lunes, 31 de mayo de 2021

PEDRO CASTILLO, LA DIFÍCIL ESPERANZA EN PERÚ

 A una semana de la segunda vuelta, Lima está tensa. Este sábado, una marcha de apoyo "a la democracia" (en realidad, de apoyo a Keiko Fujimori) se convirtió en una ruidosa caravana de automóviles que provocó burlas pero también dejó sentir su presencia. En los distritos residenciales de la capital, circulaban camionetas y vehículos todoterreno con banderas peruanas y carteles: "No al comunismo". Es un contraste llamativo con las manifestaciones callejeras, a pie, con las que Pedro Castillo llena plazas cada día.

Castillo, el candidato de izquierda que dio la sorpresa en la primera vuelta, es la gran amenaza o la única esperanza, según como se mire. Para una parte de los peruanos —esa que salió en vehículos de alta gama— es la encarnación del comunismo, una nueva Venezuela. Para otra parte, es la opción que puede dejar sin la Presidencia a Keiko Fujimori, quien no solo ha prometido el indulto para su padre, el exdictador Alberto Fujimori, sino que también tiene historial propio.

En 2016, Fuerza Popular —el partido fujimorista— obtuvo una mayoría congresal arrolladora; el resultado fue el boicot constante al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, que llevó a la interrupción de quince años consecutivos de alternancia democrática (la bancada, con cercanías a bandas criminales y a una red de jueces corruptos —como se supo luego—, forzó la renuncia del presidente).

Keiko misma está procesada por corrupción —la fiscalía pidió treinta años de prisión para ella—, estuvo presa, pero fue puesta en libertad por riesgo de covid. Además, tiene en su equipo al médico Alejandro Aguinaga, uno de los responsables de las esterilizaciones forzadas de Fujimori padre (una política que afectó a decenas de mujeres campesinas). Si Castillo gana, Keiko perderá la elección por tercera vez y probablemente la opción de la Presidencia se le cerrará para siempre. Eso, para muchos, suena tentador.

Castillo no es el comunista que dicen sus críticos. No parece creíble que vaya a instaurar el socialismo o una autocracia chavista en el Perú. Pero tampoco es un hombre que inspire confianza. Es un outsider; no de los fabricados por la derecha —que hasta quiso poner a un exportero del Alianza Lima para dárselas de popular—, sino uno auténtico, inesperado. Lo que salta a la vista de Castillo parece noble: un maestro de escuela al poder, un hombre simple con sombrero de agricultor. ¿Por qué no? Pero no es tan simple. Su condición de profesor habla de la loable vocación por la enseñanza en el campo, pero también de una historia de ascenso sindical que lo muestra como cualquier cosa menos un político ingenuo.

Algo que se pierde de vista —tal vez él mismo, con su hablar populachero, su llanto fácil, lo procura— es que es un animal político y conoce el arte de escalar estructuras de poder. En las plazas, Castillo arenga contra las trasnacionales y ciertas instituciones decadentes. En las entrevistas, se desdice, da rodeos y vacila. Aunque cálido y carismático, no parece brillar con las palabras o los argumentos. La mayor habilidad se ve en sus gestas, y no siempre de la mejor manera.

Fue en el movimiento sindical de maestros de Perú donde Castillo mostró la ambición y sentido de la oportunidad que culminó en una carrera vertiginosa. Para escalar en la organización, se alió con los enemigos de la cúpula del sindicato oficial (Sutep). El asunto es que esos enemigos pertenecían a una facción del magisterio con vínculos con Movadef, grupo que busca la amnistía de los cabecillas presos de Sendero Luminoso (incluido Abimael Guzmán).

Movadef no es un movimiento terrorista, pero sí nace con un pecado de origen: quiere la libertad para los senderistas encarcelados, y eso en Perú es, de por sí, inadmisible, algo que deja excluido del juego político a quien lo defienda. La brutalidad sangrienta de Sendero provocó que, una vez derrotado, no hubiera espacio para ninguna concesión. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en Perú no se ha planteado una participación de los grupos subversivos desarmados en la política.

¿Este antecedente demuestra que Castillo es capaz de hacer un pacto con el diablo? ¿Que haría alianzas sin escrúpulos? ¿O que es alguien con una visión posconflicto de apertura democrática? No se sabe. El caso es que con esa alianza Castillo pudo organizar en 2017 una impresionante rebelión contra la cúpula sindical, que había llegado a un pacto con el Gobierno derechista de Pedro Pablo Kuczynski (un pacto que el profesor no aceptaba). Castillo lideró la gran marcha que llegó hasta la capital: los maestros acamparon en las plazas del centro de Lima. Antes, Castillo se había postulado a un par de cargos públicos, sin éxito, pero esta huelga de 75 días fue su verdadero nacimiento político.

Ya entonces se vio una máxima de Castillo: los enemigos de mis enemigos son mis amigos. La prensa fujimorista, que hoy destruye al candidato pero que, entonces, quería desestabilizar al régimen de Kuczynski, le prestó oídos a su historia de lucha.

Como todo aquel que anda con juntas poco recomendables, Castillo tiene la coartada de estar usándolos como instrumentos a su favor. La gran pregunta sigue siendo si, al contrario, el instrumento es él. Este interrogante también es válido cuando se alude a su filiación con otro personaje polémico: Vladimir Cerrón, el líder del partido Perú Libre, por el que Castillo se postula.

Cerrón provoca rechazo en Lima; de hecho, fue el motivo de la ruptura de la izquierda años atrás. Neurocirujano formado en Cuba, jamás se ha deslindado de los procesos progresistas latinoamericanos (Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Evo Morales). A su imagen de radical se le suma cierto conservadurismo misógino y homófobo. Cerrón era el candidato natural de Perú Libre, pero estuvo preso por corrupción —opiniones autorizadas han dicho que ese juicio tuvo varias irregularidades, y que se usó para neutralizar a un líder con proyección—. A pesar de que salió libre, el Jurado Nacional de Elecciones le negó la participación en los comicios. Castillo, que entró como invitado para vicepresidente, pasó a ser el candidato. Nadie en Lima lo tomó en serio.

Pedro Castillo no parece un hombre comprometido ideológicamente. De su lealtad, aun no sabemos. Pero si bien es estratégico y pragmático, no cede. A diferencia del expresidente Ollanta Humala, que firmó un compromiso ante figuras prominentes como Mario Vargas Llosa, Castillo no ha dado muestras de querer someterse a condicionamientos. Sigue firme en sus propuestas. Quiere cambiar la Constitución (redactada y aprobada tras el golpe de Fujimori), para liberar los candados que impiden una mayor participación del Estado. Quiere reformar el sistema de pensiones. Después de la primera vuelta, la élite progresista dijo que esta intransigencia era un error que no le permitirá avanzar. Pero allí es donde Lima —y la burbuja socialdemócrata— parece no entender en qué país vive.

El Perú hace buen tiempo que vota masivamente contra el modelo económico (aunque no constituya una mayoría). Existe un descontento en todo el país, en provincias ajenas a Lima donde el Estado sigue sin llegar, donde el abandono produce pobreza y deja a las poblaciones a merced de la corrupción, la minería ilegal y el narcotráfico. Es un electorado rabioso que está dispuesto a arruinar el continuismo falsamente próspero de la capital. No comparte los remilgos de la capital. No entra en histeria ante las acusaciones de terrorismo. De hecho, en Ayacucho, que fue la región más golpeada por Sendero Luminoso, Castillo ganó con más del 45% en primera vuelta. Y sigue ganando.

La pandemia ha sido un golpe de desengaño que afectó la imagen del modelo económico. Perú ha sido el país más golpeado por la covid-19 de la región, junto con Brasil, y eso ha revelado la precariedad de un sistema de salud abandonado por el neoliberalismo, que promueve el negocio de clínica privada y admite los cobros exorbitantes de medicinas.

En el descrédito del sistema, están los puntos a favor de Castillo, las razones de la empatía y el beneficio de la duda en contraste con su contrincante (hija de un autócrata y también del instaurador del modelo neoliberal). El profesor nació en 1969 en Chota, Cajamarca, en un caserío rural. Vivió en la pobreza. Fue rondero, que es como se conoce a los miembros de las autodefensas campesinas que fueron vitales en la derrota de Sendero Luminoso.

En tiempos de redes sociales y campañas con algoritmos, Castillo ganó la primera vuelta contando 3.000 seguidores en Twitter (hoy tiene 72.000, nada si se compara con el millón de Keiko Fujimori). Se dice que es desconfiado en extremo, y tal vez eso explica su conducta errática: como los agentes de inteligencia, compartimenta la información. Cada colaborador suyo sabe solo una parte, la que él quiere. Hace cambios de planes todo el tiempo para que la información no se filtre, y por eso sus manifestaciones son inesperadas. En primera vuelta, fue a votar montado en un caballo. Es posible que esta vez ya no lo haga, pero medio Perú duerme temiendo ese galope.

Juan Manuel Robles, en Público

domingo, 30 de mayo de 2021

EUSKERA, MOTOR DE CONVIVENCIA

El de la política lingüística es uno de los temas que, recurrentemente, provoca encendidos debates en el Parlamento foral y en otras instituciones públicas de Navarra. Debates, en demasiadas ocasiones en términos gruesos, en los que a menudo se introducen elementos externos que distorsionan el diálogo y poco tienen que ver con el idioma. Y en los que se echan en falta tanto una intención didáctica como, sobre todo, una escucha profunda que realmente nos permitan la comprensión de las razones de "la otra parte".

En Geroa Bai abogamos por políticas proactivas, de mirada larga, que partiendo del respeto a los derechos lingüísticos de la ciudadanía, a su derecho a conocer y usar tanto el euskera como el castellano en su vida social y en sus relaciones con la Administración, y desde la asunción de la realidad sociolingüística navarra, supongan un impulso decidido a la normalización y el fomento del euskera. Desde parámetros de voluntariedad, libertad y respeto a la pluralidad de nuestra tierra, y con un exquisito cuidado para situar la convivencia en el centro de estas políticas. En conexión con otras comunidades autónomas y regiones europeas con lenguas propias. Y desde la consciencia de la importancia de la acción positiva respecto del euskera, una de las dos lenguas propias de Navarra que, no necesita explicación, se encuentra en una posición estructural mucho más débil que el castellano, uno de los idiomas más hablados del planeta. El euskera no es, no puede serlo, como acusan algunos un idioma de imposición; más bien, se trata de una lengua minorizada históricamente y actualmente minoritaria, uno de los principales patrimonios culturales navarros, que lucha por sobrevivir.

Tal y como reconoció el último informe del Comité de Expertos en lenguas regionales o minoritarias del Consejo de Europa, desde 2015 el Gobierno de Navarra está revertiendo la regresiva política lingüística anterior, caracterizada por una interpretación restrictiva de la legislación, por políticas obstruccionistas y euskaráfobas que ahogaban económicamente a los sectores que trabajan por su normalización y fomento, así como por una utilización de la zonificación como manera de limitar derechos. Sabido es que a Geroa Bai le hubiera gustado llegar más lejos en determinados aspectos, como la eliminación de la zonificación vigente en la actual Ley Foral del Euskera, pero ello no puede llevar a ignorar los progresos conseguidos en los últimos años.

A día de hoy, contamos –por fin– con un presupuesto digno para Euskarabidea; también con un Plan Estratégico del Euskera que supone un auténtico faro para las políticas públicas en este ámbito y con un marco normativo adecuado, a través del Decreto Foral 103/2017, para fijar los itinerarios de atención bilingüe a la ciudadanía en las administraciones públicas. Y contamos con lo más importante: una población que, cada vez en más medida, desea vivir en euskera, como ese 25% de jóvenes navarros bilingües en castellano y euskera, que además atesoran una o varias lenguas extranjeras. Detrás de datos como este se encuentra, sin duda, un potente tejido asociativo y un trabajo ingente de miles de euskaltzales.

Pero, evidentemente, no podemos caer en autocomplacencias, porque queda mucho para poder ofrecer a la ciudadanía navarra posibilidades reales de vivir en euskera. Y porque tenemos una enorme china en el zapato, relacionada con el decreto foral de valoración de méritos en el acceso a la Función Pública, que sigue sin aprobarse y, por tanto, sin contemplar al conocimiento del euskera como digno de ser valorado en las zonas Mixta y No Vascófona de la Ley del Euskera. Hemos urgido al Departamento de Presidencia del Gobierno de Navarra, competente en la materia, a que inicie de inmediato los trámites para su aprobación. Somos conscientes –dolorosamente conscientes– de que el Partido Socialista de Navarra no está dispuesto a permitir la valoración del euskera como mérito en la Zona No Vascófona, pero necesitamos desbloquear ya este tema que está perjudicando los derechos de miles de euskaldunes en toda Navarra.

Ante esta situación, no puedo dejar de lanzar una pregunta, por más que sea retórica: ¿es admisible que, mientras idiomas extranjeros como el inglés, francés o alemán son reconocidos como elementos que suman, como aporte a una mejor atención a la ciudadanía, el euskera –lengua propia de toda Navarra, y cooficial en parte de ella– no lo sea?

Respondía a esta cuestión el vicepresidente Remírez, en una reciente entrevista, rechazando esta comparación, bajo el argumento de que el euskera "genera debate político" y "hay distintas sensibilidades". Esto es incomprensible e inadmisible. ¿Cómo puede una fuerza autodenominada progresista permitir la perpetuación de una injusticia como esta? ¿Cómo puede renunciar a hacer política transformadora, para priorizar la mirada electoralista? ¿Cómo puede asumir el marco mental de la derecha, que subordina los derechos lingüísticos de la minoría vascohablante en Navarra a que –por arte de magia– desaparezca la visceralidad contra ella... visceralidad que esa misma derecha alimenta día tras día? ¿Aceptaría el PSN, en otros ámbitos, recortes de derechos de las minorías, con el argumento de que una parte de la sociedad se resiste a reconocérselos?

Geroa Bai, en cualquier caso, va a seguir trabajando para ampliar consensos sociales y políticos que reconozcan y prestigien el valor social del euskera y que lo conviertan en factor de unión para la ciudadanía navarra. En estos momentos más que nunca, asumimos la responsabilidad de seguir fomentando el diálogo y la escucha mutua, para conseguir acuerdos amplios que visibilicen al euskera como patrimonio cultural común y como motor de convivencia en Navarra.

Decía hace unas semanas Julen Zabalo, director del proyecto Gestión democrática de la diversidad de Eusko Ikaskuntza, en el marco de una sesión de trabajo parlamentaria, que "el euskera oculta el conflicto entre diferentes identidades nacionales". Abordemos de manera abierta y franca este y otros conflictos, pero cambiando el marco del debate, que deja a la lingua navarrorum, en demasiadas ocasiones, en el ojo del huracán. Saquemos los elementos distorsionadores de la ecuación, y visibilicemos al euskera como la magnífica herramienta de comunicación, estudio, trabajo, de compartir afectos... de vida, en definitiva, que es. Tanto el euskera como el conjunto de la sociedad navarra nos lo agradecerán.

Termino, copiando unas palabras que un usuario de una red social dirigía, hace escasas semanas, a Koldo Martinez, que antes de ser parlamentario de Geroa Bai ejerció como médico en la UCI de Iruña: "Behin gure aita artatu zenuen, edo behintzat azalpenak eman zenizkigun ebakuntza ondoren. Halako momentuetan euskaraz eta gertuki hitz egin ahal izatea oso lasaigarria izan zen. Mila esker" ("Una vez trataste a nuestro padre, o al menos nos diste explicaciones sobre su estado, después de la operación. Fue muy tranquilizador poder hablar, en un momento como ese, desde la cercanía, en euskera. Muchas gracias").

Jabi Arakama, parlamentario foral de Geroa Bai

sábado, 29 de mayo de 2021

EL TRANSPORTE PÚBLICO LLEGARÁ A 18 NUEVAS LOCALIDADES DE LA ZONA MEDIA

 El transporte público por autobús entre Tafalla y Pamplona dará servicio, desde finales de año, a 18 nuevas localidades de la Zona Media que hasta ahora carecían de él. Dispondrá, además, de paradas adicionales para facilitar los desplazamientos por motivos sanitarios y educativos, entre otros.

Se trata de las principales novedades de la nueva concesión del servicio de transporte público regular de viajeros por carretera entre Tafalla-Pamplona, que ha dado a conocer este jueves el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza. En la presentación, realizada en el Ayuntamiento de Tafalla, como cabecera de Comarca, han participado la directora general de Transportes, Berta Miranda, y el alcalde de la localidad, Jesús Arrizubieta.

Ciriza ha destacado que el Ejecutivo foral tiene en su hoja de ruta "avanzar firmemente hacia una Navarra más cohesionada, reduciendo las desigualdades y afrontando, con absoluta prioridad, el reto de la despoblación. Y, para ello, es fundamental mejorar la movilidad de las personas, impulsando la conectividad de todo el territorio con las localidades en las que se encuentran los servicios de interés general". Asimismo, ha señalado que la renovación y modernización del sistema de transporte público interurbano de Navarra es un proyecto prioritario para esta consejería: "Necesitamos adaptarnos a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades de la población del Siglo XXI”.

La nueva concesión, que asumirá la UTE formada por las empresas Autobuses Hermanos Arriaga e Interurbana de Autobuses, permitirá aumentar la calidad del servicio y ampliar la oferta de transporte público en la Zona Media. El importe que deberá abonar el Gobierno de Navarra es de 3,8 millones de euros.

Cabe recordar que la concesión Tafalla-Pamplona es la segunda que va a entrar en funcionamiento dentro del Plan Integral de Transporte Interurbano de Viajeros por Carretera (PITNA). Se está elaborando basándose en las siguientes premisas: visión comarcal y rediseño de las líneas; mejora de la conectividad de todo el territorio con las localidades en las encuentran los servicios de interés general para la población (educativos, sanitarios, administrativos, trabajo, ocio, etc.); mejora de la eficiencia económica integrando concesiones deficitarias y no deficitarias; y mejora de la calidad del servicio y de la accesibilidad para personas con discapacidad.


MÁS Y MEJOR SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA LA ZONA MEDIA

El nuevo servicio está diseñado con una visión comarcal y estructurado para conectar prácticamente el 100% de los núcleos de población con Tafalla, como localidad comarcal de referencia, y enlazar con Pamplona. La concesión se estructurará en un total de 16 líneas: 3 troncales, 6 radiales y 7 a la demanda.

En primer lugar, los servicios troncales, que conectarán las localidades de Tafalla y Olite con Pamplona. La línea 1, Tafalla-Pamplona por autopista, contará con 8 frecuencias de ida y 8 de vuelta; la línea 2, Olite-Tafalla-Pamplona por autopista, dispondrá de 8 servicios de ida y 6 de vuelta; y la línea 3, Tafalla-Pamplona por carretera, pondrá a disposición de las personas usuarias 8 servicios de ida y 8 de vuelta. De esta manera, la actual concesión mejorará el servicio entre Tafalla y Pamplona, incrementando la frecuencia de los servicios prestados, así como la velocidad del trayecto.

Además, las líneas con destino Pamplona tendrán establecidas paradas en el entorno hospitalario y el campus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en ciertos horarios para adecuarse a las demandas de desplazamientos por motivos sanitarios, educativos, etc.

En segundo lugar, los servicios radiales, que unen Tafalla con las localidades de la zona media posibilitando además la conexión con Pamplona mediante transbordo, están compuestos de 6 líneas: la línea 4 Marcilla-Tafalla, la línea 5 Figarol-Tafalla y la línea 6 Rada-Tafalla, que contarán con 4 servicios de ida y 5 de vuelta; la línea 7 Mendigorria-Tafalla y la línea 8 Miranda de Arga-Tafalla, que dispondrán de 2 frecuencias de ida y otras 2 de regreso; y la línea 9 Urbano Tafalla, que dispondrá de 17 recorridos circulares a lo largo del día, comunicará las 3 paradas establecidas en el municipio, y tendrá extensión al centro de salud comarcal en horario de mañana de lunes a viernes.

Por último, el servicio a la demanda, cuyo objetivo es atender a las localidades de menor población, está compuesto por 7 líneas: Línea 10 Ujue-Tafalla, Línea 11 Puente la Reina-Campanas, Línea 12 Lerín-Larraga, Línea 13 Olleta-Tafalla, Línea 14 Echagüe-Tafalla, Línea 15 Amatriain-Tafalla y Línea 16 Uzquita-Tafalla. De esta manera se va a prestar servicio de transporte en poblaciones de la Valdorba que carecían de transporte público. Orísoain, Artariain, Amunarrizqueta, Iracheta, Leoz, Uzquita, Sansomain, Benegorri, Bézquiz, Amatriain, Sánsoain, Maquirriain, Olleta, Eristain, Solchaga, Olóriz, Oricin y Echagüe contarán con un servicio a la demanda que conectará con Tafalla y Pamplona, mediante trasbordos con la línea troncal que corresponda.


MEJORA EN LA CALIDAD DEL VIAJE

El servicio supondrá una importante mejora en la calidad del viaje en diversos ámbitos como la accesibilidad (todos los vehículos contarán con plaza para usuarios con movilidad reducida en silla de ruedas y rampa de accesos, así como información sonora sobre el servicio prestado), seguridad activa y pasiva, eficiencia medioambiental (motores EURO VI, menores emisiones contaminantes) y confort (aumento de espacios, red WiFi, conexiones USB en butacas, comodidad en asientos). Todos los autobuses y midibuses que conformen el servicio serán nuevos y contarán con un mínimo de 50 y 21 plazas respectivamente.

Además, se dotará a los vehículos del correspondiente equipamiento embarcado que, por una parte, mejorará el control de la prestación del servicio y a futuro permitirá proveer de información sobre la posición de los vehículos, tiempos de llegada a paradas, etc.

La renovación concesional conlleva la implantación del nuevo sistema de modernización, que mejorará la información al usuario y permitirá a la Administración Foral disponer de herramientas tecnológicas eficientes para velar por el correcto cumplimiento de las obligaciones contractuales (frecuencias, horarios, vehículos, etc.) y tener conocimiento exacto del número de viajeros y las paradas donde suben o bajan, de forma que la información recogida podrá ser utilizada para la mejora continua del servicio.

Los nuevos vehículos llevarán la imagen corporativa del servicio NBUS, que ya se está utilizando en la concesión Pamplona-Soria. Estarán pintados en su totalidad en blanco y rojo y rotulados con el escudo de Navarra y el logo de NBUS, que permitirá identificar y dar a conocer los servicios públicos de autobús promovidos por la Administración foral. La página web NBUS centraliza toda la información sobre las líneas del Servicio de Transporte Interurbano en Autobús.

Diario de Navarra

miércoles, 26 de mayo de 2021

UN INDULTO NECESARIO

 El 16 de octubre de 2017 los Jordis entraban en prisión. Eran los primeros líderes catalanes en pisar la cárcel por el 1-O y sus alrededores. Lo hacían acusados de delitos gravísimos –rebelión, desobediencia, sedición– que, hasta ese momento, nos sonaban de alguna peli americana sobre la Guerra Fría. ¿Vendió usted uranio a los rusos? Casi cuatro años ya de aquello. Casi cuatro años de prisión política, como político fue el delito que se juzgó y condenó, y político será el indulto que asoma por la esquina.

Pasadas las elecciones madrileñas y con lo peor de la pandemia quedando atrás, Pedro Sánchez va preparando el terreno para lo que podría suponerle a su gobierno no ya un chaparrón, sino el diluvio universal. O nacional, para ser más precisos, que tampoco es plan de exportarle al universo nuestras miserias. Debemos construir el futuro desde el entendimiento y no desde la venganza, ha declarado Sánchez desde Bruselas con esa seguridad que da saber que, a dos mil kilómetros de casa, uno puede hablar de entendimiento con catalanes sin que un grupo de garantes de la democracia aparezcan aporreándote el coche oficial al grito de arribaspaña. Cuando un presidente del gobierno hace unas declaraciones como estas, no es hablar por hablar. La estrategia de Sánchez, adelantando lo que aún no es oficial, es clara: ir abriéndole la puerta al escándalo que supondrá esta decisión. Ir dejando escapar la presión de la olla para evitar que se produzca un estallido político, social y mediático el día que esos nueve condenados por sedición –vaya palabro– crucen en libertad la puerta de la cárcel tras ser indultados por el Gobierno. Si la estrategia de Sánchez es clara, la de la oposición de derechas es cristalina: hablando de pelis americanas, se trata de que Pedro Sánchez no se sienta las piernas. Casado ya ha anunciado que, si se concede ese indulto, se acabó la legislatura para Sánchez. Viniendo de alguien que pedía elecciones a la semana de arrancar la legislatura, no sabemos qué podría significar esto. Que Cataluña es el plato especialidad de la casa de la derecha española nadie lo duda. Y le sale de rechupete. ¿Se imaginan una oportunidad más sabrosa que tener sobre la mesa ingredientes como el indulto a independentistas y un gobierno socialcomunista que lo concede? Vellos de punta. 

Prepárense para un desfile de la crispación pocas veces visto, lo cual ya es decir. Háganse a la idea de Aznar acudiendo a una manifestación en desagravio por el indulto y denunciando, con gesto grave, el ataque a la democracia que esto supone. Por supuesto, sin caer en la cuenta de los 6.132 indultos que concedió durante sus ocho años de gobierno. Dos al día, lo cual le deja a uno el tiempo justo para liberalizar el suelo, negociar con el Frente Vasco de Liberación Nacional, meternos en una guerra y poco más. Prepárense para ver al Pablo Casado que bloquea el gobierno de los jueces presentándose ante la sociedad civil de Gotham como el Batman de la independencia de la justicia. Preparen la pupila para disfrutar de Abascal desfilando marcial por el barri de Gràcia de Barcelona con aquella camiseta de la legión que un buen día se compró por Amazon. No descarten que, incluso Leopoldo López, participante en un golpe de Estado en 2002 y huido de Venezuela tras ser condenado por liderar un alzamiento público que, al contrario que en Cataluña, acabó con 43 muertos, se pase por la fiesta.

Háganse a la idea de que el chaparrón es inevitable, pero también de que España nunca avanza sin chaparrones. El indulto es necesario para cerrar algunas de las heridas abiertas por un proceso tan caótico y doloroso como fue el procés y su gestión desde Barcelona y Madrid. El indulto es necesario porque, a pesar de lo repetido por televisiones y guardias civiles desfilando por el tribunal, la única violencia que se produjo aquellos días en Cataluña fue la que sufrieron quienes acudieron a votar en unas elecciones que fueron una chapuza, un acto de desobediencia o una performance, pero nunca, como quedó demostrado, un golpe de Estado. El indulto es necesario porque, pasados los años, prestigiosos juristas poco sospechosos de independentistas siguen sin ver clara una condena por sedición que se pareció más a una salida digna para el Estado que a una sentencia aplicada con rigor. Pero, sobre todo, el indulto es necesario porque, genere los gritos que genere, llueva lo que llueva, toca corregir una anomalía que nunca debió darse: la justicia haciendo el trabajo sucio de la política.

Gerardo Tecé, en CTXT

viernes, 21 de mayo de 2021

LA CARA OSCURA DEL BANCO SANTANDER: DESAHUCIOS, PARAÍSOS FISCALES E INVERSIÓN EN ARMAMENTO

 Una de las formas de medir la relevancia de las entidades financieras es su valor de marca. Según este criterio, el Banco Santander ocupó en 2020 el duodécimo lugar del mundo -con un valor de 17.500 millones de dólares- en la ratio bancaria que elabora el portal de estadísticas Statista.

“En Santander, siempre hemos sido conscientes de que tenemos la responsabilidad de apoyar a la sociedad y vamos a seguir haciéndolo”, afirma la presidenta ejecutiva del banco, Ana Patricia Botín, en el informe de 2020 sobre Banca Responsable.

Pero tal vez la propaganda esconda una cara más oscura. El 28 de abril la PAH de Barcelona se movilizó ante una oficina del Banco Santander con el fin de reivindicar una solución para Asia y Lita Fernanda, que llevan siete años de batalla para evitar el desahucio: llamadas telefónicas, centenares de correos electrónicos, burocracia y hasta un plante semanal en la puerta de las oficinas. Las dos mujeres firmaron en su día sendas hipotecas con el Banco Pastor, absorbido por el Banco Popular y en 2018 por el Santander, pero llegó el momento en que carecían de ingresos para afrontar la cuota hipotecaria. Asia pide la dación en pago y un alquiler social, y Lita Fernanda una quita de la deuda para continuar pagando la hipoteca.

“El Banco Santander, en su ansia especuladora, quiere desahuciar a Carolina y su familia”, convocaron en las redes sociales el pasado 12 de mayo –en la madrileña calle Alcatraz- la Coordinadora de Vivienda de Madrid y Vivienda Carabanchel. Lograron paralizar la expulsión de Carolina. Otro ejemplo de lucha popular es el de Stop Desahucios Granada 15-M, que el 10 de septiembre convocó una concentración ante una sucursal del Santander en la capital andaluza; los activistas pidieron que se resolviera la situación de dos familias afectadas –una de ellas un matrimonio jubilado- que solicitaban la dación en pago.

Cuestión diferente son las prácticas de evasión fiscal. Según informó el 9 de diciembre el periódico El Confidencial, los técnicos del Banco de España  concluyeron en un informe que el Banco Santander colaboró en el blanqueo de capitales de clientes españoles en el HSBC suizo. Por otra parte, el documento de Oxfam Intermón La hora del compromiso. Las empresas del Ibex 35 ante el reto de la pandemia (noviembre 2020, con datos de 2019) destaca que el Banco Santander es la empresa del selectivo español con más filiales en paraísos fiscales, 176; de los 14 paraísos fiscales con presencia del Santander, destacan Delaware (Estados Unidos), con 102 filiales e Irlanda, con 38.

El informe de la ONG también hace referencia a las desigualdades. El sueldo más alto en el Banco Santander es 267 veces superior al salario medio. Asimismo el Santander es líder en “brecha de género” en el IBEX 35: el salario medio de los hombres fue en 2019 un 31% superior al de las mujeres.

Otro punto de polémica son las llamadas puertas giratorias –vinculación entre política y grandes empresas-, a la que no es ajena la entidad que preside Botín. Así, el exvicepresidente del Gobierno de España, exdirector gerente del FMI y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, condenado a pena de prisión por el caso de las tarjetas black, ejerció como miembro del consejo asesor internacional del Banco Santander entre enero de 2008 y finales de 2009 y, en una segunda etapa, entre septiembre de 2013 y noviembre de 2014. Belén Romana, actualmente vocal en el Consejo de Administración del Santander, fue directora general de Política Económica entre 2000 y 2003 (Gobierno de Aznar) y expresidenta de la SAREB o banco malo. Otro ejemplo es el de la exsecretaria general del CNI, Elena Sánchez Blanco, actualmente directora de Seguridad e Inteligencia del Grupo Santander.

Tampoco fue un hecho menor lo ocurrido en noviembre de 2011, cuando el Gobierno de Rodríguez Zapatero -en funciones- otorgó el indulto parcial al entonces consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz; el banquero fue condenado por la Audiencia Provincial de Barcelona, en 2009, y en marzo de 2011 por el Tribunal Supremo, por un delito de acusación y denuncia falsa cometido en la época en que presidía Banesto. En 2013, el Tribunal Supremo estimó en parte el recurso contra el indulto a Sáenz, al considerar que esta prerrogativa excepcional no anula los antecedentes penales.

El Banco Santander se halla actualmente inmerso en un ERE, que implica el despido de 3.572 trabajadores y el cierre de 1.033 oficinas. El 26 de marzo se celebró la junta de accionistas del banco en el municipio madrileño de Boadilla del Monte. En el acto estuvieron presentes dos activistas de la campaña Banca Armada, integrada por una decena de ONG y colectivos antimilitaristas, que denunciaron “la relación que tiene el banco con el negocio de la guerra” y exigieron “que deje de financiar empresas de armamento”.

Los activistas detallaron que, en el quinquenio 2014-2019, el Santander financió e invirtió al menos 3.000 millones de euros en 15 empresas armamentísticas y dedicadas a la seguridad fronteriza; durante este periodo, añadieron ante los accionistas, el banco financió con 1.830 millones de dólares a empresas que vendieron armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (este material bélico podría haberse empleado en el conflicto de Yemen); se trata de Navantia, Airbus, Boeing, Leonardo, Thales y Rolls-Royce. “La francesa Thales es la que ha recibido más apoyo en este periodo por parte del Santander, más de 650 millones de dólares”, subrayaron. En el top 100 de bancos financiadores, elaborado por el Centre Delàs y la iniciativa Banco Armada, el Banco Santander figura en el número 53 (tercero del estado español tras el BBVA y la estatal SEPI).

Los tentáculos de la corporación llegan, en otros casos, a la construcción de grandes obras públicas. El proyecto hidroeléctrico Ituango se sitúa sobre el río Cauca -el segundo más importante de Colombia-, en el departamento de Antioquía. El Banco Santander y el BBVA son dos de los financiadores, entre otros bancos internacionales e inversores institucionales, de esta megapresa que empezó a construirse hace una década y cuyo impacto ha denunciado el Movimiento Ríos Vivos-Antioquía.

Uno de los hitos en la fase de obras se produjo en mayo de 2018, cuando una sucesión de desprendimientos e inundaciones llevó a la declaración del estado de emergencia y la evacuación de miles de vecinos. Además, “quienes se oponen a la construcción de Hidroituango han sufrido el abuso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, así como agresiones físicas y psicológicas, en un entorno recurrente de amenazas, amedrentamiento y terror”, denunció en 2018 Ecologistas en Acción, que ese año publicó el informe El Ibex 35 en guerra contra la vida.

Y el recorrido podría continuar en Brasil, donde el Banco Santander logró en el primer trimestre de 2021 un beneficio ordinario de 562 millones de euros (773 millones en Sudamérica). El informe de la ONG Amigos de la Tierra titulado Carne de vacuno. Deforestación en nuestros platos (marzo 2021)recuerda que Brasil es el primer exportador mundial de carne de vacuno y destaca tres grandes industrias cárnicas de este país y relacionadas con la destrucción de la selva amazónica: JBS, Marfrig y Minerva. El Banco Santander, subraya la asociación ecologista, fue uno de los bancos europeos que más financió a estas empresas, con al menos 1.170 millones de euros entre 2013 y 2019, sobre todo mediante la compra de bonos.

Pero tampoco proliferan las informaciones críticas con el clan Botín y la gestión del Banco Santander. Representa una de las excepciones el fallecido periodista Josep Manuel Novoa, autor de los libros El Poder (2001) y El botín de Botín (2003), editados por Foca. El banquero Emilio Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos (1934-2014) “movió cielo y tierra entre los medios de comunicación y los distribuidores para silenciar el contenido de ese libro”, escribió Novoa en referencia a El Poder. En la presentación a El botín de Botín el autor resumió el objetivo de la investigación: “Alertar a la ciudadanía –ya que los poderes político y judicial otorgan al personaje, por el hecho de ser el más rico de España, la más sonrojante impunidad- de los peligros que lleva consigo el nuevo y desaforado capitalismo”. 

Enric Llopis, en Rebelión

EUSKARAREN AURKAKO GERLA ADIERAZPENA BERRIZ ERE FRANTZIAN

 Eman du erabakia Frantziako Konstituzio Kontseiluak. Hizkuntza gutxituen aldeko legea atzera bota du partzialki, 4. eta 9. artikuluak Frantziako Konstituzioaren aurkakoak direla erranez. Ondorioz, murgiltze eredua ez da Frantziako Hezkuntza Kodean sartuko eta ez da posible izanen estatu zibileko dokumentuetan ñ-a bezalako zeinu diakritikoak erabiltzea.

Hizkuntza gutxituen irakaskuntza eskaintzen duten eskolak diruz laguntzeari buruzko 6. artikuluaren kontra ezarri zuten helegitea, joan den apirilaren 22an Martxan talde parlamentarioko 60 diputatuk. Artikulu hori ontzat eman du Konstituzio Kontseiluak. Baina gainerakoak aztertzea erabaki du bere baitarik, eta aipatutako bi artikuluak Frantziako Konstituzioaren 2. artikuluaren kontrakoak direla ebatzi du. Horren arabera, frantsesa da Frantziako Errepublikako hizkuntza.

Honela dio Frantziako Konstituzio Kontseiluaren ebazpenak: «Konstituzioaren 2. artikuluan xedatutakoaren arabera, zuzenbide publikoko pertsona juridikoei eta zuzenbide pribatuko pertsonei frantsesaren erabilera inposatzen zaie zerbitzu publikoko eginkizun bat gauzatzean. Administrazio eta zerbitzu publikoekiko harremanetan partikularrak ezin dira frantsesa ez den beste hizkuntza erabiltzeko eskubideaz baliatu, ezta horren erabilerara behartuak izan ere».

Ebazpenaren arabera, hizkuntza gutxituen irakaskuntza bidezkoa da, baldin eta Frantziako Konstituzioko 2. artikuluaren eskakizunak betetzen baditu. «Alta, jaukitutako legearen prestakuntza lanetatik ondorioztatzen da, bereziki, eskualdeetako hizkuntza baten murgiltze ereduko irakaskuntza ez dela hizkuntza hori irakastera mugatzen den metodoa, baizik eta hizkuntza hori irakaskuntza hizkuntza nagusi gisa eta komunikazio hizkuntza gisa erabiltzean datzana». Horren arabera, hizkuntza gutxituen irakaskuntza murgiltze ereduan egitea Frantziako Konstituzioaren kontrakoa dela dio.


«Gerla deklarazio bat da»

Eneritz Zabaleta zuzenbide doktoreak argi du: «Gerla deklarazio bat egin dute». Ebazpenak argi dio itunpeko eskola izateko ezin duzula murgiltze eredua proposatu. «Ondorioz, Seaska, Diwan eta Calandretak, Estatuarekin kontratupean izanik, Konstituzioaren kontrakoak dira. Ez dakit ohartzen diren Parisen idatzi dutenak zer ondorio dituen», adierazi du. Bere hitzetan, ebazpen honek «dena zalantzan» ematen du. «Estatuak kontratu horiek ezeztatuko ditu? Galdetuko du murgiltzerik ez egitea? Ilegalitatean kontratuak atxikiko dituzte? Zer eginen du ministerioak? Zabaltzen da sekulako ziurgabetasuna Seaskarentzat».

Jean Rene Etxegarai Euskal Hirigune Elkargoko lehendakariak ere «gerla deklarazioa» aipatu du: «Konstituzio Kontseiluak gaur eman duen erabakia gerra adierazpena da eskualdeetako hizkuntzentzat! Errepublikako hizkuntza frantsesa bada, eskualdeetako hizkuntzak dira Frantzia osatzen duten lurraldeen mamia».

Max Brisson Errepublikanoetako senatariak erran du «haserre handia» duela, eta helegitea ezarri zuten diputatuek «ardura handia» dutela. «Murgiltzeari buruzko artikuluaren zentsura ez da ondoriorik gabea izanen helegitea ezartzeko azpijokoan aritu direnentzat. Eskualde hizkuntzekiko etsaitasuna erakutsi dute, eta horren ardura eraman beharko dute».

Vincent Bru Modemeko diputatua «etsitua» agertu da Frantziako Konstituzio Kontseiluaren erabakiarekin. «Erabakia biziki larria da. Euskararen iraupena dago jokoan», adierazi du. «Gero eta konbentzituagoa naiz murgiltze eredua dela euskararen transmisioa bermatzeko modu bakarra. Bide hori ehortziz, euskara da ehorzten duguna». Emmanuel Macronen gobernuaren aldeko diputatuaren hitzetan, «mobilizatu behar da», eta Frantziako presidenteari dei egin behar zaio konstituzioa aldatu «eta hau frenatzeko».

Zabaletaren hitzetan, orain, egoera hau aldatu nahi bada, Konstituzioa aldatu beharko da. «Frantsesa inposatzen duen 2. artikulua kendu edo osatu beharko da, gainerako hizkuntzei lekua emateko». Parekidetasun legearekin gertatutakoa oroitarazi du. «Aplikatu nahi izan zirelarik Konstituzio Kontseiluak erran zuen berdintasunaren kontrakoa zela. Konstituzioa bi aldiz aldatu behar izan zuten parekidetasunaren legea lortzeko».

Hori izan liteke, bere ustez, hemendik aitzina abiatu litekeen bataila. «Politikoki haserrea eraginen du. Zer eginen dute legearen alde bozkatu zuten diputatuek? Konstituzioa aldatzeko bilduko dira?», galdetu du.


Lege «historikoa»

Frantziako Gobernuaren borondatearen kontra, aldeko 247 botorekin onetsi zuten hizkuntza gutxituen aldeko legea, apirilaren 8an. Seinale publiko elebidunak eta estatu zibileko dokumentuetan ñ eta gisako marka diakritikoak idaztea baimentzeaz gain, hizkuntza gutxituen irakaskuntzari koadro sendoago bat ematen dio: hizkuntza gutxituak murgiltze ereduan ikasteko aukera ofizialki agertzea Frantziako Hezkuntza Kodean, ikastetxe guziek proposatu behar izatea lurraldeko hizkuntza gutxituen irakaskuntza eskaintza, eta elkarte kontratupeko ikastetxe pribatuen diruztatzean eskola elebakarrak dituzten herriko etxeak behartuak izatea haien herriko haurrak doazen ikastetxeak laguntzera.

Hizkuntza gutxituen alde lanean ari diren eragileek «historikotzat» jo zuten Frantziako Asanbleak legea onartu izana. 1951n bozkatu zen Deixonne legetik hizkuntza gutxituen aldeko halako legerik ez zela izan azpimarratu zuen Euskal Konfederazioak.

Emmanuel Macron Frantziako presidenteak legea promulgatzeko epea bukatzear zela, apirilaren 22an ezarri zuten haren kontrako helegitea Martxan alderdiko 61 diputatuk. Ikastetxeak diruz laguntza behartzen duen 6. artikuluari buruz galdetu zioten Konstituzio Kontseiluari, baina, gainerako artikuluak aztertzea erabaki du honek, bere baitarik. Helegitea bera ontzat jo du, nahiz eta berau izenpetu zuten diputatu batzuek «engainatuak» izan zirela salatu.

Azken asteetan, legeari jarritako helegitearen kontra mintzatu dira hizkuntza gutxituetako eragileak, eta Ipar Euskal Herriko hautetsi nagusiak.

Ekhi Erremundegi, BERRIAn

martes, 18 de mayo de 2021

CONVENCIÓN CONSTITUYENTE CHILENA: LA BRECHA A PROFUNDIZAR

 Este pasado fin de semana, Chile eligió los 155 escaños de la Convención Constituyente, pero también se eligió gobernadores, alcaldes y concejales en dos días, en un hito histórico donde las candidaturas independientes se impusieron, sobre todo en la Convención Constituyente.

La representación de las élites económicas y la derecha oficialista, que se quedó muy por debajo del tercio de escaños, una condición que le permitiría el veto. Aunque también, la suma de las dos listas de los partidos de la oposición de izquierda quedó muy lejos de alcanzar por sí misma los dos tercios (fórmula que establece la mayoría necesaria para la aprobación de la nueva Constitución) y son las candidaturas independientes quienes marcarán la pauta del proceso de redacción de la nueva Constitución.

En resumen: la población ha vuelto a impugnar la participación de los partidos políticos, validando lo que la ciudadanía ya había votado en el Plebiscito de octubre 2020, al encomendar el proceso a una Convención Constituyente (79,04% de los sufragios), es decir, conformada de forma exclusiva por personas elegidas popularmente, sin participación de cargos públicos en ejercicio de sus funciones. El neoliberalismo y la democracia liberal que lo sustenta ha redundado en un descrédito general del modelo y las instituciones del Estado. El estallido social y las movilizaciones populares de octubre 2019 arrojaron luz sobre esta brecha: “No son 30 pesos, sino 30 años”, de políticas neoliberales y la desigualdad estructural, por lo que la demanda desde sus inicios ha sido enterrar la Constitución pinochetista y refundar el modelo.

Las candidaturas independientes son listas de personas pertenecientes a colectivos y movimientos de diversas sensibilidades: Feminismos, medio ambiente, educación, salud para realizar una tarea que, hasta antes de las revueltas, no se podía concebir al margen de los partidos políticos. Esto vincula directamente a las protestas sociales en las que se gestó esta demanda, que motivaron a las y los ciudadanos a participar directamente en la construcción de cabildos y asambleas locales que proponían ya el tipo de modelo y país. Se trata de un avance de la izquierda social anti neoliberal, sumando las diferentes listas con las que concurrió. Además de la condición paritaria de Convención, donde hay posiciones feministas como la Coordinadora del 8M, quien obtuvo un escaño por el distrito 12; y de las representaciones de los pueblos originarios (17 escaños reservados) donde se destaca el escaño logrado por la Machi Mapuche Francisca Linconao

En el ala de la izquierda política también vemos una situación totalmente novedosa y es que la alianza del Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio consigue superar por primera vez en treinta años a la coalición de la concertación. Habrá que estar atentas a si mantienen esta alianza para las presidenciales y legislativas. En cuanto a los cargos públicos electos (municipales y regionales), se confirma el avance de la izquierda que mantiene Valparaíso con Jorge Sharp (antiguo FA y ahora independiente), Recoleta por parte de Daniel Jaude del PC, Irací Hassler del PC en Santiago de Chile, en Ñuñoa, Maipu y Villa del Mar con Revolución Democrática (FA). Además, en las regionales de Santiago gana y pasa a segunda vuelta Karina Oliva de Comunes (FA) lo cual es también algo histórico por la importancia que tendría si consigue finalmente la victoria.

La convención tendrá un año para redactar una nueva Constitución que será sometida a un plebiscito hacia finales del 2022 para ratificar o rechazar su texto.

La composición principalmente antineoliberal de la Convención nos señala la necesidad de profundizar en la brecha, abierta desde las revueltas de octubre 2019. Está en disputa el presente y la esperanza para las mayorías sociales, como dice otra consigna de las revueltas “hasta que la dignidad se haga costumbre». Ahí estaremos, presentes, con toda nuestro apoyo y solidaridad, pues esta lucha también es nuestra.

Poder Popular

EL "NO" DE NAVARRA SUMA IMPIDE DECLARACIONES DE APOYO A PALESTINA Y COLOMBIA

 La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha rechazado este lunes sendas declaraciones institucionales sobre los conflictos en Colombia y Palestina al no contar con unanimidad, ya que Navarra Suma ha votado en contra.

En concreto, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E han presentado una declaración sobre la situación en Colombia, que PSN también ha apoyado mientras que Navarra Suma ha votado en contra. En ella se denunciaba "la represión brutal e injustificada contra quienes legítimamente protestan en las calles" y pedía trasladar "a la Embajada de Colombia en España la profunda preocupación por la represión y conculcación de los derechos humanos de los manifestantes por parte las fuerzas del orden, a raíz de las movilizaciones de protesta ciudadana, desde el 28 de abril de 2021".

Además, se instaba al Parlamento navarro a que expresara su "solidaridad" con "los pueblos de Colombia en sus justas demandas por una mejora verdadera de sus condiciones de vida y en sus exigencias de un país en paz con justicia social" y pedía criticar, asimismo, "la utilización por parte de grupos ajenos a las movilizaciones del momento de escalada de la violencia para saquear y atacar bienes comunes y también la utilización de estos actos para criminalizar la legítima protesta social".

En un tercer punto, se solicitaba a la Cámara trasladar su "exigencia a la Embajada de Colombia en España de que a través de cauces diplomáticos y comunitarios, se garantice en Colombia el derecho de manifestación de forma pacífica y para que se realicen las investigaciones correspondientes a fin de determinar todas las responsabilidades".

También se pedía trasladar la exigencia a la Embajada de Colombia en España para que, "a través de los mismos cauces, se encuentre una solución al conflicto existente, a través del diálogo entre el gobierno colombiano y los diferentes interlocutores políticos, sociales y económicos del país, dentro del marco de los principios democráticos".

Finalmente se incluía que el Parlamento navarro apoyara "las movilizaciones de la ciudadanía colombiana en Navarra en favor de los derechos sociales de su país, siempre con respeto a las medidas sanitarias y de orden público".

La otra declaración institucional, sobre Palestina, ha sido presentada por los mismos grupos parlamentarios y también ha sido apoyada por el PSN, mientras que Navarra Suma ha votado en contra. En el texto se pedía a la Cámara denunciar "las vulneraciones de Derechos Humanos por parte de Israel hacia el pueblo palestino" y pedía "apelar a la comunidad internacional para detener esta ofensiva militar y retomar las vías de diálogo y negociación, apoyando la petición del presidente palestino, Mahmud Abbas, de celebrar una Conferencia Internacional de Paz con el apoyo de las instituciones europeas".

Igualmente, se recogía que el Legislativo, "en el 73º aniversario de la Nakba", denunciara y rechazara de "manera contundente la ocupación ilegal por parte de Israel de los territorios palestinos, a la vez que muestra su solidaridad y compromiso con la defensa de los Derechos Humanos del pueblo palestino, tal y como lo establece el Derecho Internacional".

Finalmente, se pedía al Parlamento manifestar "su voluntad de que las instituciones navarras refuercen la ayuda humanitaria hacia Palestina, en un momento en el que la pandemia ha agudizado aún más su situación".

En las declaraciones a los medios, el parlamentario de Navarra Suma Carlos Pérez-Nievas ha señalado que ambos conflictos internacionales "exceden las competencias propias del Parlamento de Navarra" y ha añadido que "además son declaraciones que tienen declaración de parte, absolutamente subjetivas, juzgan hechos sin conocimiento y se inmiscuyen en las competencias de otro Estado".

Sobre la de Colombia, ha indicado que "es un país que ha puesto en marcha los sistemas democráticos de control a los excesos perseguidos por la Procuraduría". "Hacer un juicio de valor desde Navarra porque el Gobierno colombiano es contrario a la ideología de los grupos firmantes nos parece absolutamente inaceptable, es un planteamiento político ventajista que NA+ no comparte", ha dicho, para condenar "los hechos violentos, los excesos policiales y apoyar al Gobierno colombiano". "Es una declaración sesgada y partidista", ha opinado.

Sobre el conflicto entre Israel y Palestina, ha señalado que "también nos excede". "Nos presentan una declaración que condena los excesos contra la población civil por parte del ejército de Israel, con lo que estamos de acuerdo, pero en esa declaración debería haber constado la referencia a los ataques contra la población civil israelí. En esta declaración hay que hacer un llamamiento al sentido común, a que cesen las hostilidades por ambas partes y tenemos que condenar los ataques por ambos lados", ha afirmado.

Por su parte, el socialista Ramón Alzórriz ha señalado que han apoyado ambas declaraciones y ha indicado que "en este tipo de conflictos, abogamos por avanzar en el diálogo, en la negociación y en el respeto a los derechos humanos en todos los lugares".

La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha señalado que "hemos visto cómo dos conflictos bien delimitados no han conseguido la unanimidad de los grupos parlamentarios y queremos lamentarlo". Ha añadido que "dos conflictos de estas características hubieran requerido posicionamientos institucionales que no han podido ser".

La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha considerado "penoso" que "el Parlamento foral no haya podido aprobar esas declaraciones institucionales por el voto de Navarra Suma". "No se puede hablar en Palestina de dos bandos sino que tenemos que hablar alto y claro de 'apartheid', de una política genocida por parte del Estado de Israel al pueblo palestino", ha comentado.

Desde Podemos, Ainhoa Aznárez ha comentado, sobre la situación en Colombia, que "el presidente Iván Duque debe parar esta masacre" y "retirar las fuerzas armadas que no están protegiendo a su pueblo". "El pueblo colombiano no puede esperar un día más", ha dicho, para añadir que "tampoco puede esperar el pueblo palestino". "No estamos ante algo puntual, las autoridades israelíes están cometiendo crímenes de lesa humanidad y aplicando 'apartheid' y persecución contra el pueblo palestino", ha dicho, para señalar que "la comunidad internacional tenemos que actuar".

La parlamentaria de I-E, Marisa de Simón, ha señalado que la "preocupación es extrema" ante ambos conflictos. Ha criticado la "escalada de violencia en Palestina con ataques contra la población civil por parte del ejército israelí, algo absolutamente intolerable". A su juicio, "la comunidad internacional debe actuar y el Estado español debe reconocer de manera efectiva al Estado palestino".

También ha censurado la violencia en Colombia, en este caso, ha dicho, "es el terrorismo del Estado por parte del Gobierno de Iván Duque el que ha respondido con extrema violencia a las protestas pacíficas de la población".

Se trata de una vez más en la que Navarra Suma hace lo contrario de lo que denuncia. Incluso desde el punto de vista formal, porque fue la coalición de Javier Esparza la que se opuso en su día a que las formaciones dispusieran de capacidad de veto sobre las declaraciones institucionales. Un veto que, por el momento, ellos han utilizado más que ninguna otra formación.

Diario de Noticias

domingo, 16 de mayo de 2021

ASÍ SALVÓ IBEROAMÉRICA A MILES DE ARMENIOS Y ASIRIOS DEL GENOCIDIO TURCO EN 1915

 "Mi familia se escapó con lo puesto de Mardin (Turquía, en la actualidad) a Damasco (Siria) en 1909 huyendo de alguna clase de matanza. Muchos años después, en 1953, emigró a la Argentina", nos explica el sociólogo argentino de origen asiro-libanés Ricardo George Ibrahim, de 55 años. La ciudad turca que menciona de la que son originarios sus ancestros por la vía paterna era a principios del siglo XX el corazón de dos prósperas comunidades de armenios católicos y de siriaco-ortodoxos de etnia asiria.

La práctica totalidad de los 50.000 habitantes en los que se estimaba su población total antes del genocidio otomano de 1915 eran cristianos de diferentes confesiones. Hoy viven en ella cerca de 90.000 personas. La mayoría son kurdas, aunque existen también algunos funcionarios turcos —militares, policías y empleados de la administración— y unos pocos miles de asirios cristianos, familiarmente designados como "surianis".

Tan concienzudo fue el trabajo de exterminio ejecutado durante la Primera Guerra Mundial y en los años posteriores que en el conjunto de Turquía apenas quedan hoy 75.000 cristianos de los más de cinco millones que habitaban Capadocia y la Anatolia hace poco más de un siglo. En torno a sesenta mil de ellos son armenios (en la cifra no se incluye a los conversos musulmanes ni a los criptoarmenios), preferentemente concentrados en Estambul.

El grueso de los 15.000 asirios de la moderna Turquía viven hoy precisamente en la ciudad de los antepasados de Ricardo, Mardin, y en unas montañas situadas en sus aledaños conocidas como Tur Abdin, donde se habla todavía el turoyo, una variante montañesa del asirio o siriaco coloquial. Un monje recientemente condenado a prisión por un tribunal turco por darle pan y agua a un visitante que resultó ser un supuesto miembro del PKK procede de las proximidades de esas serranías, donde todavía quedan en pie varios antiquísimos monasterios.

Estos cristianos constituyen en sí mismos una suerte de reliquia antropológica. Ellos son los pocos descendientes turcos de quienes sobrevivieron, no solo al llamado Año de la Espada o Seyfo (1915) sino a todas las masacres, persecuciones y conflictos acaecidos antes y después del genocidio que acaba de reconocer Joe Biden.


No solo los armenios

El presidente norteamericano, Joe Biden, ha cometido un error común entre todos los gobiernos y administraciones que han reconocido el genocidio al referirse a él como exclusivamente "armenio". Al hacerlo, ha pasado por alto que tanto asirios como griegos pónticos perdieron igualmente a entre un millón y medio y dos millones de los suyos. El error se ha vuelto a repetir entre los políticos letones que hace unos días imitaron a Biden.

La falta de precisión terminológica no es debida en ningún caso a la mala fe de los armenios. La principal diferencia de estos con el resto de los pueblos que sufrieron el mismo destino es que disponen de un estado propio, se hallan mejor organizados en la diáspora y poseen lobbies influyentes para denunciar los hechos y luchar por la restauración de la memoria histórica. "Nosotros sabemos que asirios y griegos murieron junto a nuestros ancestros y les consideramos nuestros hermanos", asegura a este respecto Aderdis R. P. "Estaría bien llamarle genocidio armenio-greco-asirio o simplemente, genocidio de los cristianos de Anatolia".

En efecto, los otomanos no establecieron diferencias entre unos y otros. En circunstancias similares, a menudo formando parte de las mismas caravanas de la muerte, todos los cristianos de las diferentes etnias — y no exclusivamente armenios— fueron deportados en condiciones espeluznantes de acuerdo a un plan de exterminio diseñado por el Comité de Unión y Progreso y ejecutado en 1915 por tropas auxiliares de algunas tribus kurdas a las que los turcos embaucaron con las promesas de entregar las propiedades de los cristianos desposeídos y aniquilados.

Cierto es que hubo también musulmanes que se opusieron a acatar las órdenes, además de algunos casos documentados de kurdos que trataron de proteger u ocultaron a sus vecinos. Uno de los más notables es el de Mihemede Miste, líder tribal de los kurdos Reshkota que se opuso a las órdenes del gobernador otomano de Diyarbakir. Su casa fue quemada y destruida hasta los cimientos y él mismo y su familia fueron condenados al exilio. Los armenios no olvidan estos gestos y recientemente honraron su memoria visitando la tumba de esta especie de "August Landmesser" de Anatolia.

Cuando terminó el conflicto, la práctica totalidad de los cristianos de la Anatolia habían sido asesinados o deportados, lo que solo puede explicarse si se da por supuesto que el triunvirato que regía Turquía se sumó a la Gran Guerra con el ánimo de asesinar impunemente y de raíz a todos esos pueblos bajo el paraguas de sus intereses nacionales y de una yihad en toda regla.

Más de un siglo después de aquellos sucesos, Ankara y buena parte de la ultranacionalista sociedad civil turca siguen encastillados en el negacionismo más cerril. Pese a las apabullantes pruebas documentales de aquel crimen de lesa humanidad, abundan en la idea de que combatieron a los cristianos como a un enemigo interior al que acusaban de confraternizar con la Rusia zarista y sus aliados.

En favor de las tesis asiro-armenias es preciso recordar que tiempo antes de que los otomanos entraran en la guerra del lado de alemanes y austro-húngaros, el Comité de los Jóvenes Turcos ya había manifestado su deseo de turquificar el territorio para arrancar de raíz sus «elementos extranjeros». Además, la mayor parte de las víctimas de este "holocausto" fueron brutalmente asesinadas fuera de la zona de guerra y no en el fragor de la batalla o luchando en buena lid.


Las caravanas de la muerte

Centenares de documentos prueban, por último, que la estrategia de exterminio empleada por los turcos cumple con todos los requisitos que el derecho internacional exige para tipificar en puridad de genocidio los crímenes contra un pueblo. No existe duda alguna de que las matanzas se perpetraron con método y sistema.

Empezaron por separar a los cristianos que prestaban servicio en el Ejército del resto de soldados. Algunos fueron enviados a batallones de trabajo, donde perdieron la vida por inanición o enfermedades. Otros fueron directamente asesinados. Se les obligaba a caminar por carreteras aisladas donde eran emboscados por irregulares kurdos a quienes se había encomendado la misión de darles muerte. Miles de personas acabaron de ese modo.

Inmediatamente después, el Gobierno les prohibió la posesión de armas y asesinó de forma selectiva a sus líderes e intelectuales. Desarmados y sin sus mejores hombres, había llegado el momento de visitar los pueblos y acabar con sus humildes aldeanos. De entrada, pusieron término a la vida de no pocos varones en edad de pelear. Después, reunieron a niños, viejos y mujeres y se les deportó a punta de bayoneta. Las marchas que emprendieron terminaron convertidas en caravanas de la muerte: camino del exilio y de los campos de concentración fallecieron decenas de millares más a causa de enfermedades o hambre, cuando no ametrallados por kurdos y otomanos.


El “enemigo interior”

¿Qué indujo a los asesinos a organizar el holocausto? Si los armenios amenazaban la unidad nacional, los armenios y los asirios desafiaban, a su juicio, sus deseos de construir una nación sin fisuras étnicas ni religiosas. La respuesta a las aspiraciones políticas de los cristianos en su conjunto, mucho más endebles y menos generalizadas en el caso de los asirios que en el de los armenios, fue una siniestra política de exterminio que cosechó notables triunfos.

El via crucis de los cristianos no terminó tras el final de la contienda y el posterior hundimiento del imperio otomano. La llegada al poder del también ultranacionalista Mustafá Kemal vino acompañada en 1919 de una nueva oleada de crímenes. Una vez más, actuaban en nombre de la pureza de una raza que en verdad sólo existía en las mentes de los panturianistas. Bajo las ordenes de Ataturk, se llevaron a cabo nuevas purgas en 1924.

La estocada final para los asirios fue la firma del tratado de Losana, que no sólo les privó del pedazo propio de Mesopotamia que esperaban obtener de la Sociedad de Naciones, sino que los abandonó a merced de sus verdugos: los pocos que no habían sido eliminados o forzados a exiliarse durante el Año de la espada y los que le siguieron, se vieron obligados a vivir en la posguerra entre sus propios asesinos. Oficialmente, la República iba a convertirlos en turco-semitas, del mismo modo que los kurdos estaban a punto de transformarse en turcos de las montañas.

La guinda final de esta aciaga historia de martirios fue la guerra que estalló a inicios de los noventa entre la milicia independentista kurda del PKK y el ejército de Ankara. Muchos de los que se resistían a partir hacia Occidente pese a las adversidades precedentes, cayeron abatidos en el fuego cruzado durante esos años de violencia (en esto no hubo distinción de credo) o fueron empujados a malvivir en esos arrabales de miseria de las grandes urbes a los que los turcos llaman "gecekondus". Si los kurdos, directos implicados en el conflicto, pagaron un gravoso precio por esta insurrección, los cristianos no quedaron al margen.

Algunos partidos kurdos modernos como el HDP han reconocido recientemente el genocidio y la participación de su pueblo en esos hechos y están alentando las acciones de reconciliación. Los verdugos de ayer son las víctimas de los kemalistas de hoy.

En España, por ejemplo, se han llegado a manifestar varios representantes de la izquierda kurda junto a armenios y asirios en las concentraciones conmemorativas de Seyfo.

Aun así, restañar las heridas no resulta fácil debido al resquemor de las víctimas y al hecho de que, en opinión de los asirios y los armenios, los nacionalistas "kurdos" a menudo se arrogan la propiedad de las tierras ancestrales de sus antepasados. El llamado "Gran Kurdistán" es una ofensa para los asirios de Tur Abdin y Hakari o los armenios de Van, cuyas iglesias destruidas jalonan el paisaje como espectrales recordatorios de que esas tierras les pertenecían.

Si de algo no hay ninguna duda es de que tanto los griegos pónticos del oeste de Turquía, como los asirios de Mesopotamia o los armenios de Van fueron antaño los originarios pobladores de las regiones que hoy acostumbran a designarse con nombres como Turquía, Irak o Kurdistán.

Y ese es su principal lamento. Se han convertido en huéspedes de su propia madre patria. El último varapalo de estos cristianos orientales ha sido la pérdida de Arsaj por parte de los armenios, tras una guerra asimétrica contra Azerbaiyán en la que los drones turcos jugaron un papel fundamental. Esta misma semana, varios diputados y senadores se concentraron frente al Congreso para pedir la liberación de los prisioneros de guerra armenios que aún retiene Azerbaiyán.


Rosario de matanzas

Por otro lado, las matanzas no empezaron ni concluyeron en 1915. Prácticamente, desde la irrupción del Islam en esas tierras se vienen produciendo con carácter periódico asesinatos en masa de la población cristiana.

Veinte años antes de Seyfo, tuvieron lugar también las llamadas masacres hamidianas, conocidas asimismo como las masacres armenias de 1894-1896. Se estima que entre 200.000 y 300.000 cristianos murieron durante aquellos años. Entre ellos también había asirios. El nombre de "hamidiano" se les dio en atención al sultán de infausta memoria Abdul Hamid II, quien en su intento de mantener la integridad territorial del imperio adoptó el panislamismo como ideología de estado.

A juicio de los representantes del partido progresista kurdo de Turquía HDP, tanto el genocidio de hace algo más de un siglo como la moderna resurrección del expansionismo turco y el recientemente enconamiento del tono del nacionalismo prevalente en la sociedad civil de ese país beben en las mismas contaminadas fuentes intelectuales.

Hasta fechas recientes, había calles en Chipre con los nombres de algunos arquitectos intelectuales del genocidio como Talaat Pasha, lo que a juicio de armenios y asirios, es como si los alemanes tuvieran avenidas dedicadas a Goebbels o Himmler.

Para la izquierda kurda de Turquía que hoy en día hace frente a un intento de ilegalización de su partido, el moderno panturquismo de Erdogan es solo una manifestación del mismo fermento intelectual que aupó y sostuvo a Ataturk, del mismo modo que el Daesh o Estado Islámico ha sido un digno heredero de muchos de los mandatarios orientales que en los siglos precedentes llenaron las cunetas de muertos asirios, armenios, arameos o maronitas. Algunas minorías como la yazidí han sufrido peor trato incluso a lo largo de la historia, dado que carecían y carecen del estatus de dhimmi o protegido por la Sharia, reservado tan solo para los fieles de las religiones del Libro.


Nueva vida en América Latina

Toda esa cadena de masacres que culminaron en el genocidio, así como la desconfianza que presidía las relaciones entre musulmanes y cristianos en todos los vilayet otomanos constituían el clima social en medio del cual miles de cristianos sirios, levantinos y de Mesopotamia decidieron dejarlo todo atrás y sentar las bases de una nueva vida en la América española y portuguesa.

Muchos de ellos estaban simplemente cansados de la segregación y la marginación que sufrían como súbditos de la Divina Puerta. No hubo, por tanto, una sino muchas oleadas migratorias y diferentes flujos geográficos. A estos pueblos cristianos orientales que hoy hablan español les unía esencialmente su condición de oprimidos y su religión, pero les separaban lenguas y culturas.

¿Cómo acabaron en el Cono Sur? "A menudo, muchos recalaban en su camino hacia el destino final en Marsella y ni siquiera sabían hacia dónde iban", nos explica el sociólogo asiro-argentino Ricardo George Ibrahim. "Según la compañía naviera, terminaban desembarcando en Brasil, en Nueva York, en Boston o Argentina, que era un país pujante entonces y uno de los destinos preferentes de todos los movimientos migratorios. Hubo casos incluso de gente a la que dejaron en Senegal, diciéndoles que habían llegado a América. Eso explica la presencia de una colonia libanesa en África".

En la actualidad, Ricardo vive en Quilmes, provincia de Buenos Aires, donde trabaja como profesor. Años atrás —desde 2002 a 2016— residió también en Madrid. Durante aquella época española, el argentino de origen asirio visitó Mardin y Damasco con la esperanza de reencontrarse con sus raíces y transitar por los lugares que antaño hollaron sus antepasados.

Como tantos otros argentinos, uruguayos, peruanos y chilenos, el sociólogo ha invertido una buena parte de su vida en desentrañar su verdadera identidad, a menudo emborronada por el paso del tiempo y por los cataclismos de la memoria que han sufrido todos esos pueblos de cristianos orientales que hallaron finalmente refugio en América Latina.


Falsos turcos y pseudoárabes

Llegaron por millares desde Palestina, Libia, el Líbano, Irak e incluso Rusia, y en países como Argentina se les conocía como turcos o, también, como árabes. De hecho, a menudo fueron cooptados por los nacionalistas árabes y sirios y terminaron confundiendo su propia identidad con la de las naciones que les oprimieron. "Conozco incluso algunos casos de cristianos orientales de Argentina que no sufrieron el genocidio porque vivían en Estambul y quienes de alguna forma se identifican con Turquía", dice Ricardo George.

O dicho de otro modo, algunos supervivientes del genocidio han terminado por adoptar la identidad de sus verdugos y han sido seducidos por los cantos de sirena de algunas embajadas orientales. Esto es especialmente habitual entre los cristianos sirios: una abigarrada mezcla de miembros de diferentes sectas.

En otras ocasiones, estos emigrados a América Latina vivían en una maraña de confusión identitaria porque, en el caso por ejemplo de los mardidenses, procedían de una ciudad turca, hablaban un dialecto árabe mezclado con el siriaco y eran cristianos de etnia armenia o asiria. Era igualmente frecuente que los armenios católicos de Mardin fueran mirados de soslayo por sus hermanos gregorianos. "Estos cristianos orientales se llevaron a menudo consigo algunos de sus prejuicios, además de cierto conservadurismo y una cultura fuertemente patriarcal y autoritaria", nos dice Ibrahim.

Muchas de las nuevas generaciones desconocen incluso quiénes fueron sus ancestros y en medio de esa nebulosa, se autodesignan atendiendo al nombre de la iglesia de sus bisabuelos, que solía ser el centro de su vida social y el elemento de cohesión que ha logrado mantenerlos más o menos aglutinados. Los siriaco-ortodoxos, por ejemplo, siguen manteniendo vivas ciertos vínculos en Argentina, aunque su espíritu de comunidad es mucho menos consistente que el de sus hermanos armenios. A diferencia de estos últimos, jamás tuvieron sus escuelas propias o poderosos centros culturales.


Brutal racismo criollo

Los principios de quienes lograron huir a América Latina no fueron fáciles y el que fueran admitidos en algunas naciones iberoamericanas no invalida el también hecho cierto de que tuvieron que hacer frente al racismo de las élites blancas criollas de origen europeo.

A este respecto, el investigador Heitor de Andrade Carvalho Loureiro ha documentado en un estudio el caso de un intento británico de trasladar durante los años 30 del siglo pasado cientos de familias asirias de Mesopotamia iraquí a la selva de Paraná.

Estos caldeos se habían quedado en una situación muy complicada tras la independencia del país porque habían servido con anterioridad a los intereses de los británicos, quienes los abandonaron a su suerte, al igual que la Sociedad de Naciones. No se les otorgó el prometido estado propio y quedaron expuestos a las iras de los musulmanes que los veían como traidores, lo que desembocó en la masacre de Simele (1934).

En cierta manera, se repetía en bucle lo ocurrido en Turquía. Algunos de los asesinados en Irak eran supervivientes del genocidio, que habían terminado en Mesopotamia tras huir de la ciudad de Hakari a través de Persia, donde también fueron masacrados en la misión francesa de Urmia. Muchos salvaron su vida en Turquía pero fueron degollados a la postre por los árabes.

Fue en esas circunstancias cuando una sociedad británica se propuso llevar a quinientas familias asirias al estado de Paraná. El proyecto fracasó debido, entre otras cosas, a los prejuicios racistas de las autoridades brasileñas de la época que consideraban a estos "cristianos asirios" como lo más bajo en el escalafón de los emigrantes. Influidos por las políticas eugenésicas de los europeos, llegaron incluso a referirse a ellos como "parasitarios". Por el contrario, apostaban por importar europeos, especialmente gente del entorno germánico, portugueses y españoles, a condición de que no fueran anarquistas o izquierdistas subversivos.

Los emigrantes que sí lograron alcanzar las tierras de Argentina o Brasil sufrieron la misma clase de prejuicios aberrantes. "Realmente, todas esas ideas racistas eran de terror", apunta el sociólogo Ricardo George Ibrahim. "También en Argentina se despreciaba mucho al llamado árabe o levantino diciendo que no era apropiado para la agricultura o que eran vagabundos. Y en efecto, al principio, eran mercachifles que andaban vendiendo de puerta en puerta, pero ascendieron socialmente muy rápido y tuvieron una influencia muy positiva en zonas marginadas donde no iban otros inmigrantes. A pesar de todo, en Argentina se asentaron muchos mardinenses, sobre todo en Quilmes y La Plata. Vino incluso un grupo de asirios desde Rusia, originarios de la ciudad iraní de Urmia, para trabajar en el ferrocarril y se estableció en Tucumán. Pero sobre todo, vinieron muchos cristianos sirios, palestinos, libaneses y armenios. Estos últimos estaban mucho mejor organizados y disponían de más recursos propios porque eran también más numerosos".

Ricardo lleva años entrevistando y estudiando a estos descendientes de los supervivientes de los distintos genocidios y masacres. "Por el hermano mayor de mi abuela sé que muchos trabajaron en frigoríficos. No hablaban ni una palabra del idioma, claro. Compartían habitaciones un montón de gente y vivían hacinados de un modo muy precario. Hubo también una rama que encontró empleo en la cervecería de Quilmes, lo que explica que se radicaran allí. Al asentarse, muchos se dedicaron al textil y progresaron mucho".

Estos asirios de Mesopotamia terminaron a menudo confundidos con los cristianos levantinos, sirios y libaneses, o con los armenios, cuya emigración a América Latina fue masiva.

Se estima que en la actualidad viven solo en Argentina alrededor de 80.000 descendientes de armenios. Recalaron en el país en tres principales oleadas: antes de la Primera Guerra Mundial, durante el genocidio y en los años posteriores y tras la desmembración de la Unión Soviética. Durante las últimas décadas, ha habido también pequeños flujos migratorios de asirios mardinenses a otros países como Chile.

Muchos de los miembros de la pequeña comunidad armenia que hoy vive en España han viajado recientemente a nuestro país desde América Latina, huyendo de las difíciles condiciones económicas que afronta ese continente.

Entre los bisnietos de los supervivientes del Año de la Espada que residen en nuestro país hay algunos nombres destacados como el del asirio Efrem Yildiz, vicerector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, o el actor y ex boxeador armenio Hovik Keuchkerian.

Por otro lado, no solo los cristianos orientales emigraron a América Latina. Miles de musulmanes del Líbano y de Siria también eligieron la Argentina o el Brasil como tierra de acogida. Claro que esa es otra historia.

Una de las manifestaciones más visibles de ese intercambio cultural entre la América Latina y Oriente es la popularidad del mate en el Líbano y sobre todo, en Siria, uno de los mayores consumidores de yerba en el planeta. "Está plenamente demostrado que fueron los llamados emigrantes golondrina drusos quienes se llevaron la costumbre del mate de vuelta a Oriente Medio. Emigraron masivamente a la Argentina para trabajar como jornaleros, pero como no consiguieron hacerse con la propiedad de tierras, retornaron a sus países de origen y familiarizaron su consumo", concluye Ricardo George Ibrahim.

Ferrán Barber, periodista especializados en minorías de Oriente Medio (publicado por Público)

jueves, 13 de mayo de 2021

EL EUSKERA SE CONSOLIDA EN LA MAYORÍA DE LOS COLEGIOS RIBEROS

 El próximo lunes 17 de mayo arranca el plazo de prematriculación en todos los colegios de infantil y primaria de Navarra. Este periodo se prolongará hasta el viernes 21 y sus resultados servirán de referencia para que la Consejería de Educación del Gobierno foral diseñe el próximo curso sin tener que esperar al plazo de matriculación definitivo, fechado para pocos días antes del arranque de las clases en el mes de septiembre. 


Varias organizaciones riberas están animando a las familias a sopesar otras opciones al habitual  'modelo G' (enseñanza en castellano y sin euskera) más PAI (inglés), pack promovido desde los gobiernos de UPN que eran apoyados de forma más o menos explícita por el PSN-PSOE. 

Cabe recordar que los dos modelos ofertados que permiten el aprendizaje del euskera son el 'modelo A' (que permite cuatro horas de enseñanza semanales en la 'lingua navarrorum' y puede combinarse con el PAI) y el 'modelo D' (inmersión completa en euskera). 

El euskera resuena en más de la mitad de los colegios riberos

En 1984 un grupo de madres y padres riberos impulsaron una cooperativa para garantizar la enseñanza del euskera a sus hijas. Y de ahí surgió la Ikastola Argia de Fontellas, que cuenta con alrededor de 200 alumnos e imparte el 'modelo D'. 

También en Fontellas, el colegio público cuenta con alumnos que siguen el 'modelo A'. Y esta fórmula de progresivo acercamiento al euskera está normalizado y arraigado en los colegios infantiles de Villafranca, Cintruénigo (que llevan más de una década enseñando el idioma) o el Dos de Mayo de Castejón, que se ha salido del PAI y fue el primer colegio público de la Ribera en implantar el 'modelo D' (con el que previsiblemente seguirán contando en septiembre por tercer año seguido). 

La enseñanza del idioma navarro también está consolidado en los colegios de Ablitas, Ribaforada, Murchante, Cascante y Cortes. Y va tomando cuerpo en Corella (que arrancó hace seis años con cinco niños y ahora cuenta con casi treinta alumnos), Milagro (que se estrenó este curso y continuará el próximo), Fustiñana (que en septiembre mantendrá euskera por tercer año consecutivo) o Cabanillas. 

No se oferta euskera, por ahora, en los colegios de Cadreita, Valtierra, Arguedas, Fitero, Buñuel o Monteagudo. Pero sí que lo hace en dos centros educativos de la capital ribera, Tudela: Griseras y Monte San Julián. En total, alrededor de 1.200 niñas y niños siguen enseñanza de euskera en la Ribera en los niveles educativos de infantil y primaria.

Campaña de Euskarabidea

El Instituto Navarro del Euskera - Euskarabidea lanzó este año una ambiciosa campaña titulada 'Regálales el euskera y llegarán muy alto / Euskararekin, gora eta gora beti!', con la que según explicó Gobierno de Navarra se quería "transmitir a las familias el valor positivo del aprendizaje y el uso del euskera". 

Este proyecto se inscribió dentro el Plan Estratégico del Euskera ya que uno de cuyos ejes está vinculado a los y las nuevas hablantes que se incorporan a través de la enseñanza del euskera y en euskera en el sistema Educativo, desde las escuelas infantiles a la enseñanza universitaria.

La campaña llegó hasta Ablitas, Arguedas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Caparroso, Cascante, Carcastillo, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Fitero, Fontellas, Fustiñana, Lodosa, Milagro, Monteagudo, Murchante, Olite, Peralta, Ribaforada, San Adrián, Sangüesa, Sartaguda, Tafalla, Tudela, Valtierra y Villafranca.

La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, explicó que "el euskera es un valor de presente y futuro, abierto al mundo, y que aporta valor y riqueza a nuestros hijos e hijas. Una lengua de presente y de futuro. Uno/a de cada cuatro jóvenes menores de 30 años son euskaldunes, según la encuesta del NASTAT (Instituto de Estadística de Navarra). Un 30% de las madres y padres eligen para la educación de sus hijos e hijas de 3 años, el 'modelo D', el que garantiza la inmersión en el idioma, y un 20%, el 'modelo A'. Además, tal y como señala el estudio de Eusko Ikaskuntza sobre convivencia, las personas jóvenes perciben el euskera como un valor positivo". 

Inmersión y oficialidad

Desde Argia Ikastola recuerdan que "en un entorno castellanoparlante como es la Ribera, la inmersión en euskera desde el primer momento de la escolarización es clave. Esto puede preocuparnos al principio a los padres y madres, pero tiene una explicación muy clara: la inmersión temprana se apoya en las interacciones entre ambas lenguas (euskera y castellano), por lo que el profesorado se expresa en euskera mientras que las niñas y los niños pueden emplear cualquier lengua para afrontar una determinada situación comunicativa". 

Y el sindicato ELA asegura que "la oficialidad del euskera en toda Navarra ayudaría a que este idioma propio contribuyera a una mayor cohesión social y no a la segregación, como siempre han pretendido sus enemigos. Esto nos igualaría al resto de comunidades autónomas que tienen lengua propia". 

Pedro Pérez Bozal, en e-ribera

martes, 11 de mayo de 2021

UN NUEVO BULO DE ALVISE PÉREZ IMPLICA A CASTEJÓN

 Alvise Pérez lo ha vuelto a hacer. El popular tuitero ultraconservador, acusado por varios medios de ser un propagador de bulos que benefician a Vox, ha vuelto a difundir una 'fake new' que en este caso tiene a la villa navarra de Castejón como protagonista secundaria.

Este sábado este polémico exasesor de Toni Cantó en el grupo parlamentario de Ciudadanos en Les Corts valencianas escribía en Twitter que "ayer (por el viernes) un 'mena' apuñaló en el pulmón a un chico español de 19 años que está ahora mismo trasladado en la UCI del Hospital Reina Sofía de Tudela". 

Pérez, recién imputado por un delito de odio contra los 'mena' (menores extranjeros no acompañados), también se hacía la víctima: "No lo habéis visto en los grandes medios porque, en fin, ya sabéis por qué. Imputadme otro delito de odio por publicar esto, Policía". 

En realidad los grandes medios sí que lo publicaron con Diario de Navarra a la cabeza. El diario centenario aseguró que el supuesto culpable de la agresión era "de origen marroquí", sin que este hecho aportase demasiado a la información. 

Y en realidad Alvise Pérez demostró que hablaba de oídas ya que en un primer momento publicó que Tudela pertenecía a la provincia de Castellón, quizás tras confundir la localidad de Castejón con la provincia perteneciente a la Comunidad Valenciana: 


"Bulo disfrazado de supuesta noticia"

El pasado viernes, en un parking cercano a la Estación de tren de Renfe en Castejón, un joven de 19 años era herido grave tras recibir una puñalada en el pulmón por parte de un chico de 16 años. La víctima fue herida de gravedad, operada de urgencia en el Hospital Reina Sofía de Tudela y se encuentra en situación estable. 

Los hechos se produjeron este pasado viernes 7 de mayo poco antes de las 23.00 horas en un lugar en el que un grupo de jóvenes estaba reunido y, por causas desconocidas, se originó una pelea que acabó con un joven herido y asistido por efectivos de emergencias. 

Fuentes policiales explican a e-Ribera.com que "el sospechoso de asestar la puñalada no es ningún 'mena'". El joven de 16 años vive con uno de sus progenitores, residió en Castejón y es conocido en el municipio porque fue durante varios años al colegio municipal. 

Este medio ha hablado con David Álvarez, alcalde de Castejón, y este asegura que el mensaje difundido por Alvise Pérez "es un bulo disfrazado de un una supuesta noticia. Estos mensajes son peligrosos e incendiarios. Además, no aportan absolutamente nada al hecho ocurrido"

Alvise Pérez, imputado por un delito de odio

Alvise Pérez apeló hace unos días a la "libertad" tras ser imputado por un delito de odio y ser citado por la Policía tras señalar a los niños inmigrantes, tal y como hicieron los socios del Partido Popular en la última campaña de las elecciones madrileñas. 

Algunos de los tuits en cuestión decían que "los 'menas' no nos cuentan solo 4.700€ al mes, sino una media de 7.000€ (. . .) Me da igual lo que cueste un 'mena'. Ni gratis los quiero aquí. Son ilegales, violaron la ley y deben volver a sus países". 

Parece ser que el que ha podido violar la ley es él y este último bulo ha alertado a la Consejería de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, tal y como señalan fuentes gubernamentales a e-Ribera.com.

¿El rey de la posverdad?

Alvise Pérez es célebre en el panorama mediático español por sus continuas campañas rebotadas desde las cercanías de Vox. El exasesor de Ciudadanos fue demandado por Manuela Carmena por insinuar que el Gobierno de España le había colocado un respirador en casa. 

La exalcaldesa dejó clara su postura en una entrevista: "Cuando era alcaldesa, cuando estás desempeñando un cargo político, antes de utilizar los resortes judiciales quizás tienes que ser más prudente. Ahora lo he visto muy claro, no puedo tolerar una calumnia de esas características y estoy llevando los pasos necesarios para presentar una acción judicial contra esa persona". 

El agitador también fue demandado por el PSC-PSOE porque supuestamente difundió una PCR falsa y supuestamente positiva de Salvador Illa tras acusar al exministro de Sanidad de vacunarse antes de tiempo de forma privilegiada. Alvise niega que crease este bulo y asegura que simplemente lo rebotó. 

No puede negar sin embargo que cruzó todos los límites de lo admisible al publicar fotografías de José Luis Ábalos en el jardín de su casa junto a unos pájaros con un mensaje insultante en el que insinuaba que el ministro de Transportes tiene problemas mentales. 

Alvise también aseguró el pasado mes de noviembre que la Policía había desalojado a 200 personas de un chalet propiedad de José Luis Rodríguez Zapatero en Aravaca tras celebrarse una fiesta en pleno confinamiento. 

Y hace unos días afirmó que Yolanda Díaz se había saltado el confinamiento pasa pasar la Semana Santa en Galicia... a pesar de que la ministra de Trabajo no salió durante esas fechas de Madrid y tuvo actos públicos a diario en la capital.

Pedro Pérez Bozal, en e-ribera