domingo, 28 de enero de 2018

"POR PRIMERA VEZ DESDE LA CRISIS, NAVARRA NO TENDRÁ QUE EMITIR DEUDA PÚBLICA"

La recaudación tributaria creció en Navarra el pasado año un 13,4%. Una cifra mejor de la prevista, lo que va a permitir cerrar el ejercicio presupuestario con superávit y encarar los primeros meses del año sin necesidad de recurrir a préstamos a corto plazo para financiar la Administración Foral. Navarra ha ordenado sus cuentas, y por primera vez desde el inicio de la crisis no emitirá nueva deuda pública. La mejora de la economía, la reforma fiscal y la actualización del Convenio han permitido dar la vuelta a la sombría situación financiera que Mikel Aranburu se encontró al llegar al último piso de la Hacienda Foral. Un hombre de la casa que ha pasado por todos los escalones del Departamento, y que dos años y medio después da por cumplidos los dos principales objetivos que se había marcado al inicio de la Legislatura. “Pero todavía queda mucho por hacer”, matiza quien guarda la llave de la caja fuerza, que sin embargo avisa de que no hay mucho margen si no se quiere incumplir la regla de gasto. “Vamos a analizar qué opciones hay, pero habrá que hablarlo con el Ministerio, que es quién interpreta la Ley de Estabilidad Presupuestaria”, avanza.

Acuerdo del convenio, presupuestos aprobados, superávit presupuestario, aumento de ingresos... los Reyes Magos se han portado bien con usted.
Bueno... sí, eso parece. Hace dos años y medio no hubiéramos pensado que íbamos a revertir la situación tan rápidamente. Sin embargo, podemos decir que los principales objetivos que nos habíamos marcado para toda la legislatura están cumplidos. Así que estamos satisfechos, sí.

¿Tan mal estaba la cosa cuando llegaron?
Nos encontramos una situación desastrosa. Con un remanente de tesorería negativo, una deuda que se había disparado terriblemente y muchos compromisos presupuestarios ya adquiridos. No solo los intereses de la deuda, también los peajes en sombra y algún otro que hemos ido conociendo sobre la marcha. En 2017 por ejemplo hemos tenido que pagar más de 60 millones por gastos sobrevenidos como los terrenos de la Ciudad del Transporte que compró UPN.

¿Navarra no se hunde entonces?
No, más bien al contrario, está saliendo a flote. La reforma fiscal, la actualización del Convenio Económico y la mejora de la economía nos han ayudado también a sanear las cuentas. Y ni se han cerrado empresas, ni hay cataclismo ni Apocalipsis. Es una evidencia, por más que algunos sigan insistiendo. Pero en fin, qué le vamos a hacer.

¿Qué va a suponer esa normalización de las cuentas publicas?
Es muy importante. Por primera vez hemos superado la recaudación previa a la crisis, y eso nos ha permitido cerrar 2017 con superávit y con un remanente de tesorería a 1 de enero de 300 millones positivo. Hacia diez años que eso no pasaba. Teníamos que sobrevivir con préstamos a corto hasta febrero o marzo. Este año no va a ser así. Vamos a poder reducir a la mitad de tiempo las devoluciones de IVA y Sociedades a las empresas y cubrir con nuestros propios recursos el déficit del 0,4% autorizado por el Estado.

¿Eso quiere decir que Navarra no va a emitir más deuda pública?
Tal vez refinanciemos algún préstamo para rebajar los tipos y ahorrarnos intereses. Pero lo que es nueva deuda, no, este año no va a haber. Esos 80 millones los tenemos en cartera y podemos financiar el déficit.

¿Y no se puede aumentar el techo de gasto para destinar ese dinero a más inversión?
Bueno, ese es un tema más complejo, como ya hemos visto con los 215 millones que nos ha devuelto el Estado. Ahí chocamos con la regla de gasto, que nos impide aumentar la inversión pública más allá de un porcentaje, y que obliga a destinar el resto a amortizar la deuda acumulada estos últimos años.

¿Por qué Navarra no puede gastar si tiene autonomía fiscal y dinero?
Por la Ley de Estabilidad Financiera. Si con el límite de déficit el Estado impide que gastes si no ingresas, con la regla de gasto te limita el aumento presupuestario aunque mejoren los ingresos. El problema es que la ley no tiene un desarrollo normativo, así que hay margen de interpretación, y es lo que estamos mirando.

¿Ha hablado ya de todo esto con las cuatro fuerzas que apoyan al Gobierno foral?
Hemos creado un grupo de trabajo que se va a reunir esta semana, al que irán parlamentarios y expertos de confianza. Hacienda ha preparado ya un estudio técnico que ahora tendremos que debatir y ver qué posibilidades nos ofrece la regla de gasto.

¿Qué margen ven en Hacienda?
Bueno, al final es una cuestión de interpretar la Ley de Estabilidad. Por ejemplo, sí permite aumentar el gasto si proviene de reformas tributarias permanentes, así que ahí podemos tener un margen. Luego está el superávit de los ayuntamientos. El Estado se lo computa a su favor, pero las entidades locales las financia el Gobierno de Navarra, así que lo tendremos que discutir y arreglar con el Ministerio de Hacienda.

¿Y cree que será receptivo?
El problema es que el Estado generalmente nos trata como una comunidad autónoma más, y muchas veces no tiene en cuenta nuestras especificidades. Veremos qué margen tenemos, pero sí es algo que hay que aclarar en este nuevo escenario de mejora financiera. Porque el Gobierno de Navarra tiene claro que el superávit es de los ciudadanos de Navarra, y les corresponde a ellos, a su Parlamento, decidir qué hace con él.

El PSN dice que la ley sí deja margen para acometer inversiones.
Que nos manden los estudios y los vemos. Yo, encantado. Pero hasta ahora solo he visto artículos en los periódicos, y ningún informe serio. Si me los pasan mi gente los estudia, pero tengo la impresión de que no tienen ninguno.

¿Se han planteado la posibilidad de incumplir la regla de gasto?
No, ni yo ni el Gobierno ni la presidenta estamos en ese escenario. Vamos a analizar qué opciones hay para lograr lo que sea mejor para Navarra, pero no vamos a forzar la ley.

¿Qué pasa si se incumple?
El Ministerio tiene herramientas para hacer cumplir la Ley de Estabilidad. De forma gradual, primero te advierte, luego te pide un plan de ajuste y puede incluso acabar en una intervención de la comunidad. Porque además en el Ministerio son listos, y mandan las cartas a la Intervención General del Gobierno. Así que es difícil que un acuerdo que supusiera un incumplimiento de la ley pudiera prosperar.

¿La decisión final pasa entonces por un acuerdo con el Ministerio?
Evidentemente esto es algo que contrastaremos con ellos y con la Airef, que nos orienta en estas cosas. En ese sentido hemos sido honestos siempre, para lo bueno y para lo malo. Otra cosa es que haya una discrepancia de interpretación como, por ejemplo, hubo en el caso del Convenio cuando dejamos de pagar los 82 millones. Pero eso es algo que debe estar jurídicamente muy bien argumentado. Lo ideal es llegar a un pacto con el Estado, claro.

¿Le preocupa que sus socios le puedan exigir gastar más ahora que las cuentas están saneadas?
Imagino que algo habrá, pero las cosas son como son. A veces tengo la impresión de que el propio cuatripartito no se da cuenta de las cosas que se han hecho estos años. Hemos subido en más de 400 millones el presupuesto, y la mayor parte ha sido para mejorar el gasto social. Eso está ahí también para 2018 y para 2019.

Siempre hay urgencias que se quedan fuera del presupuesto.
Claro, soy consciente. Lo que digo es que se pueden seguir haciendo muchas cosas, este año y los próximos, porque creo que el cambio va a seguir la próxima legislatura también. Aunque igual hay alguno que no lo cree así.

Sin embargo, es más fácil ganar las elecciones aumentando determinadas inversiones.
Las elecciones también se pueden ganar sacando pecho de todo lo que se ha hecho, y que se ha hecho bien, en vez de estar diciendo que se ha hecho poco. Lo que tampoco podemos hacer es seguir aumentando la deuda sin freno, como hizo UPN.

¿Es más difícil negociar con el cuatripartito o con el Ministerio?
Con el cuatripartito la relación es muy buena. También con el Ministerio, pero ahí los desencuentros suelen ser más habituales.

¿Ha sido dura la negociación del Convenio Económico?
Ha sido muy larga y tensa, con momentos de desencuentros importantes. Pero he de decir que la relación siempre ha sido buena y cordial.

¿También con el ministro Cristóbal Montoro?
Nos hemos entendido bien desde la primera reunión, sinceramente. Y tengo que reconocer que ha cumplido siempre todo lo que hemos ido acordando. El ministro siempre ha defendido el régimen foral como parte de la Constitución, y era consciente de que había que arreglarlo. Otra cosa es que los detalles de la negociación luego hayan sido más duros de cerrar. Pero con el Ministerio siempre pasa así.

¿Porque en Madrid no todos se acaban de creer el Convenio?
Porque para el funcionario de carrera que está en Madrid esto es una anomalía, algo incomprensible, y siempre nos ven con algo de recelo. No sé si con antipatía o desconfianza. De alguna forma, se creen que aquí hacemos lo que nos da la gana. Pero bueno, yo les entiendo, nosotros también defendemos lo nuestro a capa y espada.

¿Está satisfecho del acuerdo final?
Ellos siempre dicen que un buen acuerdo es aquel en el que las dos partes quedan insatisfechas. Asi que creo que ha sido un buen acuerdo, tanto por el contenido final como por la metodología.

¿Por qué?
Por varios aspectos. De entrada, porque hemos sido transparentes, y eso creo que es bueno para el propio Convenio. Antes ni siquiera se hacían publicas las cifras y era difícil acceder a las propias actas. También porque la metodología que hemos seguido, que se ha sustentado en el estudio que hizo la Hacienda Foral hace un año, nos ha permitido explicar mejor nuestra postura, y nos va a servir también para el futuro. Y porque la cifra final de aportación entra dentro de la horquilla que habíamos fijado, claro.

Dentro de la horquilla, pero en su parte alta. Más cerca del máximo de 494 millones que de los 340.
La aportación yo creo que esta bien calculada. Es verdad que 480 millones está es la parte alta de la horquilla, pero eso también estaba previsto, y está lejos de los más de 600 que pedía el Estado. Y no son 510 como dice UPN porque eso incluye los ajustes de el sector eléctrico, que antes se contaba a parte. O se suma o se resta, pero contarlo ahora y no antes es hacer trampa.

¿Sabían que la aportación se iba a jugar en la parte alta de la horquilla?
La cifra final es el resultado de muchas cosas: El cálculo presupuestario, el análisis de cada partida a la que debe contribuir Navarra y también del contexto de la negociación. Además de la aportación se incluyen otros ajustes fiscales, y a veces se cede de un lado pero se gana de otro. Al final es una negociación.

¿En qué ha salido Navarra beneficiada?
No me gusta mucho hablar en esos términos porque puede llevar a equívoco. Pero sí creo que hemos llegado a un buen acuerdo en los ajustes del consumo y de hidrocarburos, y eso es un bien para futuro porque es difícil que se cambie en nuevos quinquenios. También hemos quitado la penalización de 25 millones que se acordó tras el cambio comercialización de Volkswagen, y que siempre salía en contra de Navarra. Y se ha eliminado el tope máximo de 1.100 policías forales a descontar de la aportación.

¿Se ha sentido políticamente respaldado desde Navarra?
Está claro que no, y eso es algo que históricamente nunca ha ocurrido. Navarra siempre ha cerrado filas, pero esta vez no. El otro día en el Parlamento alguien le preguntaba a UPN a ver en qué parte de la mesa había estado. Y puedo decir que en mi lado, no.

¿Ha habido interferencias para obstaculizar la negociación?
No lo puedo demostrar, pero sí tengo la impresión de que no había muchas ganas de que llegáramos a un acuerdo porque no le interesaba a UPN. Porque el sistema provisional subía la cifra de aportación de forma casi aritmética, de 500 a 700 millones. Y eso nos llevaba a la ruina y al hundimiento del Gobierno del cambio. Ahora que le hemos dado la vuelta a esa inercia el enfado de UPN es clarísimo.

¿Le ha molestado algo especial?
Que hayan querido debilitar nuestra posición negociadora. Porque mientras negociábamos nos acusaban de desleales, de incumplir el Convenio, de no tener credibilidad y de ser poco menos que delincuentes. Y UPN apoyó los presupuestos en Madrid que recogían una aportación de más de 600 millones, muy superior a la que debía ser. Eso es algo que nunca antes se había producido en Navarra.

Este acuerdo es solo para el periodo 2015-2019. En apenas dos años toca volver a negociar. ¿Va a ser tan costoso?
Dependera de la voluntad de la otra parte, porque si uno no quiere es difícil pactar. Pero el trabajo que hemos hecho va a facilitar mucho las cosas porque el porcentaje de aportación a cada partida del Estado está ya calculado.

Si se estabiliza esta situación financiera, puede haber margen para bajar los impuestos.
No creo que estemos como para bajar impuestos porque quedan muchas necesidades por cubrir. De hecho, nuestra carga fiscal todavía está lejos de los países que tienen mejores prestaciones y mejores sueldos. Ellos destinan un 45% del PIB a su Estado del bienestar, y nosotros el 35%. Deberíamos fijarnos más en ellos y menos en quienes prometen bajadas de impuestos.

¿Como la derecha?
La derecha siempre dice que va a bajar impuestos y luego no lo hace de verdad. Porque si quiere el PP puede bajar el IVA. Tiene competencias y lo puede hacer ya. Eso además iba a beneficiar a las rentas más bajas, que gastan todos sus ingresos mientras que las rentas altas pueden destinar su dinero al ahorro o a productos financieros menos gravosos.

¿Vienen tiempos duros para el régimen foral?
Hay un ataque permanente, que no es nuevo, y que va contra la diferencia, que es el régimen foral. Históricamente han ido contra el Concierto vasco, pero ahora también contra el Convenio, no sé si porque hay un cambio de Gobierno o por qué. Habrá que estar atentos, pero incluso aunque nos triplicasen la aportación, el Estado no iba a solucionar el problema de financiación de las comunidades autónomas, que es de muchos más millones. Eso, claro, ya lo sabe el ministro.

¿Por dónde cree que pasa la solución del problema de financiación que tienen las comunidades?
Parece claro que ha habido un fracaso enorme del sistema al que no han sabido darle cara. Pero al final, yo creo que tendrán que ir hacia un modelo de corresponsabilidad fiscal más parecido al nuestro. No sé como, pero deberán ir por ese camino. Lo que no puede ser es que comunidades que dependen de la financiación del Estado y que están en déficit encima bajen los impuestos, y desmantelen Sucesiones, Patrimonio...

¿Bajar impuestos no puede ser un aliciente para atraer inversiones o grandes patrimonios?
Eso al final nos lleva a un tipo cero en impuestos, y el sistema público así no es sostenible. Esto lo vemos en Madrid. Tiene la capacidad de concentrar sedes y patrimonios porque es capital, y se puede permitir el lujo de bajar impuestos. Pero claro, las comunidades de alrededor, que son del PP, ya se están quejando.

¿La reforma fiscal ha sido tan dura como denuncia la oposición?
No, para nada. En mi opinión ha sido una reforma moderada. Evidentemente, hemos tenido que acometer modificaciones tributarias, pero la mayoría de los cambios no han tenido tanto un objetivo recaudatorio. Han sido correcciones más de tipo ideológico para buscar la equidad y la justicia tributaria.

¿Cree que en la calle se comparte esa impresión?
Puede haber un resquemor por cómo se ha gestionado en el pasado, porque parece que el dinero se despilfarra. Pero cuando saquemos el sociómetro se va a ver que quienes han notado la subida han sido las rentas de más de 30.000 euros. Pero hablamos de 100 o 200 euros al año. A partir de 70.000 euros sí que se ha notado más. Lo que pasa es que son las que más poder mediático tienen, y eso ha hecho un efecto amplificador.

¿Tampoco hay una fuga de empresas en Navarra?
No, las empresas no se van. Puede haber algún movimiento, pero hoy en Navarra se están creando más empresas de las que se destruyen, y eso, viniendo de dónde venimos, es una buena señal. Además, si alguna cambiara su sede fiscal daría igual porque tributan por la parte del negocio que tienen aquí. De hecho, el tema tributario es el quinto o sexto elemento que tienen en cuenta para tomar este tipo de decisiones. Antes está por ejemplo la seguridad jurídica, las conexiones o la cualificación de los trabajadores del entorno.

Sin embargo, llevamos oyendo toda la legislatura que esto es un infierno fiscal para las empresas.
Eso es falso. El Impuesto de Sociedades aquí sigue siendo más barato que en el régimen común. Recaudamos el 1,2% del PIB y en el régimen común el 2,4%. Tenemos muchos beneficios y deducciones que en otros sitios no hay. Lo que pasa es que cuando digo esto siempre hay alguien de la otra parte que me dice que hay que subirlo más.

¿No cree entonces que haya preocupación en el mundo empresarial?
Por mucho que se empeñe la oposición, los empresarios no son tontos, y los asesores fiscales tampoco. Más allá de lo que pueda decir alguno de sus portavoces, el empresariado está relativamente tranquilo porque hay seguridad jurídica, y también tiene seguridad en cuanto a la honestidad de la gestión de Hacienda, y eso tranquiliza mucho.

¿Le preocupa que cunda la idea de que pagar impuestos es malo?
Es una idea muy generalizada, sí. No me extraña en la ideología liberal, que quiere impuestos cero y que luego cada uno que se apañe. Me sorprende más en el PSN, que nos pide que protejamos más los planes de pensiones. Eso supone dar una ayuda fiscal, un premio, a quien tiene dinero para ahorrar, pero es a costa de quitarlo de otro sitio, de la Sanidad por ejemplo. Es una reflexión que deberíamos hacer más a menudo.

¿Y no se hace?
En el Parlamento desde luego no. Mire, una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido que en el Parlamento todas las intervenciones, mociones y demás son siempre para aumentar el gasto. Todos los días. Yo no las sumo, pero es que son los mismo que luego piden bajar los impuestos.

¿Le ha sorprendido la superficialidad de la política?
La verdad es que, como la mayoría de la gente, no la conocía de cerca cómo funciona el debate político. Yo le tengo mucho respeto al Parlamento, pero a veces no sé si los parlamentarios están a la altura de su responsabilidad. Al menos algunos. Se entretienen siempre con lo mismo, en salir por salir, para que se les oiga... cuando hay muchas cosas que se podrían mejorar desde el Legislativo.

Patxi Cascante, en Diario de Noticias

LA INTOLERANCIA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS

“Antes era Albina Prieto la que ofrecía el cirio y ahora es un concejal”, “En otros pueblos los alcaldes vienen a saludarme y luego se van;hasta en Pamplona Asirón viene a darme la mano y luego se marcha;aquí no me vale que venga un concejal en representación del alcalde”. Estas frases fueron pronunciadas por el párroco y el obispo, respectivamente, en la misa mayor en honor a San Sebastián, en Tafalla;la primera, ante todas las personas allí congregadas y la segunda fue dicha al concejal en el que el alcalde había delegado la ofrenda del cirio, mientras le sujetaba la mano (¿para que escuchara todo lo que tenía que decir sin que pudiera marcharse?).
Todo esto viene precedido por la negativa inicial del párroco a que el concejal de EH Bildu, Jacinto Goñi, fuera el encargado de la ofrenda del cirio;por cierto, encomienda potestad del alcalde de Tafalla, no del párroco. Por lo visto, que un cristiano practicante, implicado con su parroquia, cuya esposa colabora activamente y su hija se encarga de un grupo de catequesis no es suficiente. Es mejor que entregue el cirio cualquier otro concejal o concejala que lo hace porque es su obligación y no por creencia;es mejor entrar en la iglesia por hacer el paripé, aunque se esté todo el tiempo mirando el móvil, que no entrar siendo así consecuente y, desde luego, respetuoso con las propias creencias y las de las demás personas.
También es penoso que todo esto sirva para que miembros de UPN pasen un rato divertido en la iglesia, lugar de recogimiento y predicamento de los valores cristianos que, obviamente, estas personas no practican. El candidato por UPN al Gobierno de Navarra en las próximas elecciones, Javier Esparza, acompañado de personas pertenecientes a ese partido en Tafalla, se rieron abiertamente y sin asomo de respeto, cuando el párroco dijo “un concejal” sin siquiera llamarlo por su nombre.
En un Estado laico como éste, la Iglesia nos demuestra, una vez más, que tiene un papel muy activo en la política. Al mismo tiempo, nos deja ver su lado más arcaico, intolerante, irrespetuoso y clasista. Por lo visto, no practican lo que predican para las demás personas, y así es muy difícil que consigan atraer nuevos verdaderos cristianos y cristianas, si además desprecian a los que ya existen. Porque el desprecio con que se trató a Jacinto Goñi, concejal del Ayuntamiento de Tafalla y miembro activo de la parroquia de Santa María de Tafalla, es indigno de cualquier representante de la Iglesia.
Cristina Arconada, concejala de EH Bildu en Tafalla

NUEVO RETO DE JORGE GOICOECHEA, EMPRESARIO HOSTELERO DE BERBINZANA

Parece que todos los locales que toca los convierte en oro. Jorge Goicoechea, propietario de La Mandarra de la Ramos y el Katuzarra, ambos en la calle San Nicolás, acaba de ponerse manos a la obra para relanzar “a finales de febrero o principios de marzo”, según confirma, el Mesón de la Tortilla de la plaza de Navarrería. El hostelero de Berbinzana no deja de asumir retos. En julio del año pasado cogió las riendas de Cafés Moreno, en la calle Paulino Caballero, en obras desde septiembre. Las dos bajeras se van a convertir en un gran local de 300 m2 para antes de San Fermín, con cafetería y despacho de café y pan gourmet. Y también en el Casco Viejo, esta vez dirigido por su mujer, abrirá en unos días en Pozoblanco, 18, el Café Fika.
Hace unos días, los antiguos dueños bajaban la persiana del popular bar Mesón de la Tortilla, que acaba de comprar Goicoechea con su amigo Alberto Solana: “Vamos a seguir contando con Patxi, que ya conoce la Tortilla, y después va a haber un equipo nuevo de unas 8 o 10 personas”. Goicoechea señala que el establecimiento va a “mantener el nombre”, y quieren “potenciar el servicio de día, el buen vermú, y apostar por la reina, la tortilla de patata”, además de un menú del día, que quieren que sea especial. “No el típico sino otro más alternativo, más informal, con ensaladas y verduras”, explica. En estos momentos, el bar se encuentra en obras, porque “le estamos dando una lavada de cara”. Se calcula que durarán un mes, por lo que espera reabrirlo a finales de febrero.
Para antes de San Fermín quiere tener listo también el reformado local de Cafés Moreno, para el que han añadido la bajera anexa y remodelado todas las infraestructuras, incluso la entreplanta. Las obras comenzaron en septiembre, y van a suponer un establecimiento de 300 m2, dedicado al “buen café”, con despacho de pan gourmet y café, amén de desayunos, pinchos y menú del día. Contará con 15 personas de equipo. Y en Pozoblanco, 18, esta vez bajo la dirección de su mujer, en unos días abre al público Café Fika (recibe el nombre de la tradición sueca del café), así que no para. Preguntado por su éxito, Jorge Goicoechea reconoce que “me encantan los retos, me gusta lo que hago”. ¿Cómo es posible? “Llevo 11 años en esto, más de la mitad de mi piso hipotecado y todo lo que gano lo invierto en mis locales, porque no se trata de hacerse rico”. Porque, según añade, “los bancos nos siguen dando créditos, y las cosas funcionan y los vamos pagando”.
Diario de Noticias

sábado, 27 de enero de 2018

LAS VENTAJAS DE BEBER AGUA DEL GRIFO

El agua del grifo, que es tan natural como la embotellada; es de excelente calidad en la mayor parte de las ciudades por el continuo y exhaustivo control que hacen los ayuntamientos de todos sus parámetros. De esta forma se consigue un mayor control sanitario que con las aguas envasadas. Está demostrado científicamente que los recipientes de plástico rígido a base de policarbonato y PVC que contienen el aditivo BPA o Bisfenol A, pueden liberarlo sobre el contenido de las botellas de agua. También que en la incineración de estos recipientes liberan en la atmósfera entre otros compuestos a base de dioxinas y furanos potencialmente cancerígenos.
La industria del agua nos ha hecho creer que el agua embotellada es superior a la del grifo, pero sólo se trata de un mito social consecuencia de la publicidad y el marketing. 
El agua de grifo en general se distribuye por gravedad en tuberías sin consumos de energía en su embotellado, embalaje y transporte. No genera envases innecesarios ni otros residuos. No sufre por las condiciones de almacenamiento y distribución (altas temperaturas en verano) y no tiene fecha de caducidad. Es mucho más económica que el agua embotellada; en la mayoría de los casos hasta 250 veces más barata. Por tanto, su consumo conlleva evidentes ventajas para la ciudadanía y medio ambiente.
La nueva Ley Foral de Residuos obligará a los establecimientos hosteleros a ofrecer de forma gratuita la posibilidad de un recipiente con agua del grifo y vasos para su consumo. Otras Comunidades ya lo han hecho o están en vías de hacerlo y es una práctica habitual en otros países.
Pero si todo son ventajas ¿Por qué existe resistencia por parte de algunos hosteleros y fabricantes de envases y máquinas expendedoras etc.? Lo evidente no habría que explicarlo; porque les afectará en alguna medida a sus intereses económicos. La puesta en práctica de la Ley no eliminará el consumo de agua embotellada, pero es presumible que reduzca su consumo. Por otra parte, una jarra servida en la mesa puede ser un acto de cortesía hacia el cliente, que vería justo pagar algo por el servicio. 
Unas paradojas. Una de las principales fuentes de suministro de agua de la comarca de Pamplona es el acuífero de Arteta situado en el valle de Ollo. Curiosamente, en esa localidad también se encuentra una planta embotelladora que se suministra del mismo acuífero. Durante años, la mayor parte de los edificios del Gobierno de Navarra han tenido complementariamente dispensadores de agua de la planta embotelladora; el mismo agua, en un caso transportada a través de tuberías y en el otro a través de camiones en botellas de plástico.
En la investigación posterior al incendio que se produjo en el túnel del Montblanc en 1999, donde perecieron 39 personas, se vió la incongruencia de que camiones incendiados, subían agua embotellada San Pellegrino desde Italia para consumirla en Francia y a su vez se cruzaban con otros que bajaban agua de Evian con destino a Italia. 
Al igual que con otros residuos, nos encontramos con prácticas ambientalmente insostenibles. Así producir un litro de agua de marcas como la conocida Evian, genera hasta 600 veces más CO2 que un litro de agua del grifo. Según la WATER FOOTPRINT NETWORK se necesitan tres litros de agua para fabricar una botella de medio litro. A este derroche de agua se suma la energía para producir la botella, transportarla y finalmente intentar recogerla. Si la botella se tira y no se recicla, los costes ambientales son mucho mayores. En la muchos casos el plástico vertido pasa a los ríos y finaliza en los océanos, donde se han formado enormes islas compuestas por residuos plásticos en descomposición que acaban en nuestros cuerpos a través de la alimentación. 
La mayor parte del plástico que utilizamos son envases de un solo uso y si no ponemos remedio, acabaremos asfixiados por nuestros propios residuos. Solo en España de los 5.000 millones de botellas de plástico de agua envasada, 3.500 millones van al vertedero, a incineración o al medio ambiente. 
Dentro del actual caos existente, se evidencia que así no podemos seguir y es por esto que para 2030, todo el plástico que se produzca y se utilice en Europa tendrá que ser diseñado de manera que pueda reciclarse o reutilizarse. Por otra parte desde enero de 2018, China para mejorar su medio ambiente, ha dejado de reciclar el plástico que recibía del extranjero; una medida que puede tener efectos importantes sobre la industria mundial del reciclaje que hasta ahora dependían del gigante asiático para deshacerse de su basura. 
De acuerdo a la legislación europea, dentro de la jerarquía del tratamiento de residuos la disminución de envases debe primar sobre políticas de reciclado. De forma similar a administraciones públicas de otros países, es posible adoptar políticas de prevención de residuos en nuestra Comunidad:
El Gobierno Británico considera que beber agua embotellada es inmoral e insolidario por lo que en el año 2008 iniciaron una campaña publicitaria para fomentar el agua del grifo. Prohibió a partir de ese año las botellas de plástico de agua envasada en dependencias oficiales. Según el estudio que presentaron en la campaña, beber el contenido de una botella de agua, tiene el mismo impacto en el medio ambiente que conducir un coche durante un kilómetro. La ciudad de San Francisco prohibió desde marzo de 2004, la venta de agua embotellada en el interior de edificios públicos y a partir de 2016 en eventos al aire libre. En decenas de campus universitarios de Norteamérica y otros países se ha prohibido el uso de agua embotellada en plástico. En Francia es obligatorio poner agua del grifo a disposición de los clientes de bares y restaurantes sin coste alguno, al igual que en Praga, Miami, Nueva York, San Francisco, Melbourne, Quebec, etc. 
En España es habitual que el cliente no tenga posibilidad de elección de agua del grifo en la hostelería, aunque ciudades como Pamplona/Iruñea, Donostia y Córdoba… fomentan de forma voluntaria el uso del agua de la red pública, mientras las Comunidades de Andalucía y Navarra están tramitando las leyes que establecerán la obligación de servir agua del grifo.
El grave impacto ambiental producido por el agua embotellada, obliga a reducir su consumo para disminuir la degradación ambiental. Es necesaria una llamada a la responsabilidad ciudadana para defender el agua de grifo como un bien público y no como una mercancía. El acceso al agua de boca es un derecho humano. Es inevitable en el futuro la realización de campañas a favor del agua del grifo, similares a las campañas contra el tabaco etc.
La reciente Ley navarra de Residuos, está a la espera del debate parlamentario y su aprobación definitiva. No debiera haber discusión sobre medidas para la prevención de envases. El Parlamento de Navarra, consciente del impacto ambiental producido por los envases de agua embotellada, ya decidió eliminar el consumo de la misma en su ámbito.

Ana Malón,  Julen Mendiguren, Juan del Barrio (miembros de la Compañía de las 3 Erres, reducir, Reciclar, Reutilizar)
                                                                                                                   

jueves, 25 de enero de 2018

EL VIAJE COMPARTIDO DE 7 POETAS DE LA ZONA MEDIA

Son siete y son mujeres: Pilar Alcolea Sancho, Oihane Andueza Imirizaldu, Marina Aoiz Monreal, Tasús Burguete Lacalle, Blanca Eslava Vidondo, Isabel Hualde y Leire Olkotz. Siete mujeres nacidas entre 1852 y 1982, que viven y desarrollan su labor en pueblos de la Zona Media: Oihane y Tasús en Aibar, Pilar e Isabel en Liédena, Blanca en Lumbier, y en Tafalla, Marian y Leire. Pero además del mundo rural y de la naturaleza que les rodea y alimenta su creatividad, tienen en común su pasión por la poesía, la necesidad de escribir y el deseo de compartirla, siendo ellas mismas, a veces, su propio altavoz.
Conocidas en sus comarcas, están ahí, participando de la vida social y cultural de sus pueblos, en actividades que organizan en ocasiones como sujetos activos de su creación literaria. Se han unido ahora en un proyecto conjunto, un viaje compartido con especial significado: la edición de un libro con una selección de sus poemas en una iniciativa sin precedentes: En Voz Alta. Nosotras poetas de la Zona Media. Es un documento que recoge las voces femeninas unidas de las siete poetas en una aportación que hace visible su creación y su compromiso con la vida.
El proyecto nació en el verano de 2016 sobre una idea de Isabel Hualde que había hecho partícipes a poetas amigos en su libro Reconstrucciones, páginas compartidas que fueron del agrado del público. “Me gustó la experiencia y pensé por un momento en trasladarlo a las mujeres de mi zona. También porque mucho de lo que se hace en poesía, como en otras cosas, se centraliza en Pamplona, y yo creí que nosotras podíamos dar aquí forma a algo bonito ”, dice.
Acogieron todas la idea con entusiasmo y comenzó así la recopilación de versos, a los que se sumaron los bocetos del diseño de la ilustradora, Asun Eslava.
Tras año y medio de encuentros y puestas en común, el proyecto ha visto la luz convertido en un libro sencillo y bello cargado de contenido. “Los poemas que encontramos en esta antología comparten una serie de características: realista, reivindicativa, filosófico-existencialista, no urbanita, no sucia, no esteticista y con enfoque positivo para seguir avanzando”, reza el prólogo, de manos de la profesora de Didáctica de a Lengua y de la Literatura de la UPNA, Consuelo Allué.
El libro está editado por Amaigabe ediciones, (200 ejemplares) y contiene 135 páginas, con 55 poemas y una breve biografía de las autoras.
Las siete mujeres, nueve con la prologuista y la ilustradora, acudieron el martes libro en mano a la puesta de largo en la biblioteca de Tafalla. Proyectaron satisfacción, agradecimiento y versos, con los que llenaron la sala, completa, de sonoridad, matices y contenidos, en la lectura precedida, como el libro, de Consuelo Allué, quien destacó que el título: “En Voz Alta. Nosotras poetas de la Zona Media une el proyecto y recoge el orgullo de las creadoras”.
Y con orgullo bien entendido hicieron gala de su yo poético , que ocupa la cotidianidad de sus vidas, en la sucesión de sus poemas en voz alta, fruto del sentimiento y la necesidad de dar luz a su actividad interior, bien en noches de desvelos que les obligan a escribir , o bien por ráfagas a la luz del día.
Tafalla fue la primera plaza que dio voz a las nueve mujeres de “un proyecto ilusionante que tanto tiene que decir”, en palabras de la ilustradora Asun Eslava, que agradeció la oportunidad brindada.
Emoción y agradecimiento sincero también en las palabras de Pilar Alcolea, que abrió la declamación no sin antes manifestar la ilusión por haber hecho realidad el libro entre “amigas y magníficas mujeres” .
Regalada se sentía Oihane Andueza “por poner mi pequeña voz en voz alta”, que proyectó de forma singular. Marina destacó su “viaje” dedicado a su hijo, y dio paso a Tasús Burguete, feliz por escribir y, con gratitud, desplegó su declaración de intenciones de futuros poemas “de palabras que no hieran”.
Blanca Eslava llegó en el símil del “autobús interpueblos”, con versos de mujeres que palpitan en lo rural. Un viaje entre compañeras, “viaje, con alma, que son los poemas”, concretó Isabel Hualde. Le tocó a la joven Leire cerrar la velada y lo hizo a su vez agradeciendo sensibilidad y trabajo.
Pronto habrá nueva edición y se dejarán oír en otras plazas, también en otros idiomas, como el euskera. Iñaki Bastarrika ha traducido dos poemas. Gotean las invitaciones.

M.Zozaya, en Diario de Noticias

martes, 23 de enero de 2018

DONALD TRUMP NO ES EL CLOWN HISTÉRICO QUE MUCHOS QUISIERON VER

Algunos enseguida quisieron reducirlo a su peinado con forma de platillo volante naranja, sus gestos, sus groserías, sus tuits, sus palacios, sus miles de millones de dólares y sus obscenidades diversas. Era una forma de infundir calma después del shock que supuso, en noviembre de 2016, la elección de Donald Trump como 45º presidente de Estados Unidos. Un clown al frente de la primera potencia mundial, cierto, pero un clown.
Clownman, nos aseguraban los mismos, rápidamente entraría en vereda: la maquinaria del Congreso, su Gobierno y las agencias de seguridad americanas iban a aplacar al histrión metódicamente. Después del show de telerrealidad, que permitió a la derecha más reaccionaria hacerse con las riendas del Gobierno federal, la sana gestión conservadora iba a recuperar sus derechos. Donald Trump sólo se exhibiría de vez en cuando en la vitrina. Sería el presidente crisantemo encargado de excitar a los espectadores de Fox News y a las masas de paisanos revanchistas.
Transcurrido este primer año en el Gobierno Trump, es hora de constatar que los defensores de la tesis Clownman se han equivocado. Mucho. La reforma fiscal que el presidente acaba de aprobar en el Congreso –y ni un solo republicano se ha desmarcado en el Senado– no sólo es la primera victoria auténtica e importante de la política interior de Donald Trump. Por su magnitud (1,5 billones de dólares) supone un golpe fiscal sin precedentes desde hace más de 30 años, a raíz de las medidas la Administración Reagan. Sus principios –todo para las empresas y los ricos– la convierten en una victoria ideológica de esta ultraderecha americana desacomplejada que sólo tiene dos obsesiones.
La primera es desmantelar el Estado y las políticas públicas. En una tribuna publicada en The New York Times, Will Wilkinson, uno de los responsables del Niskanen Center, un centro de estudios próximo a los libertarios, pero crítico con esta ultraderecha republicana, recuerda que el senador republicano (tendencia libertaria y Tea Party) Rand Paul explicaba en 2015 que el Gobierno era “un diablo necesario”. “Si estás sometido a un gravamen fiscal del 100%, tienes un 0% de libertad… Si el gravamen es del 50%, en ese caso eres mitad libre-mitad esclavo”.
La incesante denuncia de los ingresos fiscales del Estado, en nombre de la libertad, se articula en esta segunda obsesión: reducir o eliminar todos los mecanismos de redistribución, proteger a los makers –los que hacen y crean– de los takers –los que obtienen beneficios, los “asistidos”, que dirían algunos. La libertad para tapar el individualismo feroz, la acción para ocultar la desigualdad organizada, a estos dos pilares se le añade un tercero. En cierto modo, Trump es un arquetipo de la protección de los intereses de esta oligarquía americana: el propio presidente será también uno de los grandes beneficiarios de esta reforma fiscal.
Trump ha vencido y lo ha hecho aplicando una parte importante de su programa. En muchos otros sectores, ocurre algo semejante. Generando polémica continuamente, las pantallas de humo que son Twitter, las operaciones de desvío de atención, los gritos y el ruidos…, el 45º presidente hace política y desarrolla los principales aspectos de su programa. La reforma fiscal también es un nuevo tornillo en el ataúd del Obamacare, esa reforma incompleta, que permitió que 20 millones de americanos accediesen a la sanidad.
A principios de mes, el Tribunal Supremo también validaba una nueva versión de su decreto antiinmigración, que prohíbe automáticamente el visado y la entrada a EE.UU. a los ciudadanos de siete países considerados enemigos de Estados Unidos. Hace una semana, salía al rescate de los poderosos intereses de los grandes actores de Internet al respaldar la anulación de las disposiciones que garantizan la neutralidad de la Red. Se trata de una ruptura histórica, la filosofía misma de internet –igualdad en el tratamiento y en el acceso de todos– que desaparece, abriendo la veda a una internet de los poderosos y a una internet de los pobres.
En 12 meses se han tomado multitud de medidas y de decisiones. Se ha llevado a cabo una purga en el Departamento de Estado y en la diplomacia americana; se han efectuado llamadas al orden regulares a ministros; se han derogado medidas medioambientales; suprimido mecanismos sobre el empleo, la educación, la sanidad; se ha echado un pulso a las agencias y a los servicios de seguridad. Y al mismo tiempo se ha proporcionado un apoyo activo a los gigantes del complejo militar-industrial: la crisis con Corea del Norte ofrece la oportunidad de vender a Japón y a Corea del Sur miles de millones de dólares de nuevo armamento…
“Donald Trump preside el ataque más devastador contra el Estado administrativo norteamericano que esta nación ha conocido nunca”, escribe Jon Michaels, profesor de derecho en UCLA. “Detrás de Trump se activan los deconstructores, movidos por la pasión de la desregulación. Desregulación política y administrativa. Se ha descompuesto toda la trama institucional del Estado federal, una combinación que el exestratega de la Casa Blanca, Steve Bannon, llama la “deconstrucción del Estado administrativo”.

Balance internacional espeluznante
La reforma fiscal de Trump va a permitir que esta máquina ideológica acelere más. Como destaca Greg Kaufmann, investigador en el Center for American Progress, es comparable a un fusil de dos tiempos. Primero es probable, dice, que Estados y ciudades recorten, por su parte, los ingresos fiscales. De modo que, la explosión de los déficits públicos derivada de tales bajadas de impuestos deriven en un shock. ¿Cuál? Por supuesto, la supresión de programas de ayuda y de redistribución y el hundimiento de todas las políticas públicas de solidaridad.
Hace dos meses, el senador republicano de Arizona Jeff Flake renunciaba a la reelección y lo justificaba en estos términos: “No puedo ser garante de la socavación ordinaria de nuestros ideales democráticos, los ataques personales, las amenazas contra nuestros principios, libertades, instituciones, los desprecios flagrantes de la verdad y de la decencia”. Porque el Make America Great Again, lema de campaña de Trump, no es más que una cortina que oculta mal el gran banquete al que están invitados los intereses privados más poderosos.
Las decisiones en materia de política extranjera de Donald Trump también han favorecido notablemente esos mismos intereses. La América aislacionista y vengativa que reivindica el 45º presidente coincide también con los objetivos de las petroleras, de los vendedores de armas, de algunos medios financieros e industriales.
En este ámbito también Trump ha desarrollado su programa hasta la provocación. El último episodio es, evidentemente, el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel. Al dar la espalda a 70 años de políticas norteamericana, al fingir que sigue apostando por la “solución de dos Estados” en el conflicto árabe-israelí, mientras que todo apunta a lo contrario, el Trump Power se burla de los palestinos y del mundo. Sobre todo, corre el riesgo de sumir a la región en un nuevo conflicto generalizado.
Deseada retirada (aunque no sea efectiva) del acuerdo del clima; retirada del acuerdo después de 15 años de negociaciones sobre la cuestión nuclear iraní; retirada de la UNESCO; amenaza de salida de la OTAN; alejamiento de Europa mediante la puesta en escena de relaciones execrables con Angela Merkel; liquidación del tratado de librecomercio trasatlántico; reanudación de vínculos con las peores dictaduras del mundo árabe; rechazo a cualquier gestión mutua con las otras potencias afectadas por las crisis siria o iraquí; voluntad reafirmada de construir un muro en la frontera mexicana; crisis nuclear norcoreana que alcanza picos críticos…
El balance es espeluznante, en la medida en que evidencia la puesta en marcha de un verdadero plan político, destinado a hacer de Estados Unidos ya no una hiperpotencia que participa de la marcha del mundo en un marco multilateral (la América de Obama), sino una superpotencia sobremilitarizada y agresiva, que amenaza con reducir a la nada a sus enemigos.
Los europeos se felicitaron discretamente durante un tiempo de esa retirada americana, de esta pérdida de influencia y de credibilidad. Hoy empiezan a preocuparse y con razón. No por un Donald Trump demasiadas veces descritos como “imprevisible”, sino por un Trump que se convierte en un obstáculo mayor en el mantenimiento del equilibrio mundial y que no duda en generar nuevas fracturas, en Oriente Medio y en América Latina.
La sociedad americana ¿podrá acabar, gracias a sus múltiples movilizaciones, con esta marcha hacia lo peor y esos ardores guerreros? Los demócratas, gracias a sus últimas victorias, ¿sabrán recuperar al electorado americano en las elecciones de mitad de mandato, en noviembre de 2018, y conquistar el Congreso? No parece probable. A día de hoy, sólo un asunto amenaza realmente a Donald Trump: el Russiagate y las sospechas de connivencia, en un telón de fondo donde no faltan los negocios y la corrupción, con el régimen de Vladimir Putin. El procurador Mueller, la Justicia, las agencias americanas, en resumen, esa parte del Estado americano vilipendiado por Trump puede encontrar ahí la revancha. La respuesta, en los próximos meses.

François Bonnet, en Mediapart

lunes, 22 de enero de 2018

EL JUEZ LLARENA NO REACTIVARÁ LA EUROORDEN DE PUIGDEMONT

El juez Pablo Llarena ha acordado rechazar la petición de la Fiscalía de dictar una orden europea de detención contra el president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, después de conocer hoy su desplazamiento desde Bélgica en Dinamarca para participar en una actividad docente.
El magistrado ve en el movimiento de Puigdemont hacia Dinamarca una estrategia para conseguir la investidura.
El instructor encuentra "razonable" la petición del fiscal si se contempla que "el investigado se encuentra fuera del territorio nacional para eludir un procedimiento penal", pero añade que esta solicitud se enfrenta a "matices que conducen al hecho de que tenga que posponer la orden de detención solicitada".
Dice que la decisión se pospone "a un momento en que el orden constitucional y el normal funcionamiento parlamentario no puedan resultar afectados". Y se emplaza a estudiar una nueva orden de detención en el momento en "que el desarrollo de la investigación permita que el Estado requerido pueda efectuar una completa evaluación de los hechos que sustenten la petición de colaboración".
En su auto, Llarena subraya que "la jactancia del investigado de ir a desplazarse a un concreto lugar, no tiene otra finalidad de buscar la detención para subvertir la finalidad de un instrumento procesal que está previsto para garantizar la observancia del ordenamiento jurídico,convirtiéndolo en un mecanismo que le posibilite burlar el orden legal que rige la actividad parlamentaria".
"Ante la imposibilidad legal de optar a una investidura sin comparecer en el Parlamento, la provocación de una detención en el extranjero busca que el investigado pueda proveer de una justificación que su ausencia no responde a su libre decisión como prófugo de la justicia, sino que es la consecuencia de una situación que le viene impuesta", añade Llarena.
"Se busca así favorecer —dice el auto— la estrategia anticonstitucional e ilegal que este procedimiento está llamado a poner término, forzando, además, un contexto en el cual poder delegar su voto, como si estuviera en el mismo supuesto que los que están a disposición de este Tribunal y han sido provisionalmente privados de su libertad. De esta manera, se instrumentalizaría la privación de libertad para alcanzar la investidura y el voto que parlamentariamente no puede obtener, pero perseverando el investigado en eludir su sujeción al proceso penal, evitando someter a la jurisdicción nacional y oponiéndose desde el extranjero a la extradición a que pueda cursar".

Llarena abre la puerta a una orden de detención futura

Para el juez, es evidente que los instrumentos de privación de libertad, que la Constitución española y el ordenamiento jurídico habilitan "para la mayor eficacia de la orden legal, no pueden desplegarse para facilitar su transgresión y ruptura".
"Y la remota posibilidad de que el desplazamiento del investigado no responda a lo que se ha expuesto, sino a una exclusiva inquietud académica, no hace razonable que no se contemple la posibilidad que se expresa, obligando a posponer la orden de detención a un momento —no necesariamente lejano— en el que el orden constitucional y el normal funcionamiento parlamentario no se encuentren en riesgo por una detención que —como el ministerio fiscal defiende— sería lógica en otro contexto", dice Llarena.

Ni ridículo ni error

Sobre la retirada en su día de la orden internacional de detención de Puigdemont, el juez recuerda que se hizo después de constatar que las órdenes de detención, lejos de facilitar un adecuado desarrollo del procedimiento, "podían introducir una restricción inaceptable del objeto del proceso, ya que al ser posible que el Estado requerido (...) denegara parcialmente la ejecución de las órdenes de detención, se posibilitaba una restricción del título de imputación para los investigados que se encuentren fugados, el que —de acontecer— dificultaría la respuesta homogénea que había justificado la acumulación de las actuaciones delante de este tribunal".
El auto añade que, contra lo que expresaron "sectores interesados", la restricción del título de imputación por un Estado extranjero que es peticionario a la entrega de un prófugo de la justicia, "no es muestra de que la calificación penal de los hechos por la jurisdicción española sea inadecuada o errónea".
En todo caso, explica al juez, la decisión de retirada de la euroorden "no descansa en una desconfianza respecto de la actuación jurisdiccional de un Estado en concreto, sino en las lógicas divergencias que, en delitos complejos, pueden existir entre los ordenamientos jurídicos de diferentes Estados de la Unión. Unas divergencias no sólo propiciadas por la diferente opción legislativa de los parlamentos, sino también por el hecho de estar en un momento inicial de la investigación".
Gemma Liñán, en elnacional.cat

sábado, 20 de enero de 2018

20 DE ENERO DE 1969: ENRIQUE RUANO, HISTORIA DE UNA BURDA MANIPULACIÓN

Eran las 12 y media de la noche del 17 al 18 de enero de 1969, cuando policías de la Brigada Política-Social (la Policía política de la dictadura franquista) detienen en un bar, a Enrique Ruano Casanova, estudiante de Derecho de 21 años y militante del Frente de Liberación Popular (comúnmente conocido como el "Felipe"), a su novia Dolores González Ruiz y a otras dos personas más, Abilio Villena y José Bailó. Acusados de actividades subversivas contra el régimen de Franco y de arrojar propaganda de su partido y del entonces clandestino sindicato Comisiones Obreras en la calle. La prensa de la época informaba que, según fuentes policiales, se había descubierto a una nueva organización marxista llamada Partido Comunista Revolucionario.
Tras tres días de interrogatorios (palabro que edulcoraba la práctica de la tortura) y sin permitirle dormir, Enrique Ruano fue llevado por tres policías a practicar un registro en el séptimo pido del nº 60 de la C/ General Mola (hoy Príncipe Vergara); entran, se oyen gritos, se oye un disparo, y según la versión policial, Enrique Ruano emprendió una carrera hacia la salida de la cass y "sin llegar a la escalera, se arrojó a un patio interior, falleciendo en el acto."
¿Se arrojó? Bajo la tutela, del Ministro de Información y Turismo dirigido entonces por Manuel Fraga Iribarne, se ideó un relato en que la mentira, la manipulación y la difamación se entremezclaron con la complicidad de las instituciones que sostenían el andiamaje del franquismo.

Al día siguiente, todos los periódicos españoles reproducían exactamente la "Nota Oficial" emitida por la Dirección General de Seguridad, que decía:
"Sobre las 14 horas (del día 20 de enero de 1969) se tuvo conocimiento de que Enrique Ruano Casanova inopinadamente emprendió un corta carrera hacia la salida de la casa, e inmediatamente de ellos, sin llegar a la escalera, se arrojó a un patio interior, falleciendo en el acto, ya que el piso corresponde a la séptima planta. Entre los documentos ocupado al finado figura una especie de diario, en el que refleja su idea obsesiva de suicidio, al parecer con algún disgusto con un amigo llamado Javier y algunas contrariedades con su novia."

Sin embargo, lo peor para los padres de Enrique Ruano Casanova vendría al día siguiente, cuando el periódico "ABC", publicaba en la primera página un supuesto diario de Enrique Ruano donde se manifestaban intenciones suicidas. El 22 de enero de 1969, el director del "ABC", Torcuato Luca de Tena, publicaba unas líneas entresacadas de una carta de Enrique Ruano, presentándolas como si fueran su diario, con al frase: "Pienso que el suicidio será la solución." 
Ese mismo día "EL ALCÁZAR" publicaba el mismo fragmento.

Y ese mismo día, Torcuato Luca de Tena publicaba un editorial contra el fallecido Sr. Ruano:
" VÍCTIMA SÍ, ¿PERO DE QUIÉN? (ABC, 22-01-1969)
A la luz de los esclarecedores y terribles documentos que obran en nuestro poder, y que publicamos muy reducidos a continuación, podemos afirmar que le pobre muchacho, Enrique Ruano Casanova, de cuyo suicidio dimos cuenta en nuestro número de ayer, ha sido, en efecto, una víctima. Víctima sí, pero ¿de quién? De los textos entresacados de las páginas del diario del desventurado suicida se desprende cegadoramente esta triste verdad: Enrique Ruano Casanova -hijo de una familia dignísima y respetabilísima de Madrid- padecía una tremenda crisis depresiva, un invencible complejo de inferioridad, una frustración patética de sus posibilidades intelectuales y un claro sentido de sentirse oprimido, utilizando otras manos: "los otros son el infierno" dice uno de los párrafos de su diario. La veracidad del documento queda además avalada por referencias familiares y circunstancias privadas (muchas de las cuales hemos omitido) que nadie, excepto él mismo podía conocer.
A la luz de los hechos resulta infinitamente despreciable y perverso por parte de quienes le arrastraron fuera de la ley haber utilizado para la acción subversiva a un pobre muchacho tocado de una clara y típica psicopatía, convirtiéndole en un desarraigado de la sociedad en la que vivía. Resulta estremecedora la sensación de verse atrapado en otras manos, como lo revela el infortunado muchacho a lo largo de su pletórico diario: "Me encuentro vendido"; "siento que me chupan la sangre"; "me siento dominado"; ....
Son afirmaciones desgarradoras. Todo el respeto que nos invade a leer este diario -pues ¿cómo no sentirlo al penetrar en la intimidad de un alma perseguida y enferma, de un ser acorralado que palpita en la angustia?- se torna indignación y encendida repulsa al ver así, tan despiadadamente, su debilidad, su incapacidad para reacciones y sobreponerse; para romper la red donde está cogido.
La detención de los cuatro comunistas, en una de cuyas posteriores diligencias consumó su triste propósito suicida Enrique Ruano Casanova, ha sido pretexto para que los revoltosos volvieran a ayer a perturbar gravemente el roden universitario. Banderas rojas con la hoz y el martillo, banderas republicanas, carteles subversivos, asambleas universitarias, agresiones a coches de policía...
Lógicamente es preguntarnos, ante esta serie de violencias. ¿Cómo se puede pretender que la sociedad quede inerme, permanezca indefensa, sin intentar, por todos los medios legítimos, la búsqueda, detención y aislamiento de los revoltosos?
Crespones negros han llorado el suicidio de un muchacho. Pero esta muerte, que todos deploramos, ¿a la cuenta de quién hay que cargarla? ¿Puede rechazarla acaso, como obra suya, la subversión? Víctima sí, ¿pero de quién?".

La demanda posterior de los padres de Enrique Ruano presentada contra el director del "ABC", Torcuato Luca de Tena; obligó a que el periódico a que rectificara, y el 30 de mayo de 1969, aparecía en sus páginas el siguiente texto:
ABC (...) debidamente informado desautoriza y destituye de todo valor y efecto cuantas palabras y conceptos hacen referencia a la persona de Enrique Ruano Casanova, estudiante de quinto de Derecho, en el artículo sin firma titulado "Víctima sí ¿pero de quién?"... por cuanto no son conformes a las cualidades y valores espirituales de dicha persona, que le merecen el máximo respeto.
Que el escrito titulado "Del diario de Enrique Ruano", sin firma, aparecido en el mismo número de ABC, da la forma fragmentada en que fue publicado, no expresa el auténtico sentido que a su integridad corresponde, a más de que debe entenderse que las particulares notas que constituían estaban redactados para su envío a un profesor facultativo.
Que hace la expresa manifestación de que la finalidad que movió ambas publicaciones nunca fue la de injuriar la personalidad y memoria de Enrique Ruano Casanova, ni la de la familia a que perteneció, para las que sintió y siente cumplida consideración y respeto."

La familia de Enrique Ruano consiguió reabrir el caso 20 año después. La primera autopsia, en 1969, localizó una herida "contusa redondeada" en un clavícula, que se le atribuyó a un clavo contra el que impactó en su caída. Pero ¡oh sorpresa!, al exhumarse el cadáver en 1991, apareció serrado ese trozo de hueso, que aún no ha aparecido; y que contiene la clave para poder descarar el suicidio como causa de su muerte, tal como afirmó en su momento la propaganda de la dictadura franquista, que como hemos indicado, anteriormente, estaba dirigida en aquellos momentos por Manuel Fraga Iribarne, Ministro de Información y Turismo.
Este segundo informe forense desestimó la hipótesis del clavo y asegura que pudo ser una bala la que penetró en el cuerpo de Enrique Ruano. Los tres policías, que le acompañaban al piso, fueron juzgados en 1996 pero fueron absueltos; con el voto discrepante de una magistrada que aseguraba que fue asesinado recibiendo un disparo antes de caer desde el séptimo piso. Se destruyeron pruebas forenses, alguna sierra invisible cortó un trozo de clavícula que desapareció porque era la "prueba inequívoca para determinar en términos absolutos del proyectil causante de la herida", según la jueza que no se calló como el resto.
En 1969, nunca se le permitió a la familia realizar una autopsia particular ni se hizo un registro de las armas policiales. Pero, afortunadamente, los esfuerzo de la familia no fue en vano. Primero despejando la nebulosa del suicidio, pero también dejando en claro que los estamentos franquistas habían destruido y ocultando pruebas.
Torcuato Luca de Tena había presentado a Enrique Ruano Casanova como un joven débil e irresponsable, que se extendió a todos los "ruanos" que intentaban luchar contar la dictadura franquista. Pero no era así. Enrique Ruano Casanova fue un joven que sufrió la represión policial y la muerte por responsabilidad propia, que nacía de una decisión personal que emanaba de una ética que consideraba necesario para poder vivir con decencia el compromiso político.
El asesinato de Enrique Ruano Casanova provocó que en los ámbitos universitarios se produjesen protestas, saltos y movilizaciones estudiantiles, lo que unido a otras huelgas y protestas, por otros motivos, en distintos punto de España, hizo que el régimen franquista decretara el 24 de enero de 1969 el Estado de excepción (y que terminaría el 24 de marzo de 1969), el octavo de la dictadura y el primero de ámbito nacional y que eliminaba las garantías personales y establecía la censura de la prensa, para:  "luchar contra las acciones minoritarias sistemáticamente dirigidas a alterar la paz española y evitar que se arrastre a la juventud a una orgía de nihilismo y anarquía." 
Durante el tiempo que duró el Estado de excepción hubo cientos de detenciones, siendo enviados, los detenidos, al Tribunal de Orden Público (TOP) y que conllevaron después torturas, encarcelamientos y deportaciones al Sáhara. Todo bajo la consigna de que había que hacer lo que fuese necesario para parar todo tipo de movilización sin reparar en medios y, de paso, materializar en la atmósfera del momento que los alborotadores tenían la batalla perdida.
Un homenaje a los que, usando una sentencia de Claudio Pavone, lucharon por la democracia y son un ejemplo de "la moralidad de la resistencia".

viernes, 19 de enero de 2018

IRUÑA, CAPITAL VASCA

Perdonen los lectores y lectoras, pero otra vez toca escribir perogrulladas. UPN y PP han solicitado la declaración de persona no grata para Arantxa Tapia, consejera del Gobierno Vasco, por haber dicho que Pamplona es una “capital vasca”. Así que vuelta la burra al trigo. ¿Qué hemos hecho en Navarra para padecer semejante grado de estulticia en nuestra clase política? ¿Por qué nos obligan a discutir al nivel del borrico si a esa altura todos tenemos las de perder? ¿Qué gana la derecha con ello? ¿Por qué para defender la separación institucional de Navarra del resto de provincias vascas -algo totalmente legítimo- tienen que recurrir a decir memeces? Iñaki Iriarte, parlamentario de UPN y conspicuo autor de Tramas de identidad, que tan a gusto leímos en su día, debería sentar a sus correligionarios y darles unas clases elementales de historia de Navarra e historia de la propia derecha navarra que, para defender lo mismo, bien lo sabe Iriarte, no recurrían a semejantes majaderías.
Que alguien les explique cómo Iruña, o Iruñea, era la Civitas de los vascones por antonomasia y la misma Pompeluna, la ciudad de Pompeyo, tiene igual raíz. Que toda la toponimia de la ciudad y de muchos kilómetros a la redonda es totalmente vasca y esa es la matriz del Reino de Navarra. Gaztanbide, Pérez Goyena, Iturralde, Caro Baroja, Jimeno Jurío, ¿alguien lo ha puesto en duda en toda nuestra bibliografía? ¿Cuántos documentos municipales de los siglos XVII y XVIII, a la hora de designar párrocos, capellanes, predicadores, escribanos o médicos, consideran “que el lenguaje primero y natural de la ciudad es el basquence”? Quizás en 1645 el vicario de San Cernin estaba haciendo política para Bildu o Geroa Bai cuando afirmaba que “la lengua bascónica es la lengua natural y materna de esta ciudad de Pamplona y su Montaña, y la accidental y advenediza es la castellana”. Si en Iruña “de cien personas que confiesan, noventa son en lengua bascongada”, ¿no hablamos de una ciudad vasca? ¿No dijo Juan de Beriain en su Doctrina Christianaque escribía en el euskera de Pamplona “Cabeza deste Reyno, que es el que se habla en la mayor parte del y el que mejor se entiende en todas las partes”? ¿No dijo el padre Moret en losAnales del Reino de Navarra que los naturales de Pamplona llaman en su lengua Jaun done Saturdi a San Cernín?” ¿Era nacionalista el doctor Joanes de Etcheberri cuando en 1712 escribió Iruña eskualdunen hiri buruzagia, Pamplona capital de los vascos?
A partir de entonces, ¿ha habido un solo escritor, un intelectual, un artista, un viajero, una enciclopedia, un periódico, un político navarro, ¡uno solo, jobar!, que haya negado que Pamplona sea una capital vasca? Desde las primera guías de la ciudad publicadas por el militar Emilio Valverde (1886) hasta la de Pío Baroja en 1956, todas reconocen a Navarra como centro de Vasconia y a Iruñea como su capital. En la de 1926,Pamplona-Navarra. Guía del Turista, el alcalde de Pamplona Joaquín Ilundain escribía: “Lo que hoy es provincia foral de Navarra fue, desde los orígenes de la historia de la península Ibérica, tierra de los vascos. Raza viril, fuerte y austera (…) En el siglo VIII, y ante la invasión sarracena, los vascos del Pirineo constituyeron el Reino de Navarra”. Ese era el tipo de textos que se enseñaban en las escuelas navarras a inicios del siglo XX, con diputaciones carlistas o liberales. ¿Ya entonces estábamos los abertzales manipulando la educación de los niños?
Pero lo peor de esta derecha navarra es que desconoce por completo a sus propios próceres. Algunos sí los conocen, por eso hay que exigirles que pongan más ilustración en el majadal de su partido. No les pedimos imposibles, como sería sofrenar a Ana Beltrán y su grey, incapaces de distinguir un libro de una paca de alfalfa. Los de UPN son navarros, tienen que llegar a entender que para defender la identidad de una Navarra sola no tienen que renegar de sus apellidos, de sus abuelas euskaldunas, del orgullo de la Vasconia pretérita. Que toda la derecha navarrista se ha enfrentado siempre al nacionalismo vasco diciendo precisamente que los verdaderos vascos eran los navarros. E Iruña su capital. El político pamplonés Víctor Pradera, padre del navarrismo y el mayor enemigo de la unidad política vasca, no tenía reparos en hablar ante las Cortes como “un diputado vasco”. Para él, en 1512 Navarra fue “el último pueblo vasco que se unió a España”. En 1918, El Pensamiento Navarrolo llamó “verbo de España y de Euskaria”.
Los directores del Diario de Navarra Garcilaso o Eladio Esparza no iban a la zaga ensalzando a Euskal Herria. Cuando en 1937 murió Francisco Javier Arraiza, exalcalde de Pamplona, el Diario destacó de él “su amor apasionado a su tierra vasca”. El director más duradero, José Javier Uranga, Ollarra, escribía en 1977: “Yo creo en Euskalerría, en el pueblo vasco, en una lengua y una raza, nunca puras, porque nuestra tierra ha sido paso... Pero una cosa es Euskalerría y otra Euzcadi, aunque suenen parecido”. En mayo de 1980, Ollarra confesaba que “Navarra es parte fundamental del pueblo vasco... Es más, yo diría que Navarra es, casi por sí sola, el pueblo vasco”. Y en abril de 1983: “Uno es vasco por raza, apellidos, vocación y deseo (…) Eterno error de los madrileños: Navarra es y seguirá queriendo ser vasca, porque lo de Euzkadi es otra cosa”.
Docenas de libros y artículos a mansalva de toda la derecha navarra redundan en lo mismo, desde carlistas como Baleztena, Etayo o Del Burgo padre, hasta falangistas como Manuel Paternain, Premio Nacional de Literatura, que en su Navarra, ensayo de biografía(Editora Nacional, 1956) dice que Navarra “es la porción más meridional y extensa de todo el País Vasco”. “Nuestra Euskalerria” dice en otras ocasiones. Y Pamplona, claro, su capital.
Con toda aquella gente se podría discutir hasta la extenuación sobre los colores de nuestras banderas y posiblemente no llegaríamos a acuerdos, pero todos aprendíamos. Con quien no se puede hablar de colores es con un ciego que no quiera ver. No pediremos a UPN que en sus parvularios lean textos de Campión, Olóriz o Altadill, ni mucho menos libros de editoriales como Txalaparta o Pamiela. Pero, por favor, que lean algo de sus padres y abuelos políticos. Más de derechas dudo que se hagan, pero más vascos y más navarros seguro que sí.
Y así, cuando del debate político-histórico sobren las perogrulladas, estaremos un poquico más cerca de comenzar a entendernos.

Jose Mari Esparza Zabalegi

NAFARROAKO UMEAK EUSKARAZ ESKOLATZEA SUSTATZEKO KANPAINA

Euskarabideak-Euskararen Nafar Institutuak eta Nafarroako tokiko erakundeek, batez ere Erdialdeko Zonakoek, “Hautatu hezkuntza euskaraz, hautatu D eredua” kanpaina abian jarri dute elkarrekin, 2018-2019 ikasturtean euskaraz eskolatzea sustatzearren, aurrematrikulazio-denboraldiari begira. Aurrematrikulazioaren epea otsailaren 1etik 7ra bitartekoa izango da, Foru Komunitate osoan zehar banatutako irakaskuntza-zentroetan.
Ekimena elkarlanean diseinatu eta planifikatu dute Euskarabideak eta tokiko erakunde interesatuetako euskara-zerbitzuek. Kanpaina bultzatzen duten tokiko erakundeek Nafarroako biztanleria gehiena hartzen dute, eta tartean aurkitzen dira Iruñerria osatzen dutenak ere.
Kanpaina bat dator Euskararen I. Plan Estrategikoarekin (2016-2019), eta euskaldun berriengana zuzentzen den ardatz bat du. Horrela, ardatz horren helburua da euskaraz eskolatzeko aukera orokortzea, seme-alabak hizkuntza horretan ikastea nahi duten Nafarroako familiek aukera hori bermatuta izan dezaten. Halaber, Plan Estrategikoan jasotzen da agente sozial publikoekin nahiz ekimen sozialekoekin batera euskaraz eskolatzearen aldeko komunikazio-estrategia iraunkorrean oinarritutako kanpainak garatzea.

Esperientzia pedagogikoa
Nafarroako euskarazko irakaskuntza-zentroek 40 urtetik gorako denboraldian pilaturiko esperientzia pedagogiko zabala dute.
D eredua irakaskuntza-eredu eleaniztuna da, modu integratuan euskara (irakaskuntzarako erabiltzen den hizkuntza nagusia), gaztelania eta atzerriko hizkuntza bat (ingelesa, frantsesa edo alemana) irakasten dituena; gainera, aukera gisa, familiek atzerriko bigarren hizkuntza bat hauta dezakete. Helburua da eleaniztasun eraginkorra lortzea hizkuntzan murgilduta. Adituen arabera, D ereduaren egokitasuna komunitateko hizkuntza berezkoetatik abiatzea da, horrek dakartzan motibazioa eta gizartean erabiltzeko aukerak kontuan izanda. Derrigorrezko hezkuntza amaitzean, Nafarroako bi hizkuntzatan komunikatu ahal izatea gizarteratzeko elementu garrantzitsua da.

Hezkuntza euskaraz eleaniztasun eraginkorra lortzeko bidea bezala
Euskarazko irakaskuntzak bereziki zaintzen du hizkuntzen tratamendu integratua. Euskara era trinkoan lantzen da, eta horren irakaskuntzarako ikasleetara egokitutako curriculum-jarduerak egiten dira, ikasleen adinaren eta gaitasunaren arabera. Gaztelaniaren irakaskuntzan, hizkuntzaren ezagutza eta literatura lantzen dira, eta, zehatzago, hizkuntza formala eta akademikoa.
Atzerriko hizkuntzei dagokienez, curriculum-edukiak lantzen dira komunikazio-metodologiekin, eta, horrela, ikaslea hasieratik hasten da hizkuntza modu aktiboan erabiltzen. D ereduak, irakaskuntza eleaniztuna izanik, atzerriko hizkuntzak sartzea errazten du, ikasleei beste kultura batzuetarako ateak irekiaz.

Euskara eskolaz kanpo erabiltzeko aukerak
Euskaraz eskolatzeko ereduaren (D eredua) esperientziaren arabera, familiak hizkuntza ez jakitea ez da inolako eragozpena ikaslea eskolan ondo ibiltzeko.
Jakin badakigunez, kasu gehienetan, euskara ez dela ikaslearen etxebizitzako hizkuntza, Euskarabideak eta euskarako udal-zerbitzuek familiei laguntza eman nahi diete eskolaz kanpoko eremuetan; esate baterako, denbora librean edo jarduera kulturaletan. Horren adibide bat www.era.eus da, plataforma digital berria, euskararen ikaskuntza-prozesuan seme-alabei lagundu ahal izateko familiei laguntza eta baliabideak eskaintzen dizkiena.

Euskararen berreskurapen soziala
2016ko Inkesta Soziolinguistikoaren datuen arabera, euskaldun gehiago daude batez ere gazteen artean. 1991n, 16 eta 24 urte arteko gazteen %10 euskalduna zen, eta, handik 25 urtera, 2016an, euskaldunak %25,8 izatera iritsi dira. Euskaraz dakiten gazte gehienak hizkuntza horretan eskolatutakoak dira.

miércoles, 17 de enero de 2018

VECINOS DE FIGAROL PIDEN A UPN QUE HAGAN RECAPACITAR AL PRESIDENTE DEL CONCEJO

Una plataforma vecinal de Figarol ha denunciado diversas "irregularidades" por parte del presidente del Concejo de Figarol, Rafael Martínez Beorlegui, ha pedido a UPN que "haga recapacitar" al alcalde regionalista y ha lamentado que "no se está velando por los intereses del concejo".
"No estamos aquí porque podáis solucionar nada, pero sí os pedimos, sobre todo a UPN, que le hagáis recapacitar", ha afirmado en una sesión de trabajo parlamentaria el miembro de la plataforma Eduardo Traguany, que realizaba estas declaraciones en referencia al presidente del concejo de Figarol acusado de supuestas irregularidades, Rafael Martínez Beorlegui.
Tras advertir que "no se está velando por los intereses del concejo" sino por los intereses del propio alcalde regionalista, Traguany se ha remontado a 1998 para poner en contexto las irregularidades que se achacan al presidente del órgano.
Según ha recordado, los hechos derivan de la cesión de un inmueble, conocido como La Residencia, que el Gobierno de Navarra hizo al concejo en 1998 por un periodo de 9 años y medio.
A su vez, y en un primer momento, el concejo decidió ceder a título gratuito el inmueble a la Asociación Club Hípico Doshaches. Transcurrido ese plazo, sin embargo, se acordó establecer una nueva cesión por otros 10 años, en este caso fijando una renta de 450 euros mensuales.
Tras reconocer que inicialmente la asociación hípica pagó "religiosamente" la cantidad estipulada, Traguany ha subrayado que con el nombramiento del nuevo presidente del concejo, el regionalista Rafael Martínez Beorlegui, que a su vez era el responsable de la hípica Doshaches, comenzó a pagarse 166 euros al mes en lugar de los 450 establecidos.
Al ser cuestionado, Martínez afirmó que se trataba de un "error administrativo" para, posteriormente, tomar la decisión de suprimir la renta fijada. Todo ello llevó al concejal regionalista Agustín Fadrique a denunciar los hechos ante el Tribunal Administrativo de Navarra, que emitió una sentencia emplazando a Martínez Beorlegui a abonar los 16.500 euros que adeudaba.
"Después de 8 meses, el concejo sigue sin reclamarle la deuda a Doshaches y Doshaches sigue sin pagarla", ha denunciado Traguany, que ha lamentado que "no se ha hecho caso a la resolución del TAN" porque "Doshaches es el alcalde del pueblo".
Además, ha criticado las "represalias" sufridas por el concejal que destapó esas irregularidades, José Manuel Pérez de la Iglesia, que fue desahuciado de la vivienda en la que llevaba 20 años residiendo.
Por otro lado, ha puesto de relieve otros hechos supuestamente fraudulentos, y ha explicado cómo el propio Martínez reconoció haber enganchado las farolas al alumbrado público sin el permiso del concejo. Aunque inicialmente se comprometió a pagar lo consumido, medio año después rectificó y aseguró que, como alumbraban un terreno público, no era necesario abonar lo consumido.
En nombre de UPN, Carmen Segura ha destacado que "tanto el recurrente como el recurrido" son regionalistas, y ha considerado que "esto está donde está por concejales de UPN que han denunciado".
Sin embargo, ha advertido que se trata de un "tema municipal" ante el que la Cámara Legislativa no tiene competencias. "Me parece perfecto que se venga al Parlamento, pero creo que el Parlamento poco puede hacer al respecto", ha señalado.

Diario de Noticias

martes, 16 de enero de 2018

EN EL 57 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE PATRICE LUMUMBA A MANOS DEL COLONIALISMO OCCIDENTAL

" Vuestra majestad, Excelencias, señores y señoras, hombres y mujeres congoleses..., ningún congolés digno de ese nombre podrá olvidar jamás que fue mediante la lucha que ganamos la independencia, con una continua y prolongada, ardiente e idealista lucha, en la que no ahorramos nuestra fuerza ni nuestras privaciones, nuestros sentimientos, ni nuestra sangre..., fue una lucha nobel y justa, absolutamente necesaria para acabar con la infamante esclavitud que nos fue impuesta por la fuerza... Este fue nuestro destino durante los ochenta años de gobierno colonial... conocimos la burla, los insultos, los golpes, sometidos mañana, tarde y noche, porque éramos negros... conocimos el atroz sufrimiento de los encarcelados... ¿Quién olvidara los ahorcamientos o las escuadras incendiarias?... Enseñaremos al mundo lo que el negro puede hacer cuando trabaja en libertad, y convertiremos al Congo en el centro de África... ¡Viva el Congo Independiente y Soberano!" (Este vibrante y valiente discurso de Patrice Lumumba, ante el rey Balduino de Bélgica y alarmante para los intereses de las potencias occidentales selló el futuro letal del líder congoleño. 30 de julio de 1960).
Hoy hacen 57 años del magnicidio neocolonial. En la noche del 17 de enero de 1961, después de varios días de malos tratos y torturas, Patrice Lumuba, el electo primer jefe del Gobierno de la República Democrática del Congo, fue fusilado en el patio de una pequeña y aislada casa de la región de Katanga. Agentes de los servicios secretos belgas y de la CIA estadounidense introduejron el cadáver de Patrice Lumumba en un barril de ácido y lo hicieron desaparecer, encaminándose el Congo hacia una de las peores dictaduras africanas del siglo XX.
En 1958, Patrice Lumumba orientó su lucha política por la independencia y la descolonización del Congo por la imposibilidad de una acción social real que fuera permitida las autoridades coloniales belgas y fundo el Movimiento Nacional Congolés, con el fin de lograr un Estado independiente y laico, que ayudara a superar las diferencias tribales y así crear un sentimiento nacional. Buscando una descolonización total de la metrópolis de Bruselas y así erradicar tanto el ultraje como el expolio, que durante siglos, había sufrido el continente africano.
Tras la independencia de la metróplis belga, en 1960, hubo elecciones y Patricio Lumumba llegó a la presidencia del país con un programa nacionalista, anticolonial y de izquierdas. Pero Bélgica la potencia colonial no estaba dispuesta a irse sin dejarlo todo bien atado y las maniobras desestabilizadoras no tardaron en asomar, con el apoyo directo de los EEUU, lo que dio lugar a que apareciesen conflictos con pronunciamientos militares, ataques a la población blanca y disturbios generalizados. Aparte de dejar Bélgica un "regalito", pues entre las condiciones de la metrópoli para la independencia a la República Democrática del Congo, ésta debía asumir la deuda belga en su territorio, con lo que el nuevo estado nacía fuertemente endeudado, lo que causó un calamitoso naufragio de la economía congoleña; a la vez que Bélgica, calculadamente, retiraba todos sus efectivos de sanidad, educación y administración inopinadamente, sin que se hubiera podido establecer un necesario reemplazo. También, Bélgica y los EEUU apoyaron la aventura secesionista de Katanga con el fin de controlar las importantísimas y muy ricas minas que se encontraban allí, siendo la región más rica en minerales del todo país.
Esta región minera autoproclamó su independencia, y Patrice Lumumba denunció esta maniobra provocada por el gobierno belga para defender sus intereses en los yacimientos que se explotaban en la región. Patrice Lumumba pidió ayuda y amparo a la ONU que envió un escaso y testimonial contingente de cascos azules que nada podían hacer, por lo que pidió ayuda a la URSS, que envió asesores y agentes militares al Congo. Este paso ocasionó que los intereses occidentales se sintieran seriamente amenazados. Patrice Lumumba, sin saberlo, acababa de firmar su sentencia de muerte.

"A los colonialistas no les importa para nada África, sólo su propio bien. Se sienten atraídos por las riquezas de África y sus acciones están guiadas por el deseo de preservar sus intereses en África contra la voluntad del pueblo africano. Para los colonialistas, todos los medios son buenos si les ayudan a poseer esas riquezas (...) La independencia política no tiene sentido si no va acompañada de una independencia económica y desarrollo social. (...) Sabemos que África no es ni francesa, ni inglesa, ni estadounidense, ni rusa, África es africana. Sabemos cuáles son los objetivos de Occidente. Ayer nos dividieron en tribus, clanes y aldeas,... Quieren crear bloques antagónicas, satélites,... " (Discurso pronunciado en la apertura de la Conferencia Panafricano en Leopoldville en agosto de 1960).
Ante todo esto, y dos meses después de la independencia del Congo, y en el mismo mes de agosto de 1960, EEUU preparaba una respuesta. El presidente de los EEUU, Eisenhower, ordenó eliminarlo, enviando al agente de la CIA Frank Carlucci, que había sido designado subsecretario de la Embajada estadounidense en Leopoldville, y que posteriormente ocupó el puesto de secretario de Defensa en la administración estadounidense Ronald Reagan.

Un golpe de Estado militar derrocó a Patrice Lumumba en septiembre de 1961.
El 1 de diciembre de 1960 fue detenido por las tropas de Mobutu en Puerto Francqui y trasladado a Katanga el 17 de enero de 1961. Ese mismo día Tshombe, presidente de Katanga, dos de sus ministros y cuatro oficiales belgas, asistieron al fusilamiento de Patrice Lumumba y dos de sus ministros, Maurice Mpolo y José Okito. El cadáver de Patrice Lumumba fue disuelto en ácido y sus restos esparcidos para que no fueran reconocidos. Las torturas a las que fue sometido se hicieron bajo la presencia de soldados belgas y el pelotón de ejecución fue dirigido por un oficial belga.
La ejecución de Patrice Lumumba supuso una gran conmoción en el Congo, y pasados los años, en 1966, el general Mobutu y presidente del país y también uno de los responsables de su asesinato, tuvo que rehabilitar su figura y nombrarlo héroe nacional.
En noviembre de 2001, el parlamento de Bélgica reconocería la responsabilidad de su Estado en la muerte de Patrice Lumumba, pero de un modo vago, negándose a investigar en profundidad y a reparar a los familiares. Y medio siglo después, las autoridades estadounidenses reconocieron su participación en el golpe de Estado y en el posterior asesinato del líder congoleño.
Todo esto refleja y es un ejemplo del imperialismo y el neocolinalismo de las potencias occidentales que siempre han pretendido manejar a África a su antojo. La muerte de Patrice Lumumba fue un ejemplo de resistencia y valentía frente a los poderes extranjeros y ha servido de inspiración a muchos africanos y pasó a convertirse, de inmediato, en un héroe y un mártir venerado de la descolonización.
Su figura y su sacrificio le valieron convertirse en un mito, en una suerte de Che Guevara para los africanos. Grupos de liberación nacional de países africanos se autodenominaron sus sucesores y la URSS bautizó con su nombre la universidad internacional que acogía a los estudiantes de los países amigos.En occidente, el nombre de "Lumumba" se le dio a un popular combinado a base de leche chocolatada y brandy.
Sus asesinos nunca fueron castigados; y en Bruselas no hay ni siquiera una calle que honre la memoria de Patrice Lumumba con su nombre. Pero sí hay en una de las principales avenidas de la ciudad, una colosal estatua ecuestre de Leopoldo II el responsable de la carnicería que supuso el macrogenocidio de cargarse a más del 20% de la población del fértil, inexpugnable e increíble país que hoy conocemos como el Congo.

"Ninguna brutalidad, maltrato o tortura me ha doblegado porque prefiero morir con la cabeza alta, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados. Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washsington o la ONU, sino la de los países emancipados del colonialismo y de sus títeres." (Extracto de la carta escrita por Patrice Lumumba a su esposa e hijos, pocos días antes de su ejecución).

lunes, 15 de enero de 2018

ELADIO ZILBETI, UN INQUIETO PERSONAJE DE LA IRUÑEA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Hoy hace 81 años que Eladio Zilbeti, uno de los fundadores de Osasuna y parte importante en la denominación del club rojillo, fue fusilado a manos de tropas franquistas por ser abertzale y de izquierdas. Su corta vida –murió a los 38 años–, sin embargo, dio para mucho, pues no solo se le puede vincular al ámbito deportivo de la época, sino que participó de manera activa en la vida cultural y política de la capital navarra.
Eladio Zilbeti Azparren nació en Iruñea el 4 de diciembre de 1898. Era el mayor de seis hermanos –Jesús, Francisco, Felisa, Amparo y José– y su familia procedía de la montaña navarra. Su padre, Bartolomé, de Casa Putxu en Auritz, se vio obligado, junto a su mujer María, originaria de Bizkarreta, a emigrar a la capital a finales del siglo XIX para buscarse el sustento.
Con el tiempo, Bartolomé logró prosperar hasta el punto de regentar su propio negocio de paños y tejidos en la calle Mercaderes. Eladio fue uno de sus hijos que heredó ese instinto mercantil, aunque optó por centrarse en un sector más novedoso para aquellos tiempos, como era el de agente comercial, primero siendo gerente en Nafarroa de la compañía de seguros Plus Ultra y después dirigiendo su propia agencia, denominada Tirren, en el local de la tienda de su familia. Sin embargo, no fue solo en el ámbito profesional donde demostró ser una persona con un carácter inquieto y precoz.
A punto de cumplir los 15 años, ya ejercía como representante del Iruña Football Club, una de las entidades precursoras del balompié en la ciudad, al igual que la Sportiva, futuro germen de Osasuna, y de la que también formaría parte más adelante. La edición del 7 de septiembre de 1913 de “Diario de Navarra” le ubica entre el comisionado que participó en la cena-homenaje al campeón navarro de lucha grecorromana Javier Otxoa, socio honorario del Iruña y nacido en Urdiain, localidad de la que, años más tarde, se convertiría en alcalde.
Sería del todo injusto reducir el papel de Eladio Zilbeti al terreno deportivo. La vieja Iruñea de principios del siglo XX, en pleno proceso de transición entre su carácter rural y la industrialización que se avecinaba, comenzaba a romper viejos moldes y tradiciones, abriéndose paso, aunque lentamente, a ideas más modernas, tanto en lo político, como en lo cultural y artístico. Y nuestro protagonista no fue ajeno a tal evolución.
No parece casualidad que el amor de su vida, Joaquina, fuese hermana de Emilio Sánchez Cayuela “Gutxi”, primero caricaturista y después un reconocido pintor navarro de la pasada centuria. El padre de estos dos últimos, el también pintor Francisco Sánchez Moreno, regentaba en la calle Eslaba una tienda de venta de útiles y objetos relacionados con las artes plásticas y la decoración, lugar que asimismo hacía las veces de espacio de encuentro y tertulia de artistas de la talla de Javier Ziga y Jesús Basiano.
En ese efervescente caldo de cultivo se ilustró Zilbeti junto a toda una generación de jóvenes creadores, con los que no solo compartió inquietudes culturales, sino también debates ideológicos y correrías nocturnas. Como anécdota de coherencia bohemia, la noche de su boda no la disfrutó en el lecho nupcial, sino en compañía de sus amigos por las tabernas de Alde Zaharra. Otro testimonio de esa profunda camaradería es la litografía con su retrato que se conserva en el Museo de Nafarroa, obra de Gerardo Lizarraga, artista exiliado posteriormente a México y autor de la primera pancarta sanferminera.
Su pasión por la cultura también abarcó otros campos, como el teatral. Haciendo honor a su papel de perejil en todas las salsas, encontramos a Zilbeti en un suelto de “Diario de Navarra” del 12 de mayo de 1919, al que se le atribuye leer «varios telegramas, telefonemas y cartas de adhesión» en un banquete para celebrar el éxito del estreno teatral de Mariano Ansó, a la postre primer alcalde republicano de Iruñea en 1931, llegando a ser ministro de Justicia en 1938 dentro del gobierno de Juan Negrín. Eladio, del mismo modo, se granjeó la amistad del arquitecto Víctor Eusa y fue socio de Eusko Ikaskuntza.

Militante de ANV
Como no podía ser de otra forma, el activismo político de Zilbeti también rompió con las normas establecidas, siendo de los primeros en sumarse a las filas de Acción Nacionalista Vasca (ANV) cuando se constituyó a principios de 1933 en Nafarroa, partido que defendía el laicismo frente a la subordinación religiosa que primaba en los postulados del PNV. También se ha asegurado que pertenecía al sindicato ELA, pero de dicha militancia no se conserva documento alguno. Sea como fuere, cuatro años más tarde, sus ideas le costarían la vida.
Como ya se ha comentado, a la par que se involucraba en la vida cultural y política de la capital navarra, también lo hizo, al parecer con especial protagonismo, en la creación del club futbolístico que representaría a Iruñea a partir de 1920: Osasuna. Pese a la controversia, que continúa hoy día, en torno a la fecha concreta de la fundación del club, lo que sí parece claro es que Zilbeti participó activamente en los encuentros que se llevaron a cabo en el Café Kutz, ubicado en la céntrica Plaza del Castillo.
Ese activo papel se mantuvo en el tiempo, una vez echó a andar la entidad rojilla. Está documentado que en septiembre de 1925 suscribió el reglamento del club en calidad de secretario y que incluso dirigió una junta pocos meses después, debido a la ausencia del por entonces presidente, Aurelio Álvarez.

Polémica epistolar en torno a la autoría del nombre de Osasuna
Más polémico resulta atribuirle la autoría del nombre –por lógica hay que suponer que fue de los defensores de que la denominación fuese en euskara–, una cuestión que suscitó un cruce epistolar en las páginas de “El Pensamiento Navarro”, una década después de su fusilamiento. El 15 de octubre de 1947, el rotativo carlista publicaba una carta de su hermano Francisco, bajo el seudónimo Beti-Isil –debió haber un error de transcripción, pues en realidad era Isil-Beti, mucho más lógico por su similitud con el apellido Zilbeti–, en el que en primera persona (como si fuese Eladio) defendía como suyo el hecho de haber elegido la denominación del equipo.
«Para encontrar el nombre vasco que necesitábamos fuimos comisionados el señor Perillán Ortiz de Urbina y este servidor de ustedes. Ninguno de los dos conocíamos el idioma vasco. Y recurrimos a mi difunta madre y a Chomin Meaurio, el ex jugador osasunista, que me ofrecieron estos tres vocablos: Gogorrak (los fuertes), Osasuna (salud) y Lagun enertean (entre compañeros). Sometidos que fueron a la Directiva, se eligió por unanimidad Osasuna, sin que en ello tuviera intervención alguna el señor Adoain, como se ha afirmado», argumentó en dicha misiva.
Cuatro días más tarde, el aludido, Benjamín Adoain, a quien de manera oficial siempre se le ha atribuido la paternidad del nombre de Osasuna, circunstancia por la que llegó a ser homenajeado años más tarde, contraatacaba en el mismo medio de comunicación, asegurando que, aunque él no pertenecía a la comisión para designar la nueva denominación, a la vista de que «los días transcurrían y nada se resolvía, de mi puño y letra y por mi propia iniciativa se dio principio a una relación de nombres vascos». Inspirado por el título de un libro sobre gimnasia sueca –“Salud, Fuerza, Belleza”–, «encabecé la lista con los dos nombres primeros, pidiendo después al vizcaino Meaurio la traducción al vascuence de la palabra “salud”, ya que la de “fuerza” la conocía». «Los dos nombres, Osasuna e Indarra, fueron los únicos que se defendieron en la junta general celebrada al objeto en el Café Kutz, por más señas, siendo el mejor paladín de Osasuna por envolver concepto más fino, el difunto Pepe Huici», concluía.
Tratando de cerrar la porfía, el periodista de “Diario de Navarra” Ángel Goicoechea, autor del libro “Osasuna, campeón”, publicaba en su periódico del día 22 de ese mismo mes un breve escrito, ratificando la versión que ha trascendido hasta hoy día, citando el testimonio del finado Pepe Huici. Su último párrafo incluía una valoración particular que bien podría ser utilizada de forma inversa y que demostraba que las heridas de la guerra seguían abiertas. «Por eso no rectifiqué. Es natural. Bueno, por eso, y porque no vi solo y exclusivamente un afán de esclarecimiento. Quizá la paternidad fuese lo menos importante. Se dejaban traslucir rencillas –¿políticas? ¿sociales?– que no quise alimentar», apuntaba.
Lo que sí es cierto es que desde aquel debate epistolar la existencia de Eladio Zilbeti quedó relegada al olvido –no convenía al régimen franquista reconocer que personas abertzales y de izquierdas habían sido fundamentales en los primeros pasos de un club con tanto raigambre en Nafarroa–, una laguna a la que los sucesivos rectores del club, a propósito, por dejadez o por ignorancia, no quisieron poner remedio recuperando la memoria histórica de aquellos fundadores de la entidad rojilla.
Solo la labor investigadora en los últimos años del periodista de “Diario de Noticias” Félix Monreal y la publicación del libro “El corralito foral”, de Iván Giménez, donde hay una referencia a Zilbeti en su página 90, han posibilitado desenterrar esa parte de la historia de Osasuna. Recogido el testigo por la plataforma Sadar Bizirik, el pasado 16 de septiembre, ese inquieto iruindarra de principios de siglo XX gozó del merecido reconocimiento oficial con la inauguración de una calle con su nombre, junto al estadio del club que fue una de sus pasiones.

Natxo Matxin, en GARA