad, cada vez que eso sucede las alarmas deberían dispararse. Para recordarnos que cuando un responsable político quiere mantener a raya a un disidente u opositor, acusandole impunemente de "terrorista" o "filoterrorista", no solo degrada su honor e imagen púbica. Degrada a la sociedad que lo tolera. Y a sus espacios de crítica, irrenunciables en cualquier sistema democrático.

Jaume Asens, abogado, en Público

jueves, 23 de octubre de 2014

EL MINISTRO DEL "TODO ES ETA"

Del auto del juez Ruz no se desprende que el exministro Ángel Acebes se haya apropiado de fondos del PP, sino que pudo conocer la existencia de una caja B y no alertó al respecto, y que permitió que otros tomaran para sí dinero de esa contabilidad opaca como, presuntamente, la mujer del extesorero Luis Bárcenas. En cualquier caso, no se trataría de una imputación menor. Desde algunos ámbitos ya se ha anticipado que el partido va a tratar de minimizar la mayoría de las acusaciones de corrupción asegurando que el grueso de los hechos se remonta a la época del expresidente español José María Aznar, o bien salpica a sus hombres fuertes, condición que indudablemente ostentaba Acebes como exministro de Justicia y después de Interior. Podrían contribuir a esa teoría las informaciones que apuntan a que la red Gürtel que lograba contratos con administraciones públicas del PP a cambio de regalos o comisiones sufragó parte de la boda de la hija de Aznar con Alejandro Agag. Aun así, la oposición ya ha puesto sobre la mesa que, cuando Mariano Rajoy se hizo con la presidencia del PP en 2004, designó como número dos a Acebes, que ocupó la secretaría general hasta 2008. Además, a pesar de sus fuertes vinculaciones con Aznar, el exministro ha sido un hombre clave dentro del PP en general, apadrinó la Ley de Partidos que desembocó en la ilegalización de la izquierda abertzale, y será recordado por haberse empecinado en atribuir los atentados del 11-M a ETA cuando todo apuntaba al islamismo radical.

DUREZA Acebes es el símbolo de la época más dura del PP en materia de paz y normalización. Le tocó ser ministro de Justicia (2000-2002) y de Interior (2002-2004) después de que fracasaran las conversaciones de Zurich entre el Gobierno de Aznar y ETA, y fue justo entonces cuando comenzó a gestarse un estado de opinión en los ámbitos más inmovilistas de Madrid a favor de endurecer el discurso ante la organización armada y la izquierda abertzale. En aquella época se asentó definitivamente la teoría del todo es ETA, amparada por el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Antes de la llegada de Acebes, ya se había ordenado la clausura del diario Egin, pero fue él quien, inspirando la redacción de la Ley de Partidos de 2002, dio un soporte normativo y en cierto modo un impulso a las ilegalizaciones de partidos y a las operaciones contra todas aquellas estructuras que el Estado considerara soportes de ETA, ya fueran periódicos o bares.

A partir de entonces y en cascada, se sucedieron las ilegalizaciones de HB, EH, Batasuna y las marcas posteriores; y se sembró la semilla de los macrojuicios, esas vistas en las que llegaban a compartir banquillo hasta medio centenar de personas, y cuyos casos irían resolviéndose incluso años después del adiós de Aznar por las dilaciones procesales. Durante la era Acebes, se desarticuló la asamblea de electos municipales Udalbiltza, arrancó el sumario contra las herriko tabernas que ha desembocado recientemente en una condena contra líderes de Sortu como Rufi Etxeberria o Joseba Permach -aunque la mayoría tienen toda la pena cumplida o buena parte de ella en prisión preventiva-, y Egunkaria fue clausurado.

En ese último caso, Acebes llegó a querellarse contra el exdirector del medio, Martxelo Otamendi, por denunciar torturas. El exministro consideró que sus acusaciones eran falsas y que había seguido “a pies juntillas el manual de ETA que aconseja a sus militantes” que denuncien malos tratos. Por ello, intentó imputar un delito de colaboración con la organización armada a Otamendi. Pero el PP recibió un serio revés. La denuncia de Acebes fue archivada por la Audiencia Nacional, y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos terminó condenando a España por no investigar las torturas referidas por el periodista.

En su empeño por vigilar los pasos de la izquierda abertzale, terminó salpicando al PNV. Insinuó que los jeltzales no serían los más indicados para oponerse a la Ley de Partidos cuando en el Parlamento Vasco “toda la oposición lleva escolta, se encuentra el exdirigente de ETA Josu Urrutikoetxea, y desde la tribuna se justifican los atentados”. “Eso es una vergüenza”, lanzó. Cuando el Tribunal Supremo ordenó disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak tras la Ley de Partidos, avisó de las “graves consecuencias” que traería un incumplimiento de la orden judicial por parte de la Mesa de la Cámara presidida por el jeltzale Juan María Atutxa, que terminó inhabilitado, al igual que Kontxi Bilbao y Gorka Knörr.

ISLAMISMO También fue protagonista tras los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid. Cuando se halló una furgoneta con detonadores y una grabación del Corán, insistió en la autoría de ETA como hipótesis principal. Haber reconocido la responsabilidad de Al Qaeda hubiera colocado al PP a los pies de los caballos cuando solo quedaban tres días para las elecciones generales, ya que la opinión pública hubiera interpretado que el brutal atentado que segó la vida de casi doscientas personas había sido una represalia por la participación del Estado en la guerra de Irak, una intervención muy cuestionada.

No obstante, la hipótesis de ETA parecía tan forzada a ojos de los votantes que nadie la creyó, y a la rabia inicial provocada por el atentado se sumó la indignación por sentirse manipulados por el Gobierno español con fines electorales. Quedan para la historia las protestas de los ciudadanos ante las sedes del PP en puertas de la votación. Terminó ganando el socialismo de José Luis Rodríguez Zapatero, y nunca podrá saberse si el resultado hubiera sido el mismo si el PP hubiera admitido desde el primer momento que el atentado lo perpetró Al Qaeda.

CATALUNYA El exministro exprimió el argumento de ETA también en el debate del Estatut catalán. Acebes utilizó las informaciones sobre el diálogo entre la organización armada y el ex conseller en cap y ex líder de ERC Josep Lluís Carod Rovira para tratar de deslegitimar la reforma estatutaria asegurando que estaba “tutelada” por la organización armada. Además, fue uno de los diputados que firmaron el recurso ante el Tribunal Constitucional.

El cepillado de la norma por parte de los jueces ahondó el descontento de los catalanes con el Estado español y, tras un nuevo varapalo del PP a sus aspiraciones con la negativa de Rajoy a negociar un pacto fiscal, abonó la ola independentista y condujo a la apuesta por la consulta a la que los populares siguen sin encontrar una solución política.

Miriam Vázquez, en Noticias de Gipuzkoa

DEMANDA ARTIFICIAL

Las demandas artificiales. Las demandas artificiales, que mencionó Barcina al hilo de la extensión del Modelo D a cualquier punto de la geografía navarra si se modifica como parece que así será la Ley del Euskera de 1986: “Con el cambio se pueden crear demandas artificiales con objetivos políticos”. Me encantan las palabras nuevas. O las uniones de palabras que aportan más que la suma de esas palabras en solitario. También disfruto cuando alguien en su enfado o en su berrinche confunde lo que quiere decir. Y que encima y además y por esta confusión insulta al otro. No existen las demandas artificiales. Por definición una demanda es algo real. Demandas comida si tienes hambre, bebida si tienes sed y cultura si te sientes bobo, pero si lo haces, si demandas, es porque existe algo real, tangible, que deseas. Si padres y madres de localidades de Navarra creen que sus hijos e hijas van a formarse mejor o más en el Modelo D, eso no es una demanda artificial. Puede ser una demanda insuficiente, que lleve a costes económicos disparatados, pero nunca artificial. Puede ser una demanda que no gusta a Barcina y su gente, que siempre ven en el otro a un ser -padres en este caso- abyecto que solo tiene objetivos políticos, como dijo ella. Es aquí donde Barcina insulta a esos padres y madres. Y lo hace gravemente, negando la posibilidad de que simplemente quieran que sus hijos estudien en euskera, que es un idioma. La oferta sí que puede ser artificial y muchas veces lo es. Si ofertas un macropabellón, un circuito de coches, un museo de la fiesta. A veces se ofrecen cosas poco viables o muy arriesgadas que no coinciden con la demanda, muy inferior a lo que se ofrece y a lo que se gasta. A UPN lo que de verdad le puede es que ya no controla todo el supermercado y cada vez menos qué quiere la gente para comer, para beber y para dejar de ser bobo.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

miércoles, 22 de octubre de 2014

PODEMOS Y CATALUNYA

La convocatoria de elecciones anticipadas en Catalunya, en estos momentos bastante probable, aunque no del todo segura, tendría una gran dimensión experimental, llámense o no plebiscitarias. Ese carácter plebiscitario no lo van a decidir, de antemano, ni la Generalitat, ni los partidos, ni las asociaciones cívicas que hoy actúan como partidos en Catalunya, ni los medios de comunicación, no siquiera las redes sociales. El carácter y significación de unas elecciones lo deciden libremente los ciudadanos con su voto. Esos comicios anticipados podrían alcanzar, o no, cierto carácter plebiscitario, pero constituirían, con toda seguridad, el mayor experimento político en la España en crisis.
Esas elecciones anticipadas, en diciembre o enero del año que viene, abrirían las urnas – las urnas de verdad– en el momento más álgido e impredecible del enfado social por el mal funcionamiento de la política profesional y las instituciones. Elecciones en la segunda área metropolitana de la península en el peor momento de la más difícil de las tres crisis hoy en curso: la crisis económica, la crisis de Catalunya con el Estado español y la crisis en la moral pública.
Experimento Catalunya, como otras veces en la historia. Elecciones en el momento de máxima eclosión de la Tangentópolis española, que también es la Tangentópolis catalana. Cada semana, un nuevo escándalo, como mínimo. Ayer fue imputado por manejo de dinero negro el ex ministro del Interior y ex secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes. Dinero de la ‘caja B’ del PP para, entre otras actividades, financiar Libertad Digital, el portal del periodista Federico Jiménez Losantos, uno de los más destacados pirómanos de la España reciente. Un agitador protegido durante años por el cardenal Antonio María Rouco Varela, hasta que el Vaticano decidió parar los pies a la Cope incendiaria. Ayer también se supo que la justicia de Liechtenstein investiga a Jordi Pujol por presunto blanqueo de dinero. Y pronto vendrá la investigación fiscal de Catalunya Caixa. Momento de máximo voltaje.

El experimento del 2012, que CiU no supo ver
Las anteriores elecciones catalanas, en noviembre del 2012, ya tuvieron un marcado carácter experimental, que Artur Mas, sus asesores, sus consejeros y su equipo de campaña no supieron captar en toda su profundidad en el momento de decidir el anticipo. Era la primera vez que se abrían las urnas en la fase más intensa de la política de austeridad en España. Un despliegue de recortes particularmente intenso en Catalunya, en el campo de la sanidad y la enseñanza. La gente tuvo la oportunidad de ir a votar mientras caían chuzos de punta sobre sus intereses materiales Votó soberanismo, mayoritariamente -sin desbordar excesivamente el caudal de voto nacionalista del 2010-, pero no quiso concentrar su voto en Convergència i Unió.
CiU perdió 12 diputados y Esquerra Republicana ganó 11. Sumados, ambos partidos perdieron un diputado en relación a la anterior convocatoria. Los avatares de la actual legislatura catalana son fruto de aquella reestructuración del voto nacionalista/soberanista, en buena parte motivado por el malestar por los recortes. Muchos electores no quisieron dar plenos poderes al partido que tenía la tijera podadora en las manos y que defendía su uso con rigorismo jansenista, casi luterano. En aquel tiempo, el presidente de la Generalitat, un hombre educado en la escuela cartesiana francesa y con notable apego a la disciplina, profesaba el credo merkeliano con más devoción que ahora. Ahora estamos en vísperas de un Partit del President casi de centroizquierda. Lo veremos muy pronto. Adiós neoliberales catalanistas, adiós. El nuevo referente del grupo dirigente catalán es hoy, en lo social, el primer ministro italiano Matteo Renzi: camisa blanca, determinación, eficacia, discurso de la equidad y Twitter.
El 14 de noviembre del 2012, diez días antes de las elecciones, el equipo de Mas no supo leer la gran manifestación de protesta que recorrió las calles de Barcelona. Los sindicatos habían convocado huelga general contra la gestión de la crisis, al unísono con los sindicatos portugueses. La huelga general ibérica. El paro fue irregular en toda España, pero la manifestación más numerosa fue la de Barcelona. A un sector del nacionalismo/soberanismo catalán la interferencia de lo ‘social’ le molesta profundamente. Es algo que viene de lejos. En 1936, un núcleo de Estat Català conspiró activamente contra el presidente Lluís Companys por la proximidad de este con los sindicatos. Hay un libro muy interesante al respecto: “Contra Companys, 1936” (Universitat de València, 2012), coordinado por los historiadores Enric Ucelay-Da Cal y Arnau Gonzàlez Vilalta.

Mercado único de la indignación en España
En noviembre del 2012, la directiva de CiU no supo leer el significado de esa manifestación –y si lo supo, ya era demasiado tarde- y ahora podría ser que los principales dirigentes del bloque soberanista –no sólo los de Convergència- ignorasen la existencia de un mercado único de la indignación social en España.
La teoría de la desconexión de la sociedad catalana respecto de los avatares del resto de la sociedad española no es cierta. Es, en mi opinión, una incorrecta apreciación de la realidad social. Con toda seguridad existe ‘desconexión’ entre la intelectualidad nacionalista y en sectores sociales de intenso activismo. Pero nunca hay que confundir la parte con el todo. La realidad, como siempre, es bastante más compleja. Pondré un ejemplo. La semana pasada en la residencia sanitaria Germans Trias (Can Ruti) de Badalona, había unos carteles convocando una asamblea, cuyo primer punto llevaba por titulo: “Tots som Teresa”, en referencia a Teresa Romero, la enfermera gallega infectada de ébola en el hospital Carlos III de Madrid. El sistema sanitario público catalán es orgánicamente independiente del madrileño y, sin embargo, Teresa conmueve. Si el contagio su hubiese producido en un hospital de Toulouse no habría carteles en Can Ruti diciendo “Nous sommes tous avec Thérèse”. Hay en estos momentos un mercado único de la indignación en España y el nuevo operador político en ese mercado se llama Podemos.
Posibles elecciones anticipadas en Catalunya en el momento en que cristaliza y toma consistencia un nuevo vector: el vector Podemos. El partido de la protesta, el Partido de la Ira. Podemos está dando el primer paso para configurarse como una organización política estable, con estructuras de carácter vertical, y a lo largo de esta semana 150.000 inscritos votarán las líneas maestras del programa y de los criterios de funcionamiento. El ‘hastag’ de apoyo a Pablo Iglesias en twitter fue tendencia ayer en Barcelona. Los resultados de la votación, el próximo lunes.

Podemos, vector fuerte en el área metropolitana
Podemos es en estos momentos la principal novedad de la política española, con incidencia en Catalunya, muy particularmente en los barrios más periféricos de la ciudad de Barcelona y en los municipios del área metropolitana. Los círculos de Podemos han surgido en la Gran Barcelona que hace años votaba mayoritariamente a socialistas y comunistas. Después de una primera prueba en las europeas del pasado mes de mayo, hay mucha gente con la papeleta de Podemos entre los dientes esperando a que abran los colegios electorales. Es probable que sea Artur Mas i Gavarró, presidente de la Generalitat, el primero en hacerlo. Experimento Catalunya. Alto voltaje.
Las encuestas más recientes otorgan a esa nueva corriente radical-democrática, con sesgos populistas, unos 50 diputados en unas elecciones generales. Un resultado que desbarataría definitivamente el esquema binario de la política española y abriría nuevos escenarios en las Cortes, obligando, quizás, a un pacto de gran coalición PP-PSOE. Esa es hoy la tendencia.
El actual grupo dirigente de Podemos –el ‘triunvirato’ formado por Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón– concede mucha importancia a la política catalana e intentará tener ficha en el nuevo tablero si hay anticipo electoral. Tienen mentalidad estratégica. Hay, al menos, dos trabajos demoscópicos recientes que otorgan unos 12 diputados catalanes a Podemos, si las elecciones al Parlament se celebrasen hoy, con el actual sistema de partidos. Esos doce diputados podrían dejar medio noqueada a ICV-EUiA (el equivalente catalán de Izquierda Unida), empujando a la suma de CiU y ERC por debajo de los 68 diputados. Los dos partidos principales del nacionalismo/ soberanismo /independentismo podrían no alcanzar la mayoría absoluta. En el Palau de la Generalitat tienen constancia de estas proyecciones.

El ‘Partit del President’
Evidentemente, estas estimaciones deben ser matizadas. En estos momentos, con unos porcentajes de fidelidad de voto muy bajos para los partidos principales, los sondeos hay que cogerlos con pinzas. Siempre hay que hacerlo y ahora más que nunca. En caso de elecciones anticipadas, CiU, con toda probabilidad, no acudirá a las urnas con ese nombre. CiU ha muerto como marca electoral en el interior del cráter Jordi Pujol. Creo que nunca más veremos papeletas con el anagrama de CiU en los colegios electorales. Está surgiendo el ‘Partit del President’ que tomará otro nombre e incorporará a numerosos independientes, con o sin Unió (en mi opinión con Unió). CDC también quiere sumar a ERC en la gran lista –“lista de país” en el argot- y esta no quiere y busca la manera de escabullirse. Esa es una de las causas de la increíble película de los hermanos Marx que esta semana está viviendo la política catalana. Haya o no lista unitaria del nacionalismo/soberanismo, el ‘Partit del President’ será una de las dos novedades de las elecciones anticipadas, si finalmente se convocan. La otra novedad será Podemos.
Podemos querrá presentarse en Catalunya. Estratégicamente no pueden renunciar al tablero catalán. Deberán encontrar la fórmula –solos o acompañados-, definir un programa y seleccionar un candidato o candidata capaz de competir con figuras ya muy conocidas por los electores. No es fácil y teóricamente no hay mucho tiempo para ello. La marca Podemos es hoy fuerte, pero en unas elecciones la figura del candidato cuenta mucho. Ellos lo saben bien e imprimieron el rostro de Pablo Iglesias en las papeletas electorales de las recientes europeas. El ‘triunvirato’ de Podemos deberá aguzar el ingenio si quiere estar en el tablero estratégico catalán.
Podemos es hoy el décimo pasajero de la política catalana. No se le ve, pero se le intuye. ICV les tiene pánico. ERC teme ver bloqueado su avance en el área metropolitana de Barcelona. La joven CUP –que estos días está demostrando una gran agilidad política- está incómoda. Los socialistas, demediados, ven venir otra sisa. Ciutadans está que trina con el partido que ha interceptado el ascenso de Albert Rivera al Olimpo del regeneracionismo.
¿Elecciones plebiscitarias? Experimento Catalunya. Experimento metropolitano.

Enric Juliana, en La Vanguardia