jueves, 30 de abril de 2009

EL NACIONALISMO "NATURAL", UN MAGISTRAL ARTÍCULO DE JAVIER ORTIZ (1998)

Hacemos muchas cosas –muchísimas- de modo inconsciente. Y muchas de las cosas que hacemos inconscientemente –muchísimas- tienden a presentársenos como lo más natural del mundo. Sólo quien los ve desde fuera, distante, está en condiciones de percibir no ya lo que hay en ellas de peculiar –asunto posterior-, sino incluso el hecho de que son peculiares.

Pondré un ejemplo ajeno a la política: nada anima a un diestro a preguntarse por qué los teclados de las máquinas de escribir y los ordenadores son como son. En cambio, es poco probable que un zurdo, antes o después, no repare en que la distribución de las teclas está hecha contra él: las de más importancia se oprimen con los dedos de la mano derecha. Pasa lo mismo con los mandos de los coches: reclaman de la mano izquierda habilidades de importancia menor, por no decir mínima, y al pie izquierdo sólo le asignan un pedal (y en los vehículos de cambio automático ni eso). Sólo un zurdo está en condiciones de notar hasta qué punto la práctica totalidad de las máquinas y los instrumentos –incluídos los musicales- están hechos para diestros.

El diestro no repara en nada de eso. Por una razón muy simple: porque los individuos tendemos a reflexionar sobre lo que nos falta o nos plantea dificultades: no sobre lo que se acomoda a nuestras necesidades o nos viene propicio de por sí. Se suele decir de la libertad y del amor, pero podría aplicarse a todo: sólo nos damos cuenta de su importancia cuando nos faltan.

Quien pertenece a un Estado-Nación –o así lo siente y así se le reconoce, lo que a los efectos de este comentario tanto da- es como el diestro: nada le incita a considerar lo particular de su situación. Tiende a identificarla con el estado natural de las cosas.

El individuo que se siente parte de una gran nación tiende espontáneamente a identificar su especifidad lingüístico-cultural con lo normal. Y aspira a que lo normal, es decir, lo que le rodea cotidianamente, se atenga a sus códigos de interpretación de la realidad. Aunque no tenga conciencia de ello, está hecho a la preeminencia de esos códigos. Un sondeo de opinión realizado a finales de los 80 entre jubilados británicos residentes en la Costa del Sol incluía la siguiente pregunta: “¿Qué es lo que más le molesta de la población autóctona?”. Una amplia mayoría respondíó: “Que no quiera aprender inglés”.

La gran mayoría de los españoles entiende España como una entidad natural, inmanente. Considera que la Historia local que le han contado, que atribuye a los antecedentes la impronta de los resultados –Don Pelayo ya prefiguraba la conquista de Granada, y el Arcipreste de Hita la lengua en la que ahora escribo-, es la verdad misma, y la mera hipótesis de que España pueda ser un precipitado aleatorio, alterable en función de elementos nuevos, le resulta tan impensable como que una buena mañana las montañas pudieran aparecer con la falda para arriba y la cima para abajo. La España que tiene en su cabeza es el espacio de su escenario emocional y siente una aversión instintiva por cuanto pueda alterar ese escenario….y los relativos privilegios que le otorga.

Aunque no teorice su encastillamiento –no lo necesita-, defiende con uñas y dientes ese espacio. Lo defiende tanto de lo que se le aparece como ataques foráneos como de lo que se interpreta como ataques desde dentro; tanto de lo que vive como agresiones externas, con independencia de que no lo sean, o lo sean mínimamente (recuérdese el cómico episodio de la guerra de la eñe) como de las puestas en cuestión internas (de los planteamientos disgregadores sustentados por quienes él ve como malos nacionales).

Nótese que para esta defensa de su espacio, el nacionalista español suele hacer suyos dos discursos simultáneos y aparentemente contradictorios: frente al peligro exterior se muestra victimista, vigilante de su singularidad asediada, celoso de sus particularidades; frente al ataque desde dentro, en cambio, asume una retórica universalista, cosmopolita, ridiculizadora de los localismos “impropios de esta época de superación de las fronteras”. Sonríe displicente cuando oye hablar de la normalización del euskera, pero marcha aguerrido al combate en defensa del toro de Osborne.

Puede parecer contradictorio, y de hecho lo es, pero no más que las dos caras de una misma moneda: cosmopolitismo y localismo se unen en la percepción de su conciencia nacional como modo natural de ver las cosas. Cree vivir en el punto exacto de equilibrio entre la universalidad y el provincianismo.

El integrante de una nación sin Estado –o si se prefiere, de una comunidad no admitida en pie de igualdad jurídica por los grandes- es como el zurdo al que me refería al inicio. No puede asumir su especifidad como algo natural, porque la realidad, sencillamente, no se lo permite: todo le está recordando constantemente su diferencia, su inadaptación. En consecuencia, o acaba por conformarse con su desventaja –de hecho, muchos zurdos acaban desenvolviéndose como si fueran diestros, resignándose a hacer peor muchas cosas- o se cuestiona la realidad circundante. Lo más habitual es que combine ambas posibilidades en una u otra proporción. En todo caso, sea cual sea la medida en que se anime a reivindicar su derecho a la diferencia, lo hará consciente de ella, sabedor de que lo suyo es distinto.

En este territorio reside la gran dificultad ideológica –y por ello política- que presenta el nacionalismo español: no reconoce que sus víctimas sean diferentes. Ve a los periféricos que se oponen a su visión de España –sea porque asumen otro nacionalismo, sea por puro y simple rechazo del nacionalismo español- como malos españoles; españoles inconscientes, alicortos, sin grandeza….pero españoles. No administrativamente españoles; españoles en esencia. Y no de cualquier España, sino de esa España que se remonta a los reyes godos, sigue por la mal llamada Reconquista, avanza a través del Imperio, conquista América, se baña en sangre en Sagunto, Numancia y Zaragoza, expulsa al francés, borbonea, pierde Cuba y Filipinas, se desangra en terrible combate fratricida y ya, por fin, se resuelve en feliz democracia.

Mucho se habla hoy del Estado de las autonomías. El nacionalismo español lo admite –en la medida en que lo admite- como un modo de organización política basado en la cesión de la capacidad de gestionar determinadas parcelas de poder; no como el reconocimiento, así sea parcial, de tales o cuales derechos nacionales minoritarios. De ser este último el caso, el problema nos vendría planteado en unos términos que facilitarían notablemente su resolución.

Pero no es así. Por mucho que aumente el número de quienes se proclaman federalistas, el federalismo español apenas tiene entidad como corriente de pensamiento. Aunque pretendan formalmente lo contrario y lo digan sin parar, apenas hay españoles que crean realmente que España sea una unidad entre iguales y que tan español sea un sevillano como un donostiarra, un madrileño como un gerundense: para la inmensísima mayoría, lo español sigue identificándose básicamente con el tronco cultural castellano-andaluz. Por ilustrarlo con una breve pincelada: pocos españoles tuercen el gesto si alguien califica de españolísima a la guitarra, pero muy pocos dirían espontáneamente que la alboka, la gaita o la tenora son españolísimas. Desde una perspectiva sinceramente federalista, sin embargo, sería de rigor.

La hondura alcanzada por el nacionalismo absorbente y acaparador es sin duda el obstáculo más importante con que tropieza la búsqueda de una fórmula política que permita superar nuestros problemas nacionales. Porque la panoplia de la política tiene pocas armas capaces de taladrar el blindaje de la ideología. Y el nacionalismo español es, en lo esencial, falsa conciencia: ideología pura.
(artículo de Javier Ortiz publicado por HIKA en mayo de 1998)

miércoles, 29 de abril de 2009

ERLIJIO TOKIEN JABETZAZ

Nafarroako Eliza ofizialak azken urteotan agindua eman omen dio sendi bati Mugiroko elizetxetik alde egiteko, etxea erabiltzen 25 urte eman ondoren, eta inolako aukerarik eskaini gabe, gainera, etxea erosteko, berriz alokatzeko, eta abar.

Martxoaren bukaera aldean, Iruñeko Alde Zaharrean, «Nafarroako erlijio tokiak, norenak?» izenburuko jardunaldiak egin zituen Udako Euskal Unibertsitateak. Azken urteetan, Nafarroako Elizak bere izenean erroldatu dituen hainbat lekuren inguruan sortu den eztabaida zertan den hausnartu zuten. Mahai-inguru eta solasaldietan esku hartu zuten hizlari ugari izan zen, horien artean Iñaxio Azkoaga eta Migel Larranbebere apezak, eta Jose Mari Esparza Nafarroako ondarearen defentsarako plataformako kidea.

Horrek guztiak gogora ekarri dit Larraungo kasu bat. Zehazki, Mugiroko elizetxekoa. Bertan 70 urteko emakume bat bizi da, alaba eta bederatzi urteko bilobarekin. 1984. urteaz geroztik bizi izan da etxe horretan, ordaindu beharreko alokairua erlijiosoki pagatuz eta bete beharreko gainerako konpromiso guztiak betez. Emakume horrentzat etxe horrek, gainera, aparteko zama emozionala omen du, bertan familiako hiru kide ikusi dituelako hiltzen, semea, senarra eta ama. Gaur egun ere, denen gorpuzkinak Mugiroko hilerrian omen dautza.

Kontua da Nafarroako Eliza ofizialak azken urteotan agindua eman omen diola sendi horri bertatik alde egiteko, etxea erabiltzen 25 urte eman ondoren, eta inolako aukerarik eskaini gabe, gainera, etxea erosteko, berriz alokatzeko, eta abar. Auziren bat ere izan omen dute, baina familiak galdu omen du, eta hemendik gutxira familia horrek betiko utzi beharko du apez-etxea, kanpora joateko, eta Elizaren aldetik inolako babesik jaso gabe.

Udako Euskal Unibertsitateak Iruñean egindako jardunaldi hura dela-eta, Euskalerria Irratian entzun nuen Esparza jaunak informatu zuela, Madrilen, Jose Maria Aznar presidente ohiaren garaian, gai honi dagokion legeari aldaketa bat egin ziotela artikulu batean, Elizak eskatuta-edo, erlijio tokiak era horretan Elizak erroldatu edo erregistratu ahal izateko. Kontua da hori guztia isilpean egin omen zutela, Esparza jaunaren arabera. Hori horrenbeste omen da horrela, non, Madrilgo gai hauetan adituak diren jurista batzuek behintzat, ez omen zekiten Nafarroako Eliza egiten ari dena, betiere Esparzaren arabera.

Jakina da egia guztia behin ere ez dela egoten alde bakar batean, baina kontuan harturik Nazareteko Jesusek beti jokatu zuela behartsuenen alde, eskaleen alde eta esan omen zuela «utzi dena eta jarraitu niri», «ez duzu lapurtuko», eta abar, niri guztiz bitxia egiten zait ikustea Vatikanoko Eliza ofizialak daukan boterea, aberastasuna, Estatua, eta bat eta beste, Nazareteko Jesusekin alderatuta, horren ezberdina dena.

Halaber, harrigarria egiten zait behatzea Nafarroako Eliza ofizialak eta Opus Dei-koek daukaten obsesioa mundu honetako boterea, aberastasunak eta eraikinak pilatzeko. Gainera, Nafarroako Eliza ofizialaren kasuan, ematen du jokatu duela nahiko modu desleial, itsusi, ez garbi eta udalekiko abantailaz erlijio tokiak erregistratzerakoan, udaletakoek ez omen zekitelako deus ere, halabeharrezko era batean norbaitek jakin zuen arte zer ari zen gertatzen.

Kasu batean baino gehiagotan, gainera, udal batzuek agiri guztiak omen dituzte, frogatzen dutenak erlijio toki horiek udalenak direla, esate baterako, Auritzen eta Uharten (Iruñerria).
Niri kontraesan handi samarra eta nahiko ulergaitza iruditzen zait Nafarroako Eliza ofizialaren jokatzeko modu hori, kontuan harturik, gainera, Mugiroko familia horrek ez duela ematen oso aberatsa, hain zuzen ere, eta bestalde, ez dietela eman inongo azalpenik esateko zertarako behar duen Elizak etxe hori, zer egin behar duten edota zer asmo duten. Bat ere ez!Bukatzeko, esanen dut daturen bat oker eman baldin badut, aldez aurretik eskatzen dudala barkamena, baina bestela, jarraitzen dut pentsatzen hori ez dela Elizaren aldetik, Nazareteko Jesus imitatzeko erarik txukunena
Xanti Begiristain (GARAn)

APROBADOS CON LOS VOTOS DE UPN Y PSN LOS PRESUPUESTOS DE TAFALLA

En el pleno celebrado el 28 de abril, con presencia de toda la corporación, los dos ediles de NaBai y los dos no adscritos votaron en contra de los presupuestos y los dos concejales de IT optaron por la abstención. El presupuesto para 2009 alcanza la cifra de 29.320.100 euros, un 22% superior al del pasado año.

El orden de los asuntos a resolver en la sesión plenaria desarrollada a lo largo de dos horas y cuarto, fue el siguiente

1º.- Aprobación, si procede, de las Actas:- Sesión Ordinaria de fecha 31 de marzo de 2009- Sesión Extraordinaria y Urgente de fecha 7 de abril de 2009 . Aprobadas por unanimidad
2º.- Control y Seguimiento Órganos de Gobierno.
3º.- Aprobación, si procede, de la Propuesta de Acuerdo sobre adjudicación definitiva de las obras "Piscinas Ciudad Deportiva de Tafalla" en la AR-2.Votaron a favor UPN e IT y se abstuvieron PSN, NaBai y los dos concejales no adscritos.

4º.- Ratificación, si procede, de la Memoria y Cierre de cuentas de 2008, Memoria de actividades y Presupuesto de 2009 y tarifa de asesoramiento 2009 de la ORVE-TAFALLA. Se aprobó por unanimidad.

5º.- Aprobación, si procede, de la Propuesta de Acuerdo sobre congelación del salario de Alcaldía y retribuciones de Concejales para el ejercicio 2009.Se propuso aprobar la congelación del salario de alcaldía y de las retribuciones a los concejales, sin aplicar la revisión del IPC dispuesta en el acuerdo del pleno de 12 de agosto de 2003. Gorka Labat calificó la propuesta de efectista y propuso una alternativa "efectiva": que todas y todos los concejales cobraran lo mismo, sin contemplar las diferentes categorías. A la propuesta se sumó Iosu Urkiaga, portavoz de NaBai. La alcaldesa Cristina Sota solicitó un receso de varios minutos para contrastar la enmienda "in voce" y tratar de llegar a un consenso. La propuesta no prosperó.
6º.- Aprobación, si procede, de la Propuesta sobre Presupuesto General y Único, Bases de Ejecución y Plantilla Orgánica del Ayuntamiento de Tafalla para el Ejercicio 2009.Los presupuestos fueron aprobados con los votos de UPN y PSN. Votaron en contra NaBai y los dos concejales no adscritos y se abstuvieron los dos representantes de IT.
tafalla.es

martes, 28 de abril de 2009

FIESTAS DE LA JUVENTUD EN FALCES 2009

Jueves, 30 de abril
19:00 Disparo del cohete en el centro cívico y vuelta al
Pueblo con los Gigantes, gaiteros y banda municipal
22:00 3º Cena popular del mojito en el centro cívico por cuadrillas acompañado de Txalaparta. Cada cuadrilla se llevará su cena, el mojito se venderá allí.

Viernes,,1 de mayo
11:30 KULKI, deporte rural para los más pequeños en el centro cívico.
11:00 A lo largo de todo el día, campeonato de fútbol en el campo San Esteban.
00:00 Concierto de rock en el centro cívico con los grupos Puto Lunes (Falces), Sartako-k (Tafalla) y Soñadores Natos (Barañain).

Sábado, 2 de mayo
11:00-14:00/16:00-18:00 Hinchables en el centro cívico.
13:00 Vuelta al pueblo con los gigantes y gaiteros. La salida será desde el Centro Cívico.
18:30 Vacas por la calle de costumbre con la ganadería de TEODORO VERGARA de Falces.
20:00 Bingo popular en la Plaza de los Fueros. Cada uno deberá llevar su bolígrafo.

Domingo, 3 de mayo
16:30 Cine para todos los públicos en el centro cívico “Hotel para perros”.
18:30 Vacas por la calle de costumbre con la ganadería de TEODORO VERGARA
de Falces.

Colaboran: Ayuntamiento de Falces, Gaiteros de Falces, Comparsa de gigantes, Banda
municipal, Invernaderos el pilón, Ganadería Teodoro Vergara, Ajos Gómez, Bodega Aguirre,
Bodega Inurrieta, Bodegas Armendáriz, Seguros Mª Mar Echeverría y Ana Mendivil,, Librería
Edurne, Casa La Torre, Carnicería Aguirre, Carnicería Aranda, Floristería Maite, Ferretería Mª
Paz, Frutería Alicia, Panadería Yoli, Bocatería disco-Bar Rubio, Restaurante Garmendi, club
Jubilados, farmacia Daz-Eza, Peluquería Hnos: Ochoa, Bar Oro, Restauranre Don Diego de
Larrea, Bar el Bombero, Estanco Mª Ángeles, Autoservicio Dia, Alquiler y venta inmuebles
Pedro Antonio Álvarez, Peluquería Begoña y Leticia, Establecimiento Romeo, Carnicería
Ortega, Tahona, Peluquería Pili, Farmacia José Alberto Rubiales, Mogollón, Fotografía Mandú,
peluquería Arantxa, Itziar Ayesa, Autobuses Sánchez, Bodegón Cristina.

NOTA: Si las obras de la Plaza de los Fueros no están terminadas las actividades se
realizarán en el Centro Cívico “Pedro Iturralde”

EZEQUIEL ILLARRAMENDI, DENUNCIA VIVA DEL AMIANTO

Ezequiel Illarramendi siempre ha vivido en Añorga con su mujer Juana Mari, con la que ha tenido siete hijos. Trabajó durante 44 años en Cementos Rezola, la mayoría de ellos como encargado de mantenimiento. Reside en una de las casas que construyó al frente de la cooperativa Karmengo Ama. Presidió el Club Deportivo Añorga y la asociación de jubilados. Con 70 años, seguía activo: cultivaba su huerta, tallaba madera y continúa como corresponsal de este periódico en el barrio. El año pasado, planeaba viajar en julio con Juana Mari a Grecia.

Pero justo antes del viaje, le empezó a faltar el aire y acudió al médico de cabecera, Lucía Isaba. «Me salvó la vida». La doctora descubrió que tenía los pulmones encharcados. «Si me llego a ir así de viaje, no vuelvo». Le sacaron tres litros de líquido y una muestra que reveló que padece un mesotelioma, un tipo de cáncer en la pleura, la membrana que rodea los pulmones, que sólo provoca el amianto, material que hace décadas se usaba como aislante en la mayoría de las empresas.

Empezaron a darle quimioterapia. Fueron seis sesiones. «Te deja hecho un trapo». Y Ezequiel conoció el dolor. «Tengo como un garfio clavado en el costado. Mi calidad de vida se mide por el grado de dolor». Ha mejorado notablemente desde que en la semana de Pascua le incluyeron en el programa de hospitalización domiciliaria de Osakidetza.

Cuando Ezequiel estaba convaleciente, su hijo Haritz acudió a Cementos Rezola, donde Ezequiel había inhalado el amianto, con la intención de que la empresa advirtiera a los compañeros de su padre que también estuvieron expuestos al tóxico. El director negó que se hubiera utilizado el material allí. La familia no pensaba dejarlo ahí. Además, contaban con la ayuda del sindicato ELA, al que Illarramendi está afiliado desde 1977, y de Jesús Uzkudun, primo de Ezequiel. «En el tema del amianto, las empresas tiemblan cuando oyen su nombre porque ha hecho una labor inmensa», elogia el enfermo.

Presentaron una denuncia al INSS. Todos los antiguos trabajadores de Rezola del barrio que conocían aseguraban que había habido amianto en la empresa. Osalan dictaminó que era así y que fue la causa de la enfermedad de Ezequiel, y el INSS pidió a Rezola un informe para fijar la pensión de Illarramendi. La empresa respondió que Ezequiel había sido un engrasador oficial de segunda, cuando en realidad desde 1962 hasta su jubilación trabajó y cotizó como encargado.

Ezequiel no se calla ante este «menosprecio». «Se han portado como unos miserables. Pero no van a poder con nosotros. No les vamos a dejar», proclama. Ya han recurrido y Ezequiel espera, más de veinte kilos más delgado y con su «garfio» clavado en el costado, pero con la moral intacta. No inspira lástima, sino fuerza. Sabe que su enfermedad no tiene cura, pero sigue luchando por una cuestión de principios y por todos los que hayan trabajado con amianto, a los que anima a hacerse una revisión anual.
El Diario Vasco

EL OBITUARIO DE UN HOMBRE CRÍTICO Y COHERENTE

Hoy, como resulta que es mi cumpleaños, que estoy de viaje y que me he ido sin el ordenador portátil –no me toca escribir para el periódico hasta el viernes y el aparatito pesa lo suyo– os he dejado de archivo una humorada. Se trata de mi obituario. O mi necrológica, o como queráis llamar a eso. La he escrito porque no quisiera que el día en que me muera cualquier gacetillero inútil arruinara mi muerte con una necrológica burocrática y de circunstancias. De modo que os encargo colectivamente de que, cuando fallezca, hagáis lo posible para que sea éste el obituario que salga publicado.Dice así:

OBITUARIO
Falleció ayer de parada cardio-respiratoria el escritor y periodista Javier Ortiz. Es algo que él mismo, autor de estas líneas, sabía muy bien que sucedería, y que por eso pudo pronosticar, porque no hay nada más inevitable que morir de parada cardio-respiratoria. Si sigues respirando y el corazón te late, no te dan por muerto.

Así que en ésas estamos (bueno, él ya no).

Javier Ortiz fue el sexto hijo de una maestra de Irún, María Estévez Sáez, y de un gestor administrativo madrileño, José María Ortiz Crouselles. Sus abuelos fueron, respectivamente, un señor de Granada con aspecto de policía –lo que tal vez se justifique considerando el hecho de que era policía–, una señora muy agradable y culta con allure y apellido del Rosellón, un honrado y discreto carabinero orensano con habilidades de pendolista y una viuda de Haro casada en segundas nupcias con el recién mencionado, Javier Estévez Cartelle, del que se derivó el nombre de pila de nuestro recién difunto. Si algún interés tienen todos estos antecedentes, cosa que dista de estar clara, es el de demostrar que, en contra de lo que suele pretenderse, el cruce de razas no mejora el producto. (Obsérvese qué gran variedad de procedencias se puso en juego para acabar fabricando a un vasco calvo y bajito.)

La infancia de Javier Ortiz transcurrió en San Sebastián, ciudad que le venía muy a mano, porque nació allí. Se dedicó básicamente a mirar lo que había por sus cercanías, en particular el pecho de las señoras –ahora que ya está muerto podemos descubrir ese inocente secreto suyo–, y a estudiar cosas tan peregrinas como las ciudades costeras del Perú, de las que no logró olvidarse hasta su postrer respiro. Los jesuitas trataron de encauzarlo por el buen camino, pero él descubrió muy pronto que era comunista. Eso malogró del todo su carrera religiosa, ya de por sí poco prometedora, sobre todo desde que notó con desagrado el interés que algunos sacerdotes ponían en sus partes pudendas.

Su primer trabajo como escribidor, aparecido en una página del periódico del colegio, fue, curiosamente, una necrológica, con lo que cabría decir que su carrera como periodista ha resultado capicúa, singular circunstancia de la que muy pocos podrían presumir, aún en el improbable caso de que lo pretendieran.

A los 15 años, hastiado de las injusticias humanas –algunas de las cuales seguían teniendo como referencia obsesiva los pechos femeninos–, decidió hacerse marxista-leninista. Los años siguientes tuvo que emplearlos en averiguar qué era eso que acababa de hacerse, a lo que contribuyeron decisivamente algunos esforzados miembros de la Policía política franquista.A partir de lo cual, se dedicó con gran entusiasmo a cultivar el noble género del panfleto. Sin parar. A diario. Año tras año. Fue cambiando de punto de residencia, no siempre por voluntad propia –ahí merecen especial mención sus estancias carcelarias y su exilio, primero en Burdeos, luego en París–, pero jamás varió su inquebrantable afán de agitador político, que él pretendía haber adquirido, por absurdo que parezca –y sea, de hecho–, en la lectura de Los documentos póstumos del Club Pickwick, de don Carlos Dickens, y de las Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Padarox, de don Pío Baroja.

Burdeos, París, Barcelona, Madrid, Bilbao, Aigües, Santander... Recorrió incontables sitios y holló innúmeros parajes sin parar de escribir, erre que erre. Zutik!, Servir al Pueblo, Saida, Liberación –y Mar, y Mediterranean Magazine– y El Mundo, y una docena de libros, y varias radios, y algunas televisiones... Por escribir, incluso escribió para otros y otras, ejerciendo de negro en momentos de particular penuria. También lo hizo a veces por amistad.

Movido por la lectura del Selecciones de Reader’s Digest y otras publicaciones estadounidenses tan aficionadas a ese género de operaciones, un día decidió calcular cuántos kilómetros cubrirían sus escritos, en el caso de colocarlos todos en una sola larguísima línea de cuerpo 12. El resultado de la estimación fue concluyente: ocuparían la tira.

En materia de amores (de la que sería injusto decir que careciera de alguna experiencia), también fue capicúa. Decía que las mejores mujeres, las más cariñosas y las más nobles con las que compartió sus días (sin desdeñar dogmáticamente a ninguna otra), le resultaron la primera y la última. Aunque la favorita le apareciera por medio: su hija Ane.

Y todo para acabar con algo tan vulgar como la muerte. Por parada cardio-respiratoria, como queda dicho. En fin, otro puesto de trabajo disponible. Algo es algo.
___Javier Ortiz, escritor y columnista, nació en Donostia-San Sebastián el 24 de enero de 1948 y ha muerto hoy en Aigües (Alicante), tras dejar escrito el presente obituario.Remitente: ortiz.2007/01/24

lunes, 27 de abril de 2009

NaBai ACUSA AL GOBIERNO FORAL DE INCUMPLIR LA LEY DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

El parlamentario de Nafarroa Bai Ioseba Eceolaza acusó hoy al Gobierno foral de cometer "reiterados e históricos incumplimientos" en torno a la ley foral de barreras arquitectónicas, motivo por el cual ha registrado una moción en el Legislativo en la que pide que en el plazo de tres meses el Ejecutivo presente un plan de actuación con medidas, calendario y cuantías económicas necesarias para "corregir" esta situación.

Asimismo, en la propuesta, NaBai pide que se elabore un informe del grado de cumplimiento de los planes para la adaptación de los edificios, servicios e instalaciones dependientes de los diferentes departamentos en cumplimiento de la ley foral sobre barreras físicas y sensoriales de 1988.

Para Eceolaza, es necesario que "el Gobierno de Navarra cumpla cuanto antes con lo que se concreta en las diferentes leyes, y más teniendo en cuenta que la modificación de la ley de 1988, que se hizo en 2003, en su exposición de motivos ya reconocía un claro y continuado incumplimiento de la Ley Foral".

En este sentido, para Eceolaza "demuestra una gran desidia por parte de la consejera de Asuntos Sociales que la comisión interdepartamental no se haya convocado desde el 11 de noviembre de 2005 hace tres años y medio".

El parlamentario de Nafarroa Bai afirmó que "resulta preocupante que en tres años y medio no se convoque ni una sola vez una comisión de coordinación para la eliminación de barreras arquitectónicas, pero es más grave si cabe que sean el propio Gobierno de Navarra y sus departamentos quienes estén incumpliendo reiteradamente las dos leyes sobre accesibilidad con las que cuenta la Comunidad foral".

Finalmente, Eceolaza subrayó que, "más allá de un intento por mejorar la imagen de un departamento que durante años ha estado muy mal gestionado por anteriores consejeros, nos seguimos encontrando con incumplimientos que son imperdonables.

TRAVESÍA DE LOS 276 MUGARRIS

Iñaki Vigor y Carlos Sanz han recorrido los 206 kilómetros que separan el río Bidasoa del collado de Intzola siguiendo, uno a uno, los 276 mojones fronterizos, los 'mugarris'. La experiencia se recoge en un libro que es más que una guía montañera.

Empezaron por analizar el material que les prestó Carlos Bardeci, un bilbaíno afincado en Barañáin que hace años localizó todos los mugarris , excepto algunos desaparecidos o destruidos. Con esa información, dedicaron muchos fines de semana entre marzo y septiembre de 2007 a patear toda la muga, fotografiando cada uno de los hitos fronterizos y recogiendo sus coordenadas mediante GPS. El resultado es el libro Travesía de los mugarris. La unión de los 276 hitos de la frontera vasca que acaba de publicar Sua Edizioak y que propone al excursionista dieciséis etapas de entre tres y seis horas y media de duración cada una. En total son 77 horas y 30 minutos, de un recorrido que va desde los 15 metros de altitud en Endarlatsa a los 2.358 de Añelarra, con un desnivel total de 14,9 kilómetros en ascenso y 12,9 en descenso.

Pero además de una completa guía montañera, Travesía de los mugarris es también un acercamiento a la historia de la frontera. Tal como la conocemos hoy, la línea divisoria entre España y Francia apenas tiene siglo y medio de vida y es, en opinión de los autores, "arbitraria, problemática e injusta con los pueblos que atraviesa". Fue trazada por geógrafos y cartógrafos con una visión "geométrica" del paisaje, salvo entre el monte Orhi y el Pirineo oscense, donde sigue una barrera natural. Esto se comprueba, por ejemplo, en los tramos en los que simplemente se ha dibujado una línea recta en el mapa, como entre el collado de Zagua e Izterbegi y entre esta cima y Lindus, o en la Selva del Irati. En estos lugares, la frontera "atraviesa barranco tras barranco sin ningún criterio geográfico y prados, bordas y caseríos quedan divididos por una línea imaginaria. Pocos sabrían decir dónde acaban Baztan y Erro o dónde empieza Alduides", señalan los autores en el libro. Un caso especial es Luzaide-Valcarlos, que quedó dividido en dos: la mayor parte del pueblo en España y el barrio de Ondarrola en Francia. Aun hoy en día los vecinos de este barrio tienen que acudir a la parroquia de Varcarlos para los bautizos, bodas y funerales, pero la documentación civil la tramitan en Arnegi.

Vigor y Sanz sostienen que aunque muchos habitantes no aceptaron la frontera e incluso se convirtió para ellos en peligrosa por el control de militares y policías, enseguida supieron sacar provecho de ella a través del contrabando, "una industria a gran escala en la que trabajaron cientos de personas", señalan. El gran boom del contrabando se produjo tras la Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 1961, cuando un contrabandista podía ganar 500 pesetas en una noche, el sueldo de un pastor en toda una semana.

Pero la actividad principal de las gentes fronterizas ha sido la agricultura (el monte) y la ganadería. La muga corta el bosque de Irati, 150 kilómetros cuadrados de hayas y abetos, que tras el Tratado de Límites se dividió en dos: una quinta parte al norte explotado por los sindicatos de Garazi y Zuberoa y cuatro quintas partes al sur, bajo la administración de Aezkoa y Salazar. Tampoco el ganado entiende de fronteras y continúan vigentes las facerías, acuerdos entre pueblos y valles para el aprovechamiento de los recursos naturales que han dado origen a fiestas populares. La más conocida es el Tributo de las Tres Vacas, que se celebra cada 13 de julio en el mugarri 262. Esta actividad puede verse también junto al mojón 36, donde una mesa de piedra con la inscripción Mahain harria sirve para firmar cada cinco años los contratos de facerías entre Bera, Biriatu, Urruña, Azkaine y Sara.

La propia existencia de la frontera ha traído a estas tierras otras ocupaciones, como las ventas, "creadas para facilitar el comercio entre ambos lados, pero también el contrabando y el estraperlo", según Vigor y Sanz. Empezando por el mar, las primeras son las de Ibardin. Desde allí hasta Luzaide/Valcarlos hay muchas, una de las más curiosas Venta Panta, en Dantzarinea, por tener el mojón fronterizo dentro de su jardín. Desde Valcarlos hacia el Este ya no hay ventas. La última es Juan Pito, en Belagua, donde se refugiaron tantas golondrinas , las mujeres roncalesas que a finales del siglo XIX y principios del XX iban a trabajar a las fábricas de alpargatas de Maule. Según refieren en el libro Iñaki Vigor y Carlos Sanz, el nombre de la venta hace referencia al silbato que se hacía sonar para orientar a los caminantes en días de mal tiempo.
Diario de Noticias

domingo, 26 de abril de 2009

MODOS DE IRSE

Es obvio que toda persona que milita en una organización política tiene derecho a abandonarla en el momento en que lo considere más oportuno y por las razones que sean: desacuerdo, cansancio, capricho. Y además, ni siquiera tiene obligación de decir por qué. Se da de baja y punto.

Otra cosa es cuando una persona, además de irse de una organización política, se va de un cargo público. Ahí sí que tiene obligación -política o moral- de explicar el porqué, ya que tiene un compromiso con los ciudadanos. Y las razones que dé para justificar su dimisión pueden ser perfectamente criticables y criticadas por los ciudadanos quedando acumuladas automáticamente al debe y haber del interesado para aumentar o disminuir su credibilidad y prestigio.

Si el abandono de un cargo público es para ocupar otro, y se hace dentro de la misma organización política, las explicaciones son fáciles y pueden ser breves. En última instancia se trata de mantenerse dentro del mismo compromiso con la ciudadanía y simplemente con un pequeño cambio por razones de oportunidad, porque se celebra un proceso electoral o hay una remodelación de gobierno o administrativa.

Ahora bien; si una persona abandona un cargo para irse a otro, al tiempo que abandona una organización política (a la que representaba en el primero de ellos) para irse a otra (no necesariamente con afiliación de por medio, basta entrar en su órbita de intereses), tiene que dar muchas explicaciones y difícilmente va a eliminar la imagen de actuar con buenas dosis de oportunismo.

Por desgracia, se ven casos de neto oportunismo demasiadas veces. Gente que mientras disfruta de cargos (públicos o de partido) no se significa por ninguna crítica interna o discrepancia con la línea que sigue su formación o hace permanentes promesas de lealtad. Y que casualmente el día que se ve a la intemperie desprovisto de su sillón hace saber con efectos retroactivos una larga serie de desencuentros con sus compañeros que justifican la emigración a otras latitudes políticas (en las que a menudo se le recompensa con algún otro cargo).

Gente que dura en la política lo que le dura el coche oficial. Que no ha tenido la más mínima actividad ni ha manifestado ninguna simpatía, opinión o posición hasta que le nombran para algún cargo o carguillo; y que si se ve de nuevo en la calle vuelve de inmediato a convertirse en un ciudadano apolítico ocupado sólo de sus actividades privadas, sin caer en la tentación de actuar en las ingratas labores del simple afiliado a un partido, sindicato u ONG.

Gente que ha ido emigrando de un partido a otro, o de una Comunidad Autónoma a otra, pero siempre ocupando algún bien remunerado puesto institucional.

Gente que ingresa en un partido político directamente como miembro de su ejecutiva o incluso como su líder. Y a partir de ahí, a seguir subiendo.

En fin, muchos casos donde la sospecha de que se está en política para servirse y no para servir es demasiado aguda.No quiero dejar de decir, antes de acabar, que también son muchos los casos contrarios. Los de quienes llegan a desempeñar cargos por méritos propios, los ejercen por compromiso con la sociedad y los abandonan dignamente. Los de quienes ingresan y abandonan fuerzas políticas motivados sólo por tratar de ser fieles a sus convicciones; los de quienes dimiten por discrepancias políticas y tienen la elegancia de retirarse sin aspirar a otros cargos; incluso los de quienes cambian de partido -legítimamente- para tratar de seguir siendo coherentes consigo mismos y sin buscar pasar de un despacho enmoquetado a otro. Por supuesto que hay mucha gente así; por desgracia con su imagen habitualmente ocultada o empañada por los otros.
Miguel Izu (lacoctelera)

HAGAMOS LOS DEBERES

Tras 30 años de dirigir la política del país, el nacionalismo institucional vasco se va a encontrar en la oposición, sin presencia en la máxima institución del autogobierno, lo que representa una situación nueva para el país, para las relaciones políticas, para el nacionalismo y para el desarrollo de un proyecto vasco de construcción nacional. En estos años en los que el nacionalismo institucional vasco ha ostentado, si bien no en exclusiva, la responsabilidad de la dirección política del país, ha impulsado dos grandes objetivos: que la ciudadanía vasca, enriquecida con valores que comparte con las sociedades de su entorno, se sienta identificada con todo aquello que define al pueblo vasco como un colectivo diferenciado, y convertir el ámbito geográfico en atractivo para el desarrollo económico y así establecer las condiciones de bienestar y competitividad que permitan vivir y desarrollarse a toda la ciudadanía.

Es decir, mayor integración de la ciudadanía y mejora de las condiciones de vida para ir construyendo una comunidad nacional. Para ello ha reivindicado más autogobierno.

Habrá habido errores, pero de la respuesta electoral de la ciudadanía no se desprende lo que algunos interesadamente tratan de plantear, incluso el propio acuerdo PSE-PP lo hace: que el paso a la oposición es la consecuencia de "el deseo de inaugurar un tiempo de cambio que ha expresado la ciudadanía vasca". La realidad electoral es que el partido más votado ha sido el PNV, que el nacionalismo ha obtenido en su conjunto el apoyo del 53,3% del electorado, es decir, que sigue siendo mayoritario, y que sólo el voto nulo provocado por la anulación de las listas de D3M han hecho que mayoría electoral (deseo ciudadano) y representación parlamentaria no se correspondan. De ahí que al nacionalismo vasco le esté costando asumir una situación propia del sistema democrático, la alternancia, dado que ésta se produce precisamente en razón de una expresión popular que aquí no se ha dado.

Ahora bien, se han aceptado previamente las reglas de juego y a ellas, parezcan más o menos interesadas, hay que ajustarse. El paso a la oposición, siempre duro y más en estas condiciones, no debe interiorizarse como una derrota electoral, que no lo ha sido, ni generar una actitud revanchista hacia quienes puede considerar que la han provocado. Debe servir al nacionalismo para salir fortalecido e impulsar un proyecto político adecuado a las condiciones geopolíticas del entorno en que vivimos. Un proyecto en el que se nos reconozca y nos reconozcamos como una sociedad con identidad propia. Proyecto que deberá concitar respaldos más amplios, pero que sólo la fortaleza política y social del nacionalismo hará posible.

El resultado de las autonómicas propiciaba una excelente ocasión para su impulso mediante la formación de un gobierno PNV-PSE sólido, de amplia mayoría, capaz de superar una etapa de enfrentamiento y materializar un acuerdo singular interno y con el Estado que normalizase la convivencia política. Pero se ha desperdiciado y dejado en evidencia que cuando menos en esta ocasión "las razones de Estado" han primado sobre las necesidades vascas y se ha conformado otro bloque. Como en Navarra.

Es difícil predecir cuáles serán las consecuencias de la nueva situación para la convivencia política, la relación estatalismo-nacionalismo, las políticas sectoriales o de las repercusiones electorales, pero desde la perspectiva de la construcción de una comunidad nacional en Euskadi, mucho nos tememos que difícilmente se podrá avanzar si la dirección política del país está exclusivamente en manos de quienes lo creen innecesario al entender que éste se agota en la España de las 17 autonomías.

Hoy nos encontramos, por el contrario, con un pacto PSE-PP que sustenta un Gobierno en minoría del PSE -Gobierno legítimo al que mostramos nuestra solidaridad ante la amenaza de ETA, que condenamos con la misma energía que lo haríamos respecto a cualquiera de los que le han precedido-. Un pacto que por la propia naturaleza de sus firmantes no prevé acometer un acuerdo político para un nuevo marco de autogobierno al no contemplar otro horizonte de futuro que el Estatuto, obviando el deseo de un mayor autogobierno de gran parte de la sociedad vasca.
Las fortalezas y debilidades políticas dependen de los aciertos y errores propios y ajenos. Es verdad que el nuevo Gobierno no lo tiene fácil. Su dependencia de quien en todas las políticas sectoriales tiene visiones contrapuestas y la limitación que el propio acuerdo impone para avanzar en la superación del contencioso político condicionarán la acción de gobierno, decepcionando, muy posiblemente, a sectores del socialismo histórico y no satisfaciendo a los que desean un mayor poder político vasco. Pero el nacionalismo no puede esperar al desgaste ni a los errores ajenos, debe desde la nueva posición proceder a la adecuación de sus mensajes a los nuevos tiempos, revisar actitudes posicionales, abrir espacios de entendimiento y reforzar su liderazgo ante una sociedad que tiene sentido de "su diferencia" para presentarse ante la ciudadanía en las mejores condiciones políticas y electorales. Por tanto, hay que hacer los deberes.

Cierto es que sigue contando con el apoyo mayoritario de la sociedad vasca, pero tan cierto como eso es que, en términos homogéneos, es decir, contando el voto nulo a D3M, el apoyo ha descendido desde el 67,6% del año 1986 al 53,3% de las últimas elecciones, y que en la última década se ha estabilizado en torno al 55% de apoyo electoral, lo que con el sistema electoral vigente, que otorga a cada territorio la misma representación parlamentaria con independencia de su población, le sitúa en un escenario de zozobra permanente que es preciso superar mediante medidas políticas que ensanchen su espectro sociológico y mediante una recomposición que procure el mayor rendimiento electoral.

En primer lugar, es preciso que mayoría social y política se correspondan, es decir, que su fuerza electoral real se corresponda con su representación parlamentaria, que valgan todos sus votos. Además de los motivos electoralistas para tal distorsión, la realidad es que hay un cambio en la estrategia en la lucha contra ETA: la anulación política de su entorno, a quien se le va a impedir su participación institucional hasta la desaparición de ETA o hasta su rechazo de la violencia. Además de la mínima reflexión política y de las razones éticas permanentes, ello obliga a que la izquierda abertzale ligada a ETA se desmarque definitivamente de cualquier connivencia con la organización terrorista y participe en la política vasca con los mismos presupuestos democráticos y, por lo tanto, con los mismos derechos que los demás. Situación que, además de corregir la distorsión electoral, supondría un gran avance en la normalización del país.

En segundo lugar, es necesario maximizar el rendimiento electoral mediante un nuevo alineamiento del nacionalismo vasco, que se plasme, con las fórmulas que se estimen más convenientes en torno a dos grandes ofertas electorales: en torno al PNV la primera y en torno a la izquierda abertzale la segunda, que cubren entre ambas todo el espectro electoral del nacionalismo. Las sucesivas elecciones van evidenciando, máxime cuando las circunstancias políticas se extreman (el ejemplo de EA, que deberá optar por una u otra, en las últimas, es paradigmático) que no existe espacio electoral para cuatro opciones diferenciadas
Por último, el nacionalismo institucional vasco, fundamentalmente el PNV y desde nuestra opinión EA también, debe reafirmar su centralidad política y social, reforzar y ampliar su espacio electoral. Hacer política pensando en la realidad sociológica de un país en el que el independentismo, con ser importante, es minoritario y en el que la única fórmula válida para lograr la mayoría es ampliar la adhesión de la ciudadanía mediante un proyecto de construcción nacional más atractivo para todos, no sólo para los nacionalistas. Atraer a ese amplio espectro de la sociedad ubicado en el nacionalismo y en el vasquismo al que hasta ahora ha ofrecido confianza y seguridad y que es donde ha sustentado su fortaleza.

No estamos planteando frentes nacionales. Quienes esto firmamos en repetidas ocasiones hemos manifestado nuestro convencimiento de que sólo desde una apuesta decidida desde la dirección política del País mediante un acuerdo entre quienes representan las dos adscripciones nacionales, es decir mediante un auténtico acuerdo transversal, se podrá alcanzar y desarrollar con los ritmos adecuados un nuevo marco político que cuente con la máxima adhesión de la ciudadanía. Estamos planteando el necesario reforzamiento político y social del nacionalismo que posibilite todo ello asegurando su presencia en la dirección del país.

De ahí la necesidad del reforzamiento social, político y electoral del nacionalismo. Hagamos pues los deberes.
Pello González, Diputado de Hacienda de Gipuzkoa,
Iñaxio Oliveri, ex consejero de EA en el Gobierno Vasco
Eneko Oregi, militante EA

PORTUGALIZAR ESPAÑA

La caprichosa casualidad ha dictado que me tope con un aforismo de Bergamín, en el que se habla de portugalizar España, justo en vísperas del 35 aniversario de la revolución de los claveles, aquel inolvidable 25 de abril de la Grândola de Zeca Afonso, de Otelo y los coroneles y del pueblo alegre y unido. Una revolución que despertó simpatías en medio mundo, incluido Euskal Herria, y que a algunos nos hizo girar la vista desde Madrid a Lisboa, para intentar aprender alguna lección de la única nación peninsular que ha sido capaz de zafarse del endemoniado dominio español.
Las naciones sin estado como la nuestra suelen tener la costumbre de construir espejos en los que mirarse. Algunos de nuestros ilustres antecesores guardaron simpatía por la Venezuela de Bolíbar y la Cuba de Martí, luego vino la Irlanda de De Varela, la Argelia de Bumedian, la Cuba de Fidel, en fin, hasta el Vietnam de Ho Chi Minh sirvió un tiempo de modelo. Ultimamente se ha mirado al Este europeo, a los países bálticos, a Kosovo, anteayer a Escocia o Flandes. Curiosamente, pocos han sido los que han puesto sobre la mesa el ejemplo portugués. Una nación forjada en batallas y disputas, conquistada y reconquistada por su eterno vecino oriental, y capaz de asomarse al siglo XXI disfrutando de una independencia absoluta, una economía suficiente y una cultura envidiable.
La patria de Camoens y Pessoa, de Amalia y Madredeus, surca el escenario internacional con dignidad, liberada de antiguos complejos, con una lengua viva y en auge permanente, mostrando al mundo que no hace falta ser grande ni tener decenas de millones de habitantes para mantener un ser propio y diferenciado. Una república democrática, con sus luces y sus sombras, como en todos los sitios, pero progresando sin interferencias zarzueleras.
Decía Bergamín en su aforismo que "tal vez habría que portugalizar España para darle su unión verdadera. Unión que no unidad. Unión de todos los pueblos nacionales, nacidos de su viva entraña. Conciencia peninsular de sí misma". Deduzco que el escritor madrileño, exiliado en nuestro país, quiso referirse a alguna especie de confederación de naciones ibéricas, en la que habría de darse a "Portugal lo suyo: Galicia, Salamanca, Extremadura, y una parte de Andalucía". Más allá de la lectura concreta de la idea liebre de Bergamín, a día de hoy permanece sin resolver el tantas veces denominado "problema de España", es decir, la inconveniente unicidad de unos territorios, creada en base a matrimonios entre princípes, componendas papales y guerras varias, y en ningún caso en la voluntad soberana de los pueblos y naciones que coinciden en este extremo occidental de Europa.
Sin ir más lejos, el pasado lunes, en un programa televisivo español, al ser interrogado por el público un político catalán, un convecino leridano pidió perdón por dirigirse a él en la lengua de ambos, por un hecho tan natural como expresarse en su idioma materno, y se pasó automáticamente al castellano. La pequeña anécdota ilustra la situación de desvalimiento perpetuo que sufren los pueblos periféricos a la metrópoli madrileña. Un desvalimiento sobrevenido porque el presidente del Gobierno desconoce tres de las cuatro lenguas oficiales, lo que debiera ser causa forzosa de incompatibilidad para ejercer el cargo. Un desvalimiento denunciado estos días a cuenta de la indecente versión ¿euskaldun? de la página web del Ministerio de Cultura, por cierto, dirigido ahora por un donostiarra y hasta ayer mismo por un gallegoparlante.
Cuando desde Madrid son incapaces de respetar algo tan íntimo y personal como la lengua propia, es imposible que se respeten otros derechos. Mientras no exista un reconocimiento indubitable de las partes, es decir, de que España no es una nación sino una amalgama de pueblos sometidos a obediencia desde la Puerta del Sol, no se abrirán las puertas a soluciones duraderas de convivencia, de vecindad respetuosa y enriquecedora. Lamentablemente, a los vascos que admiramos a Machado y Bergamín, que disfrutamos con Velázquez y Goya, tan sólo se nos deja coger el camino de la independencia. Precisamente el camino que emprendieron los portugueses en Aljubarrota en 1385, con sus zigzag incluidos, y que les ha traído hasta la república que celebran hoy.
Los portugueses, ellos solos, sin ayudas ajenas, supieron desprenderse de la presión española primero, de la monarquía después y, en tercer lugar, de una de las más largas y odiosas dictaduras del pasado siglo, la de Oliveira Salazar. Algunos dirán que el sueño de una Portugal socialista, que algunos compartimos en aquellos días de júbilo y esperanza, se esfumó por errores y disputas, y así fue. Pero todo puede ser posible en el futuro para un pueblo que ha demostrado a lo largo de su historia un rabioso empeño por ser él mismo, sin máscaras ni afeites. Y que nadie dude que en lo sucesivo, como en la canción, seguirá siendo el pueblo "é quem mais ordena".
Joxerra Bustillo (Nabarralde)

sábado, 25 de abril de 2009

LARRAGA Y MIRANDA DE ARGA VOTAN A FAVOR DE LA JORNADA ESCOLAR CONTINUA

Los centros educativos San Benito, de Miranda de Arga, y San Miguel, de Larraga, han votado a favor de trabajar en sus colegios con jornada continua. Las votaciones que se llevaron a cabo entre los padres y madres de los escolares a lo largo del jueves obtuvieron un amplio apoyo que llegó al 86,1% en Larraga y al 83,75% en Miranda de Arga. De ese modo ambos centros lograron obtener los dos tercios de votos favorables exigidos en la normativa, que "se han superado de modo considerable", relataba Rafael Cacho, director del CP San Miguel.

Las votaciones para la elección de la jornada continua las llevaron a cabo en Larraga el jueves en horario de 9.00 a 21.00 horas. Estaban llamados a dar su voto 245 personas, de las que acudieron a la cita 208. "La participación nunca había sido tan alta, han mostrado su interés en que esto salga adelante", recordaba Cacho. Entre los padres y madres el 86,1% votó a favor (179 votos) mientras que el 13,9% dio su voto negativo (29 votos). En una votación anterior el 100% de los profesores apoyó implantar la jornada continua y sólo queda que la misma sea aceptada en el consejo escolar.

En Miranda de Arga las votaciones se realizaron de 9.00 a 19.00 horas. El censo de este centro lo componen 80 personas y el 83,75% votó a favor de la jornada continua (67 votos), mientras que el 8,75% no apoyo la propuesta (7 votos). Al igual que en Larraga, los profesores de este centro también apoyaron al 100% el cambio de jornada y se han visto sorprendidos por el rotundo resultado obtenido: "En las reuniones había gente que no estaba muy convencida, pero, al final han decidido apoyarla".

Una vez conseguido el apoyo de los dos tercios de los padres necesarios, ahora los dos centros educativos presentarán toda la documentación en el Departamento de Educación y será éste quien decida a qué centros les otorga la jornada continua. Para el próximo curso serán sólo cuatro colegios de Navarra los que podrán trabajar en este horario.

En caso de que el Departamento de Educación otorgue a estos centros la jornada continua los escolares acudirán a clase en horario de 8.50 a 14.00 horas y de 15.30 a 17.30 contarán con la opción de realizar distintas actividades extraescolares, impartidas por profesores en Miranda de Arga y por docentes y monitores en Larraga. De ese modo los escolares tendrán opción de terminar con sus clases y extraescolares para las 17.30

Diario de Noticias

jueves, 23 de abril de 2009

DISCURSO DE PATXI ZABALETA EN EL PLENO DEL ANIVERSARIO DEL AMEJORAMIENTO

COMPAÑERAS/OS PARLAMENTARIOS, SEÑORAS Y SEÑORES: Buenos días a todas/os:

En opinión de NAFARROA BAI el día de hoy es una buena ocasión para recordar que el Parlamento de Navarra en vez de reiterar y repetir homenajes y conmemoraciones, debe afanarse más en los graves quehaceres y trabajos que tiene delante. La grave situación y crisis en que estamos inmersos nos debe impulsar a realizar un trabajo cada vez más eficaz. Navarra está llegando al umbral emblemático de los 40.000 parados/as y los diagnósticos y soluciones de hasta ahora ya se han quedado obsoletos. Es en esas cuestiones, donde hemos de fijar nuestra primera preocupación y quehacer.

La primera responsabilidad democrática de este Parlamento de Navarra y de los que formamos parte del mismo es superar las carencias que tiene la convivencia en esta nuestra sociedad. Mientras subsistan la violencia y la exclusión en la sociedad de Navarra, mientras no seamos todos iguales en derechos ante la ley y ante la sociedad, mientras no se halle en este parlamento la representación completa de toda la sociedad navarra, no somos aún una democracia madura y completa y así lo declaramos.

Es más lamentable aún sin embargo, que en la política de Navarra haya quién trata de poner condiciones, obstáculos, impedimentos y excusas al diálogo político. Resulta rechazable y ridículo desde el punto de vista de la democracia el pretender restringir el diálogo político en el siglo XXI. Nunca se le pudieron poner puertas al campo; hoy día no se ls pueden poner fronteras a Internet. Y es que en Navarra, la democracia tiene aún muchos caminos que roturar y abrir.

El denominado Parlamento Foral, que se reunió por primera vez el 13 de Abril de 1979, adolecía también de serías deficiencias democráticas. La primera, su propio origen y base jurídico-política y el haber sido convocada su elección por medio del Real Decreto de 26 de enero de 1979, promovido por el ministro neo-franquista Martín Villa. Por lo tanto, no tuvo lugar en términos rigurosos ninguna recuperación de derechos históricos, que hubieran sido perdidos o usurpados; no se llevó a efecto en verdad ninguna reintegración foral, utilizando los términos que en aquel tiempo, hace ahora 30 años, eran habituales. Términos, que evocaban reivindicaciones históricas, como la simbolizada por Sagaseta de Ilurdoz, el último síndico de las Cortes Estamentales de Navarra, que fue desterrado de Navarra de por vida por el Centralismo .

La segunda deficiencia importante del Parlamento Foral proviene sin embargo de su propia actuación. Efectivamente las dos principales resoluciones que adoptó en el ámbito de la institucionalización o renovación de estructuras políticas quedaron incumplidas en buena parte. Son aquellas resoluciones políticas que se refieren al status autonómico de Navarra:

- Una, las Bases de reintegración y amejoramiento de los fueros o derechos históricos.

- Y la segunda resolución, también en el mismo ámbito de la institucionalización democrática, referente a la resolución del Parlamento foral de que el euskara debía declararse patrimonio común de todos los navarros y lengua co-oficial en todo el territorio. Pero esta segunda base, aunque resultó aprobada por mayoría absoluta –con los votos de todos los parlamentarios nacionalistas, socialistas, progresistas y de izquiedas- no resultó cumplida en el Amejoramiento. Y para que no fuese cumplida se recurrió a determinados sabotajes, que aún no han sido esclarecidos. Base de democratización, que sigue pendiente de cumplimiento.

Como breve reflexión no podemos dejar de recordar que la única modernización democrática que pueden tener los derechos históricos o fueros no es otra que la del derecho a decidir.

Han pasado 30 años y el Amejoramiento surgido del llamado Parlamento Foral, el cual en realidad es el Estatuto de Autonomía de Navarra, ha quedado anticuado en muchos términos. Desde entonces han sucedido hechos trascendentales, como son el ingreso en la Unión Europea, los problemas y cuestiones que hemos mantenido con el poder central y ahora, en los últimos tiempos el efecto terrible de la crisis estructural. El Estatuto de Autonomía de Navarra precisa de profundas transformaciones. Tales transformaciones no dimanan solamente de las carencias o limitaciones de su origen, sino sobre todo del deber de responder mejor a los grandes problemas y necesidades que tienen hoy día los ciudadanos/as.

El pueblo y los ciudadanos/as de Navarra nos demandan soluciones y trabajo mucho más que celebraciones. Los navarros/as desean que los políticos seamos capaces de arreglar los problemas, que seamos capaces de dialogar, debatir y acordar soluciones. Lo que los ciudadanos/as quieren y nos reclaman a los políticos es que erradiquemos de raíz todo indicio de corrupción y que tomemos en consideración y prioricemos a los más necesitados de la sociedad.

Efectivamente, los ciudadanos/as de Navarra necesitan y nos reclaman mucho más que estas celebraciones la profundización en la demacración, la igualdad social, la paz y el diálogo político sin exclusiones. No es posible cerrar las puertas al diálogo político en el siglo XXI, no es posible poner obstáculos a la pluralidad de Navarra. Lo retrógrado y perjudicial es el dogmatismo y la exclusión.

En la Navarra del futuro cabemos gentes de todas las razas, lenguas, pensamientos, religiones y actitudes diferentes. En igualdad, en paz y en libertad. Sin exclusiones. Por ello no podemos nunca olvidar a los que más han sufrido y sufren. Los que sufren son y serán los testigos y la garantía del futuro de la sociedad.
nafarroabai.org


AEZKOA ETA AETZAK

Euskarabideko zuzendari kudeatzailea den Xabier Azanzak, liburuaren egile den Puy Ziaurritz Jasorekin eta liburua editatzeaz, diseinatzeaz eta maketatzeaz arduratu den Elea enpresako Mikel Belaskorekin batera, Euskarabideko Ekitaldi Aretoan aurkeztu du Aezkoa eta aetzak liburua.

Euskarari buruzko Foru Legeak ezartzen du Nafarroako euskalkiek errespetu eta babes berezia izan behar dutela. Euskarabideak, xede horrekin, programa bat du abian interes bereziko lanak diseinatzeko eta argitaratzeko. Aezkoa eta Aetzak lanak Nafarroako mendialdeko ibar honetako euskara, historia eta kultura jasotzen du, eta horrela, Nafarroako Gobernuak azken urteotan Basogintza Sakanan, eta berrikiago, Erronkari ibarra: izena eta izana argitalpenekin hasitako lanari jarraipena ematen dio.

Lan honen egilea den Puy Ziaurritz Jasok jada argitaratuak zeuden hainbat material jaso ditu. Halaber, Euskokultur fundazioaren egitasmoz egindako ikerketako materialak ere jaso ditu. Ikerketa haren zuzendaria, Puy Ziaurritz bera izan zen, eta bertan Aezkoa ibarreko ahozko hainbeste lekukotasun jaso ziren.


Puy Ziaurritz, biologoa izateaz gain, Institutuko irakaslea ere bada (egun Biurdana BHIn) eta ederki ezagutzen du Aezkoako geografia, geologia, fauna eta landaredia. Nabarmen sumatzen da hori Ingurune Fisikoaren eta Ingurune Naturalaren gaineko lehenbiziko bi ataletan.


Erdiko hiru ataletan, ibarreko herriak deskribatzen ditu, bertako historia eta inguruko euskara, aezkera, nabarmenduz. Horretarako, aurrez egin izan diren lanak baliatu ditu, haiek laburtuz edota itzuliz. Lan horien artean daude Jimeno Jurioren Nafarroako Toponimia eta Mapagintza/Toponimia de Navarra y Cartografía, Benito Urtasun ikerlariaren monografia edo Iñaki Caminoren Aezkoako Euskararen azterketa dialektologikoa.


Liburuaren azken atalean ibarreko ekonomia, etnografia eta kultura luze aztertzen ditu.
Liburua euskara batuaz idatzita badago ere, bertako hiztunen “uskara”-ren lekukotasun zuzenak ere jaso dira, Puy Ziaurritzek bildu dituenez gain, Iñaki Caminoren tesitik edo Resurreccion Maria Azkueren ipuinetatik hartuak. Halaber, lan guztian zehar egiten zaio erreferentzia aezkeraren hiztegiari eta lokuzioei. Testuek argazki ederrak dituzte osagarri, eskualde honen aberastasun naturala, etnografikoa eta kulturala hobeki ezagutu ahal izateko. Gainera, eta azterketa osatze aldera, argitalpenari Aezkoako toponimia ofiziala jasotzen duen CD bat gehitu zaio. Osotara, liburuak 184 orri ditu, 900 ale argitaratu dira eta jendaurreko salmenta prezioa 24 eurotakoa da.


Aurkezpen honetaz gain, apirilaren 24an, ostiralarekin, bigarren aurkezpen bat eginen da Ariben 19:30ean, ibarrean bertan lan honekiko interesa izan dezaketenendako.

Aezkoa ibarra Nafarroako ipar-ekialdean dago, Pirinioen hego isurialdean eta Zangozako Merindadean. Ibarra 9 udalerrik osatzen dute: Abaurregaina, Abaurrepea, Aria, Aribe, Garaioa, Garralda, Hiriberri, Orbaitzeta eta Orbara.


Erdigune ekonomiko eta administratiboa Ariben dago, eta bertan daude erakunde eta zerbitzu nagusiak: Aezkoako Batzar Nagusia, Turismo Partzuergoa… Nafarroa Beherea du mugakide iparraldean, hegoan Urraulgoiti, ekialdean Zaraitzu eta mendebaldean Artzibar, Orotz-Betelu, Orreaga eta Auritz.


Aezkoaren %60 oihanez estalia dago (pagadia eta hariztia, batik bat) eta Iratiko oihana ere Aezkoarena da, hein batean. Nafarroako lau herririk altuenetakoak bertan dira; horien artean aipatzekoa da Abaurregaina, 1.040 metrotan dagoena.


Euskarabidea

martes, 21 de abril de 2009

LOS ROLES SEXISTAS DEL PODER Y DEL AMOR

El Poder y el Amor son dos temas, esenciales en la vida de las personas, que interactúan de manera específica en las relaciones entre hombres y mujeres, puesto que unas y otros van a recibir una educación diferenciada, conceptualizando, priorizando y otorgando un valor distinto al poder o al amor, en función del género que le sea asignado a cada persona en el momento de nacer.

De este modo, a las mujeres (seres humanos sexuadas hembras, educadas con valores asociados a la feminidad), se nos va a educar para que el amor sea el centro de nuestra existencia, de manera que todo lo que hagamos, nuestro proyecto de vida, girará en torno al amor, siendo la prioridad, la brújula que guiará nuestro existir en los ámbitos doméstico, privado e incluso en el ámbito público.

Pero, además, las mujeres seremos adiestradas en el desprecio hacia el poder, por estar asociado a valores poco femeninos, de manera que carecerá de interés para nosotras, resultando, en el mejor de los casos, algo ajeno o circunstancial que, de darse el caso, tendremos que asumir incluso por amor, por causas altruistas, pero deseando soltarlo cuanto antes por sentirnos incómodas, extrañas a nosotras mismas y extrañadas por el entorno, cuando lo ejercemos, sintiendo que carecemos de modelos propios sobre los que manejarnos en/con el poder desde lo conocido, que no es sino posicionarnos en roles subordinados respecto de los hombres, en una sociedad fundamentada sobre valores androcéntricos y patriarcales, en la que el amor es presentado como el campo de realización “natural” de las mujeres, mientras que el poder aparece ligado a la naturaleza de los hombres.

Hombres que, por otra parte, crecen bajo la sombra de un sistema educativo empeñado en cercenar su emotividad, presentada como un disvalor (¡pareces una nenaza!) de su masculinidad, asociada a su parte femenina extraña y ajena al poder.

Poder, cuya conceptualización se fundamenta a partir de criterios de Poder sobre, dejando el poder para y el poder con relegado a situaciones más cotidianas, menos relevantes. Así las cosas, las relaciones amor-mujer/poder-hombre, contribuyen a un desarrollo sesgado y desigual de los seres humanos, limitando a unos y a otras para que desarrollemos actitudes y aptitudes integrales. Este sesgo, esta mutilación, impacta negativamente en todos los campos de la vida, puesto que limita el crecimiento emocional y sensitivo de los varones, y produce una pérdida de talentos en el campo de la ciencia, la sociedad, la cultura y la economía, debido a que las mujeres, aun cuando obtienen los mejores resultados en los estudios superiores, no se identifican con un modelo de poder, que regula y toma decisiones sobre el orden social, científico, cultural y económico, que, además, las excluye y las discrimina impidiendo que tengan las mismas oportunidades, y el mismo trato, que los varones para poder desarrollar un proyecto profesional que no tenga que incluir la renuncia a su vida emocional, personal y familiar y viceversa.

Pero aun hay más, pues esta idea de Poder sobre, que a la sazón es androcéntrica y patriarcal, no solo autoriza y legitima el ejercicio de la violencia contra las mujeres sino que a las propias mujeres nos deja indefensas ante sus impactos, e incluso atrapadas, por amor, en los malos tratos del ser amado en más ocasiones de las que evidencian las escalofriantes estadísticas.

Así las cosas, es urgente modificar los modelos educativos, romper con los estereotipos sexuales y de género y articular nuevos paradigmas referenciales sostenidos por una ética de mínimos desde la que arranque la pluralidad, la diferencia, el respeto, la igualdad de oportunidades y de trato, la diversidad... Difícil empresa, pero imprescindible para consolidar la Democracia, equilibrar la balanza de la Justicia Social, garantizar el respeto de los Derechos Humanos, alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y comenzar a pensar en un mundo en Paz.

Alicia Gil Gómez , Gerente de la Fundación Isonomía de la Universitat Jaume I .
ZUBIAK ERAIKITZEN

X MARCHA POR LA SIERRA DE ALAITZ

El sábado 9 de mayo tendrá lugar la X Marcha por la Sierra de Alaitz, que como cada año organiza Tafallako Trinkete Taldea. Está integrada en el 2º Circuito de Marchas de Larga Duración de la Federación Navarra de Montaña y este año además en el 8º de Euskal Herria.

Una excelente oportunidad para visitar esa sierra tan cercana y entrañable, barrera climática y refugio de los hayedos más meridionales, que cierra por el N nuestra merindad, separándo la Valdorba de la Cuenca de Pamplona. Para transitar por su cerrada espesura donde cohabitan el bosque atlántico y el mediterráneo. Antes de que la fiebre eólica nos la llene de pistas y la conviertan en un lugar hosco y extraño.

Este año se ofrece por primera vez la posibilidad de optar entre realizar la marcha completa, de 38 kms, con 1950 metros de desnivel y un tiempo de entre 7 a 10 horas, o una más reducida, de 29 kms, 1.500 metros de desnivel y de 6 a 8 horas de caminata.

En cualquier caso habrá que madrugar, pues la salida se dará a partir de las 6’45 en Etxague. A los 11 kms estará establecido el primer control, poco antes de emprender la subida a Elomendi o Higa de Monreal, máxima elevación de la travesía. Tras una fuerte bajada se almorzará en el molino, donde darán por concluído el esfuerzo los que se apunten a la marcha corta. Los que continúen subirán a la cumbre de Alaitz, y posteriormente a la de Karraskal, para descender después a la localidad valdorbesa de Unzue y subir desde allí a la bella peña del mismo nombre. De allí se descenderá a Etxague, al punto de partida.

La organización ha previsto un límite de 250 personas. Las inscripciones se pueden realizar hasta el miércoles 6 de mayo para lo que hay que realizar un ingreso de 12 euros (10 para los federados) en la cuenta 3035 0114 16 1141047381 de la Caja Laboral. Habrá dos avituallamientos y se entregará un diploma acreditativo a todos cuantos finalicen el recorrido.

Egun zoriontsua pasa dezazuela parte hartzen duzuen guztiok

lunes, 20 de abril de 2009

HASTA SIEMPRE, CHIQUILÍN

Ni siquiera en el día de su marcha, Carlos Sota “Chiquilín”, quiso olvidarse del fútbol. Porque no hay día más futbolero en la semana que el domingo. Y fue este domingo día 19, y no otro, en el que a los 86 años de edad, nos dejaba el querido y carismático “Chiquilín”. Una maldita y larga enfermedad se lo ha llevado para siempre. Ya no lo veremos por el San Francisco, ni le escucharemos en el viejo Sadar, ni le ovacionarán en su querido San Mamés.

Él fue animador del fútbol, pero también fue jugador en los años 40 en la Peña Sport. También se encargó, junto a otros tafalleses, de hacer renacer a la Peña Sport. Incluso se encargó de organizar autobuses y excursiones para animar a los azules. Este tafallés, se hizo famoso en los campos de fútbol por su manera peculiar de animar a los colores de sus amores. Que por cierto fueron varios. Primero la Peña Sport, luego Osasuna y más tarde el Athletic de Bilbao. Él solo se encargaba de calentar las gargantas de cientos de aficionados que cada domingo se daban cita en las gradas. Generalmente se acercaba a los que menos animaban. Entonces se encargaba “Chiquilín” de animarles a cantar.

Y no lo hacía como cualquier aficionado. Las vallas, que ahora han desaparecido de los campos de fútbol, eran el pedestal desde el que “Chiquilín” removía a las masas. Algunos todavía recuerdan haber tenido que sujetarle por los tobillos para que no se diera de bruces contra el suelo. Además los años no eran problema. Siempre le resultaba fácil y sencillo escalar hasta lo más alto de la valla. Entonces se ponía en pie, se inclinaba hacia el público, miraba a la grada, inflaba sus pulmones y llegaba el grito: ¡Osasuuuuuuuuuuuuna!, a lo que el respetable respondía con el ¡Oeeeeee!. Así hasta tres veces, para terminar con el inconfundible “¡alabín alabán alabín bon ban, Osasuna, Osasuna, y nadie más!“. Al final el público rompía en aplausos. “Chiquilín” descendía de la valla y se iba a buscar otra zona del campo. Le encantaba dejarse la garganta cada tarde de fútbol, animando a sus colores, y levantando a la grada. Eran los últimos años de los 80 y principios de los 90.

Una crónica de prensa de los años 90 decía “El Sadar fue un orfeón impresionante a lo largo y ancho de la noche, con el tafallés “Chiquilín” como animador en la parte de Preferencia, aunque también Graderío Sur se dejó sentir en varias fases del choque”.

El propio Chiquilín se describía así mismo de esta forma en el año 1943: “Carlos Sota –Chiquilín-, aficionado constante y animador tenaz cuando la Peña no va bien… el del Atleeeeti… en San Mamés, Osasuuuuuna… en el Sadar, la Peeeeeña… en San Francisco… Ra, ra, ra!!

En el año 1997, la Peña Sport le rindió un más que merecido homenaje a su trayectoria. Fue en el tradicional partido de fiestas de Tafalla, del 14 de Agosto, que enfrentaba todos los años a la Peña Sport y a Osasuna. Entonces como presidente, Alberto Palacios, le entregó un ramo de flores. Chiquilín estuvo acompañado por su mujer y también por el entonces alcalde Luis Valero y el también entonces concejal de deportes Patxi Pérez Prim.

Muchas han sido las voces en estas últimas horas que se han elevado para pedir que en los próximos partidos de Osasuna y Athletic de Bilbao, se guarde un minuto de silencio. Veremos cómo se portan los equipos grandes a los que animó. La Peña Sport, seguro que se acuerda de “Chiquilín”. Y los tafalleses también.

Hasta siempre campeón.
Zona Media Digital


LOS ENANOS DE LA FAES

Feijóo ha montado el circo y enseguida le han crecido los enanos. El viernes, a solo unas horas de convertirse oficialmente en el presidente de “todos” los gallegos, con el apoyo de Dios –aunque en este Estado aconfesional, cada día más descreído y con mayor número de ateos, musulmanes y judíos ‘infiltrados’, Dios debe de andar atrincherado en la Cope de Losantos–, se reafirmó en el “inquebrantable compromiso galleguista” del PP. Y destacó el valor de la lengua y cultura gallega, “que se seguirá desarrollando en libertad”, añadió.
Pero hete aquí que en el mismo día en que Alberto Núñez Feijóo, ante la tumba de Alfredo Brañas, lanzó tan loables palabras, aparecieron los que faltaban en este debate sobre la lengua, los ideólogos populares con José María Aznar al frente, los chicos de la Faes (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales). Seguro que hasta a Don Manuel le dio un vahído al leer que desde la organización de su ex jefe de filas se tacha de “experimento” y “extravagancia” la normalización lingüística en Galicia que el mismo Fraga propició y defendió.
En este documento, lejos de plantearse las políticas desarrolladas por los distintos Gobiernos gallegos como un proceso de recuperación de la lengua del país, y por lo tanto, de la base de su identidad, se asegura que no han hecho otra cosa que “poner en entredicho el fenómeno de expansión del castellano que, desde Alfonso X, se convirtió en la lengua del prestigio a lo largo de la Península Ibérica”. “El gallego –sostiene– sobrevivió gracias al analfabetismo de los campesinos”, de lo que se deduce, faltaría más, que si tuviesen cultura hablarían castellano.
Y, ¿ahora qué? ¿Qué cara le puede quedar a Feijóo, al presidente de “todos” los gallegos, de los que hablan gallego y castellano, de los “cultos” y de los “sin cultura”, al escuchar semejantes despropósitos? De momento, queda en evidencia la falta de perspectiva histórica de la fundación de “las ideas” del PP, su partido, que no ha hecho más que reforzar el argumento de los que ven peligrar el gallego con el nuevo Gobierno, que ya ha anunciado que deja la decisión de iniciar su aprendizaje en la infancia, el más importante, en manos de los padres, sin seguir ninguna estrategia pedagógica.
¿Se puede ser galleguista y no apoyar el gallego? ¿Se puedefender el gallego y, a la vez, la tesis de la Faes? ¿Se puede amar la lengua de Galicia y a la vez manifestarse en contra de su normalización? Si uno asiente ante el documento de la fundación del PP, ¿puede considerarse galleguista? Y si se es galleguista, ¿se puede estar a gusto en un partido que denomina “extravagancia” intentar recuperar y normalizar el uso del gallego? Feijóo, ¿está más cerca de ser galleguista o del PP de la Faes?
Son muchas las preguntas que evidencian lo incoherente que puede llegar a ser la defensa de las siglas del PPdeG, es decir, de un partido que asegura que protege los intereses de Galicia y que mira al mundo en clave gallega, cuando su soporte central ha lanzado una hondonada tan despreciativa hacia el gallego, justo el día en que su líder autonómico fue a presentar sus respetos ante insignes galleguistas como Castelao o Rosalía de Castro.

María Val, Subdirectora de Xornal de Galicia.

ETXARRI PREGUNTA POR EL FUTURO DE EVENA

Nafarroa Bai ha formulado una pregunta al Gobierno de Navarra sobre el centro tecnológico de la vid y el vino que el presidente Miguel Sanz "anunció la pasada semana" aunque "no está contemplado ni dentro del programa de legislatura del Gobierno actual, ni en el Plan Navarra 2012, ni dentro de los planes de acción del Gobierno para el periodo 2007-2012".
El portavoz de Nafarroa Bai en la Comisión de Desarrollo Rural y Medioambiente, Aitor Etxarri, ha indicado que con la pregunta registrada en la Cámara su grupo quiere conocer "todos los detalles" sobre esta iniciativa a la que Sanz se refirió en Olite durante el Foro Estratégico del Vino D.O. Navarra.
Etxarri ha precisado que "en principio, y a falta de más detalles, apoya el proyecto al considerar fundamental el impulso de este sector, más si cabe en momentos de crisis", pero ha mostrado "cierto escepticismo ante la intención real del Gobierno de Navarra de poner en marcha este centro tecnológico".
Por ello, "para comprobar si el anuncio del presidente del Gobierno de Navarra es más que una acción propagandística y tiene un contenido real, tal y como deseamos desde Nafarroa Bai", ha pedido al Ejecutivo "una copia del proyecto" de este futuro centro e información sobre la partida presupuestaria con al que se creará.
Además, "sabiendo que las actuaciones oficiales en materia de viticultura y enología, así como la labor de profesionalización de viticultores, enólogos y bodegueros, la realiza la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA)", NaBai quiere conocer "en qué situación quedaría ésta, y si sería absorbida por el nuevo centro tecnológico".

SE AVECINA UN ESTALLIDO DE RABIA SOCIAL EN ASIA

A medida que las mercancías se apilan en los muelles de Bangkok a Shangai y los trabajadores son despedidos en números record, los ciudadanos del Sureste asiático están comenzando a darse cuenta de que no solamente están experimentando un empeoramiento de sus economías, sino que viven el fin d e una época.
Durante 40 años la vanguardia de la economía de la región ha sido la industrialización con miras a la exportación (EOI, por sus siglas inglesas). Taiwán y Corea del Sur fueron las primeras en adoptar esta estrategia de crecimiento a mediados de los sesenta, cuando el dictador coreano Park Chung-Hee convenció a los empresarios de su país que exportasen gracias a, entre otras medidas, cortar la electricidad de sus fábricas si se negaban a acatar la orden.

El éxito de Corea y Taiwán convenció al Banco Mundial de que la EOI era el futuro. A mediados de los setenta, el entonces presidente del Banco Mundial, Robert McNamara, la consagró como doctrina, manifestando que "deben llevarse a cabo esfuerzos especiales en muchos países para alejar a sus empresas manufactureras de los mercados relativamente pequeños asociados a la sustitución de importaciones, y acercarlas a las mayores oportunidades que ofrece la promoción de las exportaciones."

La EOI se convirtió en uno de los puntos clave del consenso entre el Banco Mundial y los gobiernos del Sureste asiático. Ambos se dieron cuenta de que la industrialización con miras a la importación sólo podía continuar si el poder de compra nacional se incrementaba vía una significativa redistribución de la renta y la riqueza, y ello era algo para lo que no cabía duda para las élites de la región. Los mercados para la exportación, especialmente el relativamente abierto mercado estadounidense, se presentaron como un sustituto indoloro.

El Banco Mundial respaldó el establecimiento de zonas de procesamiento de exportaciones, donde el capital extranjero podía casar con una mano de obra (por lo común femenina) barata. También apoyó el establecimiento de incentivos fiscales para los exportadores y, con menos éxito, promovió la liberalización del comercio. No obstante, no fue hasta a mediados de los ochenta que las economías del Sureste asiático despegaron, y no fue tanto a causa del Banco Mundial como de la política comercial agresiva estadounidense. En 1985, en lo que llegó a conocerse como el Acuerdo Plaza [Plaza Accord, por el nombre del hotel en que se firmó, N. del T.], los Estados Unidos forzaron la drástica revaluación del yen japonés en relación con el dólar y otras divisas de importancia. Haciendo las importaciones japonesas más caras a los consumidores norteamericanos, Washington esperaba reducir su déficit comercial con Tokio. La producción en Japón se tornó prohibitiva en términos de costes de trabajo, forzando a los japoneses a trasladar las partes del trabajo más intensivo de sus operaciones manufactureras a zonas de salarios bajos, particularmente a China y el Sureste asiático. Al menos 15 mil millones de dólares de inversión directa japonesa fluyeron hacia el Sureste asiático entre 1985 y 1990.

La entrada de capital japonés permitió a los "nuevos países industrializados" del Sureste asiático escapar de la restricción crediticia de comienzos de los ochenta provocada por la crisis de deuda del Tercer Mundo, superar la recesión global de mediados de los ochenta y pasar a un proceso de rápido crecimiento. La centralidad de la endaka, o revaluación de la moneda, se reflejó en la tasa de afluencia de inversiones extranjeras directas a la formación del gran capital, que se aceleró espectacularmente a finales de los ochenta y en los noventa en Indonesia, Malasia y Tailandia.
Donde mejor pudieron verse las dinámicas del crecimiento impulsado por la inversión extranjera fue en Tailandia, que recibió 24 mil millones de dólares de inversión de las naciones ricas en capital de Japón, Corea y Taiwán en sólo cinco años, entre 1987 y 1991. Fuesen cuales fuesen las preferencias en materia de política económica del gobierno tailandés –proteccionista, mercantilista o pro-mercado– esta enorme cantidad de capital llegado del Sureste asiático a Tailandia no podía más que disparar su rápido crecimiento. Lo mismo vale para otras dos naciones favorecidas en el Noreste asiático: Malasia e Indonesia.

Sin embargo, no fue solamente la escala de la inversión japonesa durante un período de cinco años lo que importó: fue sobre todo el modo en que se hizo. El gobierno japonés y los keiretsu, o conglomerados, planearon y cooperaron estrechamente en el traslado de las instalaciones fabriles al Sureste asiático. Una dimensión clave de este plan fue trasladar no únicamente a las grandes corporaciones como Toyota o Matsushita, sino también a las pequeñas y medianas empresas que proporcionaban los componentes y otras aportaciones al proceso de producción. Otra fue integrar las operaciones de fabricación complementarias, que se extendieron por toda la región en diferentes países. El objetivo era crear una plataforma del Pacífico asiático para re-exportar a Japón y exportar a mercados de terceros países. Ésta fue la política y la planificación industrial a gran escala, gestionada de consuno por el gobierno japonés y las corporaciones, y llevada a cabo por la necesidad de ajustarse al mundo post-Acuerdo Plaza. Como expresó un diplomático japonés más bien cándidamente, "Japón está creando un mercado exclusivamente japonés en el cual las naciones del Pacífico asiático están siendo integradas en el así llamado sistema keiretsu [bloque financiero-industrial]."

Si Taiwán y Corea fueron pioneras en el modelo y el Sureste asiático les siguió muy de cerca y con éxito en su despertar, China perfeccionó la estrategia de la industrialización con miras a la exportación. Con su ejército de reserva de mano de obra barata sin paralelo en ningún otro país del mundo, China se convirtió en la "fábrica del mundo", consiguiendo 50 mil millones de dólares anuales en concepto de inversión extranjera durante la primera mitad de esta década. Para sobrevivir, las empresas transnacionales no tuvieron otra elección que transferir sus operaciones de trabajo intensivo a China para conseguir ventaja en lo que se ha llegado a conocer como "precio chino", provocando en el proceso una enorme crisis en las fuerzas del trabajo organizado en los países del capitalismo avanzado.

Este proceso dependía del mercado estadounidense. Mientras los consumidores estadounidenses despilfarraban su dinero, las economías del Sureste asiático podían continuar funcionando a pleno rendimiento. El bajo índice de ahorro de los hogares estadounidenses no suponía ningún obstáculo desde que el crédito estuvo disponible para cualquiera, y a gran escala. China y otros países asiáticos no dejaron escapar los bonos del tesoro estadounidense y prestaron masivamente a las instituciones financieras estadounidenses, que a su vez prestaron a los consumidores y compradores de casas. Pero ahora la economía crediticia estadounidense ha implosionado, y no parece que el mercado estadounidense vaya a generar la misma fuente dinámica de demanda durante mucho tiempo. Resultado: las economías de exportación asiáticas han quedado aisladas.

Durante varios años China ha sido presentada como una alternativa dinámica al mercado estadounidense para las economías menores de Japón y del Sureste asiático. La demanda china, después de todo, ha sacado a las economías asiáticas, incluyendo Corea y Japón, de los abismos del estancamiento y de la ciénaga de la crisis financiera asiática de la primera mitad de esta década. En el 2003, por ejemplo, Japón rompió con una década de estancamiento al encontrarse con el ansia china de capital y mercancías tecnológicas avanzadas. Las exportaciones japonesas se dispararon a niveles récord. China se había convertido para mediados de la década en "el impulsor por excelencia del crecimiento exportador de Taiwán y Filipinas, y el mayor comprador de productos de Japón, Corea del Sur, Malasia y Australia."

Incluso aunque China se presentaba como un nuevo impulsor del crecimiento a través de las exportaciones, algunos análisis aún consideraban la noción de un "desacoplamiento" de la locomotora estadounidense una quimera. Por ejemplo, una investigación de los economistas C.P. Chandrasekhar y Jayati Ghosh subrayó que China estaba importando mercancías medias y componentes de Japón, Corea y países de la ASEAN, pero sólo para colocarlos juntos principalmente para la exportación como productos terminados hacia los Estados Unidos y Europa, no para el mercado nacional. Así, "si la demanda de exportaciones chinas desde los Estados Unidos y Europa se ralentiza, como probablemente ocurra con una recesión en los Estados Unidos", afirmaban, "no sólo afectará a la producción industrial china, sino también a la demanda de importaciones chinas de los países asiáticos en vías de desarrollo."

El desplome del principal mercado asiático ha hecho olvidar cualquier posibilidad de "desacoplamiento". La imagen de locomotoras desacopladas –una deteniéndose, la otra avanzando a empellones por otra vía- ya no es válida, si alguna vez lo fue. Es más, las relaciones económicas entre los Estados Unidos y el Sureste asiático hoy recuerdan a una cadena de prisioneros encadenados que ata no solamente a China con los Estados Unidos, sino con una multitud de economías satélites de las anteriores, y todas han de marchar a un mismo paso: todas ellas están encadenadas al gasto de la clase media financiado por la deuda en los Estados Unidos, que se ha desplomado.

El crecimiento de China cayó en el 2008 a un 9%, cuando el año anterior había tenido un 11%. Japón se encuentra ahora una profunda recesión, sus poderosas industrias orientadas a la exportación de bienes de consumo se tambalean con el desplome de ventas. Corea del Sur, de lejos la más resistente de las economías asiáticas, ha visto como su moneda caía un 30% frente al dólar. El crecimiento del Sureste asiático en el 2009 será probablemente la mitad del de 2008.

El fin repentino de la época de las exportaciones va a tener desagradables consecuencias. En las últimas tres décadas, el rápido crecimiento redujo el número de personas que vivían por debajo de la línea de pobreza en muchos países. En prácticamente todos los países, sin embargo, la desigualdad de renta y riqueza se incrementó. Pero la expansión del poder de compra del consumidor evitó que los conflictos sociales llegaran al límite. Ahora, cuando la era del crecimiento rápido llega a su fin, una creciente pobreza en el seno de enormes desigualdades será una combinación explosiva.

En China, cerca de 20 millones de obreros han perdido sus trabajos en los últimos meses, muchos de ellos habiendo de regresar al campo, donde apenas encontrarán trabajo. Las autoridades están razonablemente preocupadas por lo que llaman "incidentes de masas", los cuales se han incrementado en la última década, se salgan fuera de control. Con la válvula de seguridad de la demanda extranjera para los trabajadores indonesios y filipinos despedidos, cientos de miles de trabajadores están regresando a unos pocos empleos y granjas moribundas. Probablemente el sufrimiento vaya acompañado de una protesta creciente, como ha sucedido ya en Vietnam, donde las huelgas se están extendiendo como la pólvora. Corea, con su tradición de protestas obreras y campesinas de carácter militante, es una bomba de relojería. Más aún: puede que el Sureste asiático esté entrando en un período de protestas radicales y revolución social que aparentemente pasó de moda cuando la industrialización con miras a la exportación se convirtió en tendencia hace tres décadas.
Walden Bello (Sin Permiso)