
Esta sentencia vuelve a poner en entre dicho el conocido como "terrorismo internacional", pues tras casi 4 años de investigaciones, y "tras las más amplia investigación criminal acometida por las fuerzas de seguridad de Reino Unido" (según palabras del propio gobierno británico) la policía y los servicios secretos han sido incapaces de encontrar ni un solo culpable de los atentados de Londres, además de no aportar a la opinión pública prueba alguna sobre la autoría de la masacre.
Por otra parte, no debemos olvidarnos del joven brasileño abatido a balazos por la policía en el metro de Londres, a los pocos días de la tragedia, Jean Charles de Menezes, que había trabajado como electricista en dicho metro, y que según testimonios de gente cercana a él, podría haber sido capaz de identificar a varias personas que estuvieron llevando a cabo trabajos en los trenes siniestrados, el día antes de los atentados.
También a los pocos días del 7J, murió en estrañas circunstancias una pasajera que sobrevivió a la explosión en el autobús y que ya había testificado en diferentes ocasiones, ante varios medios de comunicación, que en el asiento en el que explotó la bomba, no había nadie sentado, pues dicha pasajera tenía frente a la vista, dicho asiento.
Unos testimonios claves, para aclarar quién estubo realmente detrás de estos atentados.
A continuación se adjunta el enlace del documental "Ripple effect" (subtitulado al castellano) en el que se desvela de forma brillante quién está detrás del "terrorismo internacional" y a qué intereses corporativos responde.
http://video.google.es/videoplay?docid=949761619449543217
No hay comentarios:
Publicar un comentario