
La charla fue organizada por la Asociación de Amigos del Euskera, Euskeraren Lagunak, y para ella este aficionado a la toponimia y a la etnología, preparó una presentación de Power-Point en la que, además de la explicación y el posible origen de cada uno de los términos, se incluían instantáneas.
“Cuando empecé a consultar los protocolos notariales del Ayuntamiento me dí cuenta de que los nombres que actualmente se les da a muchos parajes de Miranda tenían un nombre parecido pero alterado, por eso me puse a investigar en el archivo municipal la documentación de los siglos XVI y XVII, así como los protocolos notariales del Archivo General de Navarra”, explicaba Martín Elcano, quién además apuntaba que “un antiguo profesor mío, Andrés Iñigo Ariztegi, miembro de Euskaltzaindia y estudioso de la toponimia, me animó a desarrollar el tema para dar una conferencia coincidiendo con el V Centenario del nacimiento de Carranza. Euskaltzaindia, institución que también participó en la celebración del centenario, publicó entre otras, mi ponencia”.
Para entonces ya había conseguido encontrar entre 600 y 700 referencias escritas de distintos topónimos de la localidad.
Aunque la afición por las investigaciones históricas, etnográficas y toponímicas le viene desde la juventud, Martintxo confiesa que no tiene prevista ninguna publicación “porque esto es una afición y no tengo demasiado tiempo aunque me gustaría organizar y procesar toda la documentación que he ido recopilando a lo largo de estos años y ponerla a disposición de todo aquel que la quiera consultar, a través de una página web propia. Aunque de momento esto es solo una idea”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario