
La vida le llevó fuera de su localidad natal hace mucho tiempo (actualmente reside en Madrid) pero él no olvida sus raíces. Un hecho éste que, cuenta, le ha llevado a elaborar este cómic.
Según relata, la idea nació a raíz de un "sueño de juventud" que, dice, ha ido madurando a lo largo de los años. "El destino me llevó fuera de mi pueblo aunque con frecuencia, siempre que puedo, lo visito. Por este motivo, tal vez, los sentimientos se agudizan aún más y, con ellos, la nostalgia te lleva a fundirte de alguna forma con todo aquello que tanto significa para uno como son sus raíces. También está la identificación con tu gente, su idiosincrasia, realidades e historia y tener claro que uno mismo le debe buena parte de lo que es. Por todo esto, me empeñé en este reto de brindarle, del mejor modo que sé, este modesto homenaje", señala.
El propio autor destaca que no es un cómic al uso ya que, según dice, está exento de las características secuencias correlativas de acción. "La historia, narrada por un venerable patriarca, comienza en los albores prehistóricos (vascones, romanos, godos, árabes, etc.) y se prolonga hasta el año 2.000", señala.
En el libro, los lectores van a encontrarse con legendarios personajes así como con vecinos. Entre los héroes que aparecen en el cómic destacan Mosen Pierres o Ana de Velasco. "A partir de 1850 destacan el ilustre Padre Fabo y el científico Félix Aramendía. También aparecen distintos alcaldes, industriales, labradores, pedagogos, artistas y trabajadores contemporáneos. Sin embargo, lamentablemente por falta de espacio, no aparecen todos", indica el autor.
El propio Pérez Fabo asegura que, antes de ponerse a trabajar en el libro, trató de recabar la mayor información posible al respecto intentando, además, conjugar construmbrismo, tradición e historia antigua con una visión generalizada aunque exhaustiva de lo que ha supuesto el siglo XX para el posterior desarrollo de Marcilla.
En cuanto al parecido de los personajes del libro con la realidad, el autor confiesa que los legendarios los ha imaginado. "Eso sí, respetando las características y vestimentas de la época. Pero, tras la aparición de la fotografía, he echado mano de archivo para ser lo más fidedigno posible con el entorno y nuestros coetáneos más ilustres", señaló Pérez Fabo, quien también quiso agradecer la colaboración de los marcilleses en la labor de recopilación de imágenes y datos.
El cómic se presenta hoy domingo por la tarde en Marcilla y mañana lunes, 28 de diciembre, en el Civican de Pamplona. El autor no oculta su satisfacción ante el resultado final. "En lo que atañe al esfuerzo editorial estoy realmente conmovido por el listón superlativo que han puesto en la calidad de la impresión y encuadernación así como en el formato y tipo de papel", destacó Pérez Fabo, quien ya había trabajado previamente el cómic. "Es un campo apasionante, que reporta gran satisfacción y divertimiento aunque también requiere una enorme dedicación. Anteriormente, lo había hecho para el sector infantil o humorístico, nunca para el adulto", concluyó el autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario