lunes, 31 de octubre de 2016

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y UNIVERSIDAD

Hace una semana estábamos de carpa y coincidió por esos azares y problemas de agenda con la firma del convenio de colaboración entre el rector de la UPNA y el señor consejero de Salud para consolidar el Plan de Universidad Saludable.
El Plan de Universidad Saludable va muchísimo más lejos que impulsar la adquisición de hábitos saludables, que también lo hace, pero ni es su único objetivo ni es el más importante.
El Plan de Universidad Saludable tiene cuatro ejes vertebradores: procurar un entorno físico y psicosocial saludable; la inclusión de temas de promoción de la salud en los currículos universitarios; información-comunicación y participación; y oferta de servicios y actividades de promoción de la salud.
Y estábamos de carpa. Creo que nadie objetará que la fiesta es un elemento sustancial de la vida y por lo tanto de la vida saludable. Y luego podemos poner todos los matices que se quiera.
La carpa contiene los suficientes elementos transgresores para ser un polo de atracción para la gente joven: fiesta, noche, música, alcohol, muchas horas, no presencia de personas adultas, posibilidad de sexo, estudiantes que vienen de otros sitios, etcétera. Es “su fiesta de iniciación, su paso de ecuador, su primera gaupasa”.
Ahora habría que meter algún elemento para la reflexión: no parece que en la carpa haya elementos innovadores, ni radicales, ni alternativos, aparentemente reproducen el mismo modelo de fiesta de las personas adultas.
Es decir, el modelo de fiesta que plantea es el modelo social habitual, el imperante, un modelo que la juventud acepta e incorpora con escasas resistencias. Las y los universitarios no son ajenos ni inmunes a la influencia social. Paradojas de la vida, desde nuestra mirada, nos preocupa y nos molesta que adquieran el modelo tradicional, el nuestro, como si nosotros no lo propiciásemos y toda la responsabilidad estuviera en la decisión individual de cada estudiante, en beber o no beber, de consumir o no en una determinada fiesta. Y, desde luego, no ponemos nuestra alarma en que la juventud siga sin encontrar un modelo de fiesta diferente y atractivo.
Desde una perspectiva de promoción de la salud, nuestro trabajo con alumnado universitario no está en que un día concreto beban o no, estén de marcha desaforada o más relajada; nuestro trabajo consiste en que desarrollen actitudes responsables ante el propio cuidado, sean críticos con el modelo, reduzcan riesgos ante los consumos, adquieran habilidades sociales que les permita llevar a cabo lo anterior… Y luego que decidan lo que quieran y puedan hacer…, porque nunca ha sido fácil luchar contra corriente.
Y no niego que haya un consumo de alcohol abusivo en la carpa, ni que determinadas personas se pasen, ni que haya actitudes y comportamientos sexistas que se exacerban y afloran más con el alcohol; ni que sea una fiesta estudiantil mayoritariamente universitaria aunque se haga fuera del campus y tengamos cierta responsabilidad, pero me molesta esa actitud entre farisea y paternalista de muchos adultos ante la misma, como si esto fuese algo que les concierne a los demás y que se soluciona fácilmente.

Ana Ansa

UN CONTROL DE DROGAS EN UN AUTOBÚS ESCOLAR A TAFALLA SE SALDA CON CINCO INCAUTACIONES

La Policía Foral realizó el pasado viernes un control de drogas en las inmediaciones de un centro escolar, con motivo de las actuaciones que se llevan a cabo para dar cumplimiento al Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
Dicho Plan, coordinado por la Secretaría de Estado para la Seguridad, tiene entre otros objetivos la prevención en la tenencia, consumo y “menudeo” de sustancias estupefacientes en el entorno escolar, preferentemente de educación secundaria y bachillerato.
Con tal motivo se programó a las 8.00 horas un dispositivo de vigilancia realizado por agentes de seguridad ciudadana de la comisaría de Tafalla, apoyados por un guía canino adiestrado en la detección de sustancias estupefacientes. En las inmediaciones de la Escuela Profesional Laboral se controló un autobús con unos 50 alumnos provenientes de localidades de la comarca (Carcastillo, Murillo el Fruto, Santacara, Pitillas y Beire) y que también se dirigía al Instituto Sancho III el Mayor. Como consecuencia de la inspección se realizaron cinco incautaciones de droga, todas ellas de marihuana (dos porros preparados para su consumo y tres dosis sin liar), lo que implica que el 10% de los viajeros portaba sustancias prohibidas al acudir al centro educativo. Se recuerda que la Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana, establece como infracción grave la tenencia y/o consumo de sustancias estupefacientes en la vía pública.
En todos los casos conlleva la incautación de las drogas y una multa a partir de 300€. Cabe destacar finalmente la buena disposición de los responsables de los centros educativos, que muchas veces solicitan la presencia de la Policía Foral por consumo y tenencia en la vía pública de droga, detectada en sus alumnos durante recreos y en las inmediaciones de los institutos.
Diario de Noticias

domingo, 30 de octubre de 2016

LA GESTORÍA

Ya ha cumplido la primera parte de su papel la gestoría contratada por el tándem González-Díaz-Cebrián. Una primera parte broncoburda y de inevitable impacto mediático. Le queda por cumplir la segunda, la de gestionar la asamblea extraordinaria de la clientela de la empresa: gestionar su posible no convocatoria o su celebración y desarrollo en caso de no poder evitarla. Cómo encauzar el viejo eslogan empresarial de que el cliente siempre tiene razón para que siga siendo verdad tras conseguir que las razones de la clientela coincidan con las de la empresa. Para empezar, tendrán que lograr que la clientela acepte cambiar los estatutos y renuncie a ese derecho que ya había conseguido de elegir directamente al presidente del consejo. ¿En qué empresa se ha visto jamás semejante derecho en manos de la clientela? Difícil misión la de esa gestoría, pero no imposible de culminar exitosamente con los medios tecnológicos de hoy día, capaces de manipular mentes, de hacer aparecer y desaparecer nombres a su antojo de la lista de clientes, de vender peines a cuanto calvo encuentren en el mercado.
En el precedente histórico de este bipartidismo en crisis y caída en barrena, en aquel precedente de la Restauración canovista, quisieron saldar la crisis final, a partir de 1918, con la liquidación del turnismo y la creación de gobiernos de concentración nacional, cuyo fracaso derivó en que el rey diera el gobierno a los militares, a Primo de Rivera. En pocos años hará un siglo de aquello y el tiempo no pasa en vano: hoy, nuevas formas permiten intentar repetir la salvación de un viejo sistema, a eso está llamada la gestoría, sin traumas golpistas de militones. Les basta con los traumas de la Ley Mordaza, de la desinformación sistematizada, de las actuaciones judiciales a la medida del objetivo, para conseguir a corto plazo mano a mano entre los hasta ahora turnistas la sumisión de la política a la economía de las grandes empresas.
Pero la gestoría va a tener que trabajar a fondo en la segunda fase de su misión, no para salvar la gran inmobiliaria que le han confiado en operación de urgencia, sino para la gestión del marco en que se procederá a su ya inevitable derribo de una forma controlada, con los menores daños posibles a sus dueños y señoras, por más sangre que mane de su cautiva clientela.
Todo por la patria, todo por España, y que a su ciudadanía le den un cuerno. No el de la abundancia, faltaría más, que ése es para los verdaderos dueños del cotarro, para banqueros, financieros, gigantes de empresas y para regalos espléndidos a quienes se prestan a dar la cara por ellos en el foro político y en los recovecos y covachas de la administración pública.
Inconmensurable misión patriótica encomendada hoy, no a burdos voceros militares, sino a una gestoría gris pero de imposible discreción, cuyo encomio como epopeya queda en manos de los grandes medios manipuladores de la opinión. Estos, en sus delirios literarios, sólo se resistirán a un subgénero: el de los epitafios.

Bixente Serrano Izko

UPN CON EL BRIDÓN FIJO

Bridón: cabezada que llevaba una especie de antiojeras, para que las caballerías no pudieran mirar ni para atrás ni para los lados, solo al frente, para no distraerse al realizar su trabajo. El sustantivo le viene que ni pintado a UPN (lo mismo al PP, y al PSN según amanezca) visto su quehacer diario, a la hora de hacer oposición al Gobierno del cambio.
Con la idea fija marcada a sangre y fuego, y una predisposición enfermiza, su única meta es deteriorar al máximo con todos los argumentos posibles, basados en manipulaciones, cinismo por toneladas, donde dije blanco gobernando ahora digo negro... toda la acción del Gobierno de forma directa o indirecta, según se tercie, con ayudas externas, y así, además de los tradicionales que vienen los vascos, solo gobiernan para los suyos, y la ikurriña, aprovechan lo nuevo, nacido de la caverna mediática como que rescatan, avalan y hasta destinan fondos públicos, como el caso reciente de DIARIO DE NOTICIAS, que Nafar Telebista cierra es por culpa del Gobierno, todo les viene bien, hasta que la verdad se manifiesta. ¿Luego rectifican? poco y sin convicción, porque de lo que se trata es de intoxicar, que algo queda, y por si acaso tienen remordimientos, el confesionario de las urnas los absuelven, así que aquí paz y después gloria. Mientras tanto, el Gobierno del cambio a lo suyo, que es día a día, lenta pero firme avanzar hacia la necesaria reconversión, de las desastrosas políticas que UPN, llevó a cabo, en todas las áreas de gobierno. Y a fe que lo hicieron bien, pues el desaguisado tiene magnitudes bíblicas.
Lleva el Gobierno un año largo, y el cambio a mejor ya se va notando, errores incluidos, pero se necesita tiempo como es natural. Se ha hecho público estos días el anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2017, todos los datos pormenorizados están perfectamente recogidos y explicados en DIARIO DE NOTICIAS, como referentes, el 56% va a inversión social, nunca fue tanto, un plan de empleo muy ambicioso, y todos los departamentos incrementan el gasto, excepto Hacienda, el techo de gasto aumenta en 183 millones gracias a la tibia reforma fiscal, que otros llaman “el crujir a impuestos a los navarros”. De todas las formas los márgenes están muy ajustados, quedando pendiente la negociación del convenio, y si dejan de aparecer nuevas herencias como la reparación del archivo, 1,5 kilos, deudas sin pagar en ayudas la inversión 9,5 kilos... será un respiro. Revertir las malas políticas sobre todo de los últimos 8 años requieren su necesario tiempo. Los que confiamos en este Gobierno sabemos que la tarea es muy complicada, como también sabemos que están capacitados para llevarla a cabo, sustentados por el cuatripartito. Y a la oposición le pedimos que al realizar su necesaria labor piense en mejorar el bienestar de los navarros, con propuestas en ese sentido, y no el cuanto peor mejor, que es su actual lema.

Juan Luis Ripero, en Diario de Noticias

martes, 25 de octubre de 2016

NO SONARÁ ÓRGANO EN NUESTRA HORA

Esta vez nos falló el Santo Padre. La Iglesia nos va a negar funeral a quienes expresamente hemos pedido que se esparzan nuestras cenizas al llegar la hora. No nos duele quedarnos sin funeral, nos apena que la Iglesia de Francisco, la que tanta esperanza ha suscitado, imponga en su seno estos anacrónicos dictados. Nos apena que este papado que tanto hemos apoyado con tantas letras tome esas medidas, esté detrás de tan desafortunada condena.
No nos duele que no haya exequias católicas en nuestro nombre, nos duele esa desaprobación de lo diferente, ese culto cerrado a la tradición que rechaza a quien opta por otras prácticas. Nos duele que Francisco sea partícipe de tan penoso retroceso. No sonará el órgano en nuestro funeral, pero sonará un día la hora de la libertad en que todos respetemos escrupulosamente las decisiones del otro, sobre todo cuando vienen avaladas por poderoso argumentario, cuando son defendidas por toda una tradición oculta, por todo un elenco de grandes almas.
Guías y maestros de las más diferentes escuelas y tradiciones espirituales abogan por la cremación. Dice el maestro tibetano Djwhal Khul: “Es algo afortunado y feliz que la cremación se vaya imponiendo. Dentro de un tiempo la tarea de sepultar a los muertos en la tierra será contraria a la ley, y la cremación obligatoria como medida saludable y sanitaria. Desaparecerán eventualmente esos lugares síquicos e insalubres llamados cementerios, así como la adoración a los antepasados”. Dicen las tradiciones espirituales mayormente orientales que con la cremación estaríamos impidiendo al alma la tendencia a un descenso que le obstaculiza grandemente. Se beneficiaría claramente con la cremación. No encontraría ningún “punto de enfoque”. No se sentiría atraída por ninguna vibración terrestre.
No somos cuerpo, somos almas que toman circunstancialmente cuerpo, almas destinadas a volar cuando el cuerpo ya no sirve, cuando le llega la hora de mal llamada muerte. El cuerpo en descomposición es siempre un motivo de lastre para el alma que aspira remontar otras dimensiones. Hay otras razones profilácticas como el impedimento de la propagación de enfermedades, razones higiénicas, amén de otras más profundas, más ocultas que irán viendo la luz. Por ahora, ante la sorprendente encíclica, poner en valor la máxima suprema y elemental de la libertad, el principio de consideración fraterna de las razones del otro.
"Las cenizas deben ir a un lugar sagrado" reza la reciente e incomprensible encíclica condenatoria, pero yo pensé que toda la Tierra inmensa era sagrada, era Hogar de mi Padre, no sólo el perímetro del templo cristiano. Yo pensé que la Creación entera era sagrada pues sagrado es su Origen. Descansen nuestros restos en tierra "desacralizada", si esa voluntad nuestra sirve para empujar la conciencia del humano hacia una mayor congruencia, pero sobre todo a un mayor respeto hacia el hermano y sus creencias.
Nos vamos con nuestras cenizas a otro lado, porque en realidad nunca fuimos, ni seremos esas cenizas. El cuerpo fue vehículo preciado, maravilloso, inigualable, pero funda, carcasa, envoltura al fin y al cabo. Nos vamos con nuestras cenizas a buscar otros Vientos que esparzan ancho, que soplen fuerte para suscitar mayor lógica y generosidad en los corazones de la Curia romana, en otros corazones por la rígida ortodoxia igualmente acartonados.
Koldo Aldai. Artaza 25 de Octubre de 2016

lunes, 24 de octubre de 2016

EL EJEMPLO EUROPEO: LA GRAN COALICIÓN ES DECLIVE

Uno de los mensajes que más machaconamente ha repetido el PP desde las elecciones del 20 de diciembre de 2015 ha sido la necesidad de formar una Gran Coalición junto al PSOE «como en otros países europeos» para hacer frente a los «retos» del Estado. Esta mención que se hace en el resto del continente, con menciones especiales a Alemania, tiene una parte de apelación al tradicional complejo hispánico hacia sus socios comunitarios y otra parte de trampa. Cierto es que Mariano Rajoy y sus colaboradores no mienten, que en Berlín funciona un Gobierno entre los democristianos de la CDU de Angela Merkel y los socialdemócratas del SPD. El problema es que olvidan un detalle: los votantes progresistas castigan esta alianza y el histórico partido liderado ahora por Sigmar Gabriel lleva una década en caída libre. No hace falta irse a Grecia, donde el Pasok se convirtió en un partido irrelevante después de ser la formación clave del Gobierno heleno. La tendencia general europea es clave: la socialdemocracia está en declive, especialmente a partir de la crisis de 2007. Y allí donde decide aliarse con los conservadores en forma de pacto explícito o de laissez faire su castigo en las urnas es todavía más severo.
El caso alemán es el ejemplo más repetido por la derecha española. Según su argumentario, Berlín está a la cabeza de Europa gracias al acuerdo entre la CDU y el SPD, que funcionó entre 2005 y 2009 y se reeditó en 2013, tras un paso de los socialdemócratas por la oposición. Lo que los dirigentes del PP no cuentan es el coste que ha supuesto para la formación liderada por el vicecanciller Gabriel. Cuando Gerhard Schröder, el entonces máximo dirigente del SPD, decidió sellar su alianza con Angela Merkel, el partido ya experimentaba una tendencia a la baja pero mantenía el 34,2% de los votos. Una cifra escasa en comparación con décadas de éxito pero en la que ya se había movido, por ejemplo, en 1990, justo después de la caída del Muro de Berlín. Cinco años después de compartir carteras con la democracia cristiana, el porcentaje se había hundido en 10 puntos, hasta el 23%. Casi nada. Jamás había tenido un resultado tan malo desde 1949, cuando se celebraron los primeros comicios en la República Federal Alemana. Salir de esa Gran Coalición le permitió remontar levemente en los comicios de 2013. Sin embargo, volvió a caer en el pacto con Merkel. Así que habrá que ver si vuelve a ser castigado por los votantes.
En Austria el hundimiento del Partido Socialdemócrata no ha sido tan señalado, aunque ha caído del 35,3% al 26,8% en las tres legislaturas en las que ha mantenido una coalición con el Partido Popular austríaco, una formación conservadora con la que ha mantenido un acuerdo en la mitad de las legislaturas desde la II Guerra Mundial. El problema para las formaciones clásicas es que el modelo que antes blindaba la estabilidad ahora hace aguas. Como ejemplo queda el hecho de que la Presidencia austríaca terminase disputándose entre el ultraderechista Norbert Hofer (Partido de la Libertad de Austria) y el ecologista Alexander Van der Bellen, que se impuso pero está a la espera de una repetición de los comicios impuesta por el Tribunal Constitucional.
Grecia es el ejemplo que más utiliza la izquierda estatal como paralelismo con el PSOE. Aunque a veces da la sensación de que se mezcla deseo y realidad, por las diferentes características de ambos estados. No obstante, el hundimiento del Pasok sí que está vinculado a su alianza con los conservadores de Nueva Democracia, sellada en 2012, en plena crisis y con dos programas de rescate sobre las espaldas de la ciudadanía helena. Pasó de gobernar con mayoría absoluta en 2009 y haber sido una de las principales formaciones del país a convertirse en un partido residual.
Estos son solo tres ejemplos, pero muestran dos tendencias claras: la primera, que el proyecto socialdemócrata se encuentra en fuera de juego en Europa. La segunda, que los juegos con la derecha suelen implicar la pérdida de apoyo para formaciones que, en su día, vertebraron sus sistemas políticos. Por eso el PSOE insiste tanto en la idea de que «abstenerse no es apoyar».

Alberto Pradilla, en GARA

EL VICEPRESIDENTE AYERDI VISITA LA PLANTA DE DYNAMOBEL EN PERALTA

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha visitado las instalaciones de la planta de Dynamobel en Peralta para conocer sobre el terreno las nuevas líneas de trabajo que ha implementado esta empresa dedicada al mobiliario de oficina y de sistemas de compartimentación, sectores profundamente castigados por la crisis.
Han acompañado al vicepresidente la directora-gerente de Sodena, Pilar Irigoien; el director de inversiones de Sodena, José María Montes; el director general de Dynamobel Alfredo Troyas; y el socio de la empresa Javier Troyas.
La cita forma parte de una ronda de visitas que el vicepresidente Ayerdi está realizando por empresas de la Ribera para mostrar el apoyo y el compromiso del Gobierno navarro con el tejido empresarial de esta zona, una de las más castigadas por la crisis en el territorio foral.
Durante el encuentro los responsables de Dynamobel  han explicado el trabajo desarrollado durante estos años para hacer frente a la crisis, trabajo que se ha basado en la creación de nuevos conceptos de amueblamiento y la consolidación de una estructura comercial orientada hacia los proyectos personalizados.
El vicepresidente Ayerdi ha elogiado la labor realizada que está dando sus frutos, como lo demuestran las adjudicaciones a esta empresa de importantes proyectos, entre los que cabe destacar la implementación de 5.500 puestos de trabajo regulables en altura eléctricamente con destino a Société Générale (Les Dunes, Francia); las sedes corporativas de BBVA en Latinoamérica, KPMG y Enagas en Madrid; y ScottishPower (Glasgow).
En el transcurso de la visita el vicepresidente Ayerdi se ha interesado por los productos que está diseñando la empresa para dar respuesta a las nuevas tendencias de trabajo en el mundo de la oficina. En concreto, Dynamobel está lanzado tres nuevas líneas de productos de mobiliario y sillería de oficina, al tiempo que sigue innovando en el ámbito de la partición de espacios.
Cabe indicar que Dynamobel trabaja en estos momentos en países como Francia, Reino Unido, Alemania y Benelux y está dando pasos firmes para posicionarse en mercados de Oriente Medio y Latinoamérica.
DYNAMOBEL, que emplea a 290 personas, es una empresa familiar con más de 50 años de historia fundada por los hermanos Jesús y Víctor Troyas, que cuenta con centros productivos en Peralta y Berrioplano.
Desde 1994 esta empresa se ha venido acogiendo a las ayudas a la inversión y a la creación de puestos de trabajo que concede el Gobierno de Navarra. En concreto, ha recibido 1.016.541 euros en concepto de ayudas (855.000 euros por la inversión de 11.1 millones de euros y 161.671 euros por creación de puestos de trabajo).
Además, el Gobierno, a través de la sociedad pública Navarra de Financiación y Control, S.A. (fusionada posteriormente con Sodena), concedió a principios de 2011, un préstamo participativo por valor de 10 millones de euros y un aval de otros 7 millones de euros para apoyar la refinanciación que estaba llevando a cabo la empresa.

Plaza Nueva

SUSANA DÍAZ Y SU COBARDÍA AL FRENTE DE UN LOBBY

A un líder se le sigue, a un jefe se le obedece. Esa es una diferencia crucial para entender por qué Susana Díaz es más jefa que líder, por qué la alumna aventajada de Felipe González es la elegida por las élites para conducir al PSOE a donde el sistema quiere, acallando la voz de las bases todo cuanto haga falta.
El discurso del ‘no es sí’ con el que casualmente cerró ayer Díaz el comité federal no hay por dónde cogerlo de principio a fin. Se equivocó cuando la presidenta andaluza aseguró que “no podemos hacer lo que debemos hacer, aquello para lo que nacimos, que es transformar la sociedad”. Claro que el PSOE va a transformar la sociedad, pero siendo cómplice del PP en sus recortes, en sus políticas de austericidio, en sus mentiras a la ciudadanía y en su corrupción. Con todo eso va a seguir transformando la sociedad. 
La intervención de Díaz fue reveladora del tipo de política que le gusta. Alabó la reconversión industrial de Felipe González, hablando de “modernizar” España cuando, en realidad, nos convirtió en un país de sol y playa. Elogió a Zapatero y el modo en que llevó el estatut, a pesar de que aquella torpeza fue gasolina para la pira que hoy es Catalunya.
Y, finalmente, lo que mejor ilustra la política que le gusta a Díaz fue su satisfacción por “cuántos nos unimos en la OTAN”. La Alianza del Atlántico Norte es un buen ejemplo de lo que ha pasado con la abstención en el PSOE. “Si en 1981 el PSOE defendía que España debía colaborar con el equilibrio internacional no ingresando en la OTAN, en 1984 argumentaba que debía hacerlo permaneciendo en ella; si en 1981 alegaba que la OTAN legitimaba las dictaduras portuguesa, griega y turca, en 1984 afirmaba que la OTAN reunía países democráticos”, resalta el informe Treinta Preguntas sobre la OTAN. Treinta años después del Referéndum elaborado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
Lo mismo sucede con la imposición de Díaz de abstención, que desdice todo lo que el PSOE ha venido defendiendo en las últimas elecciones generales, lo tira al cubo de la basura. Esa es la realidad, ni más ni menos, le pese a quien le pese y lo quiera plasmar El País como lo quiera plasmar, cuyos titulares parecen estar al dictado de Ferraz.
Y si malo es ser jefe en lugar de líder, aún peor es ser un jefe cobarde. Y Susana Díaz lo es. Lo es por el modo en que apuñaló por la espalda a Pedro Sánchez, por su hipocresía, incluso ayer, cuando se lamentaba de “todo el tiempo gastado en demonizar a unos compañeros frente a otros”… siendo ella la que más ha demonizado, la que no ha querido ver cómo ella ha perdido peso en Andalucía y cómo ha culpado a otros de una agonía socialista en la que ella tiene su cuota de responsabilidad.
Llegó a ser tan corbarde Díaz, que ni siquiera tuvo el coraje de decir “abstención”. A Cornejo, su número dos, el mismo del que se dijo que intentó agredir a Pedro Sánchez en aquel sábado negro en el que se le defenestró, no le produce urticaria decir esa palabra maldita, pero la presidenta andaluza es incapaz. Y ese es un gesto cobarde, un gesto que escenifica a la perfección cómo es el nuevo PSOE, en el que peor que llevar a Rajoy a La Moncloa es haberlo hecho sin haber escuchado a su militancia. Y eso le pasará factura, porque hasta que enderecen su rumbo, el PSOE ha pasado de ser un partido a covertirse en un lobby.

David Bollero, en Público

jueves, 20 de octubre de 2016

LA MANCOMUNIDAD DE MAIRAGA SEGUIRÁ ABASTECIÉNDOSE DEL EMBALSE DE OLÓRIZ

Tras un largo y prolongado debate, en una sesión extraordinaria que se prolongó durante dos horas y media, los representantes en la Asamblea general de la Mancomunidad de Mairaga aprobaron ayer por amplia mayoría continuar abasteciendo agua en las redes de alta a todas las localidades mancomunadas desde el embalse de Mairaga, ubicado en la localidad valdorbesa de Olóriz, al mismo tiempo que se apuesta por reservar el suministro del Canal de Navarra para casos de urgencia, utilizando para ello el depósito regulador de la Pedrera de Tafalla.
Esta decisión significa continuar con las lineas de suministro, tal como se viene realizando hasta ahora, con la particularidad de que a partir del 1 de enero del próximo año, la Mancomunidad de Mairaga tendrá que abonar a la Confederación Hidrográfica del Ebro, como propietaria del embalse de Olóriz, una tasa anual de unos 113.000 euros, en concepto de reparaciones necesarias que se tienen que realizar en la base de la presa, donde se han registrado algunas filtraciones y fugas de cierta importancia, y por el mantenimiento y reparación de las instalaciones y de los sistemas de potabilización. Hay que tener en cuenta que desde que se construyó este embalse el abastecimiento de agua ha sido gratuito para los usuarios de la Mancomunidad de Mairaga y fue a mediados del año pasado cuando la CHE reclamó a Mairaga la cantidad de 162.000 euros anuales si quería mantener el embalse de Olóriz, 122.000 euros en concepto de mantenimiento de esta infraestructura y otros 40.000 por las reparaciones para poder continuar funcionando. Tras diversas negociaciones esa cuantía inicial se ha rebajado a 113.000 euros anuales, pero ello va a suponer inevitablemente una subida en las tasas de próximo año que se presentarán para su aprobación en los próximos días.
Por lo que respecta al suministro de agua del Canal de Navarra a través del depósito de La Pedrera, señalar que el Plan Director contempla un abastecimiento de 100 litros por segundo, una cantidad a todas luces excesiva y que desde Mairaga van a tratar de rebajar hasta un porcentaje de 30 o 40 litros por segundo, utilizándola además como reserva para casos de escasez por prolongadas sequías o por otro tipo de problemas de abastecimiento.
La decisión de continuar el abastecimiento desde el embalse se tomó con el voto favorable de 16 de los 22 representantes presentes en la asamblea. Se presentaron otras dos propuestas, que no fue necesario someter a votación. La primera contemplaba abandonar el embalse de Olóriz y suministrar el agua únicamente desde el Canal de Navarra, lo que obligaría a bombear el agua para el abastecimiento de los pueblos de la Valdorba, opción que contaba con el beneplácito de los técnicos de Mairaga. La otra propuesta planteaba mantener dos plantas de tratamiento, una en Olóriz y otra para las aguas del Canal de Navarra, lo que elevaría mucho más los costes de mantenimiento.
Entre quienes votaron en contra de la propuesta que finalmente resultó aprobada se encontraba la concejala de Peralta María Jesús Vidaurreta, quien mostró su enfado porque, según dijo, se había elegido una opción más cara y con peor calidad de las aguas que la que aportaría el Canal de Navarra. Por ello, adelantó su propósito de solicitar en el Ayuntamiento de su localidad que Peralta se salga de la Mancomunidad de Mairaga.

Diario de Noticias

miércoles, 19 de octubre de 2016

TRAS 16 AÑOS SIN REUNIRSE, SE REACTIVA EL CONSEJO ASESOR DE BARDENAS REALES

Después de más de 16 años sin haberse reunido, este miércoles 19 de octubre se ha celebrado en el Centro de Información de Bardenas Reales, en Arguedas, el primer encuentro del Consejo Asesor de Bardenas Reales bajo la presidencia de la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García Balaguer, y la vicepresidencia de Julián Isla Catalán, presidente de la Comunidad de Bardenas Reales.
Desde la aprobación en 1999 de la ley que reconoce el Parque natural, dicho Consejo sólo se había reunido para formalizar su creación como órgano asesor e inmediatamente después, en una primera y única sesión, para debatir su reglamento de funcionamiento.
En la reunión de ahora, el Consejo ha manifestado su voluntad de trabajar conjuntamente en todos los aspectos que afectan al parque y, en concreto, abordar la definición de la nueva Zona de Especial Conservación (ZEC). Ha acordado, asimismo, redactar un nuevo reglamento del Consejo de acuerdo con el régimen jurídico del sector público actual (Ley de Régimen Jurídico del Sector Público 40/2015, que entró en vigor el pasado 2 de octubre) y ha decidido volver a reunirse una vez que estén definidos los presupuestos para el próximo año 2017 de la Comunidad de Bardenas Reales, entidad gestora del parque.
El Consejo asesor está compuesto por 15 miembros representantes del Gobierno foral, Comunidad de Bardenas Reales y colectivos vinculados al Parque. Tiene función de asesoramiento a la Comunidad de Bardenas y está destinado a canalizar “la colaboración interadministrativa y la participación y gestión del parque natural”, declarado por la UNESCO, “Reserva de la Biosfera”.
García Balaguer ha recordado ante  los 13 asistentes a la reunión que “tenemos la voluntad de iniciar un camino de normalización y de demostrar con hechos la voluntad por todas las partes de lograr la cooperación necesaria para el éxito de los objetivos descritos en las distintas Declaraciones de este espacio”, ha indicado.
Tras referirse a la singularidad de este espacio, agradeció al presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, Julián Isla Catalán, el esfuerzo que ha realizado por documentar y presentar las principales actuaciones desarrolladas en este territorio en los últimos años.
Asimismo, incidió en la necesidad de generar confianza. “Estoy convencida de iniciar un camino de actualización y revisión del Consejo a la situación actual, avanzando en una dinámica que responda a las nuevas necesidades, entre ellas la próxima constitución de la Zona de Especial Conservación (ZEC), tal como obliga la Directiva europea de Red Natura 2000″, aseguró la Eva García Balaguer.
La directora general de Medio Ambiente recordó también que el impulso del Consejo con nuevos agentes y nuevos usos puede y debe convertirse en un motor local, “siempre dentro de un equilibrio y un análisis continuo de riesgos e incidiendo en el mantenimiento y mejora de estos valores que requieren de una especial regulación, medidas específicas, e incluso de la revisión de usos y actividades concretas”, destacó.


El Consejo Asesor de Bardenas Reales
La Ley Foral 10/1999 crea el Consejo Asesor de Bardenas Reales como órgano de asesoramiento a la Comunidad titular de la gestión del Parque Natural, canalizando la cooperación interadministrativa entre el Gobierno de Navarra y la Comunidad de Bardenas y sirviendo, de otra parte, como órgano de participación y apoyo de los distintos agentes interesados en colaborar en su gestión.
A este Consejo Asesor le corresponderá informar al titular de la gestión, al menos, en lo relativo al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural y sus modificaciones, en relación a los demás planes, estudios y proyectos específicos, así como sobre programas anuales de actividades, fomento, promoción e impulso del Parque.
En el Consejo Asesor están representados tanto las administraciones públicas como las comunidades locales y los intereses privados, y estará compuesto por quince miembros que pertenecen a diferentes sectores. La composición ha quedado determinada de la siguiente manera:
-Cinco representantes del Gobierno de Navarra, representantes de las áreas del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Administración Local, Educación, Turismo y Cultura).
-Cuatro representantes de la Comunidad de Bardenas Reales: el presidente y el secretario, así como dos técnicos que desarrollan su actividad profesional para la Comunidad.
– Un representante de cada una de las siguientes entidades: Sindicato de Agricultores de Bardenas; Comisión de Gremios Ganaderos; Asociación de Cazadores y Pescadores de Bardenas; Centro de Estudios “Merindad de Tudela”, Consorcio Eder y otro de asociaciones u organizaciones de defensa medioambiental designado por las que se encuentran representadas en el Consejo Navarro de Medio Ambiente.
En concreto, ha asistido un representante de Ecologistas en Acción, que en el Consejo ha denunciado que “este ente no ha realizado las funciones que le asigna la ley después de más 16 años de su creación”, destacó.

Plaza Nueva

INFORMACIÓN E INTOXICACIÓN

Los recientes incidentes de Alsasua (Navarra) ocurridos en un ambiente festivo propio de unas ferias, a las 5 de la madrugada, dentro y fuera de un bar repleto de gente bebiendo, entre dos guardias civiles de paisano acompañados de sus parejas y un grupo de vecinos han sido, a mi juicio, motivo para una intoxicación informativa de intereses políticos que cuando menos llama la atención. No hubo encerrona ni linchamiento, como dice un director de la Guardia Civil, acusado de haber sido cadenero de Falange, sino una pelea de bar transformada de manera interesada en atentado político. No es la primera vez que esto sucede con eco mediático y desvergonzadas manipulaciones, aunque el protagonista no fuera uniformado.
El resultado es que un incidente confuso se convierte en motivo de enfrentamiento social y de bandería en el que participan de manera enconada ciudadanos de buena y de mala fe. De una parte, están los vecinos de Alsasua con su versión de los hechos y de otra está el Gobierno y sus medios de comunicación con la suya, apoyados de manera ferviente por su público, ya muy azuzado… Espero que la magistratura investigue a fondo los hechos y no dé por buenas a priori las versiones de los uniformados de paisano que participaron en una pelea de bar.
¿A quién creer? Pues me temo que ese es un asunto de conciencia y solo de conciencia, o de militancia política, de trinchera. Inoportunas y precipitadas han sido, a mi juicio, las manifestaciones de políticos de izquierdas, o del cambio suave, que han dado por buena la versión gubernamental, sin escuchar a la otra parte. Otro síntoma de que el ciudadano no es igual ante la ley, porque tan ciudadano soy yo como el uniformado. Quien ostenta la fuerza, no tiene por ello la razón con él, ni mucho menos el privilegio de la veracidad. Autoridad no puede ser equivalente a abuso y a trampa. Y creo que ninguna ley positiva ni moral puede obligarme a creer en su palabra, mientras el principio de buena fe esté viciado porque la suya es de mejor calidad que la mía y, puesta en juicio, a él le beneficie y a mí me perjudique. Se produce ahí un desequilibrio procesal que puede producir indefensión. Mientras dure este estado de cosas y mi palabra no valga ante un juez lo mismo que la suya, siento no poder creer en las versiones oficiales, salvo prueba fehaciente, por mucho que una agresión, como la que se denuncia, me repugne: a las actuaciones judiciales me remito.
No nos desunen los hechos, sino la noticia que se da de los mismos, su relato; no las informaciones, sino la manipulación de éstas en aras de una guerra de brujos permanente con objetivos de derribo del enemigo político y de afirmación partidista. Así las cosas, dudo mucho que lleguemos a saber con exactitud y certeza cómo se produjeron los hechos de Alsasua. La verdad viene viciada a origen, desde el momento en que la información se convierte en consigna política que busca el alboroto de la trinchera; y no es este el único caso, sino una constante ya muy arraigada, una forma de hacer política que se ha agudizado en los últimos años.
Unos hechos sociales desunen y otros ayuntan, unos enfrentan y otros arraciman e invitan a la convención. Estos de Alsasua, manipulados, están de manera bochornosa entre los primeros. Si la versión oficial es cierta, los hechos son execrables, de lo contrario, resulta repugnante.
Más grave aún es que el Gobierno y sus medios afines utilicen datos falsos para adornar el incidente y demostrar la perversidad de los “atacantes”, como es el que uno de los guardias civiles hubiese rescatado a expresos de ETA en un bloqueo invernal. Eso no es cierto. Eso es una patraña oficial desde el momento mismo en que se echó a rodar y fue de inmediato desmentida por los interesados, los excursionistas bloqueados por la nieve en un pueblo de la montaña navarra.
Para mí la que sale dañada es la credibilidad de las instituciones. Lo sucedido me hace desconfiar de la buena fe, no ya de los gobernantes, sino de los profesionales de la política que han intervenido en el rasgado de vestiduras y la petición de picota y descabello, olvidando que el origen del escandalazo es una pelea de bar y solo eso, sobre la que se pasa de puntillas.  No importa, lo que cuenta es que la intoxicación informativa tenga el grado necesario para que la trinchera no se duerma.
Una cosa es detestar a la izquierda abertzale, otra verla en todas partes, y otra más faltar a la verdad de manera clamorosa con ayuda de una prensa afín, y de un público que pide lo que le dan de manera generosa para verse encendido, en pie de guerra.
¿Y qué pinta Covite en una pelea de bar? No lo sé, pero su amenaza de personarse como acusación particular en las actuaciones contra las dos personas detenidas y puestas en libertad, es para mí otro mal síntoma de un estado de cosa en el que andan ya muy dañadas la verdad, la convivencia y la seguridad jurídica.
Y algo todavía más grave, estoy seguro de que, así como el linchamiento mediático de los dos jóvenes detenidos, y de los vecinos de Alsasua que no lo han sido, hoy ocupa los titulares, de quedar mañana libres de cargos esto quedará silenciado, como los hechos mismos, si se demuestra que no han sucedido como el Gobierno y sus medios de comunicación dicen. Ese silencio tan habitual es para mí una prueba más del estado de descomposición social que vivimos.

Miguel Sánchez-Ostiz, en Cuarto Poder

viernes, 14 de octubre de 2016

CONSULTAS NO PRESENCIALES Y TELEMEDICINA

Recientemente han sido publicados en la prensa local dos artículos que hacen referencia a las consultas no presenciales. El mundo de la opinión obviamente es libre y, lógicamente, debe ser respetado. Pero no deja de llamarme la atención que ambos artículos hayan sido escritos por personas de relevancia como un periodista y un médico que fue director de Salud del Gobierno de Navarra con UPN y que dimitió.
Y son importantes este tipo de artículos por cuanto pueden crear una infundada alarma social. Crear alarma social en un bien tan básico como es la salud debe ser muy meditado. Crear alarma social con opiniones no basadas en datos científicos ni en la medicina basada en la evidencia puede significar dos cosas: que no se ha hecho una rigurosa búsqueda de datos antes de denostar las consultas no presenciales o, lo que es peor en el caso del exdirector de Salud y médico de profesión, negar un evidente avance en atención a la población -le supongo un sólido conocimiento del tema-, movido por una generalizada oposición al actual Gobierno bajo las consignas de “todo lo hace mal” y “no puede hacer nada bien”; argumentos de una gran profundidad académica. Y para ello no duda en utilizar armas tan peligrosas con son la desinformación de la población o la desfiguración de hechos científicos suficientemente probados.
Me llama la atención que rechacen esta novedad puesta en marcha por la Consejería de Salud del Gobierno de Navarra como experiencia piloto en el departamento de Dermatología del CHN. Un ciudadano que dedique un minuto en cualquier buscador de información verá el abultado número de publicaciones que avalan la conveniencia de la instauración de consultas no presenciales, la ganancia en recursos y las ventajas para los pacientes. Basta con poner consultas no presenciales o telemedicina y verán la cascada de información que pueden obtener con escasas opiniones negativas.
Evidencias como la rápida valoración de muchas patologías: electrocardiogramas que se leen a distancia y donde se pueden detectar alteraciones, visualización de pruebas radiológicas, lesiones en piel con signos de alarma, estado de cicatrices que evitan una inútil revisión, valoración de movimientos de articulaciones, información de resultados de análisis, valoración de cambios en las medicaciones y sus efectos adversos, revisiones con el paciente on-line, mayor acceso al médico, etcétera. Tal es la importancia de esta infundada alarma creada que la junta directiva de la Asociación Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria (agrupa a 400 médicos de familia) ha tenido que tranquilizar a la población y publicar un artículo sobre este tema en el que concluye: “Nuestra sociedad (NAMFYC) siempre ha estado a favor de aquellas medidas que mejoren la salud de la población”.
Dentro de las numerosas ventajas de las Consultas No Presenciales (CNP) o Interconsultas No Presenciales (INP) podemos enumerar: evitan desplazamientos inútiles, evitan molestias innecesarias, se puede contactar con un paciente encamado, disminuyen los riesgos de los desplazamientos, mejora la relación personal (contacta siempre con su mismo médico y puede hablar con él varias veces), disminuye la pérdida de horas laborales, acortamiento de los tiempos de atención al diagnóstico, valoración temprana de signos de alarma y gravedad, racionalización y optimización de los recursos, mejora de los tiempos, ahorro en consultas innecesarias para dedicarlas a otras necesarias, aumento del tiempo dedicado a las consultas presenciales, disminuyen los pacientes en los centros de salud, mejora de la intercomunicación entre Atención Primaria y Especializada… En las áreas de salud de España en las que se ha implantado la consulta no presencial el grado de satisfacción de los pacientes es superior al 90%. Y aún pueden implementarse con nuevas tecnologías como las consultas por videoconferencia (implantadas en USA, Canadá, Japón…).
El Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) realizó solo a partir de 2012 y en 18 meses, ¡más de dos millones! de consultas no presenciales (19% de la actividad en Atención Primaria) con un elevado grado de satisfacción de los pacientes. Casi 6.000 consultas no presenciales cada día.
La Guía de Gestión Clínica de 2015 (Asociación Española de Cirujanos) aconseja “La utilización de las nuevas tecnologías en la prestación de la asistencia, que acercan ésta al paciente y usuario, evitando que tenga que desplazarse a los centros sanitarios, con el desarrollo de asistencia telefónica o vía Internet (citación, información y consulta)”. Realizando un comparación, la cirugía sin ingreso en un hospital reduce el coste en un 30-60% con respecto al mismo procedimiento con ingreso (datos Ministerio de Salud 2013), y en el ambulatorio se puede alcanzar un 30-40% de consultas no presenciales (Cobos i Rifá), con lo que este sistema produce un ahorro considerable de costes. Según datos publicados en 2013 por el Institut Català de la Salut han reducido las visitas presenciales en más del 20%. El Servicio Gallego de Salud inició en 2012 un estudio piloto de consultas no presenciales y lo ha generalizado en 2014, y en la actualidad hasta pueden consultar su historial médico a través del móvil. La Consejería de Salud de Castilla y León lo proyecta implantar en 2016. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (en cuyos médicos descansa la mayor parte de las Consultas No presenciales) publica en 2016 Las cinco razones por las que la consulta médica virtual podría ser mejor que la presencial. (SEMFYC).
Navarra, que siempre ha sido pionera en muchos ámbitos de la salud (primera bomba de cobalto, banco de sangre modélico, primera comunidad en implantar el programa de detección precoz del cáncer de mama, bajísima tasa de mortalidad neonatal…), deseamos que siga implantando mejoras para la salud de la población como es la Consulta No Presencial. Y, tranquilos; no van a trasformar en simples fotógrafos a los médicos de Atención Primaria y Especializada, quienes les seguirán atendiendo con enorme profesionalidad como hasta ahora y podrán optimizar mejor su tiempo y los recursos. Como decía A. Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

Miguel Aizcorbe, doctor en Medicina y Cirugía (en Diario de Noticias)

jueves, 13 de octubre de 2016

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL REGADÍO ESQUILMAN EL EBRO

El Ebro lleva menos agua de la que llevaba, y mucha menos –la mitad, si llega- de la que, desde hace dos décadas, le atribuyen los partidarios de los macrotrasvases al arco mediterráneo. La combinación de los efectos del cambio climático con la intensa explotación de la agricultura, principalmente, y la industria en la cuenca están esquilmando sus recursos.
La aportación al Mediterráneo se ha quedado este año hidrológico por debajo de los 8.700 hectómetros cúbicos -8.611, según los datos provisionales a 28 de septiembre facilitados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)-, lo que supone menos de la mitad de los 18.216 que, según los cálculos protrasvasistas de Josep Borrell y Jaume Matas, llegaban al mar en los años 90 y posibilitaban eventuales transferencias de 1.850 y 1.080. De hecho, el año pasado, en el que la cuenca del Ebro sufrió las mayores riadas en medio siglo, se quedó en 12.000, en apenas dos tercios de esas estimaciones. 
Las tablas de aforos del Ministerio de Medio Ambiente dan fe de cómo, en un proceso largo y sostenido, los caudales que el río aporta al Mediterráneo van menguando: la media se sitúa esta década en el entorno de los 10.000, tras no haber alcanzado los 9.000 en la anterior ni en la última del año pasado. Por el contrario, en los años 70 superaba los 14.000, en los 60 se acercó a los 17.000 y en los 50 rondó los 13.000. En las dos primeras décadas de este siglo era frecuente que superara los 20.000, e incluso, como ocurrió en 1915, los 30.000
El Inventario de Recursos Hídricos del Ebro recoge cómo desde 1996 “se ha constatado una disminución de las aportaciones de los ríos, que se ha justificado por el aumento de los consumos de regadío en la cuenca”. Estos han aumentado de menos de 700.000 hectáreas a más de 900.000 en apenas quince años, lo que sitúa su demanda en 7.681 hectómetros, a la que se suman 147 para usos industriales, 385 para áreas urbanas y las 138 de los ocho trasvases.
​No obstante, los técnicos de la CHE apuntan otras razones para ese descenso de los recursos hídricos, como “ligeros descensos de la escorrentía en las cabeceras de los ríos” por el incremento de la superficie forestal en esas zonas –causado a su vez, por el declive de la agricultura de montaña- y una “apreciable disminución del carácter nivopluvial de los ríos pirenaicos”. Es decir, que nieva y llueve menos y los bosques retienen una mayor cantidad de agua.
Y las previsiones apuntan a que el segundo de esos efectos se agrave por el cambio climático. Los estudios que maneja la CHE apuntan a una reducción de los recursos hídricos de hasta el 20% a lo largo de este siglo –un 5% en la próxima década-, “siendo los efectos del cambio más acusados en las cuencas de la margen derecha del Ebro, que ya en la actualidad presentan déficit hídricos, y en los estiajes”. 
El organismo de cuenca señala tres escenarios en los que esa reducción de las precipitaciones, acompañada por una concentración temporal que dificulta su gestión, ya se está dejando notar: “El eje del Ebro, los afluentes de la margen derecha entre el Jalón y la desembocadura y el Gállego-Cinca son los sistemas más afectados por estos descensos”, señala el inventario.
Ese descenso ha hecho que las estimaciones del nuevo Plan Hidrológico reduzcan a 9.240 hectómetros cúbicos anuales la aportación media del Ebro, que en las cuatro últimas décadas registró un máximo de 18.117 en 1988 y un mínimo de 4.121 en 2002. Datos que, por otra parte, ratifican el carácter torrencial e irregular de la cuenca.
El último año hidrológico fue especialmente irregular, con un episodio de sequía en pleno invierno y una inusual escasez de precipitaciones en verano que llegó a secar los pastos en el Pirineo y que hizo que algunos ríos no alcanzaran el caudal ecológico en el mes de septiembre.
Y las previsiones meteorológicas no son mucho mejores para este otoño, que comienza con los ríos Cinca y Ésera en una situación oficial de emergencia –según los índices de sequía de la CHE-, mientras la alerta se extiende a toda la cabecera y el eje del Ebro, al Segre, al Noguera Pallaresa y a varios de los principales ríos de la margen derecha: el Iregua, el Jalón, el Jiloca, el Huerva, el Martín y el Guadalope.
Los datos facilitados por la CHE sitúan al Cinca -1.721 hectómetros cúbicos- y al Segre -1.521- como los principales afluentes del Ebro. Tras ellos se sitúa en Arga -1.318-, el mayor río sin regular de la cuenca, situación que también se da en el Ega -458- y que hace que entre ambos aportaran el 20% del caudal que circuló por el río. La contribución del resto de los grandes ríos de la cuenca fue menor: 361 el Gállego y 86,4 el Jalón, mientras el Ésera –afluente del Cinca- llevaba 535 y el Irati –tributario del Aragón-, 818.
En cuanto a los caudales medios, alcanzaron los 206 metros cúbicos por segundo en Zaragoza y los 275 en Tortosa, claramente por encima de los caudales ecológicos, que se aplicaban por vez primera este año. No obstante, una maniobra de explotación en los embalses de Mequinenza y Ribarroja hizo que el Ebro no alcanzara el mínimo ambiental durante dos jornadas a finales de agosto.
“Llega menos agua a la desembocadura porque la usamos más”, dice Francisco Pellicer, director del Centro Ambiental del Ebro, que llama la atención acerca de que los datos de las aportaciones del Ebro “no son de hidrología natural sino alterada. Prefiero hablar de cambio ambiental, que es un término que reúne los efectos del climático y del antropogénico; es decir, las modificaciones provocadas por la acción del hombre”.
Pellicer destaca entre los efectos del cambio climático, más que la reducción del volumen de precipitaciones, los cambios en su régimen. “No es el qué sino el cómo, que obliga a cambiar los sistemas de explotación para adecuarlos” a la nueva situación, señala, tras recordar cómo el grueso del agua de las crecidas del Ebro no es aprovechable. El año pasado, por ejemplo, pasaron por Tortosa 6.876 hectómetros en tres meses, de febrero a abril. “El régimen de precipitaciones impide a veces regular el agua que cae para aprovecharla”, añade.
El director del Centro Ambiental del Ebro se muestra partidario de “estudiar los usos, sobre todo los consuntivos”; es decir, los que consumen el agua. Estos provocan en ocasiones mayores volúmenes de evaporación -ocurre con el uso de sistemas de riego como la aspersión en las horas de más calor del día- y también tienen efectos ambientales, como el aumento de la vegetación de ribera al recibir más nutrientes procedentes de los retornos del regadío o la proliferación de las plantas acuáticas al circular agua más transparente como consecuencia de la depuración urbana. “Son efectos antrópicos, provocados por la acción humana”, anota. Como la presencia de metales pesados en el cauce.

Eduardo Bayona, en Público

EL OBISPO Y LA VIOLENCIA SIMBÓLICA

Estos últimos días hemos visto cómo una vez más el poder político y el religioso se han confabulado para responder al Ayuntamiento de Pamplona en relación con las exhumaciones en los Caídos de los restos de los militares golpistas Mola y Sanjurjo. Una imagen que en un estado no confesional ya debería haber pasado a mejor recaudo.
Por un lado, Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior en funciones, afirmó recientemente en Pamplona que “hay que mirar al futuro y que hay algunos que pretenden ganar la Guerra Civil 40 años o no sé cuántos años después de haber terminado en el 39”. Formidable descubrimiento en un cerebro que todavía no ha salido del Cretácico en cuando a pensamiento político se refiere.
Por otro, el obispo ha hecho sus particulares alegaciones contra el expediente de clausura de la cripta del monumento a los Caídos, defendiendo que los militares perjuros sigan pernoctando en dicho lugar como si se tratara de dos beneméritos y generosos filántropos a los que Navarra debiera algo. Sabemos que, en efecto, hay una Navarra que debe mucho a estos militares, pues gracias a ellos asentaron sus conocidos patrimonios. Pero también es cierto que hay otra Navarra que sabe que estos individuos fueron los causantes de mucho dolor, de mucho sufrimiento y mucha tristeza. Los primeros pertenecen al ámbito de los verdugos; los segundos, al de sus víctimas.
El obispo, excapellán castrense, tiene que saberlo mejor que nadie: Mola y Sanjurjo fueron golpistas. El segundo reincidente y el primero, un individuo que solo podrá figurar en una guía oficial de genocidas impenitentes. Ambos se rebelaron contra un Gobierno democrático elegido por sufragio universal y por voluntad popular.
Esto no significa que el único responsable, grande y libre del genocidio perpetrado en Navarra fuese Mola Vidal. Fue el vértice de una pirámide formada por carlistas y falangistas, pero, también, aupado por las oligarquías socioeconómicas de la provincia. No en vano estas oligarquías dirigieron la limpieza política, marcando sus tiempos y su depuración selectiva. Gómez Itoiz, desde la Junta Superior de Educación, y Martínez Morentin desde la poderosa Junta Central Carlista de Guerra deben mucho a esa limpieza a la que se entregaron con fornicularia obsesión. La draconiana campaña de limpieza política llevada a cabo en Navarra en comparación con Álava, indica la brutalidad sin paliativos de los agentes represivos operados en nuestra provincia. En ambas comunidades la primacía del tradicionalismo y de los conservadores era parecida. En Álava hubo 190 asesinatos con una población tres veces inferior, por lo que la magnitud de la tragedia fue cinco veces menor que en Navarra.
Pero hay más. El papel de la Iglesia católica en aquel proceso represivo fue capital, y el titular de la diócesis actual sabe, también, que la Conferencia Episcopal proporcionó fundamento teológico al argumentario golpista, presentando la sublevación armada contra el orden constitucional como una santa cruzada. Dios quedaría convertido en la mejor excusa que borraba de un plumazo cualquier mancha de pecado, de barbarie, de crueldad y de genocidio. Así, asentaron su cooperación en la sistemática degradación de los llamados desafectos al glorioso Alzamiento Nacional. La humillación política, humana y moral de los asesinados fue una infamia, en la que colaboraría de un modo atroz el llamado Boletín del Cuartel del Generalísimo, alias el periódico de Cordovilla. La Iglesia, junto con el poder de las oligarquías socioeconómicas de Navarra, participaría en la elaboración de listas negras, que luego se convertirían en asesinados. Recuerde el obispo cómo sus homónimos Olaechea y Mateo prohibieron a los sacerdotes adherirse a la República en su circular titulada Non licet (no es lícito). Y para su escarnio histórico, siempre figurará su participación en la configuración de rituales populistas de solidaridad grupal en torno a la Cruz con el único propósito de justificar al bando sublevado, mediante rezos, misas y permanentes procesiones. Pero lo más grave, lo más incívico, lo más inhumano, será siempre la estampa de sacerdotes como asesores espirituales, aceptando el asesinato de individuos que sabían mejor que nadie no habían cometido nada ilegal.
Los argumentos del obispo son tan peregrinos como infundados, lo que resulta extraño. Pues suponemos que habrá recibido información colateral del correspondiente ministerio. Sostener que la cripta en la que se hallan los restos no es un cementerio, sino un lugar de culto, produce vergüenza ajena. Piense un momento, eminencia. ¿De culto o de cultivo de una ideología que tendría que estar excomulgada, no solo por los poderes públicos, sino por los evangelios que usted, como consagrado, recuerda una y otra vez en sus escritos?
En ese espacio de muerte, los únicos que practican cultos de forma periódica son miembros de la denominada Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, cuya finalidad exclusiva es ensalzar el sesgado relato de los vencedores de 1936-1939. No son oraciones por las almas o las tibias de los muertos, sino una exaltación del golpismo que continúa activa en la actualidad y que persiste reivindicando dos notas esenciales de este pensamiento negacionista y equidistante.
El primero, la abstracción y olvido de los asesinados en la retaguardia navarra. Como no existieron, les asiste la absoluta impunidad en todos los órdenes. Pues lo que no ha existido, no puede ser mencionado ni ser objeto de debate ni de responsabilidades.
El segundo, el empecinamiento cínico de presentar a los combatientes franquistas fallecidos como si se tratara de héroes, en defensa de unos valores que debería recuperar el resto de la sociedad como esencia del perfecto español. Cáigase del sicomoro señor obispo: se trata de valores anticonstitucionales, antidemocráticos y antihumanos. Su reduccionismo histórico es alevoso, hecho con premeditación. Solo pretenden perpetuar la glorificación de unos muertos cuya hoja de servicio es la quintaesencia del genocida.
No creemos que el ilustre casullas sea tan inocente como para no darse cuenta de la injusticia en que incurre. Por un lado, permite que la ultraderecha siga haciendo prácticas de culto ensalzando a sus muertos golpistas, y, por otro, no ha movido un dedo por conseguir que los familiares de los asesinados por los sublevados encuentren un lugar de reposo y sean honrados a pesar de los ingentes esfuerzos hechos por sus deudos y por las asociaciones memorialistas. ¿Cómo es posible que una eminencia sacra como la suya permita que dos genocidas tengan una cripta y quienes fueron asesinados por defender un orden constitucional y democrático sigan desaparecidos por cunetas y fosas de nuestra geografía?
No sentimos decírselo, señor obispo. Así que se lo repetiremos una vez más. Ni cuando fueron asesinados, ni en la Transición, ni en la actualidad, ni la derecha navarra ni la Iglesia se han mostrado autocríticos, sensibles, empáticos y colaborativos con la búsqueda de los restos de estos asesinados. Menos aún por hacerles un funeral gratis.
Todo lo contrario. Hoy es el día que el Arzobispado de Pamplona insiste en presentarse como “titular del derecho de usufructo a perpetuidad de la cripta y de todos los elementos inmuebles que en ella se contienen”. ¿A perpetuidad? Pues el usufructo vitalicio se puede extinguir con la simple renuncia, sin olvidar que en este caso se trata de un usufructo contra legem, pues la situación atenta contra la legislación de la memoria por escuálida que sea.
Que la jerarquía católica de Navarra se muestre partidaria del mantenimiento de la violencia simbólica surgida tras el golpe de Estado de julio de 1936 es, cuando menos, un ultraje para quienes fueron asesinados y para sus familiares que solo buscan verdad, justicia y reparación de la mayor barbarie que ha padecido Navarra en toda su historia con el consentimiento y participación de la Iglesia.

En representación del Ateneo Basilio Lacort: Fernando Mikelarena, Víctor Moreno, Pablo Ibáñez, José Ramón Urtasun, Carlos Martínez, Txema Aranaz

EL MODELO D ECHAR A ANDAR EN CAPARROSO

El inicio de curso en el colegio público Vírgen del Soto de Caparroso fue especial. Al habitual nerviosismo del comienzo de las clases se añadió también que por primera vez se abría una línea de modelo D de enseñanza en euskera en el centro educativo de esta localidad. Un hecho histórico, que ha puesto así la primera piedra de un camino que "deberá tener continuidad, apoyo y extensión en próximos cursos escolares, no solo en Caparroso sino también en otras localidades navarras". Así lo afirmaron las familias de Caparroso Jorge Aguirre y Elena Jiménez; Jorge Ibiricu y Olatz Arruti de Santacara, y Jesús Asín y Ana Ibiricu de Rada. Familias que han decidido que sus hijos e hijas formen parte de la primera promoción del modelo D en el colegio público Vírgen del Soto de Caparroso.
Durante este proceso, aseguran ilusionados, "no nos hemos encontrado solos. Nos hemos sentido apoyados desde el Departamento de Educación, desde Sortzen y desde el propio centro aunque hemos echado en falta, sobre todo al principio, más información".
Aseguran también haber tenido dudas, "algunas sembradas por el propio entorno en el que nos encontramos, sin recorrido en este modelo educativo por ser una localidad de la zona no vascófona, y por la incertidumbre de ser pioneros".
En el caso concreto de las familias de Rada y Santacara, se han visto en una difícil elección. "Tuvimos que decidir si nuestros hijos se quedaban en la escuela del pueblo o por el contrario educarlos en euskera pero fuera de nuestra casa", explican.
Aunque son conscientes de la dureza de cualquier inicio, no dudan en afirman que "esta opción educativa se normalizará con el tiempo. Hemos abierto un camino y nos gustaría ser ejemplo en otras localidades".
"Sabemos que hay familias que se plantean matricular a sus hijos e hijas en el modelo D. Tienen dudas y están a la expectativa, y prefieren ver cómo funciona este primer año. Estamos convencidos que para el próximo año serán más las matriculaciones en el modelo D en Caparroso y de que tendrá continuidad. Debemos aprovechar esta ocasión porque por primera vez se nos ofrece la posibilidad de elegir libremente", afirman.
El colegio Vírgen del Soto tiene implantado el modelo Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) aplicado a todos los modelos lingüísticos y en la actualidad cuenta con 260 alumnos y alumnas. Y desde el curso 2016-2017, el modelo D con la gela de 3 años. "Cuando se ofreció la posibilidad de implantar este modelo organizamos una reunión informativa en el centro para todo aquel que quisiera participar". explica Jesús Vicente, director del centro. Y aunque el centro de Caparroso no alcanzó el mínimo de 8 alumnos y alumnas, el Departamento analizó la demanda, estableció grupos por proximidad geográfica para implantar la nueva línea, y disponer del transporte y del servicio de comedor para garantizar al alumnado que se desplace desde otras localidades su escolarización en el modelo elegido. "En el caso de las familias de Rada y Santacara han recibido ayuda económica individualizada para el transporte", explica el director.
"Apenas teníamos clases libres y aunque la ubicación está un poco alejada del resto del alumnado de 3 años, intentaremos buscar una nueva ubicación en los próximos cursos escolares. Hemos recibido mobiliario nuevo y una ayuda para juegos didácticos y libros. El centro cuenta también con el modelo A, lo que nos facilita la posibilidad de organizar actividades conjuntas con los chicos y chicas del modelo D", añade.
L.Sevillano, en La Voz de la Merindad

miércoles, 12 de octubre de 2016

COCA-COLA Y PEPSI PAGARON A CIENTÍFICOS PARA SILENCIAR SUS CRÍTICAS SOBRE EL AZÚCAR

El consumo habitual de bebidas azucaradas es una de las causas de obesidad y diabetes. Sin embargo, según un estudio publicado ayer, las dos principales empresas del sector, Coca Cola y PepsiCo, gastan millones de euros cada año para asociar su marca a una imagen de vida sana y para influir contra la aprobación de leyes que desincentiven el consumo de refrescos. El trabajo, editado en la 'Revista Americana de Medicina Preventiva' (AJPM), registra que, de 2011 a 2015, entre ambas compañías financiaron a no menos de 96 organizaciones sanitarias e hicieron 'lobby' contra casi una treintena de leyes; y eso solo en Estados Unidos. Los autores denuncian que tratan de proteger sus ingresos a costa de la salud de la población.
Los autores del trabajo comparan las estrategias de la industria de los refrescos con las del alcohol y el tabaco. Aseguran que los pagos a organizaciones sanitarias buscan influir para que que estas no apoyen iniciativas que puedan ir contra los intereses de las empresas. En concreto, recalcan, tratan de impedir leyes que desincentiven el consumo de bebidas azucaradas para luchar contras la obesidad y la diabetes, ambas al alza desde hace décadas.
«Otros estudios sobre los patrocinios de las empresas de alcohol y tabaco sugieren que esta filantropía es una herramienta de marketing que puede usarse para silenciar a organizaciones sanitarias que, en otras circunstancias, apoyarían medidas contra estas empresas», explicó Michael Siegel, coautor del trabajo.
En el artículo ponen de ejemplo lo que sucedió con la ONG Save The Children, que durante años apoyó crear impuestos especiales para las bebidas azucaradas que desincentiven su consumo. «En 2010 dejaron de pedirlo después de recibir más de cinco millones de dólares de Coca Cola Company y PepsiCo en 2009», destacan los autores. «El principio de reciprocidad sugiere que las organizaciones patrocinadas no solo se quedan calladas, sino que incluso acaban por apoyar las propuestas de las empresas de refrescos».
A raíz de la publicación de este estudio, la Asociación Estadounidense de Refrescos ha emitido un comunicado en el que defienden la financiación de organizaciones sanitarias. «Tal y como explica este estudio, muchas de estas organizaciones luchan por mejorar la salud de la población, algo que nos enorgullecemos de apoyar», recalcan, y destacan que están tomando «acciones voluntarias para reducir las calorías y el azúcar del consumo de refrescos».
Desde Coca Cola España, por su parte, defienden que la empresa hace público todo el dinero que dedican a financiar a estas y otras organizaciones. En su página web lo desglosan dentro de sus 'Colaboraciones en salud, nutrición y actividad física y apoyo a través de becas a proyectos de investigación'. «Hemos hecho un gran esfuerzo por ser transparentes, para que queden claros nuestros objetivos y que no tenemos nada que ocultar», indican desde la compañía.
El estudio en la AJPM resalta que PepsiCo, por su parte, no desvela a quién paga, ni cuánto. En los últimos quince años, destacan desde Coca Cola España, han impulsado sus alternativas bajas en calorías, que ya representan un 37% del total de sus ventas.
«En vez de apoyar la salud pública, las organizaciones que reciben estos pagos pueden convertirse, sin saberlo, en socios que contribuyen a la estrategia de marketing de la empresa», recalcan los autores del estudio. Y ponen de ejemplo las declaraciones de un ex alto directivo de marketing en PepsiCo, que reconoció: «Creemos que haciendo buenas obras de forma que estén alineadas con nuestros valores de marca también ayudamos a mejorar los resultados financieros».
El trabajo también detalla que, de los 29 proyectos legislativos en los que Coca Cola y PepsiCo hicieron lobby -tratar de influir en los legisladores-, en 28 presionaron contra las medidas propuestas, que siempre buscaban mejorar la dieta de los ciudadanos. Solo impulsaron la aprobación de una, «llena de excepciones y recovecos legales», señalan los investigadores. Según sus datos, entre 2011 y 2014, Coca Cola destinó más de cinco millones de euros anuales a influir sobre legisladores. En el mismo periodo, PepsiCo dedicó algo menos de tres millones de euros, y la Asociación Estadounidense de Refrescos casi otro millón de euros más.

Colpisa

martes, 11 de octubre de 2016

QUE VIENE EL TANQUE

Cuando comience el desfile todos en pie. Saluden alegres al tanque, al caza, a la cabra, al himno, al parche de Millán Astray y al Rey. O desen por jodidos. El día de la patria de toda la vida es una excusa para que la España de hoy celebre su deporte nacional de siempre: correr a los malos españoles a gorrazos. El 12-O es mal día para los ateos de banderas, como es mal día para el zorro británico el día de la caza del zorro. La España única, la grande y la que se molesta si eres tan libre como para pasar del juego patriotero, te observará con lupa. ¿Ha sido eso un gesto de desagrado al paso del tanque, caballero? Acompáñeme al tribunal de españolidad, que le voy a hacer un cuestionario. La b) Sanidad pública. Uf, váyase usted a Cuba, hombre. El 12 de octubre es ese día en el que a los ateos de nacionalismo se les riñe, como a niños pequeños que cierran la boca ante la llegada del avioncito –un caza, por supuesto-- que trae una cucharada con dos tazas de más de lo mismo, de la misma simbología vacía que hace de felpudo bajo el que barrer.
Le riñeron a ZP los señores de la guerra locales por no levantarse ante la bandera norteamericana, una, grande y libre por aquella época de fotos que nos sacaban del rincón de la historia. Un gesto de soberanía que no venía a cuento. Qué tendrá que ver la patria con la soberanía, le dijeron, lo que ha hecho usted es una vergüenza en el día de todos los españoles. Un día de todos los españoles, años después, llamaron Pablo a la cabra. La cosa vino de los legionarios que descubrieron en las encuestas que había otra España distinta a la única y que no era pequeña. Un susto de muerte. La ocurrencia en el día de todos los españoles tuvo gran acogida entre la España de bien. Al fin y al cabo era una forma de reñir al ateo con coleta. Y para qué está ese día si no es para reñir a los malos españoles. Vuelven a reñir este año a Carmena –silbada en su primer desfile militar por roja-- o a Pablo Iglesias, por no acudir a la fiesta. Qué oportunidad perdida para una gran pitada nacional que hubiera dejado en bragas los intolerables y quién sabe si ilegales pitos de los Barça-Athletic de Copa. Un gesto inmaduro el de Iglesias, según el ministro del Interior. La declaración del señor ministro, patriota como pocos, no fue silbada sino aplaudida por su ángel de la guarda, Marcelo, tan fuerte que casi pudo escucharse el palmeo fuera de la cabeza de Fernández Díaz.
No. No es de todos. La mayoría de españoles no son bienvenidos a un día y una fiesta tan privatizada como la Telefónica. El día de España es un reducto innegociable de vivas y tanques en el que no se puede entrar con unas gafas que no sean las del nacionalismo vacío. Y no. No es la patria. Si fuera la patria tendría cabida que un caminante, tras la cabra, por supuesto, desfilara recitando los versos de Machado: “En los trances duros, los señoritos invocan a la patria y la venden, el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre”. Lo correrían a palos con el mástil de la bandera, golpe a golpe.

Gerardo Tecé, en Contexto y Acción

FERNANDO MAIORA ESTUDIA EL EUSKERA EN EL VALLE DEL ARAGÓN

El interés del artajonés Fernando Maiora Mendia por las huellas del euskera en Navarra le ha llevado ahora a publicar su duodécimo libro desde que empezó en 2004. Con el título Lo autóctono en Carcastillo, Mélida, Murillo el Fruto y Santacara, Maiora se adentra en esta ocasión en el Valle del Aragón, como antes lo hiciera en Tafalla, la Valdorba o Valdizarbe, para descubrir la presencia histórica de la lengua vasca en esa zona a través del estudio de los archivos municipales, parroquiales, General y Diocesano.
Dedicado al gran jotero Raimundo Lanas, el libro propone cuatro capítulos, uno por cada pueblo, divididos a su vez en tres partes: la toponimia, los nombres y apodos y el léxico. Su conclusión es clara: “El euskera no era una lengua ajena a la población, sino todo lo contrario”, a pesar de que apenas ha encontrado nada escrito en ese idioma en los archivos. Asegura que ha encontrado datos que avalan que en Carcastillo se hablaba euskera en el siglo XVI y cita que en el año 1600 Iñigo Iribarren y un tal Barasoain hablaban euskera entre ellos en Santacara. “Iribarren debía ser una persona del pueblo y distinguida porque consta como padrino en once bautizos”, señala.
Y aporta otros muchos datos en torno al euskera en la Ribera del Aragón, como el nombre de Garragaztelu que ha encontrado en documentos del siglo XII y los posteriores Caracastillo y Carracastillo. En la misma localidad, hacia 1600 aparece en el Libro de Mandatos un requerimiento del obispo para que las mandas se lean en misa mayor explícitamente en castellano. “Cada cual que lo entienda como quiera”, añade.
Pero el rastreo del euskera en los archivos le sirve a la vez para descubrir noticias, anécdotas y curiosidades de la vida pasada en aquellos pueblos. “Hay noticias muy curiosas. Por ejemplo, que en el siglo XVI había en Carcastillo 16.000 ovejas en 40 corrales, o el arbolado que había entonces: robles, nogales, encinas que utilizaban para hacer carbón. Ahora solo quedan pinos y alguna encina en una zona que ha quedado sin arbolado precisamente por la abundancia de ganado, los incendios y las talas”. También tiene documentada la presencia en esas tierras de linces, lobos “e incluso un testigo habla de un oso”.
Maiora resalta otras curiosidades, como el relato en 1832 de Ramón Arroquia de Osés, fraile de La Oliva, y su interpretación de tres piedras con inscripciones romanas, según la cual Gares no sería Puente la Reina sino Santacara. “Yo no valoro, simplemente pongo lo que me encuentro”, sostiene Maiora. Y se extiende en las múltiples curiosidades que ha descubierto. Como la curiosa costumbre, también de Carcastillo, después de la romería a Castilicar. “Los hombres se quitaban un zapato, los revolvían y sacaban dos, de forma que los dos propietarios, fueran amigos o enemigos, tenían que comer juntos dos veces al año, una vez en cada casa”. O la solución que le recetó un médico a una mujer de que le mamase los pechos un perro recién nacido por la abundancia de leche que tenía.
El libro, autoeditado como los anteriores, se vende al precio de 22 euros en Pamplona, (Gómez, Elkar, Ínsula, Izadi y Don Policarpo), Tafalla, Olite, Carcastillo, Mélida, Murillo el Fruto y Santacara.

Diario de Noticias

EN TORNO A MOLA Y SANJURJO

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha señalado sobre la exhumación de los restos de Mola y Sanjurjo de la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona, que “Lo que interesa a España y a los españoles, a Navarra y a los navarros, es mirar al futuro, no mirar aquello que nos divide, sino mirar aquello que nos une”.  Lo mismo se puede decir sobre ETA, ¿verdad? Porque no ha pasado tanto tiempo de sus desmanes ya que son muchas las personas que cuentan entre sus padres a víctimas directas de ambos dictadores -y del franquismo en general- que inexplicablemente están enterrados con honores oficiales en el panteón más grande de toda Vasconia.
El teniente general Sanjurjo era navarro. Ocupó importantes puestos en la dictadura de Primo de Rivera, protagonizó un fallido golpe de Estado a la república en agosto de 1932 para acabar exilado en Portugal. Fue uno de los militares más activos en el golpe de Estado de 1936 al punto que llegó a ser el comandante en jefe de los sublevados al inicio de la rebelión. Pero murió en accidente de avioneta cuando se dirigía a tomar el mando rebelde. Le apodaron “El león del Rif” por sus andanzas en Marruecos, sobre todo en el desembarco de Alhucemas como máximo responsable de las tropas de tierra.
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, presentó en 2005 una proposición no de ley para que se investigara si España utilizó gas mostaza en la guerra del Rif. La proposición fue rechazada y el caso no ha sido estudiado oficialmente. Tras el desastre de Annual (1921), los afrikáners entre los que se encontraba el entonces coronel Francisco Franco, se juramentaron en vengarse de aquella derrota y España fue una de las primeras potencias que, se cuenta, utilizó armas químicas contra la población para acabar con el espíritu independentista de los milicianos marroquíes dirigidos por Abdelkrim frente al colonialismo español.
El caso de Mola es peor, si cabe. El gobierno del general Berenguer le nombró director general de Seguridad (1930), puesto desde el cual organizó una dura represión contra los movimientos estudiantiles y republicanos. En 1932 fue separado del ejército por connivencia con el fallido golpe de Estado del general Sanjurjo pero un posterior gobierno de la derecha (Lerroux y Gil Robles) le amnistió nombrándole jefe de la Alta Comisaría de Marruecos (1935) donde también participó en el Rif y Alhucemas hasta llegar a general por méritos de guerra.
Mola fue el instigador del golpe de Estado, desde Pamplona, conspirando con los militares más reaccionarios: Franco, Varela, Yagüe (el carnicero de Badajoz), Kindelán, Sanjurjo… hasta que asumió el mando del ejército del Norte donde destacó por sus métodos de represión hasta el punto de ser acusado de crímenes de lesa humanidad sobre todo en Navarra, donde el alzamiento fue un éxito rotundo y sin acciones represivas republicanas, aunque sí hubo oposición ideológica, y por ello, el número de muertos por la represión con Mola en Nafarroa fue cuatro veces superior a todos los muertos causados por ETA en 50 años. Era el candidato de Hitler por encima de Franco para dirigir España. “No pensaba más que matar”, solía repetir el que fuera su secretario José María Iribarren.
Bombardear más de treinta municipios de Bizkaia, incluida Gernika, tuvo su premio. Según consta por las investigaciones de Gerediaga Elkartea, a los legionarios italianos que mataron a más de 300 personas civiles y religiosas, Mola les invitó a “celebrarlo” con prostitutas. Y Franco condecoró en León a la Legión Cóndor. No solo es necesario recordar todo esto ante la reacción sus familiares por la petición de exhumación de sus restos del monumento de Navarra “a sus muertos en la Cruzada”, y porque nadie ha pedido perdón por los crímenes de estos dos canallas en particular ni del franquismo en general todavía impunes sin Memoria Histórica oficial que ahora se reclama con ETA insistentemente, lo cual me parece muy bien. Pero el huevo terrorista se incubó dentro de la gallina genocida.
Y de repente, surge Edurne Portela con su último libro estigmatizando a todos los vascos a causa de la actitud con ETA. Me revuelve el estómago el adoctrinamiento que con el que se expresa en una entrevista reciente en El País, en la se permite citar a Primo Levi con la carga ideológica de exterminio planificado que tiene, para que cale como un baldón social general en lo vasco con el terrorismo de ETA, cuando -insisto- el terrorismo solo de estos dos pajarracos afrikáners causaron estragos mayores y con más víctimas que en toda la historia terrible de ETA. Y reclamo la parcialidad democrática, señora Portela, porque todavía esperamos una condena oficial de aquél infausto golpe antidemocrático que causó carnicerías varias, amén de una dictadura de cuatro décadas. Al menos una declaración oficial del gobierno español de turno, reconociendo el dolor causado por aquella ilegalidad delictiva, el daño producido que dignifique a la verdad y a tantos miles de inocentes sepultados en el silencio cómplice.
No es menor lo que me duele igualmente que mi Iglesia siga mirando para otro lado sin sacar arrestos evangélicos y valentía para aceptar su enorme responsabilidad apoyando la Cruzada de los afrikáners, para condenar al franquismo y pedir perdón, aunque sea tarde.
Edurne Portela parece ocultar la cara más oscura que generó la aberración de ETA: “La verdadera normalización no será mantener “lo normal”, que es seguir evitando los temas, ni considerar el conflicto superado porque hayan cesado los muertos”. “Todos estamos implicados y el relato no puede ser parcial”. Esta y otras frases redondas no las aplica a la sociedad española con el baldón genocida del franquismo que tan blandamente ha sido tratado.
“La actitud de la sociedad vasca ha sido de complicidad y la complicidad tiene la idea de culpa implícita” Qué barbaridad. ¿Sería justo salpicar a toda la sociedad española al referirnos a tantos años bajo la bota militar dictatorial, a la falta todavía de responsabilidades criminales mientras sus mejores asesinos tenían sus nombres en las calles y plazas más importantes? Hasta ahora han estado enterrados Mola y Sanjurjo en el Monumento a los Caídos en Iruña, cuyo nombre oficial es “Navarra a sus Muertos en la Cruzada”. Y ahí se mantiene la aberración ética del Valle de los Caídos en El Escorial. Demasiada infamia para que siga en el limbo de los perdones pendientes.

Gabriel Mª Otalora

domingo, 9 de octubre de 2016

EL CONTROL DE LA MOVILIDAD HUMANA EN LA EUROPA PREFASCISTA

El referéndum celebrado el pasado 2 de octubre en Hungría, sobre si el país debía aceptar o no las cuotas de refugiados acordadas por el Consejo de la Unión Europea, contó finalmente con una participación menor de la esperada, un 43,4 % del cuerpo electoral. Apenas un 40% del electorado emitió un voto válido, a pesar de la campaña institucional xenófoba de los últimos meses, por lo que no se superaba el 50% requerido para que la consulta fuera legalmente válida. Eso sí, la inmensa mayoría de quienes votaron lo hicieron a favor del rechazo a la acogida de refugiados, más o menos el equivalente a la suma de quienes votaron por Fidesz y Jobbik en las últimas elecciones. Si en cierto modo puede considerarse un fracaso político del promotor de la consulta, el primer ministro Viktor Orbán, se trataría en todo caso de un fracaso relativo.
La campaña ha servido para que el partido de Orbán, el conservador Fidesz (miembro del Partido Popular Europeo), se asegure un apoyo elevado en las encuestas, a distancia de su competidor directo el ultraderechista Jobbik. Y lo ha hecho además con un discurso abiertamente xenófobo (refugiados, fuera) y anti-UE (o Bruselas o Budapest). Además, sería un error interpretar la abstención de manera unívoca. Entre los abstencionistas hay personas que rechazan la inmigración pero que también se oponen a Orbán por diversos motivos. Y lo cierto es que son minoría quienes en Hungría se movilizan activamente en favor de los refugiados y de una política migratoria más respetuosa con los derechos humanos.
Este contratiempo no va a echar atrás los hechos consumados del gobierno húngaro: vallas de alambradas en las fronteras con los países vecinos, a las que se añade ahora una zona tampón de ocho kilómetros donde la policía puede detener inmigrantes (a menudo con la colaboración de patrullas de militantes ultraderechistas) y realizar “devoluciones en caliente”, criminalización de la inmigración irregular, etc.
Así pues, el alivio que han expresado algunos representantes de la Unión Europea es seguramente prematuro. E hipócrita. Porque ninguno de ellos, al igual que ningún gobierno europeo, cuestiona la premisa de fondo: “ningún otro problema global es más urgente que la migración actual de millones de personas”, en palabras del presidente del Consejo Europeo Donald Tusk. La migración como problema y como amenaza para Europa. Éste es el consenso de mínimos, un año después de que la larga marcha por los Balcanes pusiera en evidencia las carencias de la gobernanza migratoria europea y de que se abriera, por un lapso de tiempo muy breve, una ventana de oportunidad para cambiar de política.
Cuando el 25 de agosto de 2015 Angela Merkel anunció que Alemania procesaría las peticiones de asilo de los más de 140.000 sirios que ya habían llegado a ese país, en lugar de transferirlos al primer país de llegada (Grecia) como exige el denominado “sistema de Dublín”, no lo hizo motivada por un súbito arrebato de filantropía o por consideración con su exprimido socio griego. En realidad, estaba admitiendo que las políticas de asilo y de migración europeas y nacionales estaban siendo desbordadas por el movimiento masivo y paciente de millares de personas que preferían buscarse la vida a respetar normativas fronterizas aprobadas contra ellas. El anuncio de Merkel las animó a continuar, desde luego, pero no fue el “efecto llamada” que desencadenó el movimiento.
Asimismo, al mostrarse dispuesta a admitir 800.000 sirios más (y solo sirios) en un año el gobierno de Angela Merkel emitía varias señales. Primero, que había que efectuar una distinción tajante entre refugiados y migrantes económicos, una segregación celebrada por muchas organizaciones pero que tendrá también consecuencias graves, al dejar en una situación de mayor vulnerabilidad a afganos, iraquíes o paquistaníes. Segundo, que Alemania y la Europa en declive demográfico podían acoger a centenares de miles de personas, tal y como habían hecho Turquía, Líbano o Jordania. Y tercero, que era necesaria una solución europea, por lo que conminaba a sus socios europeos a compartir “la carga” (sic) y a evitar medidas unilaterales (como las adoptadas por la Hungría de Viktor Orbán) que creasen problemas para los países vecinos. Poco después, en septiembre el Consejo de ministros de la UE, a propuesta de la Comisión Europea y tras un acuerdo inicial en el Consejo Europeo de junio, aprobó sucesivamente dos decisiones de reubicación de solicitantes de asilo desde Italia y Grecia, que establecían un reparto entre Estados miembros de manera temporal y excepcional.
Este impulso político alemán no se produjo en un vacío. Se apoyó en un movimiento europeo de solidaridad con los solicitantes de asilo, que por unas semanas acalló las fuerzas más racistas y xenófobas. Sin embargo, la reacción no se hizo esperar. Los sectores más reaccionarios de la CDU-CSU, así como el partido Alternativa para Alemania, criticaron las propuestas de Merkel, mientras los gobiernos de Austria y Hungría --país fundamentalmente de tránsito-- promovían un discurso público antiinmigración explícito y reforzaban las fronteras exteriores Schengen, mediante el despliegue de fuerzas militares y la construcción de vallas de alambradas para filtrar las entradas en unos puestos fronterizos determinados. Además, los países del denominado grupo de Visegrado (República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría) rechazaron la segunda decisión de reubicación, aprobada en el Consejo por mayoría cualificada. Otros países, como Dinamarca, instauraron controles en las fronteras internas de la UE.
La solución de compromiso se obtuvo en una sucesión de acuerdos consensuados a finales de 2015 y durante el primer semestre de 2016, bajo la presidencia holandesa de la UE. Oficialmente, consiste en una zanahoria y un palo. La zanahoria: los países europeos aplicarían medidas legales de acceso (reubicación, reasentamiento, reunificación familiar) limitadas a quienes tuvieran posibilidades elevadas de conseguir el estatuto de refugiado. El palo: a cambio, había que cortar la llegada de nuevos migrantes y solicitantes de asilo, reforzar la frontera externa de la UE y promover el retorno masivo de personas reducidas a la condición de migrantes irregulares.
En marzo de 2016 se declaraba el cierre definitivo de la ruta de los Balcanes, a instancias de Austria, y la UE acordaba con Turquía la deportación de los nuevos solicitantes de asilo que llegaran a Grecia desde Turquía, un considerable paquete de ayuda financiera que permitiera mantener a toda esa gente en su territorio y el reasentamiento de refugiados desde ese país a los países de la UE. Un auténtico fraude de ley para sortear la obligación internacional de no devolución de solicitantes de asilo.
Hoy los gobiernos europeos, también el griego, se felicitan del éxito del acuerdo con Turquía, dado que las llegadas a las islas griegas del Mar Egeo se han reducido notablemente, pasando de una media de 1.740 personas al día antes del 20 de marzo a unas 90 personas al día en las últimas semanas. Aunque ahora en dichas islas se hacinen miles de personas en centros de detención. La Unión Europea ha tratado de preservar el acuerdo con Turquía por todos los medios, a pesar de la represión política indiscriminada que siguió al fallido golpe del 15 de julio, y mientras el presidente Recep Tayyip Erdoğan juega sus cartas y presiona para conseguir la liberalización de visados para nacionales turcos lo antes posible.
Otras áreas en las que los gobiernos europeos consideran que se ha “progresado” es en el reforzamiento de la frontera oriental de la UE o la conversión de la agencia Frontex en una Guardia Europea de Fronteras y Costas, con crecientes competencias en los retornos de migrantes. Sin embargo, los gobiernos europeos han venido retrasando deliberadamente la implementación de las medidas de reubicación y de reasentamiento. Es decir, mucho palo y muy poca zanahoria.
Un año después de la provisional apertura alemana, el discurso que impera en las capitales europeas es el del “regreso a Dublín” y el “regreso a Schengen” (por no hablar de la negociación del Brexit). Continúa preocupando la ruta migratoria del Mediterráneo central, pero esta ya no atañe a un país central como Alemania ni involucra a los sirios (que tienen una tasa de reconocimiento de protección internacional del 98%) sino a grupos de personas que en su mayor parte son de origen subsahariano y consideradas como migrantes económicos, esto es, “retornables” con apoyo de políticas condicionadas “de desarrollo”.
En lugar del reconocimiento de las migraciones como un fenómeno humano en la que juegan múltiples motivaciones se consolida una concepción segregacionista, que se articula mediante sistemas de registro e identificación biométrica y en la que las consideraciones humanitarias se reservan para una categoría limitada de migrantes. Asumida la migración como problema, las nuevas derechas radicales, a las puertas de los gobiernos, exigen llevar el razonamiento hasta sus últimas consecuencias.

Samuel Pulido, en Diagonal

viernes, 7 de octubre de 2016

JAVIER FERNÁNDEZ, EL FONTANERO DEL DUERNU

“Una de las historias más bonitas que he escuchado en el partido socialista es el de dos padres que se conocieron en un campo de concentración y hoy es Javier Fernández el presidente de Asturias”. Así describía Susana Díaz a Fernández, días antes de encomendarle la dirección de la gestora, ante el asombro de un país que vió el aquelarre en prime time. De poco valió esa historia, sin embargo, a las asociaciones en defensa de la memoria histórica y otras 62 organizaciones que habían solicitado la medalla de oro de Asturias para los guerrilleros antifascistas asturianos en el año 2013. El presidente asturiano dejaba desierta la medalla de oro ese año ante la incomprensión de miles de familias. Dos años después, no dudaría a la hora de entregar ese reconocimiento a la principal fortuna asturiana, la Corporación Masaveu, justo tras aparecer en la lista Falciani y ser imputada en la Audiencia Nacional por un fraude de 80 millones de euros.
La historia de Fernández está llena de contradicciones. Creció en Mieres, principal ciudad minera, donde pasó su juventud en los últimos años del franquismo. Mieres ardía, bastante más que la conservadora Escuela de Minas, donde a pesar de ello también se encarcelaba a activistas estudiantiles. Del actual presidente asturiano, sin embargo, se desconoce actividad política en esos años. "Inspector de minas, no se afiliaría al PSOE (que ya contaba con mayoría absoluta) hasta 1985. En 1987 volvería de Cantabria, donde había trabajado desde 1984, y comenzaría a trabajar la Consejería de Industria. Consejería que controlaba José Ángel Fernández Villa, el todopoderoso líder minero del SOMA-UGT que fue diputado del PSOE durante 24 años y que regularizó más de un millón de euros en la amnistía de Montoro. El sindicalista lo aupó en 1991 a la Dirección de Minas y nunca ya le abandonaría en las siguientes dos décadas, observando su ascenso a consejero, diputado autonómico, senador, congresista, secretario general y presidente asturiano. 25 años después, Fernández ya no vive en Mieres, sino en Somió, la Moraleja asturiana, exclusivo barrio donde hace poco construyó su segunda mansión tras un crédito de Cajastur rodeado de polémica, por un presunto trato de favor.

De la prejubilación a la corrupción
Pero volvamos atrás. Fernández se convertía en delfín de Villa en 1991 y comenzaba fuerte la década desde la Dirección General de Minas (1991-1995) y la Consejería de Industria (1999-2000). Los 90 eran tiempos de reconversiones industriales impulsadas por Felipe y Solchaga. La minería no sería menos; 30.000 mineros se quedaron en poco más de 3.000. Fue un cierre planificado por gobiernos socialistas y populares, apoyados en prejubilaciones masivas y la entrada de carbón de importación. Los miles de millones en fondos mineros ofrecieron “puestinos y perres”, desencadenando una profunda corrupción que hoy en día apenas ha empezado a emerger. El primer jefe de Fernández, el ex consejero Víctor Zapico, terminaría juzgado en la trama carbonera: hacía pasar carbón de importación como autóctono en la mina de La Camocha, cobrando así subvenciones públicas. Según el histórico sindicalista Antón Saavedra, Fernández le admitió que lo sabía, pero nunca lo denunció. Les pillaron, pero los poderes fácticos nunca les dejarían de lado y el juicio se retrasaría 20 años. Tras la condena en 2014, la jueza feminista Charo Hevia, veía anulado el proceso dos años después. Cansada, ya se había exiliado a Valencia para entonces. Omertá style. 
Pero, ¿por qué Villa, el SOMA y Fernández son claves en la historia de Asturies? El periodista Xuan Cándano, director de Atlántica XXII, les describía así: “Generaron una cultura de organizaciones jerárquicas, militares, opacas, anti-democráticas, absolutamente faltas de transparencia, que se trasladó también a las instituciones públicas. [...] Se creó un inmenso sistema clientelar y asfixió a la sociedad”. Asturies hoy cuenta con la menor tasa de natalidad, de crecimiento económico, de actividad y de ocupación del Estado. 
Villa, ex confidente franquista, controló el SOMA de 1979 a 2013 a partir de la ‘chequera sindical’, cientos de liberaciones que le permitían sacar o enviar a sus afiliados de vuelta al pozo a su antojo. Con esa red tomó el PSOE asturiano (la FSA-Federación Socialista Asturiana), y desde ahí pondría alcaldes, presidentes del gobierno o de la Caja de Ahorros (como el actual de Liberbank, Manuel Menéndez). Contrasta con la rica historia del socialismo asturiano, fundamental en la lucha contra el franquismo, por la democracia y por los derechos sociales; una historia que va más allá, mucho más allá, de las luchas por el poder de los Villa y Fernández.
Y es que sería en el año 2000 cuando Villa lanzaría el órdago al entonces presidente Areces y presentaba a un pupilo suyo a la Secretaría General. Nuevo cruce de caminos; ese alumno era Javier Fernández, que se impuso por unos pocos votos. ¿Cómo pudo Fernández ascender en un entorno de indescriptible corrupción sin que le afectara? La presencia de Fernández en la Consejería de Industria, el epicentro de corrupción y redes clientelares asturianas, recuerda a la de Artur Mas (que fue Consejero de Obras Públicas y Economía). Señala Guillem Martínez que el producto Mas consistía en “a) un tipo con cierta fama de sobrio y honesto. A su vez, b) en esas conselleries ---ojo: Obras Públicas y Economía--- es en las que se tuvo que tener conocimiento absoluto de la corrupción estructural de CiU. El producto Mas consistía en no sacar tajada, como sus antecesores, de actividades fraudulentas, pero permitirlas, o mirar para otro lado cuando las tuviera cerca. En francés, mucho más gamberro, sería laissez-faire, laissez passer”. ¿Les suena familiar?
La caída de Villa no llegaría hasta el 2014, cuando se le encontraron 1,4 millones de euros blanqueados (probablemente, comisiones de una residencia geriátrica para ex mineros) que mostrarían al Pujol asturiano desnudo. Los mismos que le debían el puesto lo acribillaron, literalmente, al amanecer, empezando por el propio Fernández. Ahora también su sindicato matriz asturiano, la UGT, es juzgado por malversación en los cursos de formación.

Dejar hacer, dejar pasar
Desde el año 2000, mientras construía una FSA a la medida del SOMA, Fernández esperaba su oportunidad de ser candidato a la presidencia. Un ex liberado sindical de HUNOSA, Jesús Gutiérrez, ocuparía la Secretaría de Organización; y dos políticos de concejos mineros, Fernando Lastra, diputado desde 1987, y Graciano Torre, padre del actual secretario general de Juventudes Socialistas de España, acceden a la portavocía parlamentaria y la Consejería de Industria, respectivamente. 
Areces continua en el gobierno hasta el año 2011, pero para entonces Fernández ya se había aprovechado de la inmensa red endogámica de liberaciones, directivos y contrataciones en las 70 empresas públicas del Principado, el Gobierno, UGT y SOMA que llevaba décadas afianzándose. Pero en esto llegó la crisis y la contracción de esas redes clientelares. El paro se disparaba en las cuencas, los jóvenes asturianos lideraban la emigración y el silencio de los jueces ante la corrupción comenzaba a resquebrajarse. ¿Cómo detener el tiempo ante la indignación social? 
Fernández lo intentó cuando llegó al gobierno en 2012, pero nombres de casos de presunta corrupción como Marea, Gitpa, UGT, Musel, Mareína, Kaype, Niemeyer, Aquagest, Villa… se fueron haciendo familiares en la sociedad asturiana. La estrategia gubernamental consistía en obstruir y dilatar la acción judicial, al tiempo que se aforaba a alcaldes y políticos -a los propios, claro está- en riesgo de imputación. Pero sin duda el caso Marea, donde el Bloque por Asturies y luego Podemos ejercieron la acusación popular, fue el mayor reto de Fernández. Un exconsejero de Educación socialista y varios altos cargos serían juzgados por desviar en comisiones 10 millones de euros de los colegios. La sombra de la financiación ilegal planeó en el procedimiento. El gobierno del PSOE tardó 5 años en remitir los informes del caso a los jueces. Dilató y obstruyó la investigación, atacando a las acusaciones populares y a funcionarios confidentes, una táctica que está repitiendo en el juicio por 200 millones de sobrecostes del puerto del Musel, que según la Agencia Antifraude de la UE acumuló el 25% del fraude comunitario. 
Lo llaman “El Mudu”, por su fotofobia y escasa presencia pública. Su gobierno, al que Podemos bautizó como “la gestora” hace ya más de un año, sólo ha presentado una propuesta de ley en el Parlamento en toda la legislatura. Una ley de transparencia que, por otra parte, incluye un criticado mecanismo que permite elaborar listas negras -al servicio del Gobierno- en las que figurarían los datos de los funcionarios denunciantes. Es fácil imaginar cómo podría funcionar el mecanismo de represalías contra el denunciante. Su acción parlamentaria, en definitiva, no es ejemplar. El PSOE se ha quedado sólo este año votando en contra de la garantía habitacional para víctimas de violencia machista, de la modificación de la ley de igualdad para reforzar la protección de niños y mujeres, de medidas para afrontar los desahucios, de la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública, de investigar las listas de espera en Sanidad, de las medidas contra las puertas giratorias, de una nueva ley anticorrupción, de auditar el fraude en el caso Marea o de la recuperación de la paga extra sustraída en 2012 a los funcionarios.

La segunda gestora de Fernández
Alguien podría pensar que nada se movía en Asturies sin la red clientelar de la FSA-PSOE. Se equivocan. Les falta la mitad, o al menos un tercio, del espejo. Se llamaba despectivamente Pacto del Duernu (el ‘duernu’, en asturiano, se refiere a la artesa donde comen los cerdos) y para hablar de él tenemos que hablar de Villa. Pero no sólo de él. Imagínense al padre político de Fernández reunido en un restaurante de lujo con un político ovetense hecho a sí mismo y amante del boxeo. Sentado frente a Villa, Gabino de Lorenzo, referente de la derecha que convirtió Oviedo en la -corrupta- Valencia del Norte. De esa relación surgiría el Pacto del Duernu, un reparto territorial del poder fraguado entre PP (Oviedo) y PSOE (Asturias y Xixón). Se respetaban (y Fernández respetó) los territorios rivales, sin intervenir mutuamente. El pacto se sellaba con presencia conjunta en las principales empresas públicas asturianas (SEDES, SOGEPSA, Puerto de Xixón, Cajastur) y con décadas de gobiernos monocolor en los respectivos feudos. Cada intento de recomposición por la militancia del PP en Xixón o del PSOE en Oviedo se saldaba con gestoras, expulsiones y desautorizaciones. ¿El resultado? En Oviedo, 24 años del PP; En Asturies y en Xixón, 28 y 32 años del PSOE. Reparto de cromos.
Como consecuencia, el doble presidente de gestora cuenta con un peligroso historial de pactos con los populares. En 2011, votó al PP para presidir el parlamento asturiano. En 2014, desde el gobierno, lograría un entente con los populares, con quienes aprobaría los presupuestos en 2014, actualmente prorrogados. En 2015, lucharía por la continuidad en el gobierno de Oviedo de Agustín Iglesias Caunedo, sucesor de Gabino e imputado por corrupción, frente a la candidatura de Ana Taboada (Somos Oviedo) que apoyaba el PSOE ovetense. “Oviedo y Xixón serán gobernadas por la derecha”, declaró. Pero Taboada cedió in extremis la alcaldía al PSOE, que contaba con menos votos, y, con el PP fuera del gobierno ovetense, el Pacto del Duernu llegaba a su fin.

Epílogo: ¿Quid pro quo?
“¡No pasarán!”, gritó Fernández en la última campaña electoral. Tras la hecatombe en Ferraz, cobra un nuevo sentido. Porque, como recordaba el portavoz asturiano, Emilio León, Javier no hablaba del fascismo (ni del guerrillero de San Esteban de Pravia y héroe nacional Gregorio Cenitagoya a quien se negó a recibir en 2013), sino de Podemos, que en Asturies obtuvo los mejores resultados del país. A Javier Fernández le preocupaba que pasara Podemos. ¿Pasará el PP y con ello otro Pacto del Duernu? Podría ser. Quid pro quo: Rajoy en Moncloa con apoyo del PSOE; Fernández en Asturies con el PP. Antes de la decapitación de Sánchez ningún socialista de corazón se podría haber imaginado semejante cambio de cromos; ahora, desgraciadamente, ya no es tan difícil de imaginar.

Daniel Ripa, secretario general de Podemos en Asturias