
La construcción de esta calle, donde los colores tienen gran presencia, se está realizando en una nave de la localidad. La calle se construye pieza por pieza para después poder trasladarla. En esta labor a los creadores no se les escapa ningún detalle. "Queremos hacerlo lo más aproximado posible a la realidad y se están cuidando todas las pinturas y los detalles específicos", añade Gil. Por ello, aunque la calle la acaban de construir le están dando un toque "desgastado", ya que tienen en cuenta que "representa el siglo primero, pero llevaban viviendo en esas casas más de 200 años y eso se tiene que notar", añade el director. Además, añadirán en las paredes los grafitis electorales de la época, fuentes y otros detalles.
Dentro de los actos programados para el Festival Romano, el plato fuerte será la representación de la vida de la época en la Vía de la Abundancia y para ello escenificaran la obra Romanorum vita . "Esta calle romana cuenta con la zona religiosa, casas privadas, un negocio que está alquilado… Mostraremos la vida en la calle, cómo vivían las elecciones en aquella época, etc", indica Gil. En la escenificación participarán unas cuarenta personas y cuatro narradores, "gente que es asidua al festival", indica Gil. La obra se dará a conocer el 28 de junio a las 19.00 horas y servirá a los asistentes para conocer más sobre la vida romana y comparar esa época con la actual.
Mendigorría celebrará este año la octava edición de este festival que pretende divulgar el conocimiento sobre la época romana. "Llevamos ocho años con una labor de difusión cultural y promocional de la Navarra romana, dando a conocer Arellano y Andelos", indica Gil. Por ello, han participado en el Festival Tarraco Viva y son invitados por otras comunidades autónomas para informar sobre su experiencia, "Tarraco ya es un punto de referencia a nivel europeo y nosotros, poco a poco, queremos llegar a ser otro punto de referencia", añade el director.
Diario de Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario