
Este desapego a una realidad social, cultural e histórica reflejada desde aquella primera alusión textual del alavés Juan Pérez de Lazarraga en el siglo XVI y los textos de Wilhem Von Humboldt en el XVIII a la actual Wikipedia pasando por el mapa lingüístico del príncipe Louis Lucien Bonaparte en la primera mitad del siglo XIX y la propia Enciclopedia Británica, supone además la forzada omisión de un término que viene explicitado legalmente en el artículo I del Título Preliminar del Estatuto de Autonomía de Gernika -"El Pueblo Vasco o Euskal Herria, como expresión de su nacionalidad y para acceder a su autogobierno..."- y que se explica en el artículo 2: "Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, así como Navarra tienen derecho a formar parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco...".
Escudarse, como hace el Departamento de Educación, en una presunta "utilización indebida, unas veces ambigua y otras abusiva (...) que no se ajusta a la definición estatutaria del término" y anunciar que se mantendrá "para referirse sin ambigüedad alguna al ámbito lingüístico y cultural" no es sino el eufemismo de una decisión que sólo puede tener los motivos y objetivos políticos que precisamente se achacan a quienes utilizan el término Euskal Herria y que se antoja encaminada a la supresión paulatina de la definición que, según el diccionario, engloba las características propias de una nación: "Conjunto de personas que generalmente hablan un mismo idioma y tienen un mismo origen étnico, una tradición común, un mismo territorio y la conciencia de un destino común".
Es, en definitiva, un paso más en el proceso de asimilación y uniformización con el Estado que se ha hecho evidente en el terreno de la simbología tras el acuerdo entre PP y PSE que llevó a los socialistas al Gobierno vasco, un proceso encaminado a cuestionar y finalmente diluir otro principio establecido legalmente en el propio Estatuto y en la Constitución, el de los derechos históricos del Pueblo Vasco (Euskal Herria) a decidir las cotas de su autogobierno.
DEIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario