miércoles, 30 de junio de 2021

LA PLANTILLA DE EROM NAVARRA EN HUELGA CONTRA LOS DESPIDOS Y POR UN CONVENIO DIGNO

 La plantilla de Erom Navarra, formada por personal que lleva más de 20 años de servicio y jóvenes técnicos que abogan por un futuro en esta profesión, ha recorrido las calles de Tafalla entre gritos y silbidos. Su reclama es un nuevo acuerdo para la energía eólica de la comunidad foral que tenga en cuenta su realidad socioeconómica.

La movilización ha partido del campo de fútbol San Francisco y tras recorrer las calles principales ha concluido en la plaza, donde se ha leído un comunicado en euskera y castellano. Aseguran que durante estos años “se dejaron la piel en unos primeros años muy duros en un trabajo nuevo y nada regulado, sin el cual el desarrollo de la energía eólica no hubiese sido posible”.

La plantilla lleva 6 años intentando negociar un convenio colectivo que resuelva el problema de una doble escala salarial, que desde 2014 precariza el sector con diferencias de hasta 400€ al mes entre compañeros y compañeras. También insisten en negociar sobre la relación de horas extras estructurales (una media de 80h al año) y el peso de una variable en el salario que, si bien es cierto que no se ha llegado a aplicar, busca reducirlo si no llegan a objetivos de disponibilidad operativa de máquinas, bajas, turnos de 11 días de trabajo y demás variables.

Aseguran que tras 6 años de negociación no han obtenido otra respuesta que despidos improcedentes de trabajadores competentes y en algunos casos, con muchos años de servicio.

Actualmente, Acciona prepara la salida a Bolsa de su filial de renovables y anuncia la supresión de los convenios territoriales y pactos de empresa sustituyéndolos por uno general a nivel estatal, notablemente peor al establecido en Navarra.

Tras el paro de hoy, la plantilla no descarta la huelga indefinida si se continúan pasando por alto sus demandas.

La Voz de la Merindad

martes, 29 de junio de 2021

YO SÍ HE ESTADO EN LA MACROVAQUERÍA DE CAPARROSO

 Más bien, en los alrededores de esta macro explotación ganadera que Valle de Odieta tiene en Caparroso. No me lo han contado. Lo he visto con mis propios ojos: no es un relato de ficción. 

He visto los caminos destrozados, convertidos en autopistas cruzadas cada dos por tres por camiones que pasan entre espesas nubes de polvo blanquecino. Me contaron que antes el vecindario paseaba por ellos para llegar a ese pinarcillo tapizado de romero a pasar el día con la familia o a tomar un bocado y el fresco de la tarde cuando había pasado lo peor de la canícula veraniega. 

 Ahora el polvo blanco lo cubre todo, y penetra por la nariz y por la boca. Se deposita en el pelo y en los ojos y en la rala vegetación que ya no es verde y va mimetizándose cada vez más con el camino.

He visto una cata excavada por las obras del AVE donde aflora el nivel freático del subsuelo y el agua es negra y saturada de nitratos como se ha comprobado en sucesivos análisis de las últimas semanas. De las aguas subterráneas beben los pueblos y con ellas se riegan las célebres hortalizas de la Ribera navarra.

He visto en pleno campo una montaña de estiércol seco, una isla triste en medio del cereal que amarillea quemado de puro exceso. Los nitratos alimentan pero también matan cuando se vierten a mansalva y sin control. Todavía quedan restos del jugo repugnante que se desprendía del montón y huellas de los que quisieron borrarlas de su paso viscoso y maloliente al borde del camino, labrando surcos sobre la mancha vergonzante. 

Nos acercamos al río pero, antes, algo hiere el olfato intensamente. Ascendiendo por un pequeño repecho al borde del camino se llega a una lagunilla en la que difícilmente se puede mantener el tipo sin vomitar. Un lugar nauseabundo que fuera mágico hace sólo unos años. Sobrevuelan el lugar decenas de milanos negros. Bienaventurados por no olfatear este hedor desde la lejanía y por no ver el color negro de sus aguas. Lo comprobamos llenando una botella. Es inenarrable la sensación. 540 mg de nitratos por litro: es la medida que arroja el kit de análisis. Con 50 mg/L el agua ya es tóxica y no se puede beber.

Recorremos el borde de un sembrado y nos internamos en el soto, casi impracticable lleno de zarzas que se enganchan a nuestras ropas. Lo que fueran hermosos chopos de gruesos troncos se yerguen muertos en un lodazal, ahora seco, del líquido insidioso que llega de la fábrica animal y, en las paredes -esos preciosos cortados de más de 30 metros sobre el río Aragón- chorretones del mismo líquido han dejado huella en la pared, chorretones negros que impregnan los yesos plegados en formas caprichosas. Nos cuentan que tras las fuertes lluvias y el intenso riego con este residuo caían cuatro cascadas sobre el Aragón, alguna directamente sobre el río, otras sobre la vegetación de la ribera. 

Cuando se llega a la planta de biometanización hay un gran cartel donde se cantan las bondades del proceso: limpio, cerrado, circular, todo aprovechamiento y ejemplaridad.

Pero sabemos que en esos digestores se mezclan residuos de más de noventa empresas además de los purines de los animales. Una verdadera planta de gestión de basura proveniente de toda España. Y son necesarias más de 8000 hectáreas de 23 municipios para verter las casi 300 000 toneladas anuales de los digestatos producidos. Solo en su transporte se quemarían 150 000 litros de gasoil anuales ¡Y en un contexto de emergencia climática!

La salud y la calidad de vida del vecindario de la zona, gente de Marcilla, Villafranca y Caparroso, están seriamente amenazadas por la creciente contaminación del suelo y de las aguas subterráneas de la zona. Repito: es el agua de la que beben y con la que riegan sus cultivos de hortalizas que son la base de la economía de la zona.

Con todo lo que he visto y olido comprenderán que la sola idea de que aparezca esta “industria ganadera” multiplicada por cuatro en Noviercas me pone los pelos de punta. Entenderán que espere que la población soriana haga gala de responsabilidad y compromiso con el cuidado del territorio y, atendiendo a la información veraz, sea muy crítica con este modelo que se ha evidenciado insostenible y reprobado en Europa.

Las palabras vacías, desvirtuadas y ampliamente difundidas no lavan la imagen de una empresa, ni eliminan la prueba de unos hechos irrefutables: los 11 expedientes sancionadores graves que acumula Valle de Odieta por vertidos ilegales e incumplimientos de la normativa ambiental y la reciente denuncia de la misma ante el juzgado por el servicio de Medioambiente del Gobierno de Navarra.

Begoña Izquierdo Negredo, Bióloga


lunes, 28 de junio de 2021

DÍA DEL ORGULLO: 52 AÑOS DE LOS DISTURBIOS DE STONEWALL

 El Día Internacional del Orgullo ha llegado y este año lo hace de la mano de reivindicar los derechos de las personas trans. Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans Ya es el lema con el que las empresas organizadoras del Orgullo Estatal —La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM) y AEGAL— han promocionado la manifestación que inundará las calles de la capital el próximo sábado 3 de julio a partir de las 20:00.

Pero el Día del Orgullo también es un día para recordar. Especialmente, para conmemorar los disturbios del 28 de junio de 1969 en Stonewall Inn, un bar LGTB situado en Nueva York en el que aquella madrugada se vivió una redada policial. Algo que formaba parte de la habitual persecución que sufría el colectivo y que originó las primeras protestas de la historia de los Estadios Unidos contra la represión hacia la comunidad LGTBI+. Una rebelión cuya fecha quedó marcada y que dio nombre al Día Internacional del Orgullo.

Desde aquel momento se organizaron grupos de activistas para defender los derechos del colectivo. Entre los rostros de aquella protesta pionera estaban los de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, dos valientes mujeres trans que participaron en los disturbios e impulsaron las primeras marchas. La lucha de ambas fue fundamental para visibilizar la realidad diversa del colectivo, exigiendo espacio para aquellas minorías más invisibilizadas dentro de la comunidad como las drag queens.

Los disturbios de Stonewall, por lo tanto, fueron el origen de una revolución LGTBI+ que cada año se homenajea a nivel mundial con el Día del Orgullo. Unas protestas que supusieron un punto de inflexión en la historia y con las que el colectivo protagonizó una rebelión sin precedentes contra un sistema que les oprimía a través del miedo y la violencia. Una lucha que, a pesar de los avances, todavía continúa y cuya importancia han querido destacar desde las redes.

Lorena Gómez, en La Última Hora

CASAS PARA VIVIR

Podría, sí, parecer el título de una redacción infantil, por lo obvio de la frase. Una afirmación inocente, pueril, sin malicia. ¿Para qué una casa, si no es para vivir?

Desgraciadamente no siempre ha sido así. Ni lo es. Pero hay que abogar por que lo sea.

Ese era uno de los objetivo de la Ley Foral 28/2018, de 26 de diciembre, sobre el derecho subjetivo a la vivienda en Navarra impulsada en el gobierno liderado por Uxue Barkos.

En su preámbulo se recordaba que "la Constitución española consagró un Estado social y democrático de derecho, pero al reconocer el derecho a la vivienda, y pese a proclamar en su artículo 47 la necesidad de contar con una vivienda digna y adecuada, solo estipuló un mandato para los poderes públicos". Un mero reconocimiento por tanto, pues de ese modo, el derecho a la vivienda no es justiciable ni exigible por sí mismo, pues al no estar reconocido como derecho fundamental, no tiene las garantías procesales y sustantivas que merece. Un mero reconocimiento que, por tanto, necesitaba de un profundo giro para convertirlo en una realidad.

Preámbulo en el que continuábamos apuntando que "la no disponibilidad de una vivienda, o bien la pérdida de ella, supone un deterioro tal de las condiciones de vida que no solo dificulta factores tan diversos como la formación de nuevos hogares y estructuras familiares, la emancipación juvenil o la movilidad geográfica, sino que, en último término, puede conducir a situaciones de exclusión social. La vivienda contribuye a que una persona o unidad familiar pueda desarrollar con autonomía y responsabilidad su aportación a la construcción social, de la que todos formamos parte".

Y por ello nos preguntamos en el momento de la redacción de aquella ley si este Estado social en el que vivimos, y cuya construcción nos compete a todos y a todas, debía plantearse si era necesario y pertinente constituir el derecho a la vivienda como otro pilar importante de nuestra sociedad, equiparable a otros derechos hoy incuestionables, pero que en su momento fueron discutidos como la educación, la sanidad, las pensiones o la dependencia. Y nuestra respuesta fue un sí rotundo.

A partir de la aprobación de esa norma, el derecho a una vivienda digna pasó a considerarse como un elemento subjetivo, pero es evidente que todavía quedan muchos pasos por recorrer, como ha quedado patente en situaciones a las que se han visto abocadas numerosas familias amenazadas con la pérdida del alquiler de sus viviendas por los incrementos planteados en sus precios.

Porque una casa, una vivienda no son solo cuatro paredes y un techo. Encierra, además, un profundo sentido humano de resguardo y refugio, una proyección de intimidad, de relación personal donde se cimentan algunas de nuestras necesidades más básicas como las relacionadas con la seguridad, el afecto o la aceptación. Es indudable que sin un techo adecuado y seguro no se cuenta con una mínima calidad de vida, lo que supone un agravio directo contra la salud física y mental. "La no disponibilidad de una vivienda, o bien la pérdida de ella –recogíamos en la motivación de la ley–, supone un deterioro tal de las condiciones de vida que no solo dificulta factores tan diversos como la formación de nuevos hogares y estructuras familiares, la emancipación juvenil o la movilidad geográfica, sino que, en último término, puede conducir a situaciones de exclusión social. La vivienda contribuye a que una persona o unidad familiar pueda desarrollar con autonomía y responsabilidad su aportación a la construcción social, de la que todos formamos parte".

Creemos, en Geroa Bai, en viviendas para que la ciudadanía habite realmente en ellas, y no como elementos de especulación, como objetos de mercadeo para obtener importantes beneficios de forma rápida tal y como ocurrió durante los años de la burbuja inmobiliaria previos a la crisis económica. Para eludir el juego del pelotazo y desterrar el control y el poder de los denominados fondos buitre.

Por lo que a la vista de la situación derivada del anterior modelo de privatización del alquiler protegido en viviendas que, al cabo de un determinado período de calificación, pasaban luego al mercado libre, dejando desamparadas a las familias inquilinas, con casos extremos como el vivido a comienzos del año 2020 en el que numerosas familias de varios barrios de Pamplona –adquiridas previamente por la empresa Testa Residencial– se vieron bajo la amenaza de tener que abandonar sus viviendas por haber perdido las mismas esa calificación de vivienda de protección, y teniendo en cuenta, por otra parte, el éxito de las promociones del plan público de alquiler Navarra Social Housing –con promoción de 500 viviendas, de las cuales casi 200 están ya finalizadas– para responder a la demanda de alquiler asequible con un cambio radical de modelo en la promoción del alquiler protegido, consideramos que es imprescindible seguir profundizando en medidas que, por un lado, eviten esos desahucios, y, por otro, se incrementen unas líneas de trabajo destinadas a aumentar el parque público de vivienda de alquiler como alternativa a los convenios con promotores privados y, en este sentido, a articular una segunda fase de este mismo plan Navarra Social Housing.

Asimismo consideramos esencial facilitar la cesión de suelo en régimen de derecho de superficie para que las empresas promotoras contribuyan a promover vivienda de alquiler protegido, pero en cualquier caso en parcelas de titularidad pública, de manera que el suelo no se convierta en un factor especulativo y, al mismo tiempo, que al cabo del período de amortización de la inversión, la titularidad del patrimonio construido pueda revertir al Gobierno para poder aumentar, también por esta vía, el parque público de vivienda.

Porque la vivienda es un derecho subjetivo. Un derecho fundamental como la sanidad, la educación o las pensiones.

Casas para vivir.

Mikel Asiain y Ana Ansa, parlamentarios de Geroa Bai (en Diario de Noticias) 

sábado, 26 de junio de 2021

ORBAN PONE A PRUEBA LA DIGNIDAD DE LA UE

La única palabra que puede emplearse ante la última violación de derechos fundamentales del primer ministro húngaro, el ultraderechista, Viktor Orbán, la pronunció la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen: vergüenza. La aprobación de una ley anti LGBTQI, con medidas como prohibir hablar de homosexualidad en las escuelas, ha hecho saltar todas las alarmas entre los líderes europeos y en las instituciones de Bruselas. La gota que ha colmado el vaso es la enésima vulneración de los principios y valores de la Unión Europea por parte del dirigente magiar. Un personaje detestable, cuyo partido ha sido expulsado del Partido Popular Europeo y del Grupo Popular del Parlamento Europeo y que entre otras muchas lindezas se negó a recibir refugiados sirios que huían de la tragedia de una guerra en su país, ha restringido el acceso a información relativa al gobierno, ha aplicado reglas más estrictas para las Universidades extranjeras, ha violado la libertad de asociación, de conciencia y culto o ha promulgado disposiciones que contemplan penas de cárcel para quien ayude a inmigrantes irregulares.

Hungría tiene casi 10 millones de habitantes, su economía depende mayoritariamente de la UE y es uno de los países que más fondos recibe del club comunitario. Orbán ya fue primer ministro de 1998 a 2002, pero es en su segundo mandato desde 2010, avalado por claras mayorías absolutas, cuando ha tomado una deriva ultraconservadora y eurófoba. Sus medidas legislativas le han acarreado numerosos expedientes sancionadores por parte de la Comisión Europea, que nunca se han concretado en medidas realmente graves para su país. Esa tibieza le ha envalentonado, convirtiéndose en el mayor quebradero de cabeza para los 27. De hecho, uno de sus insólitos logros consistió en que el Parlamento Europeo instara, por primera vez en su historia, al Consejo de la UE a aplicar a Hungría el artículo 7 del Tratado de Lisboa, que incluiría como castigo la pérdida del derecho de voto en el Consejo y de las ayudas europeas.

Tiene por objeto garantizar que todos los Estados miembros respeten los valores comunes de la Unión, incluido el Estado de Derecho. El mecanismo preventivo del artículo 7, apartado 1, del Tratado solo se puede activar en caso de un "riesgo claro de violación grave" y el mecanismo sancionador del artículo 7, apartado 2, del Tratado solo en caso de una "violación grave y persistente por parte de un Estado miembro" de los valores estipulados en el artículo 2. El mecanismo preventivo permite al Consejo enviar un aviso al país de la UE en cuestión, antes de que se llegue a producir una "violación grave". Mientras que el mecanismo sancionador permite al Consejo suspender ciertos derechos que se derivan de la aplicación de los Tratados en el país de la UE en cuestión, incluidos los derechos de voto de ese país en el Consejo. En ese caso, la "violación grave" debe haberse producido durante algún tiempo. Pues bien, parece más que evidente que Orbán cumple todos los requisitos para la aplicación inmediata del mecanismo sancionador.

Su última provocación no deja lugar a dudas. La nueva ley húngara anti LGBTQI supone una violación de los derechos humanos. Lo que el Parlamento de Hungría ha aprobado es un paquete que prohíbe la "promoción" de la homosexualidad y de la reasignación de género ante menores de 18 años. Una normativa que, en la práctica, impide abordar la homosexualidad en programas educativos en la escuela. Esta prohibición figura dentro de un paquete legislativo que incluye medidas de protección de menores contra el abuso pedófilo introducidas en una enmienda constitucional con las que la oposición estaba sustancialmente de acuerdo. Una trampa más del político populista para colar sus normas retrógradas. Si a estas alturas la UE permite que uno de sus mandatarios considere la homosexualidad como una enfermedad perseguible, el edificio de libertades que tanto ha costado construir y mantener a los europeos, se vendrá abajo. Urge una respuesta firme y decidida.

Jesús González Mateos

jueves, 24 de junio de 2021

EL CONSEJO DE EUROPA RECONOCE COMO BUENAS PRÁCTICAS DOS PROYECTOS DE EUSKARABIDEA

 El Consejo de Europa ha reconocido como ejemplos de buenas prácticas dos proyectos impulsados por el Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera. Ambas iniciativas, que giran sobre intercambios transfronterizos y cultura digital, se han incluido en la guía de este organismo sobre la protección de lenguas minoritarias.


Se trata de los proyectos HiruKo Ituna y Sarean Euskaraz, que han sido seleccionados dentro de la convocatoria que el Consejo de Europa realizó en 2019, para reconocer las actividades de las regiones y Estados relacionadas con la aplicación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (CELRM). El resultado de esa convocatoria se ha publicado esta pasada semana.

En esta resolución, además de reconocer ambas iniciativas, también se hace mención positiva a los programas de desarrollo del euskera en el ámbito privado, como por ejemplo el desarrollado por la empresa Grupo Fagor. Se da la circunstancia de que esta empresa ha recibido ayudas para el fomento del empleo del euskera dentro de la convocatoria de Euskarabidea dirigida a centros de trabajo del sector privado ubicados en Navarra.

Renovación del convenio Hiruko Ituna

El proyecto Hiruko Ituna ha supuesto la rúbrica de un convenio específico de colaboración transfronteriza para la promoción del euskera entre Euskarabidea, el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y la Oficina Pública del Euskera, de Iparralde o País Vascofrancés. Firmado en julio de 2017, este convenio busca la cooperación de los tres territorios, que comparten el euskera como lengua.

El interés de este convenio radica en ser un instrumento de colaboración para las políticas lingüísticas públicas de las tres administraciones en diferentes ámbitos de la vida social. Así, la colaboración se extiende a áreas como la educación y la enseñanza de euskera a personas adultas; el diseño de pruebas y sistemas para la evaluación de los niveles de competencia lingüística; el reconocimiento mutuo de los títulos expedidos; el intercambio de conocimientos e instrumentos con el fin de promocionar el euskera en el mundo del ocio, en el entorno digital y en el mundo laboral; el fomento del euskera y los espacios de reflexión, a través de programas de promoción y la creación de espacios de reflexión y conocimiento compartido; y puesta en común de datos obtenidos y recabados dentro de las investigaciones sociolingüísticas realizadas.

Anualmente las tres Administraciones actualizan el convenio, incluyendo distintos planes de actuación. Está previsto que el plan de 2021 se firme en breve.

La vigencia del actual convenio termina este año. Las partes firmantes ya han mostrado su interés en renovarlo, por lo que ya se está trabajando en la firma del nuevo, que tendrá, al igual que el actual, una duración de cuatro años (2021 – 2025).

Sarean Euskaraz: impulsar el uso del euskera en internet

La segunda iniciativa del Gobierno foral que ha sido reconocida como ejemplo de buenas prácticas por el Consejo de Europa es la jornada Sarean Euskaraz, que Euskarabidea ha organizado desde 2017, con el objetivo de potenciar el uso de las tecnologías y la cultura digital en euskera. El motivo de esta iniciativa radicaba en el hecho de que el grueso de los accesos a este tipo de recursos digitales suele realizarse en lenguas mayoritarias, como el inglés y el castellano.

Euskarabidea presentó a la convocatoria del Consejo de Europa la edición de 2019 de este programa, que se celebró en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, y se dirigió, principalmente, al alumnado navarro que estudiaba 4º de la ESO y 1º de Bachillerato en el modelo D (íntegramente en euskera).

A través de distintas iniciativas que tenían como eje el uso de las tecnologías y la cultura digital en euskera, abordaron aspectos como la presencia de esta lengua en Wikipedia, la enciclopedia digital libre y colaborativa; y la creación de música, vídeo mapping y apps en euskera. El programa se completó, además, con unas sesiones divulgativas con ponentes internacionales abiertas al público en general.

La organización ha continuado desde entonces con ediciones anuales. El año pasado, la adaptación a la situación de pandemia exigió cambios a una versión fundamentalmente telemática. Este año 2021 se está preparando la quinta edición de las jornadas, que tendrían lugar previsiblemente en otoño. En esta ocasión, se quiere recuperar la presencialidad, con un formato descentralizado, con actos en el Palacio de Congresos Baluarte y sesiones en los centros escolares de diferentes localidades de Navarra.

E-Ribera

miércoles, 23 de junio de 2021

PINARES DE LERÍN: FRENTE A LA DUDA, PRECAUCIÓN

 Ante la más que preocupante amenaza que a diario nos avisa de la "sexta extinción planetaria" provocada por el cambio climático, nos obliga a ser muy prudentes con las decisiones que tomemos sobre los temas que afectan al medio ambiente y la sostenibilidad del Planeta Tierra. 

A la vez, nos exige redoblar los esfuerzos por intentar redirigir, si es que todavía es posible, la dirección que como modelo de sociedad hemos desarrollado inconscientemente durante siglos, especialmente en los últmos doscientos años. El no hacerlo ahora, puede llevarnos a situaciones límitea a corto plazo, con sufrimientos y adversidades garantizados para todos, especialmente para nuestros hijos y nietos.

Entre las acciones cercanas que están a nuestro alcance para mitigar las altas temperaturas y la disminución de la pluviometría, está la reforestación de zonas carentes de árboles, arbustos, etc., así como mantener y conservar los espacios arbóreos existentes.

En nuestra Comunidad y durante años, se ha llevado adelante inconscientemente talas de todo tipo, unas veces buscando el rendimiento económico y otras porque los árboles estorbaban para realizar cualquier proyecto de infraestructuras, urbanizaciones, etc. Esto delata el poco valor que tanto la sociedad, como las Instituciones han dado y dan a los árboles.

Y no es porque estos no tengan protección en nuestra legislación, sino porque no se cumple ya que nadie lo pide. La Ley Foral 13/1990, de protección y desarrollo del patrimonio forestal de Navarra, en su artículo 23 dice:

“1.-En los proyectos de construcción de infraestructuras de interés general en los que se produzca disminución de la superficie forestal, se incluirá proyecto de reforestación o de restauración forestal en la zona afectada de una superficie no inferior a la ocupada.

2. La Administración Forestal analizará la superficie forestal que resultaría destruida o inundada por los proyectos de construcción de infraestructuras de interés público y emitirá informe preceptivo y vinculante sobre la adecuación de los proyectos de reforestación o de restauración forestal presentados con los mismos.”

La pregunta es inevitable... ¿Donde se ha restituidos los árboles talados en la construcción de las autovías, autopistas, carreteras, urbanizaciones, Canal de Navarra, Recrecimiento de Yesa, obras del TAV y un largo etc.?  Esto lo deberían contestar los Ayuntamientos y el Gobierno de Navarra, pero para empezar, habría que contabilizar los árboles que se talan en cada proyecto, cosa que no se hace.

Un plan preocupante es el que el Ayuntamiento de Lerín pretende llevar adelante. El mismo contempla la tala de alrededor de 25.000 pinos de gran porte, con edades entre 60 y 8o años y que pueden vivir hasta los 140. La razón aducida es gestionar debidamente el conjunto del los Pinares de Lerín, propiedad comunal que gestiona el Ayuntamiento. 

Dudamos que ese sea el vedadero propósito... y conociendo que Medio Ambiente del Gobierno de Navarra concede ayudas técnicas y económicas para esos fines, lo exigible es que el Consistorio reconsidere el proyecto de talas y gestione ese maravilloso pinar con criterios sostenibles ambiental y socialmente. 

Lerín cuenta con mas de 700 ha de pinares (Pino Alepo-Carrasco) en suelos pobres con alto contenido en yeso y materia arcillosa. Esta especie forestal es muy resistente a la aridez, por lo que es apropiada para prevenir la erosión de esos suelos aportándoles materia orgánica. Soporta muy bien altas temperaturas y sequías prolongadas, por tanto, las actuales plantaciones justifican plenamente su función ambiental. También enfrían la atmósfera, dan cobijo a otras especies vegetales y animales, realizan una función social recreativa - deportiva y turística y son captadores y acumuladores hídricos. Además y esto es muy importante, cumplen una función de sumidero de gases causantes del calentamiento global, aspecto vital que no deberíamos olvidar.

Por todo lo dicho, los 25.000 árboles de los Pinares de Lerín candidatos a ser eliminados, se merecen una amnistía por parte del Ayuntamiento. Tanto el medio ambiente, como el vecindario lo agradecerían.

Juan del Barrio, miembro del Consejo Navarro de Medio Ambiente

EH BAI SE CONSOLIDA EN IPARRALDE COMO SEGUNDA FUERZA MÁS VOTADA

 Las elecciones regionales y departamentales celebradas el domingo en Francia han dejado un muy buen sabor de boca a EH Bai. En Iparralde, la coalición de la izquierda abertzale se consolidó como la segunda fuerza más votada en el consejo departamental de Pirineos Atlánticos, territorio en el que se impuso la gran alianza de centroderecha bautizada para estos comicios galos como 'Mayoría Departamental', que está compuesta, entre otros, por el partido Modem que lidera el actual presidente del Departamento, el centrista Jean Jacques Lasserre.

En una jornada marcada por una alta tasa de abstención (61,18%), la entente independentista obtuvo el respaldo del 24,68% de los electores con 20.821 votos. Una fotografía que el próximo domingo, cuando se celebre la segunda vuelta de las elecciones, permitirá a la candidatura soberanista poder disputar escaños en siete de los doce cantones vascos: Baigura y Mondarrain; Bidaxune, Amikuze y Oztibarre; Donibane Lohizune; Errobi-Aturri; Mendialdea; Uztaritze; y Hendaia, la sorpresa de la noche donde EH Bai, con Annie Poveda e Iker Elizalde al frente, se alzó por primera vez como la fuerza más votada, cosechando el 29% de las papeletas. Hasta ahora, Hendaia era uno de los feudos por antonomasia de los socialistas.

Durante la últimas elecciones en Iparralde, celebradas en 2015, EH Bai pudo disputar en la segunda vuelta el liderazgo de cinco cantones -acabó obteniendo solo representación en el territorio de Errobi-Aturri-, por lo que los resultados obtenidos el domingo le han afianzado como un partido al alza. «El resultado electoral de EH Bai es una señal de que el independentismo de izquierdas crece en toda Europa», se felicitó ayer EH Bildu a través de una nota de prensa.

La dinámica electoral es la siguiente: en el consejo departamental de Pirineos Atlánticos -compuesto por 27 cantones- se reparten 54 escaños que integrarán el Parlamento con sede en Pau: 15 cantones corresponden a Béarn y 12 a Iparralde. Y de cada cantón salen elegidos dos representantes.

Los ciudadanos de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa también tuvieron que introducir en las urnas el nombre de los representantes que integrarán el Consejo Regional de Nueva Aquitania, con sede en Burdeos. Como vaticinaban ya las encuestas, los resultados no arrojaron sorpresas y fue el candidato del partido socialista (PS) Alain Rousset el gran triunfador de la noche con el 29% de respaldo electoral. Y aunque aún tiene que jugarse el puesto el próximo domingo, todo apunta a que Rousset, de 70 años, afrontará su quinta legislatura como presidente de Nueva Aquitania.

Ainhoa Muñoz, en Grupo Correo

UN AÑO DE (NUEVAS) PROPUESTAS SOCIALVERDES

 Desde su aparición pública como nuevo partido político, hace casi un año, Geroa Socialverdes ha tratado de centrar su línea de actuación política en los grandes temas que afectan a Navarra y a su ciudadanía. No rehuyendo ninguno de los debates trascendentales que afectan a nuestra sociedad y, sobre todo, posicionándonos respecto de ellos con propuestas trabajadas y rigurosas. Lo hicimos ya en el propio congreso fundacional de nuestro partido, en diciembre de 2020, cuando presentamos a la sociedad –junto a la Ponencia Política y a la Ponencia Socialverde– un listado de más de 130 indicadores claves para conseguir un sistema sostenible a nivel social, medioambiental y económico. Con la economía circular como eje transversal a todos ellos, siguiendo las grandes líneas que el gobierno de Uxue Barkos empezó a dibujar en la legislatura 2015-2019.

Entendemos el análisis profundo de nuestra realidad como una manera clave de estar en política, pero debemos ir más allá de éste. Aquella organización que se quede en la mera descripción –más o menos crítica– del mundo que nos rodea, pero no sea capaz de aportar mirada estratégica a futuro y propuestas concretas desde las necesidades del presente, será amortizada por la ciudadanía, que está más que cansada de locuaces vendedores de humo. Después de cada discurso, de cada planteamiento político, debería ser obligatoria una explicación detallada sobre cómo se pretende realizar aquello que se está prometiendo. "¿Cuál es su propuesta para limitar las emisiones de CO2 a la atmósfera, sin perjudicar la calidad de vida de la población? ¿Qué propone usted para reducir el uso de los medios de transporte más carbonizados; para fomentar una producción de energías renovables compatible con la protección de la biodiversidad; para asegurar la viabilidad presente y futura del Estado del Bienestar y unos servicios públicos de calidad...?".

Desde esa premisa, venimos realizando políticas socialverdes –es decir, sostenibles– en todos los ámbitos donde contamos con representación. En los ayuntamientos, a través de políticas municipales cercanas al día a día y a las preocupaciones reales de la ciudadanía. Impulsando medidas que palíen los efectos de la crisis económica y social que está siguiendo a la pandemia, o aprobando ordenanzas que marquen un nuevo rumbo en ámbitos como la movilidad, la eficiencia energética o el autoconsumo. Siempre, desde un respeto escrupuloso a la autonomía municipal.

Igualmente, es indudable el peso político y estratégico de los departamentos del Gobierno de Navarra que nuestra formación política asumió desde el inicio de esta legislatura. Aspectos clave para el presente y futuro de nuestra comunidad, como el cambio climático, el desarrollo rural, el medio ambiente, las políticas de vivienda, de ordenación del territorio y proyectos estratégicos, de equilibrio territorial, las relaciones con Europa, la política lingüística, las de convivencia... son gestionadas por consejeros y consejeras socialverdes. Si a estos departamentos le sumamos el de Desarrollo Económico, también en manos de Geroa Bai, comprobaremos que en ámbitos fundamentales en el corto, medio y largo plazo, como la Estrategia de Transición Ecológica Nafarroa Green o como la discusión abierta y pública sobre el modelo de energías renovables que deseamos para nuestra comunidad, existe un liderazgo indudable de nuestra coalición. Todo ello, refrendado por una acción parlamentaria activa y propositiva, tanto en el Parlamento de Navarra como en el Senado. Por citar unos pocos ejemplos, el impulso de Geroa Bai, a través de una proposición de ley que implantó su moratoria, ha sido clave para frenar la expansión de la macro-granja de Caparroso. También hemos presentado mociones para tratar de reorientar la acción pública –navarra y estatal– en materia de política energética, como aquella en la que abogábamos por incrementar la soberanía energética de Navarra, su capacidad de autorregulación normativa y fiscal, u otra más reciente en la que hemos reclamado un cambio de paradigma respecto de la protección del patrimonio cultural y arqueológico, de forma que seamos capaz de compatibilizarlo con las necesidades sociales, económicas y climáticas y con los nuevos métodos de eficiencia y autoconsumo energético.

Frente a esta realidad propositiva, parte del arco parlamentario simplemente se ha dedicado a cuestionar –con un argumentario bastante pueril– la sinceridad de nuestras aportaciones sociales o los matices y tonos verdes del color que acompaña a nuestro nombre. En esta tierra hay quien, incapaz desde hace años de asumir que sus planteamientos no son hegemónicos, incapaz por tanto de aceptar la pluralidad real de la sociedad navarra, sigue dedicándose a impartir certificados de autenticidad, sin tomarse la molestia de trabajar –por su parte– una propuesta seria y realizable. Tras el izquierdómetro, el feministómetro, el abertzalómetro... ahora le toca el turno al ecologismo, objeto de deseo en una época donde la transición ecológica está en el centro de la acción política.

No vamos a entrar en estas viejas batallas, en las inútiles acusaciones cruzadas, en este juego a txikita que ninguna solución real aporta a la calidad de vida de la población navarra, y que solo beneficia a quien no desea que nada cambie; es decir, a los conservadores... de derecha y también de izquierda.

En Geroa Socialverdes preferimos seguir realizando a la sociedad navarra propuestas concretas y, sobre todo, preferimos llevarlas a la práctica, desde el convencimiento de que es la mejor manera de afrontar los retos que el siglo XXI impone a las actuales y futuras generaciones.

Preferimos, en definitiva, seguir alimentando la pluralidad y diversidad de esta Navarra de colores, sin ningún temor a que nos pongan verdes o a ponernos nosotros mismos coloraus ante argumentos mejor trabajados y más profundos que los nuestros. Lo último que haremos, lo tenemos claro, será instalarnos en la cómoda verdad absoluta de quien, desde su púlpito aleccionador, es incapaz de aportar nada nuevo.

¿Debatimos? ¿Compartimos?

Jabi Arakama, parlamentario de Geroa Bai y secretario de Políticas Socialverdes de Geroa Socialverdes

lunes, 21 de junio de 2021

OFENSIVA CIUDADANA CONTRA EL GOBIERNO POR CEDER ANTE LA IGLESIA EN EL LITIGIO DE LAS INMATRICULACIONES

 Casi 30 organizaciones patrimonialistas, aglutinadas en la Coordinadora Recuperando, expresarán mañana martes su protesta pública y su decepción por lo que entienden el incumplimiento por parte del Gobierno de su compromiso programático con la reversión de las polémicas inmatriculaciones eclesiásticas, que han supuesto de facto la "privatización" de decenas de miles de bienes, muchos de ellos de incalculable valor cultural.

Al menos 16 ciudades de 9 comunidades autónomas han programado, por primera vez de forma coordinada, actos ciudadanos de protesta ante monumentos emblemáticos bajo el lema común de Recuperando nuestro patrimonio público. Las concentraciones han sido convocadas en Albacete, Cáceres, Córdoba, Granada, Jerez, León, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Santander, Sevilla, Sant Boi de Llobregat, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Los colectivos se sienten profundamente defraudados con el Gobierno de coalición, cuyos socios, tanto el PSOE como Unidas Podemos, habían hecho suyas las reivindicaciones que las organizaciones civiles patrimonialistas llevan peleando desde hace largos años. La Coordinadora Recuperando tiene un sabor agridulce en esta batalla. Por un lado, ha visto cumplida, al menos parcialmente, su demanda de la publicación de casi 35.000 bienes inmatriculados por la jerarquía católica el pasado febrero. De otra parte, sin embargo, el Gobierno ha renunciado a arbitrar una solución global, tal como anunció, y ha derivado a ayuntamientos y particulares los eventuales litigios sobre la titularidad de esa ingente cantidad de bienes.

"El Gobierno no ha cumplido sus compromisos", lamenta Andrés Valentín, coordinador de Recuperando. "Y salimos a la calle para exigirle que cumpla", añade. Para el representante de la coordinadora, resulta especialmente grave que el propio presidente Sánchez haya quebrantado sus promesas del discurso de investidura, cuando anunció de forma solemne que impulsaría las "modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia".

Tras la toma de posesión del Consejo de Ministros, en enero de 2020, la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo asumió personalmente las riendas de la negociación con la Conferencia Episcopal, que incluía un buen número de a pendientes, entre ellos la polémica de las inmatriculaciones. Los colectivos lamentan la "opacidad" de las conversaciones y la marginación sistemática de las organizaciones patrimonialistas, con quienes no ha accedido a reunirse.

Recuperando formuló varias peticiones oficiales de reunión con Carmen Calvo y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, pero ha obtenido invariablemente la callada por respuesta. "Dijeron que tendrían en cuenta nuestros planteamientos, pero no hemos vuelto a saber nada", asegura Valentín. Los colectivos sospechan que el Ejecutivo de Sánchez ha utilizado las inmatriculaciones como "moneda de cambio" en sus negociaciones con la jerarquía católica.

Con casi tres años de retraso, el Gobierno entregó el pasado febrero al Congreso de los Diputados un listado con 35.000 inscripciones eclesiásticas. En el catálogo figuraba gran parte del patrimonio histórico español, entre ellos algunos de los monumentos más emblemáticos, como la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla, el tesoro mudéjar aragonés o el arte prerrománico asturiano, pero también ermitas, plazas, fincas y cementerios.

El documento examinaba la probable inconstitucionalidad del polémico artículo 206 de la Ley Hipotecaria, ya derogado por el ministro Gallardón en 2015, pero no apuntaba ningún camino jurídico o legislativo para anular los asientos registrales, tal como demanda Recuperando. La vicepresidenta Calvo Poyato dio entonces por zanjada la polémica y consideró públicamente que la mayor parte del patrimonio inmatriculado pertenece a la Iglesia católica.

Su cambio de posición es calificada por la Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba como un "fiasco", en palabras de su portavoz, Miguel Santiago. Se da la circunstancia de que Carmen Calvo es cordobesa y en 2018 participó como jurista en la elaboración de un informe municipal que declaraba el monumento andalusí como un bien de "titularidad pública" a la vez que tildaba el mencionado artículo 206 de "inconstitucional".

"Ella sabía que la Iglesia no tiene ningún documento que acredite la propiedad. Pero una vez que fue nombrada vicepresidenta ha incumplido su compromiso y ha frustrado todas las expectativas depositadas. Lo tenía en su mano", lamenta Miguel Santiago.

La Plataforma Mezquita Catedral también ha solicitado de forma reiterada una reunión formal con la número dos del Gobierno. El pasado mes de marzo envió una carta a la vicepresidenta Calvo para preguntarle qué medidas tenía previsto adoptar para revertir la inscripción de la Mezquita de Córdoba y dar cumplimiento al informe municipal que ella misma redactó en 2018. Hasta el momento no ha recibido ninguna respuesta.

En opinión de la Coordinadora Recuperando, el viraje del Gobierno en materia de inmatriculaciones vuelve a evidenciar que "le tiemblan las piernas" a la hora de hacer frente a los "privilegios" de la jerarquía católica. Los colectivos patrimonialistas demandan la nulidad de las inscripciones por presunta inconstitucionalidad y la promulgación de una reforma legislativa que identifique y proteja los bienes de dominio.

Aristóteles Moreno, en Público

40 AÑOS DE LA LEY DEL DIVORCIO: EL PRIMER PASO EN EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD

 El 22 de junio de 1981 se aprobó en España la ley del divorcio, un hito histórico en una sociedad conservadora que salía de una larga dictadura y que supuso “el primer paso para caminar hacia la igualdad”, recuerda cuarenta años después una de sus principales impulsoras.

A sus 86 años, Ana María Pérez del Campo sigue presidiendo la Federación de Asociaciones de mujeres separadas y divorciadas y, en una entrevista con Efe, rememora por qué en pleno franquismo comenzó una lucha para conseguir una ley del divorcio y avanzar en la igualdad.

″Éramos menores para todo. Se necesitaba la autorización marital para abrir una cuenta de banco, para trabajar, viajar e incluso contratar un colegio”, explica.


Las asociaciones en la dictadura

A pesar de que la ley llegó en los primeros años de la democracia española, su lucha comenzó mucho antes, bajo una dictadura que obligó a muchas mujeres a actuar con discreción y secretismo para no ser perseguidas por sus ideales.

Pérez del Campo y su compañera Mabel Pérez Serrano consiguieron que su organización fuera autorizada en el año 1974 manteniendo oculto el verdadero fin que perseguían ante la Dirección General de Seguridad.

“En ningún momento les dijimos el objetivo de nuestra organización -que era conseguir la aprobación de la ley del divorcio-; les explicamos que iba a ser una asociación para que las mujeres abandonadas por sus maridos tuvieran alguien con quien estar y donde ir. Si no, no nos habrían hecho caso”, detalla.

Al no poder trabajar fuera de casa sin la previa autorización del marido, eran muchas las que no se atrevían a dar el paso de acudir a los tribunales para pedir la separación, porque no tenían recursos económicos, ni una pensión que les garantizara que iban a poder hacerse cargo de sus hijos, recuerda.

“Las mujeres eran un cero a la izquierda, y ante eso puedes conformarte o dar la batalla para cambiarlo; y eso último fue lo que hicimos Mabel y yo, aunque con muchos miramientos porque todavía vivía Franco”, relata.


“Lo que Dios ha unido”

Pérez del Campo cuenta su propia experiencia, cómo tuvo que esperar nueve años desde que presentó la demanda de separación ante los tribunales eclesiásticos hasta que se la concedieron.

“Pensaban que en ese periodo la pareja volvería a unirse (...) Fue entonces cuando decidimos que teníamos que pelear por devolver al fuero civil la competencia que tenía la Iglesia… ahí empezó la lucha por la ley del divorcio”, manifiesta.

Recuerda también una de las protestas que encabezaron en los primeros años de la democracia, cuando una docena de mujeres se encadenó a los barrotes de los tribunales eclesiásticos de Madrid. Al no darles las llaves a los policía, los agentes cortaron las cadenas, las llevaron al calabozo y les pusieron una multa de 25.000 pesetas a cada una.

“No la pagamos porque llevamos la causa a los tribunales y nos dijeron que teníamos todo el derecho del mundo a manifestarnos. Hay que tener el valor y la certeza de que lo que tú estás haciendo no es ningún delito, sino una lucha por tus derechos”, remarca.

El objetivo era no solo legalizar la ruptura del matrimonio, sino poder formar una nueva familia y poder reconocer a los nuevos hijos.

“Antes había diferentes tipos de hijos: los naturales, aquellos de madres solteras; los legítimos, los que se contraían en el matrimonio; los adulterinos, los que se tenían cuando una de las partes estaba casada; y los sacrílegos, cuando era hijo de un cura”, detalla la presidenta de la Federación.

La ley del divorcio llegó de la mano del entonces ministro de justicia de la Unión de Centro Democrático (UCD), Francisco Fernández Ordóñez, con quien Pérez del Campo y sus compañeras negociaron un borrador.

Uno de los hitos, destaca Pérez del Campo, que la ley recogiera una pensión compensatoria que permitiera a las mujeres dejar de sentirse dependientes de su marido.

“La ley del divorcio fue el primer paso para caminar hacia la igualdad. Nuestros siguientes objetivos eran la aprobación del aborto y el derecho de contraer matrimonio entre personas del mismo sexo”, destaca.


1981: Primer divorcio en España

Antonio Sarabia fue el abogado del primer divorcio que se formalizó en España, el 7 de septiembre de 1981, encabezado por Julia Ibars y Vidal Gutiérrez.

Como ha contado a Efe, esta pareja acudió a él por la relación de amistad que compartieron durante el bachillerato y al ser un divorcio de mutuo acuerdo y no tener hijos, los trámites fueron sencillos y la decisión del tribunal rápida.

“Aún así lo tuve que estudiar. Era algo novedoso que hasta entonces nunca habíamos hecho”, recuerda.

Para Sarabia, “el divorcio supuso abrir una etapa histórica en lo social y en lo jurídico y permitió la extinción del vínculo entre dos personas y no únicamente la separación conyugal. La sociedad estaba demandando una ley así”.

El miedo de muchas personas, remarca, era que el divorcio podría facilitar la ruptura de muchos matrimonios y familias, pero no era otra cosa que “la legalización de una ruptura ya realizada. Quienes se oponían eran los que vivían de espaldas a la realidad social”.

Para el abogado, conseguir la aprobación de la ley del divorcio ha aportado normalidad, sensatez y libertad, además de favorecer la liberación de las mujeres en gran medida, al dejar de estar sometidas a la autoridad del marido.

Aún así, lamenta la lentitud con la que se aplica la ley a día de hoy, porque “no hay justicia más injusta que la lenta”, ha declarado.

huffingtonpost.es

EL ALUMNADO DE LA IKASTOLA DE TAFALLA TENDRÁ PLAZA EN ITURRAMA PARA CONTINUAR EN EL MODELO D

 El alumnado de la ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla sí tendrá plaza en el centro público Iturrama de Pamplona, tal y como solicitaban, a pesar de que no sea su centro adscrito: la ikastola Paz de Ziganda de Villava. El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha afirmado este jueves que el alumnado de Bachillerato del Pirineo, Sangüesa y Tafalla "va a tener plaza en el sistema educativo público si lo desea porque el departamento puede dimensionar la oferta en las condiciones que establezcan".

En años anteriores, se asignaba al alumnado de Tafalla los mismos puntos que a las familias de Pamplona por cercanía al instituto. Desde el Departamento de Educación explican que esto era algo "irregular, arbitrario y que se desconocía se estaba haciendo desde el centro". Por tanto, este año sí podrán cursando bachiller en Iturrama, pero no por cambios en el baremo de puntos, sino por las herramientas con las que cuenta el departamento, que son "la planificación y la programación", que se amparan en el nuevo decreto foral de admisión. La lista de admitidos provisional saldrá publicada el día 25 de este mes.

Las familias, junto con los grupos de Geroa Bai y EH Bildu de Tafalla solicitaban que hasta que no se ofertara modelo D en la comarca de Tafalla, al menos Educación "facilitara que estos estudiantes pudieran hacerlo en otros centros". Educación ha recordado que el centro adscrito para estos alumnos y alumnas es la Ikastola Paz de Ziganda en Villava, pero el alcalde de Tafalla, Jesús Arrizubieta ha señalado que esto tiene dos inconvenientes: por un lado, "es concertado y tendrían que seguir pagando", y el segundo inconveniente es "que no hay transporte hasta Paz de Ziganda". Educación recuerda que en 2019 cuando se llevo a cabo la adscripción de una ikastola a otra se concertó transporte para subir de Tafalla hasta Paz de Ziganda financiado con dinero público, pero aún así las familias siguieron prefiriendo el centro Iturrama.

Este año, el transporte deberá correr a cargo de dichas familias, ya que se trata de educación post obligatoria. De acuerdo a la nueva normativa, en el caso de que hubiera alguna línea ya establecida Educación sí garantizaría que las vacantes pudieran ser cubiertas por este alumnado, eso sí, según el criterio los alumnos y alumnas de centros concertados irían los últimos en el orden de adjudicación.

SER Tafalla

sábado, 19 de junio de 2021

INTERESANTE CHARLA-DEBATE EN VILLAFRANCA SOBRE LAS MACROGRANJAS

Con el título “Las Macrogranjas nos arruinan el futuro…” este jueves pasado se celebro en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Julia Álvarez Resano” de Villafranca, una charla – Debate en el que participaron miembros de los colectivos Marcilla Viva y de la Compañía de las Tres Erres (Reducir Reutiliza, Reciclar). La misma fue organizada por la municipal Agrupación Independienten de Izquierdas (AII – EAI).

Comenzó el acto con la proyección de un vídeo “Macrogranjas, el hedor de la industria ganadera”, donde se reflejaba la preocupación de los vecinos de Marcilla por la contaminación de los acuíferos locales, de los que se abastecen vecinos e industrias conserveras de la zona. También recogía dicho vídeo las condiciones del ganado vacuno de la macrogranja Valle de Odieta de Caparroso y las afecciones ambientales a la zona ZEC Bajos de los ríos Aragón y Arga. En el mismo se rechazaban las macrogranjas por motivos ambientales, de salud animal y de salud pública, optando por otro modelo de ganadería extensiva, más sostenible y saludable.

A continuación un miembro de la Compañía de las Tres Erres, repasó las vicisitudes que como colectivo tuvieron que soportar para conseguir desde el Departamento de Medio Ambiente, información de la macrogranja Valle de Odieta – HTB Biogás y el cumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada. Así descubrieron que desde la instalación de la macrogranja en el 2010, hasta el año 2016 en que empezaron a pedir información de los vertidos en parcelas de cultivo y su composición, Valle de Odieta incumplía la obligación que contemplaba la AAI de facilitar a Medio Ambiente dicha información. Al final y debido a la insistencia lo consiguieron, pero antes tuvieron que recurrir al Defensor del Pueblo. También descubrieron otras ilegalidades, como que no existía el obligado control de dichos vertidos (purines y digestatos) que pudieran contener metales pesados, nitratos, arsénico, antibióticos, etc.

Otro miembro de de la Compañía de las Tres Erres, acompañado de un Power Point explicó los siguientes temas:

La inportancia del suelo fértil que debemos proteger, es una obligación de los propietarios del suelo. En españa el 40% del suelo sufre erosión grave, por lo que es necesario aportar materia orgánica. Se consigue así mejorar la fertilidad y reducir el uso de fertilizantes inorgánicos, que no todos son buenos. El suelo agrícola es un recurso natural esencial para la vida como suministro de alimento. Es recurso escaso y no renovable (30% de la superficie total). Las prácticas agrícolas actuales hacen disminuir la cantidad de materia orgánica por lo que es necesario aportarla para prevenir la erosión y mantener la humedad del suelo y la mejora la vida microbiana.

La cabaña ganadera de Navarra en el sector del ovino se redujo desde el 2000 al 2020, de 880.698 a 467.020 generalmente de tipo extensivo, mientras el sector bovino y porcino, generalmente estabulado en régimen intensivo, aumentó considerablemente,  

La producción en Navarra de leche de vaca, oveja y cabra en 2000 fue de 177.982 millones de litros y se amplió hasta el 2020 a 257.084.  En cuanto al consumo de Navarra en el año 2020 fue de 82,3 millones de litros, con una población de 661.023 habitantes. Esto significa que exportamos 2/3 de la producción. Solo Valle de Odieta en Caparroso con la ampliación prevista a 7.200 vacas de leche tiene previsto producir 75 millones de litros, prácticamente la totalidad del consumo de Navarra. Por otra parte, se redujeron las s explotaciones de vacuno, desde el  año 2000 con 2.770, a1.549 en 2018. Es decir, que las macrogranjas de producción intensiva, hacen que se reduzcan las explotaciones extensivas.

Los datos que se aportaron de la Macrogranja Valle de Odieta / HTN Caparroso, fueron apabullantes: Vacas leche a su inicio, 3.450. Al final de la ampliación 7.200. Tratamiento residuos HTN Biogás. Inicial propios 145.206 tn año. Residuos externos 69.500 tn año. Final propios 241.470 tn año. Residuos externos 69.500 tn año. Suma 214.706 tn año. Residuos  salida HTN  inicial 223.062 tn año. Final ampliación 319.919 tn año. Suma 310.970 tn año. Consumo de agua inicial 587.375 litros día. Final con la ampliación 974.131 litros día.

Sobre el Plan de Gestión de Estiercol, la superficie necesaria para la aplicación de los digeridos y estiércoles, inicialmente era de 3.700 hect. Al final con las ampliaciones de cabezas de ganado, se requieren  8.034 hect. de suelo de cultivo para depositar los residuos repartidos en 23 municipios de la Ribera y Zona Media. Esto conlleva un consumo 150.000 litros gasóleo año para el transporte y reparto.

Como consecuencias ambientales tenemos, a nivel local, contaminación de suelos y acuíferos por metales pesados, nitratos, fósforo, antibióticos. Contaminación de la atmósfera por metano, CO2. y por el transporte… además de ruido, polvo… Afección zona ZEC y zonas esteparias.  También produce deforestación en terceros paises como Argentina o Brasil, por la producción de maiz y soja transgénico que se importan para alimentar al ganado estabulado.

Sin duda, las macrogranjas en general y la de Caparroso en particular son  ¡¡¡una fábrica de cambio climático!!!

También se leyó un texto de apoyo de la recientemente creada "Coordinadora contra las Macrogranjas", dirigido a los grupos y personas de la zona que trabajan contra las mismas y por la defensa de la vida, la salud y el medio ambiente.

El debate aclaró dudas sobre la información recibida y también se hicieron importantes aportaciones de cara a mejorar nuestra agricultura y ganadería, para mejorar la calidad de nuestras vidas y del medio en que vivimos.

Juan del Barrio


UN PEAJE CON MALA SOMBRA

 La obra pública –carreteras, canales y grandes infraestructuras– ha representado históricamente avance y satisfacción para grandes necesidades en la sociedad. Al mismo tiempo ha supuesto una tentación para convertirse en iconos de gobernantes que querían dejar legados para la posteridad, a la vez que generación de empleo y riqueza para quien explotara de alguna manera la obra pública. Si las diferentes civilizaciones nos dejaron monumentos como los acueductos o las grandes vías de comunicación, en la sociedad democrática actual la construcción de infraestructuras exige no sólo inaugurar la obra, sino mantenerla y financiarla de una manera sostenible.

La Roma antigua o el Egipto de los faraones tenían una financiación de las infraestructuras solucionada por el esclavismo. En la Edad Media el peaje era el tributo que las personas y mercancías pagaban al señor feudal o al rey de turno por el uso de un puente, puerto, vía o canal porque eran vitales para la gente. En una sociedad democrática la obra pública cumple su fin social, y la financiación, dependiendo cómo se plantee, puede ser la solución o acabar convirtiéndose en un problema. Esto es lo que está pasando con el peaje en la sombra.

En Navarra UPN hizo su apuesta por el peaje en sombra como modelo para la financiación de infraestructuras. Un modelo que consiste en que la construcción, puesta en marcha y mantenimiento de la obra pública se encargue a una empresa privada, y a cambio la Administración Pública le concede la explotación con un canon o peaje que no lo paga el usuario sino la propia Administración; en nuestro caso Navarra, un cliente que no falla.

La Autovía del Camino, por ejemplo, fue iniciada en 2003, inaugurada por Miguel Sanz, y se terminará de pagar en 2032. Su coste, inferior a los 400 millones y sufragado con inversión privada, acabará costando a Navarra más de 1.300 millones a través de un canon por cada vehículo que transite por ella. El negocio es tan bueno que la concesionaria pudo venderlo a Deustche Bank, y éste revenderlo a la banca suiza USB porque el cliente era infalible: Navarra. UPN inauguraba obras en su presente e hipotecaba el futuro de todos y todas haciendo que Navarra pagara varias veces el coste para beneficio privado. Un peaje con muy mala sombra, desde luego.

El peaje en sombra es irresponsable porque un gobierno necesita certeza en sus cuentas, plazos y pagos, y el sistema traslada la incertidumbre a quien paga: Navarra. Es irresponsable porque disfraza una deuda real en ingeniería contable. Y es irresponsable porque hay alternativas mejores; en este caso, con los 50 millones que paga Navarra anualmente por la A12, y con su calidad crediticia, Navarra podría haber negociado deuda, haberse amortizado en 14 años y no en 30, y ahorrar en intereses más de 600 millones.

Con estos datos la derecha aún saca pecho con el racaraca castizo de "Ahí están las obras, atrévanse a renunciar a ellas". ¿Esto significa el siempre p'alante?

El peaje en sombra es un sistema irresponsable, caro, incierto e insostenible que acaba convirtiendo una solución financiera en el problema. Es la tarjeta revolving de los malos gestores, y creemos que debemos desterrarla como modelo de financiación pública de Navarra. Geroa Bai presentó en el Parlamento una moción en este sentido, y el PSN se descolgó de toda la izquierda regalándole una foto a la derecha para validación de su modelo. ¿Por qué lo hizo el PSN? No lo tenemos claro. Geroa Bai va a seguir acompañando al consejero en la proyección de infraestructuras para Navarra, pero nos va a obligar a confirmar en cada caso su compromiso de financiación al margen del peaje en sombra.

He sido alcalde 10 años y presidente de la FNMC 4. Me tocó la época dura, la de grifo cerrado del gobierno Barcina, y la de un nuevo Plan de Inversiones Locales del gobierno Barkos. La época de la regla de gasto, en la que municipios y concejos hemos tenido que descubrir la sostenibilidad presupuestaria para salir adelante, hemos saneado las cuentas para terminar socorriendo a gobiernos que no habían contemplado los peajes en sombra como deuda computable.

Desde que inicié mi vida institucional siempre he mantenido que "estamos de paso, venimos a aportar y a mejorar las cosas para quienes vengan después". El peaje en sombra representa todo lo contrario.

Pablo Azcona Molinet, parlamentario foral de Geroa Bai

miércoles, 16 de junio de 2021

SEGOVIA, LA PROVINCIA CON OCHO VECES MÁS CERDOS QUE HABITANTES, QUE SIGUE ACOGIENDO MACROGRANJAS

    La España vaciada se llena de ganado porcino mientras sigue perdiendo población. La cuarta parte de las macrogranjas de cerdos de Castilla y León están en la provincia de Segovia. Hay 1,2 millones de cabezas porcinas en un territorio con 150.000 habitantes, y solo la mitad de esa producción se vende en España.

   Los purines generados en 2019 en España podrían haber llenado 62 estadios como el Santiago Bernabéu. Si no se tratan estos residuos acaban contaminando el aire y el agua, y ya hay zonas enteras sin agua potable por todo el país. Sin embargo, se siguen instalando macrogranjas. Vecinos de toda Segovia reclamaron el pasado fin de semana en la capital que no se construyan más.

    La presencia de arsénico o nitratos en el agua por la contaminación de explotaciones ganaderas o agrícolas es una constante en toda la provincia desde hace años, incluso en los 90. Pueblos enteros ya no usan el agua del grifo para ningún tipo de consumo. Esto requiere a sus habitantes la compra constante de garrafas o bien desplazarse a recoger agua en fuentes naturales seguras o en depósitos instalados por las autoridades. Todo conlleva un gasto económico y un excesivo desperdicio de botellas de plástico. Uno de los casos más notorios es el de Lastras de Cuéllar. Sus apenas 360 habitantes llevan varios años sin poder consumir agua del grifo por los nitratos generados por las actividades agrícolas y ganaderas que se filtran al acuífero. Una posible solución sería instalar un filtro de 350.000 euros, inviable para un ayuntamiento pequeño, y otra derivar el agua de una fuente cercana. Mientras el remedio llega, Lastras ha perdido en seis años el 22% de sus habitantes, algo que choca con uno de los argumentos de quienes defienden las macrogranjas: que estas atraerán población. Los que se han quedado en el pueblo temen que el consumo de agua en años anteriores les pueda causar enfermedades. Según un informe del Ministerio de Sanidad, "hay suficiente evidencia de que la exposición [al arsénico] a través del agua produce cáncer de vejiga, pulmón y piel". Aunque "la falta de informes sistemáticos públicos [...] dificulta las valoraciones cuantitativas de la magnitud del riesgo en España".

    Con el ejemplo de Lastras de Cuéllar en mente, otros pueblos segovianos rechazan más macrogranjas. Los últimos han sido Sequera de Fresno (34 habitantes) o Bernardos (494 habitantes).

       "Son beneficios para el empresario y todo el impacto ambiental se reparte entre la población local", resumía en 'El Confidencial' la portavoz de la plataforma Nordeste de Segovia Limpio, Sara Fernández. En un mes han reunido más de 6.600 firmas contra el proyecto de Sequera, que ha sido autorizado por la Confederación Hidrográfica del Duero.


Así afectan las granjas al medioambiente y a las poblaciones

   Se considera macrogranja aquella explotación que tenga más de 2.000 cabezas porcinas. Hay un límite máximo tanto para los cerdos de cebo como para las madres.

    Cada cerdo consume de 2 a 20 litros de agua diarios, según su peso y estado de salud, y genera entre 5 y 10 litros de purines (excrementos) al día, en el caso de los cerdos de cebo.

    El Ministerio de Agricultura expresó en una guía de 2017 que "la cría intensiva de animales puede tener un impacto negativo en el medio ambiente". Entre esos problemas están la "contaminación del agua superficial y subterránea", las "molestias locales (olores, ruidos, polvo)", la "contaminación del aire, fundamentalmente con amoniaco" o la "diseminación de metales pesados, pesticidas y sustancias tóxicas".

  La proliferación de estas grandes explotaciones hace que España lleve nueve años seguidos incumpliendo el límite de emisiones tóxicas de amoniaco. Además, solo en 2013, también según Agricultura, la provincia de Segovia produjo 4.680 toneladas de nitrógeno en forma de purines, casi el triple de lo que los terrenos agrarios pueden asimilar.


España, la granja porcina de China

   Castilla y León es la segunda autonomía, después de Cataluña, con un mayor censo de cerdos. "El porcino solo ocupa el 30% del territorio que podría ocupar de la comunidad", afirmaba en 'El Mundo' Miguel Ángel Ortiz, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Ganado Porcino de Castilla y León.

   Datos de la Consejería de Agricultura muestran que, de los 1.100 millones de euros de carne porcina que produce la región, la mitad se vende a unos 150 países. El mayor destinatario es China, gran consumidor tanto por su cantidad de población como porque perdió a la mitad de sus cerdos en 2019 por diversas enfermedades.

  El 'boom' de las macrogranjas no solo afecta a Segovia. Gran parte de Castilla y León, así como Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana o Navarra acogen este tipo de explotaciones, que suelen contar con subvenciones para su instalación y tienen cada vez más poblaciones en contra.

   Tampoco hay que olvidar las explotaciones de vacas, como la que se pretende instalar en el pueblo soriano de Noviercas (158 habitantes). Con más de 20.000 animales, sería la mayor macrogranja vacuna de Europa.

   La empresa responsable ya instaló otra macrogranja en Caparroso (Navarra), donde se hacinan más de 5.000 vacas, se apilaban sus cadáveres y sus vertidos, según Greenpeace, hicieron que en las balsas de agua se triplicaran los niveles de nitratos permitidos.

   La justicia navarra ha permitido que se amplíe la explotación. Mientras, la Confederación Hidrográfica del Duero ha denegado su permiso recientemente para la macrogranja de Noviercas, pero esto no significa que sea el fin de este proyecto.

Virginia Sarabia, en News Upday


lunes, 14 de junio de 2021

CARMEN ALBISUK EMAN ZITUEN HELDUENTZAKO LEHEN EUSKARA ESKOLAK TUTERAN

 Carmen Albisu Danborenea Nafarroako Erriberan euskalgintzako pertsona erreferentea izan da. Errenteriarra zen sortzez: 1916ko uztailaren 16an jaio zen Santa Klara kaleko 14. zenbakian. Aita, Periko, Lino fabrikako langilea zuen eta ama, Serafina, etxekoandrea.

Bikoteak izan zituen lau seme-alabetan gazteena izan zen Carmen, baina arreba zaharrago bat ere bazuen, Mariatxo, aitaren lehenengo ezkontzakoa. Carmenek Gurutzearen Alabetan ikasi zuen. Maistra izan nahi zuen, baina aitak esan zion ez ote zuen hobe josten ikastea. Halaxe egin zuen, imajinatu ere egin gabe bizitzak noizbait maistra izateko aukera eskainiko zionik…

Gazte-gaztetatik hasi zen nobio harremanetan Manuel (Imanol) Añon Jasorekin. Ume-umetatik ezagutzen zuten elkar. Haren gurasoak Tuterakoak ziren eta Panier inguruan bizi ziren.


Eta bat-batean, gerra

Carmenen osaba Gervasio Albisu apaiza izan zen Onbide Elkartearen sortzaileetako bat eta 36ko gerra hasi zenean, fusilatu egin zuten abertzale izateagatik eta haren familia zigortu.

Tartean, Carmenen anaia Anjel, osaba bezala apaiza zena, bere parrokiatik urrundu eta Beasaingo Matxinbentara bidali zuten. Gurasoak eta bi arrebak Anjelekin joan ziren, Errenterian baino aiseago eta erosoago pasatuko zutelakoan gerra. Bitartean, Imanol Añon Euzko Gudarosteko Itxarkundia batailoiarekin joan zen gerrara, kapitain. Imanolen etxekoak erdaldunak ziren, baina berak euskaraz ikasi zuen eta giro abertzalera hurbildu zen.


Kartzelak atzeratutako ezkontza

Matxinbentan zeudela jakin zuen Carmenek Imanolen batailoia errenditu egin zela eta atxilotu egin zutela nobioa. Heriotza zigorrera kondenatu zuten eta kondena harekin bizi izan zen bi urtez. Gero, heriotza zigorra kommutatu zioten eta guztira, zazpi urte egin zituen preso Burgosko espetxean.

Nobioa kartzelan egon zen bitartean elkarri karta luzeak idazten zizkioten eta tarteka, bisitan joaten zen Carmen. 1944aren urtarrilaren 13an askatu zuten Imanol eta zuzenean Matxinbentara joan zen. Segituan ezkontza prestatu eta urte hartako uztailean ezkondu ziren Carmen eta Imanol. 


Tutera, bizitza berri baten bila

Ezkonduta, Tuterara joatea erabaki zuten, Errenteriako giroak eta euren iragan politikoak bizimodua zailduko zielakoan jaioterrian. Añondarren sorterrira bueltatu ziren, Tuteran zoriontsuagoak izango zirelakoan. Han, Imanolek Mecánicas la Tudelana enpresa muntatu zuen bazkide batekin.

Carmen eta Imanolek bost seme-alaba izan zituzten: Carmentxo, Joxema, Jabier, Arantxa eta Miren. Etxean euskaraz aritzen ziren. Garaian, Tuteran euskaraz hitz egiten zuen familia bakarra ziren. Horregatik, los vascos deitzen zieten. Urteekin, euskaldun gehiago iritsi ziren Tuterara. Guztira bost bat etxe ziren Tuteran 60ko hamarkadan euskaldunen bat bizi zena eta igandetan, elkarri bisita egitea izaten zen plana, elkarrekin euskaraz hitz egiteko.

Baina, nahiz eta Tuteran errotu, Errenteriarekin harremana mantendu zuen Carmenek. Uda pasatzera bueltatzen zen urtero seme-alabekin Santa Klara kalera, anaia Anjelen etxera.


Tuterako lehen «euskaltegia»

Gazte alargundu zen Carmen, 52 urterekin. Handik gutxira, gazte batzuk azaldu zitzaizkion etxean ate joka. Tuterako dantza taldeko kideak ziren. Erriberako giroa ez zen batere euskalduna, baina gazte asko aritzen ziren euskal dantza tradizionaletan.

Dantza taldeak emanaldiak egiten zituen Nafarroan barrena: Elizondora, Jaurrietara, Doneztebera… joaten ziren eta harrituta geratzen ziren: «Euskaraz ari dira! Hau ez al da ba Nafarroa?», eta euskara pixka bat jakitea komeni zitzaiela pentsatu zuten. Eta Carmen Albisuz gogoratu ziren, la vascaz.

Carmenek segituan eman zien baiezkoa eta 1970ean, egunero euskaltegi bihurtzen zen bere etxeko egongela iluntzeko zazpietatik hamarrak arte. Serio hartu zuen egitekoa: mezetara joateko ordutegia aldatu zuen eskolak emateko eta uda osoa pasatu zuen Iruñean eta Donostian Deustuko Unibertsitateak antolatutako euskara batuko ikastaroa egiten, euskaraz primeran hitz egin bai, baina ez baitzegoen alfabetatua. Gero eta ikasle gehiago zituen Carmenen euskaltegiak, eta etxea txiki geratuta, Udalari euskara eskolentzako tokia eskatu zioten dantza taldeko gazteek. Erlojuaren Etxeko ganbara utzi zien Tuterako alkateak. Ez zegoen ezer ganbara hartan, arratoiez gain: eskolak emateko materiala bere patrikatik ordaindu zuen Carmenek.

Batez ere gazteei eman zizkien euskara eskolak Carmenek, baina momentu batean, eskolaz kanpoko jarduera bezala euskara irakasten aritu zen haurrei ere, tartean, bere bilobei.


AEK eta Argia, arnasguneak

1981eko abenduan utzi zion euskara eskolak emateari Carmen Albisuk, 11 urtez musu truk tuterarrei irakasten aritu ondoren. Adinean gora zihoan eta Tuteran AEK irekitzeko prozesua hasita zegoen ordurako. «Oso garai polita izan zen amarentzat», kontatu du Miren alabak. «Gure amak ez zuen arazorik izan euskara eskolak emateagatik. Orain konplikatuagoak dira gauzak…».

1984an sortu zen Argia Ikastola, bost ikaslerekin. Guraso sortzaile gehienak noizbait Carmen Albisuren ikasle izandakoak ziren, horien artean Ana Grau, euskaraz primeran ikasi zuena. Carmenek pozik eta harro ikusten zuen euskalgintza Tuteran egiten ari zen bidea. «Amak zioen gazteei utzi behar zitzaiela bidea egiten, berak egin beharrekoa egin zuela». Carmenen bilobetako batzuek ikastolan ikasi zuten eta pozik joaten zen bera Aitona-amonen Egunera. 1995ean, lehenengoz Nafarroa Oinez Tuteran izan zenean, omenaldi hunkigarria egin zioten Carmeni, Tuteran euskara irakasten aitzindari izan zela aitortzeko.

2007ko maiatzaren 5ean hil zen Carmen, lingua navarrorum eta lingua vasconum berbera zirela aztarna utzita Nafarroako Erriberan.

Goiatz Labandibar Arbelaitz, GARAn

jueves, 10 de junio de 2021

LOS PADRES Y MADRES DE LA IKASTOLA DE TAFALLA CONSIDERAN INADMISIBLE LA ACTITUD DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

EZ HARTU-EMANIK EZ KONPONBIDERIK ITURRAMA INSTITUTUKO AFERAREN GAINEAN


Hiru aste pasatu dira Ikastolako Zuzendaritzak Hezkuntza Zuzendari Orokorrarekin bilera bat eskatu zuenetik gure arazoei buruz hitz egiteko, eta oraindik ez digute erantzun. Sinestezina eta onartezina iruditzen zaigu

Bestalde, Tafallako alkateak, Jesús Arrizubietak, Hezkuntza Kontsilariarekin bilera bat eskatu zuen; izan ere, Udalak gure erreibindikazioekin bat egin baitzuen Osoko Bilkuran. Hasieran esan zioten ekainaren batean, asteartean, izango zela. Hala ere, beranduago, Kontseilariaren agenda-arazoak tarteko, ekainaren hirura, ostegunera, atzeratu zuten. Zeharo harrituta geratu ziren Udalaren ordezkariak, bilera egunean Gimeno jauna ez baitzen agertu. Bertan hiru teknikari azaldu ziren eta gure arazoaz galdetu zitzaienean, haiek ez zutela erantzunik esan zuten. Hortaz, eta Hezkuntza Departamentuaren seriotasun eza dela kausa, alkateak berriro beste bilera bat eskatu behar izan du.

Nafarroako Parlamentuko ekainaren hiruko Osoko Bilkuran Bakartxo Ruiz parlamentariak Kontseilari Gimenori gure aferaz galdetu zion. Honen erantzuna entzun eta gero, hauxe adierazi nahi dugu:

- Dirudienez, Kontseilariak proposatzen du gure seme-alabak joan daitezela ikastetxe kontzertatu batera, derrigorrezko ikasketak bukatu eta gero; baina ez badute nahi, ez dute zergatik hori egin behar. Gogoratu nahi dugu eskolan lehenengo aldiz matrikulatu genituenean hiru urterekin, ez genuela aukerarik izan ikastetxe kontzertatu eta publikoaren artean hautatzeko.

- Beste ikastetxe kontzertatu batean atxikiturik egoteak ez du eragozten puntuak izaterik bizilekuaren gertutasunarengatik. Adskripzioa duten beste ikastetxeetako ikasleek puntu horiek dituzte eta gure ikasleek ere bai, euren aitak edo amak Iruñean lan egiten badu.

- Nolabait, gonbidatzen gaituzte Iruñean erroldatzera puntu horiek lortzeko, bestela ia-ia ezinezkoa baita Iturrrama institutuan sartzea.

- Tafallako Ikastolako ikasleak, eta “Zona no Vascófona”ko ikastoletako beste batzuk ere, dira Nafarroa osoan bizilekuaren gertutasunarengatik punturik ez duten bakarrak beraiek aukeratutako ereduan (D), nahiz eta Batxilergoko ikasketak egiteko ezinbestean beren herritik atera behar duten.

- Kontseilariak aurpegiratzen digu puntu gehiago eskatzen ditugula gure seme-alabentzat publikoan ikasten dutenentzat baino. Baina hori ez da egia; eskatzen dugun bakarra da gure seme-alabek puntu kopuru bera izatea.

- Tafallako Ikastolak Paz de Zigandarekiko adskripzioa onartu zuenean, 2019an, bere ikasleek besteek adina puntu zituzten bizilekuaren gertutasunarengatik.

- Kontseilariak behin eta berriro aipatzen duen arbitrariotasuna bada modu egokia egoera diskriminatzailea konpontzeko. Hori da, hain zuzen ere, Arartekoak proposatzen duen soluziobidean bere ebazpenean, 2009ko maiatzaren 5ean (Exp.:09/244/E Nº 84).

TAFALLAKO GARCES DE LOS FAYOS IKASTOLAKO DBHko 4. MAILAKO GURASOAK

Tafallan, 2021eko ekainaren 9an



SIN RESPUESTA NI SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS PARA ENTRAR EN EL INSTITUTO ITURRAMA

Hace ya tres semanas que solicitamos una reunión con el Director General de Educación a través de la dirección de la Ikastola para comentarle nuestra problemática y todavía no hemos recibido ninguna respuesta. Nos parece inaudito e inadmisible.

Por otra parte, el alcalde de Tafalla, Jesús Arrizubieta, una vez aprobada en el Pleno Municipal una moción de apoyo a nuestras reivindicaciones, solicitó una reunión con el Consejero de Educación. Se la concedieron para el martes 1 de junio, pero posteriormente la atrasaron al jueves 3 del mismo mes por problemas de agenda del Consejero. Para su sorpresa, ese jueves el Sr. Gimeno no compareció a la cita. En ella participaron tres técnicos del Departamento y ninguno de ellos supo qué responder acerca de nuestro problema. Por lo tanto, y ante la falta de seriedad del Departamento de Educación, el alcalde se ha visto en la obligación de solicitar un nuevo encuentro.

Ante las respuestas del Consejero Gimeno en el Pleno del Parlamento de Navarra del 3 de junio a las preguntas de la parlamentaria Bakartxo Ruiz, queremos manifestar lo siguiente:

- Al parecer, el Consejero propone que nuestros hijos e hijas, una vez acabados los estudios obligatorios, vayan a un centro concertado; pero no tienen por qué hacerlo, si no es su deseo. Queremos recordar que cuando los matriculamos por primera vez en la escuela con tres años, no tuvimos la opción de elegir entre un centro concertado o público.

- El estar adscrito o no a otro centro concertado no impide tener los puntos por proximidad de domicilio. Los alumnos/as de otros centros concertados tienen esos puntos, y nuestros alumnos/as también, si su padre o madre trabaja en Pamplona.

- Indirectamente se nos está invitando a empadronarnos en Pamplona para conseguir esos puntos, ya que va a ser prácticamente imposible entrar en el instituto Iturrama de no ser por esta vía.

- Los alumnos/as de la ikastola de Tafalla, al igual que otros/as de las ikastolas de la Zona no Vascófona, son los únicos de Navarra que no tienen puntos por proximidad de domicilio en ningún instituto público en el modelo elegido (D), a pesar de que están obligados a desplazarse de su localidad para continuar estudios de Bachillerato.

- El Consejero menciona que solicitamos darles más puntos a nuestros hijos e hijas que a los alumnos/as que estudian en centros públicos. Eso no es cierto, sólamente se pide que tengan los mismos puntos que los demás.

- Cuando se produjo la adscripción de la Ikastola de Tafalla a la Ikastola Paz de Ziganda, en 2019, los alumnos/as de la Ikastola tenían los mismos puntos que el resto por proximidad de domicilio.

- La arbitrariedad que una y otra vez menciona el Consejero, es la forma de solucionar una situación discriminatoria. Solución a la que ya hace mención el Defensor del Pueblo en la resolución del 5 de mayo de 2009 (Exp.: 09/244/E Nº 84).

PADRES Y MADRES DE 4º DE ESO DE LA IKASTOLA GARCÉS DE LOS FAYOS DE TAFALLA.

Tafalla, 9 de junio de 2021.


CITORA SUPERA EN AUDIENCIA A FERRERAS CON "LAS COSAS CLARAS"

 Las cosas claras se posicionaba ayer por delante de su competidor principal durante su franja horaria televisiva. Todo un logro para el matinal conducido por el periodista Jesús Cintora, cuya primera emisión tuvo lugar el pasado 16 de noviembre. En tan solo seis meses, la calidad informativa de Las cosas claras ha provocado que el recién llegado ya haya superado a su rival directo, Al Rojo Vivo.

Y es que el programa presentado por Antonio García Ferreras —en antena desde 2011— está lejos de aquellos buenos datos de audiencia que con los que se hacía años atrás. Durante la emisión de ayer, Al Rojo Vivo no consiguió ni tan solo superar la barrera del 10% —siendo así superado por Cintora en nada más y nada menos que 81.000 telespectadores—, unos datos que alcanzaba fácilmente en sus primeros años en emisión.

A pesar de su corto recorrido, Las cosas claras ha conseguido alzarse con el reconocimiento de los espectadores, informando y analizando las problemáticas que afectan e interesan a la ciudadanía. De esta forma, el matinal de Cintora se ha hecho con una audiencia fiel que continúa ascendiendo en la televisión pública.

Sin embargo, y a pesar de sus extraordinarios datos alcanzados en tiempo récord, hace unos días RTVE dejaba en el aire la continuidad del programa en septiembre. Una decisión que estaría en manos del nuevo presidente de la corporación, José Manuel Pérez Tornero, quien debe aclarar si se posiciona con la audiencia —desde donde han impulsado una recogida de firmas en change.org para mantener el matinal y han mostrado su indignación en las redes— o accede a las presiones de la derecha.

La Última Hora