miércoles, 30 de junio de 2010

NOR ETA.....JOSU PALACIOS

AURKEZPENA:
Josu Palacios Abete. 57 urte. Donamartiri Untz (San Martin Unx)-en jaioa. Bilbon bizi naiz.

LANBIDEA
Ingelesa irakaslea naiz. Hogeita hamar urte daramatzat irakaskuntzan; lehenengo hiru urteak pribatuan (Berriozarren, Agustinos-en) eta azkeneko 27ak, publikoan.
Honako institutu hauetatik pasatu naiz: Elgoibar, Ondarru, Mungia, Igorre, Portugalete, Iurreta (hemen hamaika urtez egon nintzen) eta Deriokotik (gaur egun hemen nago eta ziur asko ikastetxe honetan jubilatuko naiz). 30 urte hauetan hainbat ikasgai eman behar izan ditut: gaztelania, etika, muska, etab.
Orain bakarrik ingelesa ematen dut (BBHn eta Batxilergoan). Irakaskuntza beti gustatu zait, baina azken bolada honetan nekatu samar nago (hau izango da zahartzen ari naizelako?): Egia esan, ikasleria azkeneko urte hauetan erabat aldatu da. Txarrera esango nuke nik.

Noiz hasi zinen euskara ikasten?
1977 an, soldaduskan nengoenean, nire kabuz.

Zein tokitan ikasi duzu?
Arturo Kanpionen. Patxi Salaberri izan zen nire lehenengo irakaslea. Gero barnetegi batzuetan ikasi nuen.

Zergatik?
Alde batetik hizkuntzak ikastea beti gustatu zaidalako eta beste aldetik, txikitatik EUSKALDUNA sentitu naiz eta zer hobe gure hizakuntza berreskuratzea baino.

Praktikatzen al duzu? Nolakoa da euskararen egoera Bilbon?
Bai, gero eta gehiago. Bai ikastetxean, etxean eta kalean.
Nik uste dut euskararen egoera larria dela Bilbon, baina orain dela hamar urterekin konparatuz, askoz hobea da. Etorkizunari begira, baikorrak izan behar dugu.

Eta merindadean?
Ikusten da gero eta ikasle gehiagok ikasten duela euskaraz; gero eta guraso gehiago euskararen munduan sartuta dabiltzala. Lehen esan dudan bezala, optimistak izan behar.
Herrira oso gutxitan joaten gara, bakarrik udan, eta sasoi horretan bai igerilekuan bai kalean euskara entzuten da.
La Voz de la Merindad

UNA TREINTENA DE EMPRESAS SECUNDÓ LA CONVOCATORIA EN LA ZONA MEDIA

Una treintena de empresas y cientos de trabajadores secundaron la huelga general en la Zona Media. Sin embargo, la mayoría de los comercios de Tafalla permanecieron abiertos. Bajo el lema "Basta de imposiciones", 250 tafalleses se manifestaron por la mañana dejando clara su disconformidad con las reformas laborales del Gobierno central. Así mismo, los ayuntamientos de Garinoain, Orisoain y Unzue permanecieron cerrados durante toda la jornada.

Según Ramón Goldaracena, de ELA , "esta huelga general ha tenido más seguimiento que la del 21 de mayo del año pasado, a pesar de todas las presiones. La labor de información, en las empresas ha sido muy intensa". Mabel Pascual, del sindicato LAB, por su parte, comentó que "a nivel de Euskal Herria el seguimiento ha sido masivo. Muchos jóvenes se han sumado a la huelga y han respondido ante lo que se avecina". Pascual apuntó que "la reforma echa por tierra muchos de los derechos sociales conseguidos a lo largo del tiempo. Esto que estamos viendo es la antesala de que nos viene, porque habrá nuevas reformas y más recortes". Para Goldaracena, "debería haber un control político, democrático, de los poderes financieros. Organismos como el G-8 o el G-20 dictan las doctrinas y los Gobiernos obedecen. Habría que darle la vuelta a esto y pelear por la distribución de la riqueza".

En la mayor empresa de la comarca, Fagor Ederlan Tafalla, el seguimiento fue irregular, con cuatro horas de paro por cada turno. Aqualia, Construcciones Navico, Uxue Comunicación, Gure Liburua, Construcciones Gayal, Construcciones Esquíroz, Txalaparta, Escayolas Barasoain, Select Car, Construcciones Ruarma, Merindad, Limpiezas Baldorba, Tafalla Aldeko AEK, el centro estético Ana Armendáriz, Botika Villar, Frutería Galar y Azoka Taberna, fueron algunas de las empresas que cerraron ayer, según los convocantes. Además, hubo paros parciales en la Mancomunidad de Mairaga, Ikastola de Tafalla, Lys Alimentación, Hospital Nuestra Sra. de la Caridad, Residencia San Manuel y San Severino, Talleres Granada, Maderas Sanzol, Grupo Textil Caparroso, Audenasa, Suministros Torres o la Agrupación de Servicios Administrativos de la Valdorba. Diario de Noticias

martes, 29 de junio de 2010

EUSKAL HERRIA ZUZENEAN 2010

Bere 15. edizioarentzat, Euskal Herria Zuzenean festibalak programazio aberatsa eskainiko du uztailaren 2tik 4a arte. Euskal artistak ere hor izanen dira, Mikel Urdangarinetik Berri Txarrak-era. Mister Saguak taldearen itzulera ahantzi gabe.

Heletan iraganen den bigarren edizioarentzat, aurten 15 urte ospatuko dituen Euskal Herria Zuzenean festibalak biziki programazio erakargarria apailatu du.

Aurten ikusten ahalko diren nazioarteko talde garrantzitsuenen artean :

  • Rachid Taha
  • Izia
  • Alpha Blondy
  • 2 Many DJ's

Hala ere, urte guziz bezala, euskal talde andana bat ikusteko aukera izanen da, horien artean :

Berri Txarrak : euskal musika esparruko ezinbesteko talde honek poparen gozotasuna, metalaren indarra, hardcorearen amorrua eta punk-rockaren bizitasuna bikain uztartzen ditu.
Mikel Urdangarin : bizkaitarrak lehen aldiz parte hartuko du festibalean. "Zubia" deitu disko berria aurkeztuko digu, diskoz-disko azkartzen duen zubia hain zuzen.
Zea Mays : 1997an osatu zenetik, Zea Mays taldea beti gogo berarekin dabil Euskal Herriko bideetan gaindi. Aiora Renteriaren ahots indartsua lagun, festibaleko une azkarrenetarik bat eskaini behar liguke.
Gose : bere elektro eta triki nahasketarekin, Gose taldeak trikiaren kultura irauli du. Heletan, 2009an argitaratu "Gose III" hirugarren diskoa aurkeztuko digute.
Mister Saguak : Mister Saguak 80. hamarkada bukaeran osatu Lapurdiko hard rock talde bat da. Talde ikusgarri hau berriz osatzen da ikusle guzien atseginerako. Aurtengo festibalean huts egin behar ez den kontzertuetarik bat, zalantzarik gabe !

Kontzertuen inguruan, animazio anitz antolatuak dira belaunaldi guzientzat (antzerkia, dantza, bideoa, ikastaldiak, zikiroa, pilota partida...).

Horrela, euskal rockaren historiari buruzko Eriz Zapirainen Salda Badago dokumentala uztailaren 3an erakusgai izanen da Erregelu zinegelan. Ondotik, eztabaida izanen da Hertzainak taldeko sortzailea izan zen Josu Zabala eta Eriz Zapirain egilearekin.

eke.org

SOBRE LA REFUNDACIÓN DE IU

Lo que llama la atención del enésimo intento de IU de salir del marasmo es la desafortunada elección del nombre: asamblea de refundación. Se oye hablar mucho de refundación del capitalismo y está claro que, con independencia de que la haya o no, lo que se quiere es responder a su aparente fracaso. Sólo se refunda lo que va mal. Así que, al proceder a refundarse, IU admite que va mal. Se refunda con intención de ir a mejor.

Pero es amarga experiencia humana que, cuando las cosas van mal, tienden a ir peor. Y tal pudiera ser el caso de IU. Basta con observar que el reconocimiento implícito de que las cosas van mal no se complementa con explicación alguna, por vagarosa que sea, de por qué van mal las cosas. Al contrario, el discurso de IU, como mandan los cánones de la comunicación política, es triunfalista: somos los mejores y es hora de que los votantes desengañados del PSOE vuelvan a la verdadera izquierda. O sea, la que está refundándose porque va mal.

Esa idea de Cayo Lara de la trasfusión de votos a la inversa de todos los desengañados con una socialdemocracia abrazada al neoliberalismo tiene una muy previsible cuantificación a la baja en tanto no se reforme el sistema electoral. Además, refundar no es fácil. La refundación no se consigue en una asamblea en un fin de semana, sino que hay que plasmarla luego en el discurso político, adaptarla a la vida orgánica y a la gestión de las instituciones. Para acometer la tarea, IU empieza con una llamada a la unidad, práctica veneranda en una organización que la lleva en el nombre.

Pero la unidad es la que ha estado ausente en el cónclave de refundación. La federación asturiana, llamazarista, se ha quedado fuera en una situación de confuso enfrentamiento con el Partido Comunista, y los ecosocialistas catalanes de ICV han asistido pero mantienen su plan de crear una fuerza electoral estatal al margen de IU. No es una actitud vehementemente unitaria, pero sí congruente con el hecho de que ICV gobierna en Catalunya en alianza con el mismo partido al que se combate en Madrid en la idea de dejarlo sin votantes.

El propósito de poner en pie una izquierda que sea abierta, plural y, al tiempo, esté y actúe unida, es decir, el plan de fundir la tradición luxemburguista y la leninista de la izquierda en una organización de nuevo cuño, es atractivo, pero se parece bastante a la cuadratura del círculo.

Ramón Cotarelo, catedrático de Ciencias Políticas (en Público)

lunes, 28 de junio de 2010

BATZARRE: "ARALAR HA CONVERTIDO A NaBai EN UN NEGOCIO ENTRE DOS"

El portavoz de Batzarre, Ioseba Eceolaza, apostó hoy por "la NaBai abierta y aperturista de 2007" y "consideró indispensable que se retire la capacidad de veto de Aralar y EA y que se respete la paridad". A su juicio, "no es posible además que se excluya de facto a uno de los elementos más constructivos y más frescos de la coalición".

Eceolaza censuró que "la vía abierta por Aralar ha convertido a una Nafarroa Bai de cinco participantes en un negocio entre dos". "Aralar tendría que reflexionar si esto es lo que quiere para la sociedad navarra y para el cambio político", dijo.



El portavoz de la formación vasquista manifestó que apuestan por Nafarroa Bai "hasta el último minuto" de la negociación, pero señaló que no van a "firmar un pacto para crear una NaBai patrimonializada por un partido político". "Nafarroa Bai es algo más que eso", señaló, para apostar por una coalición "lo más abierta posible y lo más respetuosa posible con los diferentes acentos y matices, que todos son necesarios y la enriquecen".

Eceolaza censuró que Aralar en los últimos meses es "capaz de decir en el mismo día una cosa y la contraria" y lamentó que "está de forma permanente reprochando al resto de los socios determinadas cuestiones". "Si hace cinco meses era EA quien tenía un pie fuera de NaBai ahora parece, a juicio de Aralar que somos Batzarre y PNV", indicó.

Pidió a los dirigentes de Aralar que se "relajen" y tengan una actitud "más constructiva a la hora de perfilar las bases políticas y organizativas de Nafarroa Bai". "Las estrategias de intoxicación, de permanente reproche al resto de socios no son elementos positivos y que contribuyan al acuerdo", agregó.

A su juicio, "el debate, si tiene que ser público, tiene que ser sosegado y desde el máximo respeto y la máxima lealtad", para opinar que no se respeta desde Aralar. "Hay una versión, que es la de Aralar, y luego hay una realidad que dista mucho de la versión de Aralar", dijo.

A este respecto, señaló que las únicas reuniones multilaterales de la coalición han sido las convocadas por Batzarre y añadió que "Aralar no ha convocado ni una sola reunión multilateral". "Nadie va a dar, por tanto, lecciones a Batzarre sobre el proceso de negociación porque si algo se ha demostrado en todo este proceso planteado por Aralar es que la bilateralidad ha generado muchísima más desconfianza entre los socios de NaBai", apuntó.

Eceolaza indicó que la bilateralidad "ha enfrentado dos análisis en torno a la coalición, la que propone Aralar, una coalición muy restrictiva y con derecho a veto, y otra, la que defendemos Batzarre, PNV y Uxúe Barkos, la NaBai fresca y abierta del 2007".

Según el portavoz de la formación, todo ello "no quiere decir que Batzarre, a la vez que reivindica su apuesta por la coalición, no pueda trabajar la colaboración y fortalecimiento de la relación con organizaciones políticas muy cercanas como IU", una relación que "no es nueva". "Ahora Aralar lo utiliza como argumento para la negociación", censuró, para advertirle de que "tenemos entre manos algo más serio, la posibilidad del cambio político", algo para lo que, a su juicio, hacen falta "dirigentes con altura de miras y Txentxo Jiménez no está teniendo altura de miras".

Diario de Navarra


domingo, 27 de junio de 2010

EL LENGUAJE DE LAS CAMPANAS DE ARTAJONA

La enorme tradición campanera que tiene Artajona vuelve a ponerse de manifiesto. Con motivo del centenario de la refundición de una de las campanas de la iglesia de San Saturnino de El Cerco, uno de los mayores entendidos en el tema de la localidad, Miguel Bañales, ofreció una conferencia sobre "El lenguaje de las campanas", dentro de los actos de la Semana Cultural de la localidad, que en esta ocasión coincidió con las celebraciones del Día del Navarro Ausente.

Durante la charla, Miguel, que además de ser campanero en Artajona lo es también en la catedral de Pamplona, habló de la gran tradición que siempre ha habido en la localidad en torno al bandeo de campanas, así como las peculiaridades que tienen las campanas de la localidad: "Artajona cuenta con un total de 11 campanas, una en la ermita de la Virgen de Jerusalén, una en el antiguo colegio del Ángel, cinco en la parroquia de San Pedro y cuatro en la iglesia de San Saturnino de El Cerco. De todas ellas, estas últimas son las únicas que no están automatizadas, y que todavía se siguen tocando a mano", explicaba Miguel, quien además apuntaba que "la tradición recoge que las campanas se deben bandear un total de 26 días al año, durante las festividades religiosas más importantes".

Las cuatro campanas con las que cuenta la iglesia de San Saturnino son bandeadas por un total de 20 campaneros (entre otros, Miguel Iriarte y Benito Linzoain, dos de sus precursores actuales). Al no utilizarse la iglesia para el culto, estos campaneros utilizan un único tipo de toque que se divide en repique y volteo: "primero se realizar el repique, mediante una combinación de sonidos entre las dos campanas grandes y las dos pequeña. Ese toque anuncia que, a continuación se va a proceder al volteo de las campanas grandes, que se realiza de manera alternativa y de una forma también singular, de fuera hacia dentro en lugar de dentro hacia fuera, como se hace con el resto de campanas que existen". Además, y para seguir el ritmo se repite despacio la frase "sartén quemao", detallaba el entendido en la materia, quien además precisaba que "esta manera tan singular de tocar las campanas parece deberse al gran tamaño que tienen y a la forma del campanario, que impediría tocarlas de otra forma". No en vano, cada campana pesa 1.100 y 1.500 kilos respectivamente, lo que obliga a que haya por lo menos tres personas cada vez baldeándolas.

Durante la conferencia, Bañales habló del significado que antaño tenían las campanas "contaban con inscripciones y advocaciones derivadas a su creador, al santo al que estaba dedicada la iglesia, y en la mayoría de los casos a Santa Bárbara, patrona de las tormentas. Y es que antiguamente se creía que tocando las campanas se podían espantar las nubes y las tormentas". Pero además de los diversos usos religiosos y de culto, éstas se utilizaban para anunciar acontecimientos civiles: "que se reunía el concejo, para avisar del fuego, para dar las horas, etc", detallaba Miguel, quien además precisaba que "incluso hoy son la herramienta más rápida de comunicación cuando alguien ha muerto o ha sucedido algo importante. De hecho, durante la visita de los príncipes a Olite, muchos se enteraron porque las campanas tocaban a arrebato". Por todo ello, tanto Miguel como el resto de campaneros de Artajona siguen luchando por mantener una tradición que, además de ser útil, permite vigilar el estado de conservación de los campanarios.
Entorno Zona Media

LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA EN EUROPA

La socialdemocracia en Europa está inmersa en una profunda crisis. Pasó de gobernar en la mayoría de países en la Unión Europea a estar en una minoría muy pequeña. Su crisis se refleja, no sólo en derrotas electorales, sino también en descensos muy marcados de sus afiliados: todos los mayores partidos socialdemócratas europeos han experimentado un enorme descenso de los miembros en tales partidos.

Una de las explicaciones que han dado los dirigentes de tales partidos de este descenso (además de la supuesta falta de comunicación –argumento siempre utilizado por tales dirigentes-) es el éxito de sus políticas. Se asume que el gran bienestar que la socialdemocracia ha traído a Europa ha transformado sus bases electorales -la clase trabajadora- en clases medias, que se han ido haciendo más conservadoras.

Algunos de estos dirigentes llegan incluso a postular que las clases trabajadoras están desapareciendo, sustituidas por las clases medias, que se han convertido en los sectores sociales a los cuales tales partidos orientan sus ofertas electorales. En realidad, muchos de estos partidos han abandonado una narrativa que incluya el concepto de clase social en su discurso, excepto en su referencia a las siempre presentes clases medias, y dentro de una estructura social que se redefine, limitándose a hablar de ricos, clase media y pobres, o clase alta, media y baja.

Este argumento ignora, sin embargo, varios hechos. Uno de ellos es que en la mayoría de países de la UE hay más personas que se definen como pertenecientes a la clase trabajadora que a la clase media, siendo en los países nórdicos escandinavos (que tienen el mayor nivel de riqueza de Europa) donde tales porcentajes son mayores. A mayor cultura socialdemócrata en un país (tal como ocurre en la mayoría de los países escandinavos), mayor es la propensión de la población a definirse como miembro de la clase trabajadora.

Y, por el contrario, a mayor cultura conservadora y/o liberal en un país, mayor es la percepción de que las clases han perdido su valor definitorio, considerándose a la clase media como la clase mayoritaria por antonomasia en aquel país. El caso de EEUU y del Sur de Europa son ejemplos de ello. Las causas del declive de la socialdemocracia no pueden atribuirse, pues, a su éxito, o a cambios de la estructura social de sus países. Hay que buscar las causas en otras áreas y territorios de análisis, incluyendo los cambios muy sustanciales que han seguido en su cultura política y en el desarrollo de sus políticas públicas.

LA NECESIDAD DE UNA INEXISTENTE AUTOCRÍTICA POR PARTE DE MUCHOS PARTIDOS SOCIALDEMÓCRATAS EUROPEOS

El éxito de la socialdemocracia en Europa fue su identificación con el establecimiento del estado del bienestar (basado en la universalización de los derechos sociales y laborales, financiado con unas políticas fiscales progresistas), y un aumento de la capacidad adquisitiva de la población, mediante un incremento de las rentas del trabajo como motor de políticas expansivas de carácter keynesiano, que exigían un intervencionismo público no sólo en gasto, sino también en la regulación (y/o la nacionalización) de actividades claves para el quehacer económico, a fin de garantizar la existencia y accesibilidad de recursos básicos (tales como el crédito).

La época dorada del capitalismo (1900-1980) se basó en estas políticas, que fueron y continúan siendo enormemente populares, no sólo entre las bases tradicionales de tales partidos –la clase trabajadora-, sino en otros sectores de las clases populares (incluyendo la clase media). Esta alianza de clases –clase trabajadora con clase media- fue central en el desarrollo del estado del bienestar. Éste tenía que ser de elevada calidad para responder a las expectativas de la clase media, lo que requería una carga fiscal elevada mediante una fiscalidad progresiva, cuyo objetivo era (además de conseguir fondos para el estado) la corrección de las desigualdades sociales.

El declive de la socialdemocracia se ha basado primordialmente en el distanciamiento y/o renuncia de muchos partidos socialdemócratas de estas políticas. Es a partir de los años setenta y ochenta, que gran número de tales partidos fueron apartándose de tales políticas, adaptándose a los principios del neoliberalismo, que se convirtió en la ideología dominante en la construcción de la Unión Europea.

El argumento más utilizado por aquellos partidos políticos, en justificación de su abandono de las políticas socialdemócratas, fue que la globalización imposibilitaba el desarrollo de tales políticas. Anthony Giddens, entre otros, repitió esta argumentación en todos sus trabajos. Tal globalización –se nos decía- hacía imposible la continuación de aquellas políticas socialdemócratas.

El keynesianismo, por ejemplo, era ya imposible. Los estados perdían poder frente a la globalización y no podían seguirse políticas expansivas. Este argumento, que encontró grandes cajas de resonancia en los medios próximos al capital financiero y al mundo empresarial, ignoraba que los países donde la tradición socialdemócrata estaba más desarrollada eran los países escandinavos, países profundamente globalizados, pues al ser pequeños, la suma de sus importaciones y exportaciones representaba el porcentaje del PIB más alto de la UE. Los datos mostraban que un país podía estar muy globalizado y, a la vez, continuar desarrollando políticas socialdemócratas.

EL ORIGEN DEL SOCIOLIBERALISMO: LA ADMINISTRACIÓN CLINTON
El socioliberalismo (la incorporación del neoliberalismo en los partidos progresistas y socialdemócratas) se inició en EEUU. La derrota del Presidente Carter, consecuencia de su conservadurismo y neoliberalismo, creó una rebelión en las bases del Partido Demócrata, que lideró Jesse Jackson, cuya candidatura consiguió el 40% de todos los delegados del Congreso del Partido Demócrata en el Congreso de tal Partido en Atlanta en 1988 (al final del proceso de las primarias en aquel partido).

El programa de Jesse Jackson era el más progresista que el Partido Demócrata había propuesto desde el New Deal. Alarmó al aparato de tal Partido, que no hizo suyo tal programa. Pero en 1992, el candidato Clinton –que se había opuesto a Jesse Jackson- adoptó parte de aquellas propuestas, presentándose con un programa que el Financial Times (un tanto preocupado) definió como inspirado en la socialdemocracia sueca.

Su programa incluía las promesas de universalizar el acceso a la sanidad en aquel país y desarrollar políticas expansivas de gasto público, añadiendo medidas proteccionistas al tratado de libre comercio, NAFTA (inicialmente propuesto por la Administración Bush padre) tales como exigir el establecimiento de normas laborales y ambientales en los países participantes en tal tratado: EEUU, Canadá y México.

Una vez ganadas las elecciones, el Presidente Clinton no cumplió ninguna de estas promesas. Convirtiéndose en el Presidente del Partido Demócrata más próximo al capital financiero que haya existido en EEUU (tal como ha indicado su Ministro de Trabajo Robert Reich), puso los intereses del capital financiero en el centro de sus políticas públicas, reduciendo el gasto público y favoreciendo al capital financiero, llegando a eliminar la Ley Glass Steagall (que, aprobada por el Presidente Roosevelt en 1933, había prohibido que los bancos comerciales pudieran también ser de inversión), abriendo así la puerta a la especulación y a la crisis financiera actual.

La derrota del Partido Demócrata en las elecciones al Senado y al Congreso en 1994, resultado del enfado y de la abstención de la clase trabajadora, dio el control del Congreso al Partido Republicano, victoria que imposibilitó llevar a cabo el programa expansionista de Clinton. De ahí que, a partir de entonces, Clinton hablara de la Tercera Vía, la vía entre el New Deal del Partido Demócrata y el neoliberalismo salvaje del Partido Republicano, liderado por el ultraderechista Gingrich. La victoria de Clinton en 1996 fue resultado del temor del electorado demócrata (que se había abstenido en las elecciones al Congreso de 1994) a la victoria de la ultraderecha y se movilizó para frenar al Partido Republicano.

EL SOCIOLIBERALISMO EN EUROPA: LA TERCERA VÍA
El partido Laborista británico adoptó esta terminología y la Tercera Vía pasó a ser la vía entre el Laborismo expansionista, basado en el incremento de la demanda doméstica como estímulo económico (representada por la izquierda del Partido Laborista) y la vía neoliberal de austeridad social del gobierno Thatcher.

Pero una vez en el gobierno, Blair fue, incluso más allá que Thatcher en algunos temas, como la desregulación de la banca. Fue Harold Brown, Ministro de Finanzas del gobierno Blair, el que dio plena independencia al Banco de Inglaterra, desregulando además el mercado financiero, convirtiéndose la City (el centro financiero de Gran Bretaña) en el mayor centro de los hedge funds en el mundo. En realidad, su escasísima regulación mereció el título de “Wall Street Guantánamo” a la City, indicando con ello que se permitían en la City prácticas irregulares no permitidas en Wall Street.

Estas políticas favorecieron al capital financiero, que pasó a representar el 32% del PIB, crecimiento que tomó lugar a costa del sector industrial, que pasó de representar el 20% del PIB al principio del New Labour (1978), al 12% (2010) (ver mi artículo “El fracaso del nuevo laborismo y del socioliberalismo” Sistema digital 21.05.10).

Esta reducción del sector industrial causó una disminución del salario promedio, disminución a la cual contribuyó la gran desregulación de los mercados laborales, “uno de los mercados más desregulados existentes en el mundo desarrollado”, tal como anunciaba el gobierno del Sr. Blair en su promoción exterior. Disminuyó también el intervencionismo del estado bajo el argumento de que el estímulo keynesiano a base de estimular la demanda doméstica era imposible de realizar, además de ser innecesario (tal como afirmaba Anthony Giddens).

Estas políticas fueron muy impopulares entre sus bases electorales, lo que explica el gran descenso de su apoyo electoral. Pasó de obtener el 33% del total del electorado en 1997 a un 25% en 2001 y un 22% en 2005. Si Gran Bretaña hubiera tenido un sistema electoral proporcional, habría perdido la mayoría ya en la segunda convocatoria electoral desde que ganó la primera vez en 1997.

El sesgo electoral británico, que favorece el bipartidismo, ocultó este descalabro de manera que, a pesar de este declive tan marcado, el New Labour mantuvo la mayoría en el Parlamento hasta la última elección, la de 2010. Ello explica su largo mandato, que no se debe a su popularidad –como erróneamente lo presenta Giddens-, sino al sesgo del sistema electoral y a la crisis tan profunda del Partido Conservador. Las políticas neoliberales del New Labour desalentaron a las bases del partido, que perdió más de la mitad de sus afiliados durante el gobierno Blair.

EL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA ALEMÁN
El otro partido socialdemócrata que viró hacia el neoliberalismo fue el Partido socialdemócrata alemán, el cual, con su llamado programa 2010 antagonizó a su militancia y a sus bases electorales. El programa 2010, liderado por el canciller Schroeder, inició las políticas neoliberales en Alemania (incluyendo las políticas de austeridad pública más acentuadas hasta entonces), apoyando al capital financiero y al mundo empresarial exportador, a costa del nivel de vida de la clase trabajadora alemana.

Sus políticas, continuadas por el gobierno Merkel, significaron una reducción de las rentas del trabajo, contribuyendo al estancamiento de la economía alemana como consecuencia de la disminución de la demanda doméstica, que tal reducción determinó (ver mi artículo “El problema de la eurozona no está en la periferia, sino en el centro” Sistema digital. 28.05.10).

Fue Oskar Lafontaine, entonces Ministro de Economía del Gobierno Schroeder, y los sindicatos, los que propusieron un aumento de la demanda interna, que hubiera estimulado la economía alemana y, por lo tanto, la economía europea. Perdieron aquella batalla y Oskar Lafontaine dimitió (y abandonó el Partido Socialdemócrata alemán, acusando a la dirección de tal Partido de estar excesivamente próxima a la banca y al mundo empresarial exportador), ayudando a establecer un partido –la izquierda, Die Linke- que denunció tal socioliberalismo. Es el partido que está creciendo más en aquel país.

EL SOCIOLIBERALISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
La influencia de la banca alemana configuró, en gran manera, la arquitectura institucional europea, basada en un Pacto de Estabilidad, que frenó el crecimiento del gasto público, y en un Banco Central Europeo, que más que banco central era un lobby de la banca, que impuso intereses elevados (ver el citado artículo “El problema de la eurozona no está en la periferia, sino en el centro”).

La mayoría de partidos socialdemócratas en la UE contribuyeron a la construcción de este marco neoliberal, que resultó en un gran descenso de las rentas del trabajo en la mayoría de países de la UE, causa del enorme problema de demanda existente en la UE. Las personas nombradas a propuesta de los partidos socialdemócratas (y ellos mismos simpatizantes y/o miembros del Partido Socialista Español) en la Comisión Europea, fueron el Sr. Pedro Solbes y el Sr. Joaquín Almunia, que se convirtieron en los guardianes de la ortodoxia neoliberal a través de la Comisión Económica y de Asuntos Monetarios.

El propio Sr. Claude Trichet, Gobernador del Banco Central Europeo, había sido miembro del Partido Socialista francés (próximo a Pièrre Mendès-France), del cual continúa siendo miembro el Presidente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, responsable de la aplicación de políticas neoliberales de austeridad que están causando un enorme daño a las clases populares en los países donde el FMI las impone. Paradójicamente, Strauss-Kahn aparece como el mejor candidato dentro del Partido Socialista francés para competir con Sarkozy. El hecho de que tal profesional sea el candidato preferido por el Partido Socialista francés es un indicador del grado de confusión existente entre amplios sectores de la socialdemocracia francesa.

EL CASO DE LA SOCIALDEMOCRACIA ESPAÑOLA
La socialdemocracia española siguió políticas de clara tradición socialdemócrata en el periodo 1982-1993, facilitadas por la presión popular y por los partidos a su izquierda. La agitación social a finales de la década de los años ochenta jugó también un papel clave en la expansión del gasto público social por habitante, corrigiendo, en parte, el enorme déficit de gasto público social entre España y el promedio de la UE-15. España había sido, en 1982, cuando comenzó el periodo socialdemócrata, el país con un estado del bienestar menos desarrollado de la UE.

Ahora bien, en 1993 (cuando el déficit de gasto público social había ya sido reducido a la mitad) hubo un cambio político muy importante, con consecuencias en las políticas públicas, tanto económicas como sociales. El PSOE perdió la mayoría en Las Cortes y se alió con la derecha catalana, CIU, desarrollando políticas neoliberales (que supuso un espectacular descenso del gasto público social por habitante), políticas que fueron continuadas por el gobierno Aznar hasta 2004.

La alianza del PSOE con CIU inauguró una estrategia que incluía la marginación de las izquierdas, tanto dentro del PSOE como fuera, lo cual creó una reacción entre sus bases, de protesta en contra de la dirección, que llevó a la elección del candidato a la Presidencia por parte del PSOE, de Josep Borrell, que era de clara orientación keynesiana y que creó enormes resistencias tanto dentro como fuera del aparato del partido.

Tal resistencia llevó a su dimisión y sustitución y más tarde a la derrota del PSOE, configurándose posteriormente tres sensibilidades distintas dentro del PSOE. Una, la del aparato de partido, que apoyó al candidato conservador, José Bono; otra de sensibilidad keynesiana liderada por Matilde Fernández; y otra que en teoría era la de compromiso por José Luis Rodríguez Zapatero, y que ganó debido al apoyo de la izquierda.

José Luis Rodríguez Zapatero ganó y, con la excepción de Cristina Narbona, excluyó completamente a la izquierda de su gobierno, nombrando a Solbes (que había iniciado las políticas neoliberales en 1993 y había sido el guardián de la ortodoxia liberal en la Comisión Europea) y a un equipo ultraliberal dirigido por David Taguas (procedente de la Banca y que había propuesto, antes de integrarse en La Moncloa, la total privatización de la Seguridad Social, tal como había hecho el General Pinochet en Chile) (ver “La Seguridad Social es viable. Réplica a David Taguas” en mi blog www.vnavarro.org 24.02.10), como director de su equipo económico.

Estos nombramientos tenían como objetivo tranquilizar a la Banca (que es el poder fáctico más importante en España), nombrando como gobernador del Banco de España a otro ultraliberal, Miguel Fernández Ordóñez. La dimensión socialdemócrata del PSOE apareció claramente en las áreas sociales, que estuvieron limitadas, sin embargo, en sus iniciativas (algunas de claro corte socialdemócrata, como la Ley de Dependencia) por una austeridad de gasto público.

El Sr. Solbes había manifestado que la política durante el periodo 2004-2008 de la cual él estaba más orgulloso fue la de no haber aumentado el gasto público, dicho y hecho en el país de la UE que tiene un gasto público (incluyendo el social) más bajo de la UE-15. Su alianza en 2004 con partidos a su izquierda, IU-ICV-EA, ERC y BNG, forzó, sin embargo, una mayor sensibilidad social, que se tradujo en una reducción del enorme déficit de gasto público social que España tiene con la UE-15.

En su segundo mandato, iniciado en 2008, el gobierno Zapatero viró a la derecha, buscando el apoyo de la derecha nacionalista catalana, siempre afín al equipo económico del gobierno, que continuó siendo neoliberal. Tal equipo ha desarrollado una respuesta a la crisis actual que reduce sustancialmente los derechos laborales y sociales en el país, causa de una protesta que ha llevado a la convocatoria de una huelga general. De continuar estas políticas, la socialdemocracia española sufrirá un declive electoral profundo, tal como ha ocurrido a la mayoría de partidos socioliberales en la UE.

Vicenç Navarro (en la revista digital Sistema)


sábado, 26 de junio de 2010

ALVARO BARAIBAR ESTUDIA LA INFLUENCIA DE LA SIMBOLOGÍA EN LOS DISCURSOS IDENTITARIOS EN NAVARRA

"Los símbolos resumen con especial fuerza e intensidad la historia y la memoria de una comunidad y son, o pretenden ser, el símbolo vivo del pasado común de un pueblo que se representa ante los demás y ante sí mismo como sujeto histórico diferenciado". Partiendo de esta premisa, Álvaro Baraibar Etxeberria ha escrito un libro en el que muestra la evolución de los discursos identitarios en Navarra a partir del uso y significados que se ha dado a sus símbolos.

Publicado por Pamiela, Historia y memoria de los símbolos de Navarra. De las cadenas a la Laureada y la Ley Foral de Símbolos plantea un detallado análisis a partir de la evolución contemporánea del elemento simbólico de mayor significación e importancia: el escudo de Navarra. Escudo que, tal y como recuerda el autor, fue fijado, al igual que la bandera, hace justo cien años, en 1910, por un acuerdo de la Diputación Foral de Navarra. Y fue la Comisión de Monumentos Históricos de Navarra, dentro de los actos programados para la conmemoración, en 1912, del VII Centenario de la batalla, la que propuso a la Diputación que fijara oficialmente como escudo las tradicionales cadenas y, como bandera, la que hoy tenemos. "Arturo Campión, Hermilio de Olóriz y Julio Altadill, tres conocidos euskaros y miembros de la comisión, aceptaron de este modo el mito de las cadenas, fijado por el padre Moret en el siglo XVII". "Hoy sabemos que Sancho VII nunca utilizó las cadenas. Es más, sabemos que ni siquiera eran cadenas, sino los refuerzos metálicos de un escudo. A pesar de ello, la leyenda continúa", explica Baraibar, que en este libro analiza las diferentes interpretaciones que se han dado al escudo de Navarra desde 1910 hasta nuestros días.

Interpretaciones que "han variado también el grado de identificación por parte de unos y otros sectores políticos y sociales de nuestra comunidad con su bandera". Y es que, el significado del escudo y la bandera de Navarra no ha sido el mismo en 1910, cuando se fijó oficialmente, que en 1936-37 y, sobre todo, en la posguerra, cuando "para amplios sectores del régimen Navarra se convirtió en un ejemplo a seguir". Y "la identificación de Navarra con esa España franquista tuvo como elemento especialmente significativo la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando en 1937". A partir de ese momento, comenta Baraibar, el escudo de Navarra era, desde su punto de vista, "un resumen perfecto de la vocación hispánica de Navarra: las cadenas eran el símbolo del compromiso de Navarra con España durante la reconquista de la Edad Media y la laureada era el símbolo del sacrificio de Navarra por España en la nueva reconquista", o en la gloriosa Cruzada, usando la terminología franquista. Sin embargo, ese significado fue difícilmente asumible para la mayor parte de la sociedad navarra a la altura de 1976. Y durante la dictadura, la ikurriña, bandera del País Vasco, "había pasado a ser un símbolo de la lucha antifranquista", convirtiéndose "en el símbolo de todos los vascos, más allá de las fronteras de las tres provincias".

Ya en la Transición, "la supresión de la laureada se hizo acuciante para casi todos". Así, en 1979, el presidente del recién constituido Parlamento Foral, Víctor Manuel Arbeloa, decidió colocar el escudo de Navarra sin laureada en la institución; decisión criticada por la UCD de Del Burgo, aunque "la reacción más airada vino de mano de la UPN de Jesús Aizpún". Para ambos partidos, la laureada "salvaría a Navarra de la ikurriña y, en consecuencia, libraría a Navarra de una posible incorporación a Euskadi".

El libro también aborda los debates que se produjeron en torno a la Ley de Símbolos de 2003, "cuyo objetivo principal era impedir el uso de la ikurriña en el espacio público navarro", y acabo permitiendo o, por lo menos, abriendo el camino "para la eliminación de los símbolos del franquismo". En este punto, Álvaro Baraibar subraya que su libro analiza dos conceptos relacionados estrechamente, como son la historia y la memoria, ambos "muy presentes en la interpretación de los símbolos de toda comunidad política". Por un lado, esta la historia, lo que sucedió y no se puede cambiar; por otro, la memoria, lo que una sociedad decide recordar desde lo que es, en nuestro caso, desde los valores democráticos. Por ello, "al eliminar símbolos franquistas de nuestras calles no se remueve la historia; lo que sí cambia es la memoria del pasado, lo que queremos recordar como un mérito para nuestro presente".

En cuanto al futuro, y a las puertas del aniversario de 2012, Baraibar cree que los debates sobre los símbolos y los discursos políticos que se derivan de ellos seguirán estando muy vivos. Y cree que "no hay que tener miedo a las situaciones identitarias cambiantes". "Otra cosa es que se nos intente presentar las identidades como algo cosificado, fijo, inmutable", afirma.

Diario de Noticias

LA TORRE DEL CASTILLO DE PERALTA SALE A LA LUZ

Parte de la historia de Peralta se ha desvelado en las últimas excavaciones. En concreto, se ha descubierto una torre y la estructura Noreste del castillo de la localidad. Entre los elementos encontrados destaca un horno de adobe que ha sido tapado para protegerlo. En algunas partes, los muros alcanzan los dos metros de altura y están hechos con piedra, yeso, y ladrillos. Las partes que se encuentran en mal estado se han tapado y el resto permanece visible. Los desniveles del yacimiento son exactamente los mismos que había antes.

La empresa Navark SL ha realizado el trabajo de campo durante las últimas cinco semanas y ayer dieron a conocer sus primeros hallazgos. Ahora les toca comprobar a qué siglos pertenecen los materiales y cerámicas encontradas. Según el director del proyecto, Mikel Ramos Aguirre, el castillo pudo estar ocupado entre los siglos XII y XV. "Ahora tenemos que asegurarnos. A principios del otoño tendremos terminado el informe y realizaremos una exposición pública", apuntó Ramos. El director ha contado con la ayuda de dos arqueólogos, un dibujante y seis auxiliares.

El proyecto se ha llevado a cabo por iniciativa del ayuntamiento de Peralta que ha invertido 50.000 euros. En una fase anterior, que se centró en la base del atalaya del siglo X, también destinaron un presupuesto de 30.000 euros: "En total nos gastaremos cerca de 100.000 euros. Se quiere dejar a la vista para que se pueda visitar. Colocaremos algún cartel informativo para que la gente pueda ver cómo fue el castillo de Peralta", explicó el alcalde Juan Jesús Basarte Osés. El consistorio está interesado en recuperar el conjunto de la atalaya tanto por su valor paisajístico como por la parte histórica.

Según la documentación, la planta en la que se ha realizado el campo de trabajo no tenía ventanas. Por lo que se supone que el castillo contaba con un piso superior en el que había ventanas, y un perchero que funcionaba como terraza. La altura máxima puede ser de unos 10 metros. Se piensa que el castillo estaba lucido en blanco, que el tejado estaba cubierto con tejas y que en algunos sitios se había colocado madera.

En principio, el ayuntamiento todavía no se plantea futuras excavaciones: "El año que viene tendremos que priorizar qué necesita Peralta. Si se puede se seguirá excavando para conocer nuestra propia historia y que la gente la conozca. Pero si hace falta el dinero para otras necesidades, habrá que esperar", apuntó el alcalde, Juan Jesús Basarte.

Diario de Navarra



viernes, 25 de junio de 2010

LA LAGUNA DE LA SARDA


El término de Tafalla no se caracteriza por la abundancia de ecosistemas fluviales. Dispone de un río, bravo a veces, las más lánguido y perezoso pero que desde su humildad es capaz de alimentar una intrincada y eficaz red de acequias de la que se nutre una fértil vega. Barrancos y fuentes también cumplen su misión para agonizar, salvo contadas excepciones, en los meses de estiaje. Lagunas y balsas, unas naturales, otras creadas por el ser humano, completan este de por sí escaso paisaje fluvial. La laguna que ilustra este reportaje aspira a volver a formar parte de este patrimonio y pasar a engrosar el listado de enclaves naturales merecedores de una protección.

La laguna está situada entre los términos de La Sarda y Candaraiz, en la muga de Larraga, junto a la cañada que une Tauste con los prados de Urbasa-Andia. Es una laguna endorreica, como su vecina la del Juncal, que se forma con el agua de lluvia. Situada en una parcela del comunal, la laguna se encuentra rodeada de campos de cultivo de cereal y de pinares. Este enclave existía desde siempre, pero hace 40-50 años el Ayuntamiento de Tafalla decidió drenarla para convertirla en tierra de labor, un error similar al que se cometió en la laguna de Pitillas, para comprobar al poco tiempo que aquellas tierras desecadas no servían para la agricultura. En el caso que nos ocupa, para reconvertirla en tierras de labor, se instaló un sistema de drenajes por medio de ambullones que dirigían el agua que se acumulaba hacia una salida artificial. La laguna de Tafalla, al contrario que la de Pitillas, sí se mantuvo como tierra de labor hasta el año pasado, cuando se decidió retirar ese lote de los que se adjudican a los agricultores para su cultivo. En los últimos años, al haber habido unas primaveras más lluviosas, se ha recuperado de manera natural, inundando la parcela y dejando más en evidencia, si cabe, el carácter de zona lacustre.

Una vez que se ha retirado esta parcela de los lotes de tierras de cultivo, el Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de eliminar el sistema de drenaje y cerrar la salida artificial que creara hace medio siglo. De esta manera la laguna se inundaría cuando vengan las lluvias y en función de la pluviosidad habrá años que se llene, como estos últimos, y otros que no. Las obras, caso de acometerse, deberán realizarse en verano que es la época en que la laguna se seca. Se está estudiando asimismo la conveniencia de darle más profundidad o de recrecer con un terraplén su perímetro en las zonas más bajas para mantener el agua. También se está contemplando la conveniencia de hacer alguna repoblación asociada. La extensión de este nuevo espacio varía notablemente dependiendo de las lluvias pero, a la vista de las imágenes de este año, es fácil preveer que la superficie de agua podría ocupar 4 o 5 hectáreas. Por último, cabe destacar que estos años que se ha llenado de forma natural, se ha observado que atrae a numerosas aves acuáticas como patos, cigüeñuelas, polla de agua, cercetas, etc, y que incluso se ha empezado a desarrollar algo de vegetación acuática. Si finalmente las obras se realizan, esperemos que el próximo 2 de febrero, Día Internacional de los Humedales, la laguna de La Sarda celebre con sus hermanas mayores de la Merindad, las lagunas de Pitillas y del Juncal, este día llena de agua y de vida.
A.Berrio (en La Voz de la Merindad)

jueves, 24 de junio de 2010

HOMENAJE AL ALCALDE DE PITILLAS Y AL MAESTRO DE FITERO EN LAS TIERRAS SORIANAS DONDE CAYERON FUSILADOS

Después de arduos años de búsqueda y tras romper el profundo silencio establecido por el miedo y el dolor, acompañados en esta etapa final por las Asociaciones de “La Barranca” de la Rioja, “Recuerdo y Dignidad” de Soria y “Ahaztuak” de Euskal Herria, él Alcalde y el Maestro ascenderán desde su fosa para permanecer a la vista, en lo alto de este lugar que les vio sufrir, soñar con el regreso a sus casas y finalmente morir.

Muchas personas nos han acompañado hasta llegar hasta este momento en el que hemos decidido, por fuerza mayor, hacer lo mínimo que cualquier persona desparecida se merece “no ser olvidada”. Serían muchos los agradecimientos que la familia podría nombrar, todas las personas que nos han prestado sus testimonios, sus casas, sus escritos, sus abrazos, sus miradas sinceras de esperanza en la búsqueda. Como no podemos hacerlo uno a uno, nos unimos a ellas en un abrazo de agradecimiento. Descendientes de Acrijos, Fuentebella, Sarnago, San Pedro Manrique, Cornago, Igea… Soria, La Rioja, Euskal Herria; amistades incondicionales que nos han prestado su tiempo, sus brazos, sus vehículos, su ilusión y su fuerza. Sin todas estas personas no hubiésemos conseguido restablecer su memoria. En este recorrido siempre nos ha acompañado la abuela Juliana, su espíritu firme y decidido, su anhelo por saber de “su Antonio”, y tras ella nuestro padre Valentín y toda la familia.

El tres de julio será un día excepcional, por eso esperamos contar con las personas que podáis acercaros y, las que no puedan hacerlo estarán presentes en nuestro pensamiento.
Esperamos que la jornada del sábado 3 de julio sea un acto que aúne los pensamientos, sentimientos y esfuerzos realizados. Un acto en que el espíritu republicano de solidaridad, justicia y libertad por el que lucharon y perdieron la vida Antonio Cabrero “Alcalde de Pitillas” y Valentín Llorente “Maestro de Igea y Fitero” se oiga a los cuatro vientos.

Para ello se ha organizado un acto en el que no queremos que falten las palabras, los cantos y los encuentros. Entre las 11 y las 11:30 quedamos en el cruce de Sarnago, (a 4 KM. de San Pedro Manrique). Desde allí subiremos hasta la Sierra dónde a las 12:30, descubriremos el monolito y la placa de reconocimiento de lo sucedido. Tras el acto, se bajaran unas flores al lugar donde les asesinaron. A las 2:30, los/as que os animéis, comeremos en un merendero junto al río Linares. (La comida hay que llevarla de casa y allí compartiremos). En el acto y la sobremesa nos acompañaran con sus canciones, Fermín Balencia, Paco Marín y otros.
Esperamos que os animéis a venir.

Cómo llegar desde: San Pedro Manrique, (Soria). Tomar dirección Sarnago- Magaña y a 4 Km. esta el cruce de Sarnago dónde quedaremos de 11 a 11:30. Desde allí subiremos en coche a la sierra, en un lugar cercano aparcaremos los coches y daremos un pequeño y precioso paseo por la sierra hasta el lugar donde se encuentra el monolito.

Este es el resultado final del trabajo realizado, como veréis en el vídeo, una Brigada ejemplar a la que desde aquí, queremos agradecer también su colaboración. A Miguel Valduérteles que nos sugirió que fuese una “piedra parda”, a Eugenia, Sergio, y Jesús por localizar la Piedra. A Iván por la rápida solicitud de los permisos, a la junta de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de San Pedro Manrique por otorgarlos, al cantero por su disponibilidad y traslado de la piedra, a Bonifacio, Kike, Iván, Dani y los dos Marianos por colocar el pedrusco, a los guardas forestales por su cordial actitud y a Luisa y Boni por la sabrosa comida y acogimiento que siempre nos ofrecieron en Sarnago.

Gracias, de nuevo, a todas las personas que habéis participado de una u otra forma en recuperar esta historia y difundirla para que este acto de reconocimiento público sea una realidad.

Más información en: lavaradelalibertad.blogspot.com

miércoles, 23 de junio de 2010

PAZ Y DEMOCRACIA O INMOVILISMO

La rutina genera insensibilidad. Así ocurrió antaño con la actitud de todo el espectro político hacia las víctimas de ETA, y ahora ocurre respecto al nivel de calidad de la democracia. El proceso degenerativo de la democracia en el que estamos inmersos no está en la agenda política, a pesar de los hechos que lo muestran: una justicia politizada e instrumentalizada; la suspensión de derechos civiles y políticos para un sector de la ciudadanía; la instalación de la crueldad en la gestión del sistema penitenciario y de las detenciones; el endoso a la sociedad de la crisis económica; o la imposibilidad de decidir futuros, ya se ensaye por vías originales (vía Ibarretxe) o convencionales (vía catalana). Regenerar la democracia no es una concesión a ETA sino, por autoestima, una obligación colectiva. Este es el fondo que no se quiere abordar, y ETA la excusa.

Hay señales para la paz y de que esta vez -tras los fracasos- puede ser la definitiva. Los simples consideran trampas las treguas, sin entender que es un juego arriesgado que depende de contextos, del saber hacer de los actores y de la credibilidad de las señales. Si no se juega, el fracaso es permanente y de antemano, como conviene a los inmovilistas de uno y otro signo. El tema va en serio y así lo indican varios fenómenos. Por un lado, la tregua de hecho de ETA expresa su crisis de apoyos, de espacio, de resultados y de operatividad. Es más, si matan se arruinan. Por otro lado, está la apuesta unilateral de Batasuna por las vías exclusivamente políticas liquidando cuanto antes la lucha armada (Zutik Euskal Herria) y con la espada de Damocles de no estar presentes en las elecciones de 2011. Pero, además, hay una multitud de señales: el giro en la posición de los presos; el apoyo de sectores plurales que avalan el proceso con la iniciativa Adierazi EH; los prestigiosos mediadores internacionales sosteniendo los principios Mitchell; la escenificación del acuerdo independentista con EA como un nuevo liderazgo ante ETA; la propia propuesta de Eguiguren.....

Hoy los gestos de distensión -en claves de democratización y de humanización- ayudarían a que se diera el salto definitivo en la propia cúpula de ETA, entregando definitivamente la dirección del nacionalismo radical a la representación política de la izquierda abertzale.

Lo llamativo es que el proceso que se abre estará muy alejado de los modelos de negociación anteriores. No parece que vaya a haber negociación, sino desistimientos mutuos y disensiones; pero siempre que Zapatero y López venzan su pánico al PP, que les paraliza y erosiona. Si en Lizarra, en 1998, en la fase preliminar del proceso de diálogo y y de negociación no tenía por qué haber siquiera un alto el fuego, ahora, para que se sienten las partes, tendría que haber un cese definitivo. Si en la tregua de 2006 hubo dos mesas (de desmilitarización entre ETA y Gobierno; política entre PSE-Batasuna-PNV en Loiola), ahora sólo podría haber una mesa, no propiamente política, para la gestión de la desmilitarización y de las secuelas de estos años de violencia, y siempre después de ese cese definitivo y unilateral. O sea, no habrá negociación política propiamente dicha, ni mesas condicionadas entre sí. Sólo una futura mesa de encuadre de las derivas de las violencias, y un "no impedir", es decir que pueda estar la izquierda abertzale histórica en el escenario político, y que el futuro lo tracen, en su momento y como en cualquier democracia, las propias fuerzas políticas vascas por mayorías.

Choca, por contradictorio, que el mismo PSE que se sentó hace cuatro años en Loiola en un cuadro de doble negociación y de riesgo, y que ETA reventó, no acepte ahora un cuadro en el que no arriesga nada y sólo de pista de aterrizaje para que la izquierda abertzale haga su nada fácil trabajo: desmantelar 50 años de lucha armada, terrorismo incluido y una mentalidad. Hay políticos funcionarios, políticos gestores y políticos con visión. Si la política se mide por la capacidad para imaginar y generar futuros para un país, y no por la mirada a corto plazo de vuelo bajo y competitivo, la nota que le daría a la actitud del lehendakari, y ya no digamos al PP, es de un cero, y a este Eguiguren, de un sobresaliente. La actual falta de miras tiene que ver con la ausencia institucional de Batasuna. El PSE suma la mayoría parlamentaria, al precio de ser rehén de Mefistófeles PP y de una legislatura perdida en muchos terrenos. Las respuestas del lehendakari López a Eguiguren retratan al político: "Hay principios inamovibles a los que no voy a renunciar" ( o sea, la mayoría del país, incluido Eguiguren, no tiene principios); "No voy a construir ninguna pista de aterrizaje" (o sea, no quiere liderar el país) y "Soy yo quien lidera en este Gobierno la lucha contra el terrorismo" ( o sea, la política se reduce al trabajo de Rubalcaba y Ares).

De todos modos, tampoco la actitud del PNV es edificante. Líder social en favor de la paz, del diálogo y de la democracia hace no tanto, se conforma ahora con recordar su desacuerdo con la Ley de Partidos, mientras se desentiende de sus consecuencias y no asume el liderazgo de la regeneración democrática con una actitud proactiva. Se limita a destacar las contradicciones internas del PSE y a endosar todo el tema -recuerda el "que inventen ellos"- en las espaldas de una izquierda abertzale ilegal y descabezada. ¿Miedo a ver disputado el liderazgo del nacionalismo? A ese paso se lo arrebatarán. Si ni el Parlamento Vasco ni el Gobierno van a empujar en la buena dirección, las instituciones forales algo deberían hacer, ¿no? Todos se van a retratar en los próximos meses.
Ramón Zallo, (en El Diario Vasco)


PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA JUVENTUD DE TAFALLA

Lunes 28 de junio:

19.00 h. En la Casa de Cultura. Audiovisual con la obra "Nuestras fiestas de la juventud". Teatro con el grupo tafallés Cidacos que representarán la obra "Melocotón en almíbar". Entrada gratuita previa retirada de entradas.

Martes 29 de junio:

20.30 h.: En la Placeta de las Pulgas. Concierto de la cantautora local Leyre Urroz.

Miércoles 30 de junio:

20.30 h. Teatro de calle en la Placeta de las Pulgas con la compañía Impulso Teatro.

Jueves 1 de julio:

20.30 h. Casa de Cultura. Musical con la compañía "Iluna Teatro" que representará la obra "Euskadi Tropikal". Entrada gratuita.

Viernes 2 de julio:

19.30 h. Descenso del Zidakos desde el puente de la Panueva. Inscripción, media hora antes de la salida.

22.00 h. Pollada-conejada. 4 euros el ½ pollo. Hay que reservar en la Kolasa antes del jueves 1 de julio.

23.00 - 01.00 h.: Conciertos con Txandrio y Guatxupe de Chile.

01.00 h.: Fuegos y traka.

Txosna y txupiteria abiertas desde las 19.00 horas.

Sábado 3 de julio:

10.00 h.: Ronda poteo por garitos.

14.00 - 21.00 h.

Comida: 15 euros. Comida más concierto: 25 euros.

Txozna

Música Zona Tranki: La Pseudobanda, Bingo.

Música Zona Peluda: Jaleo, Dekadenzia, Inconexa, Zartako-k, Mousse de araña y Dj's.

Música Zona Kotarros: Dl's residentes.

22.00 - 02.00 h. En la Plaza de Toros. VII Festival de la Oreja Kortada. Barricada y Big Member.

4 de julio:

12.30 h. Pasacalles por la Placeta de las Pulgas, Calle Mayor, República Argentina, Paseo Calatayud y Plaza de Navarra. Habrá gigantes, cabezudos y gaiteros.

13.15 h.: Bailables en la Plaza de Navarra.

19.00 h. Plaza de toros. Vaca Grand Prix. Precio: 2 euros para menores de 10 años. Con la entrada habrá sorteos. Apuntarse en la Kolasa.

PROIEKTU TXIKITZAILERIK EZ ! NAFARROA BIZIRIK NAHI DUGU !

Nafarroa, la tierra en la que vivimos, está siendo objeto de las mayores agresiones medioambientales y sociales de las últimas décadas. Agresiones de distinta naturaleza, por la dimensión y por las características propias de cada proyecto, proyectos que afectan a miles de hombres y mujeres a lo largo y ancho de Nafarroa, desde la Ribera hasta el Baztan, desde el Pirineo hasta Tierra Estella, desde la Sakana hasta Iruñerria, el medio ambiente, las relaciones sociales y formas de vida que durante años se han ido configurando de forma equilibrada con la naturaleza, la salud de las personas y el futuro mismo de comarcas enteras se encuentran seriamente amenazadas por la construcción de infraestructuras irracionales.

Sin embargo, independientemente de las características propias de cada infraestructura, los motivos que impulsan la realización de estos proyectos responden a un mismo común denominador. Un mismo modelo económico y social, un mismo patrón que supedita los derechos de las personas a los intereses económicos y especulativos del capital, de una élite económica-empresarial que lleva muchos años enriqueciéndose a costa empobrecer a la mayoría de ciudadanos de Nafarroa y de destruir el patrimonio natural. Patrimonio natural que no pertenece a nadie y que al mismo tiempo nos pertenece a todos.

Un modelo de desarrollo económico y social que destruye el medio ambiente, que precariza las condiciones laborales, que recorta partidas presupuestarias en sanidad, en educación, en pensiones… para destinar cantidades ingentes de dinero público a infraestructuras innecesarias. En definitiva, un modelo que no responde a las necesidades reales de los ciudadanos de Nafarroa.

Nuestra tierra, nuestra agricultura, nuestra cultura, en definitiva, nuestras vidas se han puesto en manos de multinacionales, especuladores y empresarios con el impulso del Gobierno de Navarra y el beneplácito de diferentes instituciones de Nafarroa. Instituciones navarras que haciendo dejación de sus responsabilidades en defensa de los derechos de los ciudadanos están marginando la voz y la voluntad de la población, plegándose a los intereses económicos de una minoría.

Los que firmamos este texto y las plataformas que representamos consideramos que es hora de aunar fuerzas en torno a la defensa de Nafarroa, exigir la paralización de estos proyectos y hacer frente a este modelo económico y social insostenible, antisocial y antidemocrático.

Es hora de reivindicar una Nafarroa viva, una Nafarroa respetuosa con el medio ambiente, una Nafarroa distinta en la que la voz del pueblo sea escuchada y respetada. Es por todo ello que hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos a tomar parte en la manifestación que las plataformas firmantes hemos convocado el día 26 de junio en Pamplona. Allí nos encontraremos como punto de encuentro de todas las respuestas ya en marcha y de partida de nuevas y futuras iniciativas.

Joseba Otondo, Koldo García, Jon Velez, Aitor Elizalde, Diego Alberdi y Nekane Garmendia, miembros de las Plataformas Aroztegia… eta gero zer?, Plataforma contra la Línea de Alta Tensión Gasteiz-Castejon, AHT Gelditu! Elkarlana, Arga Bizirik, Larra-Belagua Elkartea, y Coordinadora Monte Alduide, respectivamente.

La Haine

AYUNTAMIENTOS Y CONCEJOS DE NAVARRA, AURRERA !

Sabemos que este sábado os reunís en Burlada, para celebrar vuestra segunda asamblea. El tema central, la demanda a las instituciones para que se comprometan más con el “Escándalo Monumental” que ha supuesto la privatización de más de mil bienes de los pueblos navarros por la Iglesia.

Sabéis que no estáis solos. Somos muchos los que os apoyamos para solucionar un tema que duele a nuestros pueblos. Los archivos municipales están repletos desde antiguo de facturas para el mantenimiento de esos lugares, desde cuando servían de usos múltiples para el vecindario. Los documentos hablan, pero las piedras también: ¿Cómo se explica que en Corella cinco lugares de culto tengan el escudo municipal en piedra en la entrada? ¿Qué significa que muchos retablos estén presididos por el escudo municipal? Nuestros ayuntamientos costearon al maestro Gutierrez en Corella, al maestro Anchieta en Cáseda, Tafalla y Aoiz, por citar algunos. Las facturas de todos ellos en monedas y hasta en complementos en cántaros de vino y especias están depositadas en el ayuntamiento respectivo. En ningún archivo consta que esos bienes municipales fueran vendidos o regalados a ningún otro propietario. Es un hecho sabido que muy recientemente el uso de esos lugares pasó casi exclusivamente al servicio del culto religioso. Estáis en lo justo al reclamar todos esos bienes comunales, sin pretender por ello privar del uso a los creyentes católicos. Como se decía antes, tenéis más razón que los santos.

Estos días hemos acompañado por los pueblos a varias televisiones interesadas en el tema. Hemos encontrado de todo: pueblos entusiastas por defender su patrimonio; pueblos abatidos por la impotencia; otros temerosos ante un "enemigo" tan grande; airados los menos, esperanzados los más... Ninguno defiende al obispado, ninguno justifica su codiciosa conducta. Nos decía en Olazagutía un católico de misa dominical: “¿Para qué queremos estos edificios tan grandes si cada día somos menos?”. El ecónomo del Arzobispado, señor Aizpún, lo explicaba así en el diario Público: “la sociedad ha dejado de ser católica y es ahora cuando puede ponerse en duda la titularidad del patrimonio de la Iglesia”. Y por eso recurren al uso abusivo del artículo 206 y emplazan a los ayuntamientos a ir a los tribunales. En la Iglesia siempre se nos ha recomendado palabras de reconciliación y nunca de tribunales” decía otro vecino.

Gracias a los doce apóstoles, esto es, a los doce alcaldes iniciadores de un movimiento municipalista sin precedentes, que ya representa a casi 120 ayuntamientos y concejos. Es vuestra hora, no decepcionéis a vuestros vecinos. Es vuestra obligación llevar más arriba nuestras esperanzas: que el Parlamento os oiga, que el Gobierno actúe; que la sociedad denuncie; que la prensa informe; que la Iglesia sepa que no vamos a ceder hasta recuperar unos bienes y unos derechos imprescriptibles de nuestros pueblos.

Ánimo amigos, este sábado estaremos con vosotros.

Pedro Leoz Cabodevilla, presidente de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro

GRACIAS, SANTACARA

Cuando te preparas para ser profesora, te llenas la cabeza de conocimientos, de teorías, de autores, de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Primero en la universidad y luego preparando oposiciones. Dedicas horas y horas a programar sobre un papel lo que a ti te gustaría que luego fuese tu vida en el aula (como si la vida de un aula pudiese escribirse en un papel).

Cuando empiezas a trabajar, te das cuenta de que precisamente aquellas cosas para las que no te has preparado son las que van a llenar tu día a día: esos niños que no se parecen en nada a los que nos habíamos inventado para nuestra programación; las reuniones con los padres para las que nadie te prepara y en las que tienes que resumir en un ratito todo lo que sabes de su hijo, de la educación, de la escuela, de la vida…; los compañeros con los que tienes que coordinar, aunque a veces hablemos idiomas diferentes; esas horas en el coche que dan tiempo para mucho; las comidas que en táper saben mejor… Un mundo de relaciones humanas del que nunca sabemos suficiente y del que todos los años tenemos que aprender.

Pero yo he tenido mucha suerte. Hace cuatro años que llegué a Santacara como profesora de Infantil. Llegué como llega todo el mundo, mirando de reojo a todo y a todos, e intentando imaginarme cómo iba a ser mi estancia allí (luego me enteré de que a mí también me miraban, aunque nadie ha llegado a confesarme qué conclusión sacaron). Pero todas mis dudas desaparecieron pronto. Allí me encontré con un equipo de compañeros que me han hecho sentir como en casa desde el primer día (aunque mi casa estuviese a casi una hora de distancia), con unos padres que han entendido y apoyado desde el principio mi trabajo, y unos niños que han ido aprendiendo conmigo. Durante estos años he enseñado un poquito, y he aprendido mucho, pero me ha quedado una asignatura pendiente: no sé cómo irme.

Hace pocos días, cuando todos juntos despedíamos el curso, me pusisteis el pañuelico de Santacara y me deseasteis lo mejor. En ese momento no pude deciros lo que pensaba porque la emoción era demasiado fuerte, pero no quiero irme de allí sin deciros que lo mejor es lo que yo he vivido con todos vosotros. Muchas gracias por todo. Hasta siempre.

Viki, en Diario de Noticias

martes, 22 de junio de 2010

MEDIO MILLÓN DE FIRMAS POR UNA TV SIN MUGAS

Acció Cultural del País Valencià (ACPV) ha entregado hoy en Madrid más de medio millón de firmas recogidas para impulsar una iniciativa legislativa popular, llamada “Televisió sense Fronteras”, cuyo objetivo es la tramitación de un proyecto de ley en el Parlamento español que legalice "el intercambio de las televisiones y radios en lengua catalana, vasca y gallega, proyecto en el que participó el Colectivo Ordago de Olite/Erriberri con la recogida de 82 firmas para que ETB se pueda ver en Navarra.

El objetivo de esta iniciativa es la aplicación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, un texto firmado por el Gobierno español en 1992, y ratificado posteriormente por el Parlamento en 2000.


"Esta Carta no se ha desarrollado y queremos que se aplique la parte que se refiere a la comunicación", han explicado los portavoces de la iniciativa, cuya puesta en práctica supondría legalizar las emisiones de ETB en Navarra.

La iniciativa está apoyada, entre otros, por el ex presidente del Congreso Félix Pons, los ex presidentes catalanes Jordi Pujol y Pasqual Maragall y los artistas Antoni Tàpies, Joan Genovés y Xavier Mariscal.
La Ley Audiovisual admite las emisiones de una comunidad en otra "siempre que así lo acuerden mediante convenio, exista reciprocidad y reciba autorización estatal previa.


Los promotores consideran que esta ley es "un paso", pero que el hecho de subordinar la emisión a la existencia de un acuerdo puede plantear un problema si un gobierno bloquea el proceso, tal y como ocurre en estos momentos entre los gobienos de Miguel Sanz y Patxi López.

La campaña por “Una televisión sin fronteras” que en Navarra reclama la recepción sin trabas de ETB consiguió en febrero el apoyo de 82 personas que suscribieron en Olite y la comarca una iniciativa que respaldó por el Colectivo Ordago con la ayuda de otros grupos e instituciones.

Colectivo Ordago

ARES DESCONOCE DÓNDE ESTÁ ELIZONDO

Haritu: ¿cuál es la razón del fracaso de las negociaciones de Loiola?
Imanol Murua: son varios los factores que lo determinaron. Si nos centramos en las conversaciones de Loiola, en las doce reuniones que tuvieron lugar junto a la
basílica entre representantes políticos del PSOE, PNV y Batasuna, hay que destacar un momento clave. Después de llegar a consensuar un borrador de acuerdo, que se aprobó el 31 de octubre de 2006, la delegación de Batasuna realiza en noviembre
una nueva propuesta en relación al tema de la territorialidad que el PSE considera
inaceptable, apoyado por el PNV. En la propuesta se solicita que los tres partidos
políticos se comprometan a elaborar en el plazo de dos años un proyecto de Estatuto para los cuatro herrialdes, para la CAV y Navarra. Para entender por qué Batasuna lanza la nueva propuesta o por qué no logra que la Izquierda Abertzale en su conjunto ratifique el borrador de acuerdo, debemos remontarnos a los orígenes del proceso. El Gobierno español había adquirido unos compromisos con la Izquierda Abertzale y ETA que no llega a cumplir y eso lleva a que la Izquierda Abertzale desconfíe. A través de esa nueva condición intenta verificar si la voluntad del gobierno es real. Y es que para entonces las desconfianzas entre las partes negociadoras de Loiola ya estaban haciendo mella y se evidenciaba la falta de cohesión interna.

Haritu: ¿Entre las tres partes?
Imanol Murua: sí. Se ha hablado mucho sobre las divergencias en el seno de la Izquierda Abertzale que derivaron el intento de imponer más concreciones después de haber consensuado el borrador, y es algo que
la propia Izquierda Abertzale ha reconocido en su reciente debate interno. Pero por otro lado, en el PSOE y el PNV hubo falta de cohesión interna. Así, Imaz se negó a introducir junto a Urkullu a un tercer negociador del sector de Egibar -Markel Olano- y logró no tener que dar explicaciones al EBB hasta el final, porque sabía que no todo el partido secundaría su posición. Y en cuanto al PSE, mientras Eguiguren sintonizaba más o menos con la Izquierda Abertzale y entendía sus códigos, Ares telefoneaba constantemente a Madrid para recibir consignas.

Haritu: ¿de quién?
Imanol Murua: Otegi y Urkullu creen que quien estaba al otro lado de la línea era Alfredo Pérez Rubalcaba. Cuentan que Ares era el encargado de consultar con Madrid. Parece ser que para Madrid Ares era una persona de confianza, que no se fiaban mucho de lo que podía suceder en Loiola sin su presencia. Probablemente por eso lo enviaron a incorporarse en las negociaciones. Hubo un momento en la negociación en que encontrándose bloqueados con el tema del reconocimiento nacional del pueblo vasco, Eguiguren aceptó la propuesta de la Izquierda Abertzale, pero más tarde, en un descanso, mantuvo una discusión con Ares, quien se mostraba totalemente rehacio, y finalmente no salió adelante. Según me explicó Eguiguren, en aquellos momentos estaba el debate sobre el Estatuto de Cataluña, que decía que Cataluña era una nación, de forma que la idea de los congregados en la localidad guipuzcoana era hacer aquí algo parecido. No obstante, su temor era que, si reconocían que Euskal Herria es una nación, eso conllevaba que era sujeto de decisión, y en Madrid no querían aceptar eso así. Ares le decía: “¿País? No hay país. Existen ciudadanos”. La decisión de Eguiguren fue la de admitir lo de la identidad nacional porque él dice que “eso luego no tiene efectos prácticos, si atas bien el acuerdo”.

Haritu: las prisas del principio fueron malas compañeras en las negociaciones.
Imanol Murua: sí que parece que mostraron excesivas prisas en los compases iniciales. Creo que el intento por cerrar el escenario final desde el principio fue lo que llevó a la negociación de Loiola a un callejón sin salida. Se trataba de un momento en el que había razones para la desconfianza porque el Gobierno español no estaba cumpliendo los compromisos adquiridos desde el alto el fuego. Esa contienda les llevó a querer cerrar un escenario demasiado pronto. Pretendieron cerrar ese último escenario con un marco político y unos compromisos concretos y precisos sin dedicar el tiempo que se necesita para ello. Hay que explicar que Loiola no era una negociación que estaba en la hoja de ruta del proceso. Fue más un intento a la desesperada por parte de los partidos políticos por salvar algo que se hundía. Las negociaciones de Loiola tenían como punto de partida unas conversaciones secretas entre Eguiguren y Otegi en 2001. Posteriormente, siguieron en Ginebra y Oslo, pasando por un acuerdo entre ETA y el Gobierno. La tregua de ETA fue la consecuencia de las negociaciones secretas entre el Gobierno español y ETA, en las que sí se adquirieron unos compromisos. Eguiguren cuenta que el Gobierno se comprometió a intentar que la Izquierda Abertzale participara en el juego político en condiciones de igualdad. Aunque no muy claramente, deja entrever que también había intenciones de parar con las detenciones de la Izquierda Abertzale e incluso de ETA. También insinúa que el poder ejecutivo no pudo controlar totalmente al poder policial. Esos compromisos no se llegaron a cumplir. La misma semana en que se anunció la tregua Arnaldo Otegi fue a la cárcel. Al mes, ocho dirigentes de Batasuna tuvieron que presentarse a declarar a la Audiencia Nacional detenidos por Grande Marlasca.

Haritu: paradójicamente, con el anuncio de la tregua el proceso empezó a hacer aguas.
Imanol Murua: sí, tanto Otegi, Eguiguren como Urkullu, pero sobre todo los dos primeros, coinciden al decir que una vez que la tregua se hizo pública las dificultades fueron mayores. El proceso de paz comenzó a hundirse a partir de que ETA hiciera oficial la tregua porque era el resultado de un acuerdo secreto que hicieron, en Ginebra y Oslo, ETA y el Gobierno español. A partir de ahí la confianza tejida de 2001 a 2006 empezó a irse al traste. También hay que tener en cuenta que en el último año antes del anuncio ETA no había cometido atentados mortales. En ese momento, en esas condiciones, quienes trabajaban en el proceso secretamente sabían que no iba a haber atentados mortales. Sin embargo, una vez hecha pública la tregua, comenzó el sabotaje de quienes estaban en contra de la negociación. Algunos sectores mediáticos tampoco ayudaron. Las informaciones que se iban sacando eran filtraciones interesadas de una parte o de la otra que entorpecían el proceso. Ocurrió lo mismo desde la Audiencia Nacional, comenzaron a producirse ataques judiciales. Ese fue un factor muy negativo y condicionante. Eguiguren, Otegi y Urkullu concluyen que a partir de ese momento todo fue a peor y que de cara al futuro quizás incluso puede que sea conveniente que el punto de partida no sea una tregua de las mismas características. Insisten en que es algo sobre lo que dicen que hay que reflexionar.

Haritu: ...y en ese contexto de deconfianzas y desacuerdos, llegó el atentado de Barajas.
Imanol Murua: el día del atentado de Barajas, mes y medio después de levantarse de la mesa en Loiola, Eguiguren y Otegi habían previsto una cita con el fin de retomar lo que se dejó en Loiola, pero en ese momento ya había sospechas en torno a lo que podía hacer ETA. Eguiguren cuenta que "él ya lo temía". Incluso dice que avisó “a quien tenía que avisar” de que eso era muy posible, que de la última reunión de diciembre (con ETA, en Oslo) salió con la sensación de que iba a haber un atentado. Otegi también cuenta que eso podía suceder. La conclusión que saco de lo que me explicó es que no le cuadraba en sus esquemas que ETA pusiera una bomba sin romper la tregua.

Haritu: tras el atentado, ETA, Batasuna y el PSOE volvieron a reunirse. ¿qué sucedió?
Imanol Murua: tras el atentado del 30-D, aunque el Gobierno había dado el proceso, en palabras Rubalcaba, por “roto, liquidado y acabado”, ETA, Batasuna y el PSOE volvieron a reunirse. De todas formas, después del atentado de Barajas, hay divergencias, las versiones son bastante diferentes. Eguiguren considera que fueron “a hablar”, mientras que Otegi habla de “negociaciones”. En la vuelta a Ginebra, en mayo de 2007, las posturas de los negociadores también eran mucho más lejanas de lo que estuvieron en Loiola y no prosperaron.

Haritu: ¿si en Loiola hubiera existido Zutik Euskal Herria el proceso hubiera sido diferente?
Imanol Murua: a mi juicio, el debate y las conclusiones a las que ha llegado la Izquierda Abertzale con el documento Zutik Euskal Herria son, en cierta medida, consecuencia de lo que sucedió en Loiola. Creo que se ve muy claramente en la reflexión y autocrítica que hacen de su estrategia en el recorrido hacia la consecución de la paz. Al ser una consecuencia de aquello, decir que con ese documento sobre la mesa todo hubiera sido diferente... La cuestión es que ha sucedido en distintos tiempos. Lo que sí puedo afirmar es que Zutik Euskal Herria, en gran medida, parte de las negociaciones de Loiola y es una base indiscutible para encarrilarnos hacia un verdadero proceso democrático. Por tanto, aquella conversaciones junto a la Basílica han dejado un legado importantísimo. Eguiguren, Otegi y Urkullu coinciden en esta idea. El presidente del EBB entiende que «todo lo que se habló en ese proceso de Loiola queda como válido para el futuro”. Afirma que “el acuerdo del 31 de octubre fue un planteamiento muy realista». Eguiguren considera también que aquel borrador no debe ser enterrado, aunque cree que el método está quemado. Otegi, ahora en prisión, es curiosamente el más positivo. Está convencido de que todas las piezas están en la mesa y sólo falta ordenarlas. Aunque desconfía de la voluntad del Gobierno, advierte que todo el mundo se da cuenta de que no hay otra opción y espera la ayuda del contexto internacional. Los posos de aquellas conversaciones fueron muy importantes y creo que siguen ahí. Si las condiciones propicias se vuelven a dar, los contenidos pueden servir de referencia.

Haritu: ¿las versiones de los tres entrevistados han coincidido siempre?
Imanol Murua: las versiones que me han contado los tres son complementarias. Los tres han mostrado una actitud muy constructiva. Cada uno ha defendido su postura, ha dado su versión y también han rebatido los argumentos de las otras partes, pero no en tono revanchista. He percibido que las relaciones, la confianza que se tejió durante todo el proceso, no se han roto totalmente, aunque entiendo que haya algunas fisuras. Dos de las personas que estuvieron presentes en Loiola, Arnaldo Otegi y Arantxa Santesteban, ahora mismo están encarcelados, y por mandato de unos de los partidos políticos que también estuvo allí. La autocrítica más explícita la hace Otegi y está en consonancia con la autocrítica que ha explicitado ahora la Izquierda Abertzale en el proceso que hemos mencionando. Hace una profunda reflexión que luego se ha visto materializada en ese proceso. Eguiguren, más que una autocrítica, incide en que el periodo de tregua se abordó de la peor manera posible, con Otegi en la cárcel, la Audiencia Nacional apretando... Creo que sugiere que algunas personas no estuvieron a altura de las circunstancias. Por otro lado, Urkullu dice que ellos, el PNV, estuvieron en un segundo plano, en su papel de oufsiders, porque no estuvieron en el origen del proceso. En los momentos difíciles, cuando las negociacones empezaban a hacer aguas, Urkullu dice que desempeñaron labor de mediación y se siente muy satisfecho. Quizás es el que menos autocrítica hace de los tres, pero es entendible porque, como cuenta Urkullu, tenían menos poder de decisión.

Haritu: el relato de “Loiolako hegiak” viene enriquecido con bastantes anécdotas, como la que describe la imagen bajo la que se ocultaba Imaz para llegar a Loiola
Imanol Murua: es una de las anécdotas más curiosas. Imaz enfundaba su cabeza en una visera y ocultaba sus ojos bajo unas gafas oscuras, quedando con Urkullu en la parte de atrás del Eroski de Azkoitia para llegar a Loiola discretamente en el mismo coche. En cierta medida, era significativa sobre la necesidad de la discreción. Otra anécdota llamativa es la relacionada con la noticia que ubicaba las negociaciones en Elizondo. Las reuniones pronto trascendieron, pero los medios las situaron en esa localidad navarra. En la primera filtración, “El Correo” publicó una noticia en la que las directivas de los tres partidos se estarían reuniendo en Elizondo. La conclusión, por alguna escucha telefónica, venía de eliz ondoan, en vez de traducirlo (al lado de la iglesia), pusieron Elizondo. Ares reconoció que no tenía ni idea de dónde estaba esa localidad cuando comentaron la filtración en una reunión. Y decía Otegi: “¡Cómo vamos a negociar con él la espinosa cuestión del encaje territorial con alguien que no sabe dónde está Elizondo...!”.

Haritu: hubo quien confundió a los negociadores con unos profesores de Deusto...
Imanol Murua: ¡Ja, ja, ja! Sí, cuando dieron por concluidas las conversaciones de Loiola, nadie se acordó de que dejaban pendientes de pago las comidas servidas a siete personas durante doce días ni los servicios recibidos. El tesorero de Arrupe Etxea, junto a la Basílica, preguntó a su superior que qué hacían con aquello que dejaron pendiente “unos profesores de Deusto, si le pasaban la factura a la Universidad.No, no, mételo en los gastos especiales como una beca a la Universidad...”, le respondió. Aquellos profesores tenían poco que ver con el claustro de Deusto.
Haritu