miércoles, 31 de diciembre de 2014

DE BERLÍN A MELILLA

En diciembre de 2008, hace ahora cinco años y unos días, visité Melilla y el norte de Marruecos en compañía de mi querido y difunto amigo Rafael Martínez Simancas. Rafa buscaba el cerro de Igueriben, el epicentro de la derrota de Annual, donde el coronel Benítez y trescientos valientes resistieron hasta el último hombre intentando proteger la desbandada del ejército del general Silvestre. Otro coronel, Benito Gallardo, nos guió por el laberinto de colinas y pedregales del Rif, un paisaje de una belleza austera y magnífica donde hoy día los descendientes de Abd-el-Krim subsisten en medio de una miseria atávica.

Era la fiesta del cordero y bajo un cielo ceniciento nuestro coche atravesaba carreteras sin asfaltar, calles sin pavimentar, caminos de polvo, un país carcomido donde los edificios a medio concluir se alzan rodeados de basureros al aire libre, cloacas amarillentas, rebaños de cabras y perros sueltos. Luego nos internamos entre las cicatrices de Annual hasta alcanzar Igueriben, donde dos muchachos marroquíes nos acompañaron hasta lo alto y nos dieron, a cambio de unos cuantos euros, un puñado de casquillos de fusil. Guardo tres de ellos en mi escritorio, un recuerdo inolvidable de batallas perdidas, de imperios rotos y de mi querido amigo Rafa, que al final terminó aquella novela con olor a pólvora. Tampoco olvidaré mientras viva a los dos muchachos que ascendieron con nosotros a Igueriben esa mañana, una pareja de naúfragos de la historia. Al más pequeño le faltaba un ojo, se había quedado tuerto por culpa de una infección, una picadura o alguna otra dolencia absurda que en cualquier hospital civilizado, tan sólo unos pocos kilómetros más allá, habrían curado en unos días con una pomada y unos antibióticos.

Lo que nos separaba de esos dos muchachos no era sólo el pasaporte y la nacionalidad, sino el destino, la historia, la mala suerte de haber nacido al otro lado de una valla atroz que representa el límite entre el tercer mundo y el nuestro. El segundo mundo nunca he sabido lo que es, probablemente esa frontera increíble entre Melilla y Marruecos, una encharcada máquina del tiempo donde cada paso supone una década de retroceso y que finaliza en una caseta de adobe con un guarda hosco que parece rescatado de los años cincuenta. En ningún otro lugar de la tierra puede vislumbrarse una diferencia más honda entre la fortuna y la desgracia, una profundidad fácilmente traducible en cifras pero mucho más sencilla de evaluar en la mirada seca de esos críos que nos envidiaban ya desde la tierra de nadie, desde los agujeros ciegos de las ventanas, desde la mierda que alfombraba las calles. En pocos lugares como en la frontera melillense se comprende mejor aquel consejo vertiginoso de Nietzsche: “Al mirar un abismo recuerda que el abismo te devuelve la mirada”.

Aun así, hay otro abismo dentro del abismo de Melilla, la ingente muchedumbre de subsaharianos que aguarda a saltar la valla, la interminable marea de piel negra que ha venido huyendo de la guerra, del hambre y de la peste sólo para toparse con ese formidable muro de alambre que para ellos es también el fin del mundo. Al verlo por primera vez cara a cara, al estudiar su perímetro medieval, sus fosos, sus trampas, su magnitud infranqueable, no pude dejar de recordar el otro muro que una vez separó dos mundos y donde también la gente se jugaba la vida para saltar al otro lado. (Dicho sea de pasada porque lo estoy viendo ya escrito al cabo de esta página: el argumento incontestable a favor de la inmigración ilegal es que a quienes nos preocupan los inmigrantes ilegales, para dar ejemplo, deberíamos llevar un par de ellos a nuestra casa, darles albergue, comida y buscarles trabajo. Supongo que son la misma gente que, para dar ejemplo, defienden el sacrosanto derecho a la vida mediante un procedimiento similar; supongo que ya tienen preparados los papeles de adopción, los gastos de hospitalización, manutención y escolarización de tantos y tantos niños no nacidos.)

Entre el muro de Berlín y la valla de Melilla no hay muchas más diferencias aparte de que unos fueran blancos y otros negros, unos quisieran salir y otros entrar, unos vinieran de Europa y otros de África. Berlín y Melilla son cuadernos de caligrafía elemental que nos enseñan que la historia se escribe con balas, con pelotas de goma, con leyes inhumanas, con murallas y con vallas. La lección esencial es que las leyes inhumanas, las murallas y las vallas están para saltárselas.

David Torres, en Público

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO (EDUARDO GALEANO)

¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega; en ningún país irán presos los muchachos que se niegan a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero; nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra; la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse...

martes, 30 de diciembre de 2014

URNAS PARA LOS GRIEGOS, ANSIOLÍTICOS PARA LOS MERCADOS

Los griegos vuelven a las urnas y regresa también la feroz campaña del miedo para que no voten a Syriza, la coalición de izquierda que se quedó en puertas del triunfo en junio de 2012. Fue un gran éxito del conciliábulo neoliberal: la troika (BCE, UE, FMI), Merkel, todos los Gobiernos afines, sus bancos, todos sus medios y asesores. La coacción fue abrumadora.

A los griegos, además, les habían destituido a su jefe de Gobierno, Georgios Papandreu, porque pretendió consultar en referéndum a la ciudadanía sobre los durísimos nuevos recortes que les decretaban. Les colocaron, a dedo, a Lukás Papademos, vicepresidente del Banco Central Europeo, y decidieron quién tenía que ganar en los siguientes comicios: los que estaban, es decir, Nueva Democracia y el Pasok. Aquellos a quienes Goldman Sachs había ayudado a maquillar las cuentas del Estado para entrar en la UE. En estos momentos siguen apostando por los mismos: la familia.

Desde 2010 estamos viendo sucumbir a los griegos. Un país de instituciones corruptas y en el que muchos ciudadanos se apuntaban, siquiera con su comprensión, a las migajas de la fiesta. Como en España. Su máximo error fue, sin embargo, votar a quienes les llevaron a la bancarrota. Y se lo están haciendo pagar con sangre. Aquellos primeros 110.000 millones de euros de rescate (cuando a los bancos se le habían dado ya 1,6 billones declarados) les costaron la soberanía, prácticamente la democracia, y la vida en muchos casos. Los insostenibles recortes a la población para pagar la deuda han sumido a Grecia en la pobreza extrema. Sus ciudadanos fueron los primeros en salir a la calle para protestar, el Gobierno (el democrático) llegó a gasearlos a niveles casi letales. Por eso se organizaron en política para concurrir a elecciones.

Vemos escenas griegas que parten el alma. Les han quitado todo. Educación, subsidios, pensiones, sus casas, sanidad. Tres millones de personas, más de la cuarta parte de la población, se han quedado sin cobertura. Lloran lamentándose de que, después de cotizar durante años, se van a morir en la calle. El cáncer solo se atiende ya en estado terminal. El tratamiento para la hepatitis C que racanea el Gobierno español –con su secuela de muertes rotundas, sin eufemismos– es una anécdota frente al dolor de los griegos. Han tenido que organizarse entre ellos. Cooperativas de voluntarios que cuidan unos de otros, mientras su Gobierno vela… por los intereses de los mercados. Con la troika que, por ejemplo, pidió cerrar los ambulatorios de atención primaria. Con todos los asesores y voceros del mundo que pontifican desde los medios, en España también, amenazando con el grave peligro que, en su opinión declarada, representaría la llegada al Gobierno de Syriza.

“Es que los mercados entran en pánico”, escuchamos de continuo. Por eso precisamente se ha despeñado la bolsa griega y tiembla el resto. Son muy sensibles los mercados, bipolares. Pasan de la euforia al miedo por lo que interpretan como amenaza a su poder. Cuesta más entender cómo se nos pide mimo hacia "los mercados" sin exigir en absoluto la misma reciprocidad. A los poderes financieros no les importa en lo más mínimo lo que nos ocurre a los ciudadanos. Ni siquiera el daño que ellos mismos producen. Asombra que se admita esa posición dominante como lo más natural y que desde la UE, Gobiernos varios u organismos internacionales como el FMI se defienda esa arbitrariedad. 

Llegados a este punto, hay que recomendar a los mercados que se traten con ansiolíticos. Bien es cierto que, acuciados por la preocupación, se les despierta el pragmatismo y rebajan cuantías y extienden plazos, como sucedió en Islandia, e igual pueden moderar la dosis terapéutica. Si el nerviosismo es muy agudo y alguno de ellos entra en quiebra, pueden irse a vivir debajo de un puente, como han mandado a tantos ciudadanos. Cuando, además, habían costeado sus errores por la generosidad de los Gobiernos. La jugada del 2008 les salió perfecta, aún deben de estar riéndose de Sarkozy cuando dijo aquello tan jocoso de que había que "refundar el capitalismo". Les refundamos sus balances con colmo y todo.

Lo sucedido en Grecia nos da lecciones de enorme trascendencia. Son y serán aplicables en España, que sigue los pasos calcados del vecino mediterráneo. La estabilidad de los mercados, su sosiego y felicidad, no puede edificarse a costa del bienestar y de la vida de millones de personas. No puede ser ese el parámetro que rija para condicionar la democracia. No se nos puede quitar todo para engrosar sus ingentes beneficios. Así funcionan quizás las empresas, no los países, no las sociedades compuestas de personas. Las que, para mayor escarnio, pagan este obsceno tinglado con sus impuestos y, según pretenden, a cambio de nada. No es nada personal, son negocios.

De otro lado, vemos el derrumbe absoluto de la socialdemocracia. Ya no hace falta darles cancha. Y ahí, siguiendo los pasos de Blair y el Felipe González de hoy, del último Zapatero, de la actual cúpula del PSOE, tenemos al mesías del socioliberalismo –dicen que le llaman– Manuel Valls pregonando en tournée que la socialdemocracia está obsoleta, y abriendo la puerta de par en par a la ultraderecha. Ellos y toda su corte de economistas, asesores y periodistas. El Pasok paga coaliciones y tibiezas desapareciendo casi del mapa en los sondeos. Seguro que alguien protesta oponiendo que tienen buenas intenciones y precisan una oportunidad.

Nos están obligando a tragar un único camino: el capitalismo… salvaje. El que arrasa con todo. Y se muestran fuertes en su posición. Haber colocado al Juncker de LuxLeaks al frente de la Comisión Europea es toda una declaración de intenciones. Es el primero, ya saben, que se permite recriminar a los que votan “mal”. O sea, a Syriza en Grecia, a Podemos, llegado el caso, en España.

¿Y así existe alguna posibilidad de salirse del carril decretado? ¿Qué conserva todo esto de democracia? Por si les queda un resquicio de vergüenza, habrá que intentarlo. Hoy Grecia, la sociedad griega, está peor que estaba en todos sus parámetros. La tragedia de la mayoría de la población ha sido inútil, porque a "los mercados" nunca les basta. Como aquí. Aún han tenido, la UE, el FMI, la desfachatez de admitir que quizás se equivocaron en las condiciones y previsiones del rescate. Pero no por eso rectifican. Total, solo pagaban los errores unos ciudadanos que no eran mercados de alcurnia. Fueron sus cobayas e insisten en que lo sigan siendo. Así será si se dejan. Por si acaso, lo primero que ha hecho el contrito FMI es quitarles la ayuda hasta que haya nuevo Gobierno. Nada inocente jugada.

La economía financiera –que es básicamente a lo que se dedican– no da de comer más que a ellos. Opíparamente, por cierto. No es fácil, pero el único camino digno es intentar otra salida, un cambio. Por esta vía, ya tenemos la seguridad de que no funciona. Alguna vez ocurrirá que, en la vida real, millones de David ganen a Goliat.  

Rosa María Artal, en El Periscopio

lunes, 29 de diciembre de 2014

LA PLATAFORMA DE MAROTO, DE CAZADORA A CAZADA CON LA DIMISIÓN DE SU PORTAVOZ

La realidad supera a la ficción en la campaña electoralista de Javier Maroto. El empresario que lideraba la plataforma auspiciada por el alcalde del PP de Gasteiz ha debido dejar el cargo de portavoz de Ayudas+Justas tras admitir que sobre sus espaldas recaen no uno, sino varios requerimientos por «cobro indebido» del subsidio de desempleo e impagos a la Seguridad Social, además de otras deudas. Es decir, por las mismas cuestiones que la plataforma denuncia en el caso de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), en una dinámica que pone en el punto de mira a colectivos inmigrantes. Patxi Gómez, también administrador único de Ayudas+Justas, es una persona del país y muy activa en Araba, donde ha participado en tertulias o integró la candidatura del PP en Urizaharra en 2007.

Tras la publicación, este domingo, por GARA de datos exhaustivos de los requerimientos recibidos, con información pública del Boletín Oficial de Araba, ayer admitió que efectivamente ha sido apercibido tanto por Lanbide como por la Seguridad Social, y en consecuencia dejó el cargo de portavoz, aunque seguirá trabajando en la polémica plataforma de Maroto.

Anteayer, tras la publicación de la noticia en estas páginas, desde la cuenta de Twitter de la plataforma se intentó restar importancia a los datos aparecidos con argumentos como «somos gente de todo tipo y todos con pasado» o «la reclamación [por cobro indebido del paro] se recurrió hace dos años, sin haber tenido una sola noticia desde Lambide [sic]».

Ayer, Gómez entendió que no tenía sentido prorrogar la farsa. Emitió un comunicado en el que argumenta, sobre ese último episodio concreto, que hace unos años dejó de trabajar en su propia empresa, en la que siguió participando como socio al 50%. Y cobró el paro indebidamente. La Seguridad Social le dio de alta de oficio como autónomo, que era la situación correcta que le correspondía.

Cabe recordar, en cualquier caso, que Patxi Gómez acumula otro buen número de citaciones por no haber sido localizado en relación a diversos procedimientos: liquidaciones pendientes, apremio, embargos de cuentas... GARA detalló ocho casos prolongados en el tiempo, dado que el primero era de 2001 y el último de 2014.

Gómez ha ejercido en esta plataforma como hombre de paja de Maroto. Lo reconoció implícitamente ayer en su decisión de dimitir: «Participé en la plataforma porque comparto y creo firmemente en la causa que defiende y que es de justicia. Pero no quiero que se me haga a mí lo que se le ha hecho al alcalde». Apostilló que lo que ha hecho en su vida es «trabajar duramente, siempre de forma honesta» y «sin intención de defraudar a nadie».

Apelaciones al alcalde
La dimisión de Patxi Gómez intenta crear un cortafuegos sobre la plataforma, dado que la credibilidad de su planteamiento ha quedado más que tocada. Pero el episodio obliga también a posicionarse a Maroto, cuya paternidad sobre esta campaña es total. Cabe recordar que al inicio dio a entender que él mismo recogería las firmas para la Iniciativa Legislativa Popular que quiere endurecer el acceso a la renta básica, y solo cuando se percató de que eso no era posible surgió la idea de la plataforma ciudadana. El alcalde también apareció de la mano de Ayudas+Justas en el Parlamento de Gasteiz, y también ha dado que hablar la utilización de recursos municipales de la capital para recoger las firmas.

Kike Fernández de Pinedo (EH Bildu) valoró ayer que «un partido y unos dirigentes podridos por la corrupción que actúan así no tienen ninguna credibilidad». E instó a Maroto a «dejar de instrumentalizar a personas para sacar unos votos en mayo» y a que lleve el debate al Parlamento si es caso, «donde tienen las herramientas suficientes» para abordar ese debate.

Desde el PNV, la concejala Blanca Guinea consideró que «como máximo impulsor de una plataforma auspiciada por el PP y como responsable de haber puesto al frente de ella a una persona que no parece muy autorizada para hablar de fraude, Maroto tiene que asumir ahora las consecuencias».

De paso, reclamó al regidor del PP que «reconsidere» el papel que cumple Ayudas+Justas ante el «fuerte golpe a su credibilidad» que supone este hecho.

Ramón Sola, en GARA

UNA EPIDEMIA DE ASESINATOS EN HONDURAS

A pesar de que el gobierno aseguraba haber reducido el número a 69 sobre cien mil, la cifra es desmentida por la Organización Mundial de la Salud, con un informe publicado hace dos semanas, que ubica a Honduras entre los países más violentos del mundo. El informe de la OMS afirma que en realidad Honduras alcanza los 103,9 muertos por cada cien mil. En el continente, la segunda distante es Venezuela, con 57,6, mientras que Argentina ostenta 6 cada cien mil.

Honduras es un país repleto de armas, con un promedio de veinte asesinatos diarios que ha naturalizado la barbarie. Desde bancos hasta jugueterías tienen las entradas vigiladas por seguridad privada con ametralladoras.

Por otro lado, los militares son los encargados de resguardar las escuelas y de cumplir las tareas que le correspondían a la policía, ya que según el gobierno, y como en México, ésta fue relegada tras haber sido corrompida por el narcotráfico.

Un policía mal pagado, un policía discriminado, un policía que sabe que está exponiendo su vida y que cualquiera de estos días va a dejar a su familia desprotegida, es presa fácil de cualquier ofrecimiento por parte de la delincuencia común o por la organizada”, dice María Luisa Borjas, ex jefa de Asuntos Internos de la Policía Nacional, removida de su cargo por denunciar que el jefe del Estado Mayor Conjunto había participado en una banda que robaba autos.

Pero en vez de mejorar la calidad de la policía, el ex presidente Porfirio Lobo Sosa sacó a los militares a la calle a mediados del 2012. Al mes, ya habían asesinado por la espalda a un joven de quince años que no frenó en un retén para que su padre no descubriera que le había usado la moto sin permiso.

“Ya estamos cansados de decirles que no están preparados para lidiar con la sociedad. Ellos están preparados para otros menesteres, están entrenados para matar”, denuncia Wilfredo Yánez, papá de la víctima, parado en la escena del asesinato, donde aún hay marcas de las balas que le dispararon a su hijo Ebed.

Omar Rivera, de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), indica que la ola de violencia se da en un contexto de aumento de presupuesto militar y disminución de los de salud, educación y servicios públicos.

“Honduras es el segundo país que más ha incrementado su presupuesto militar en los últimos años (58 por ciento desde 2010) en América latina después de Paraguay”, señaló.

Aunque los militares tienen cada vez más poder, las muertes violentas no dejan de crecer.
A pesar de que el gobierno aseguraba haber reducido el número a 69 sobre cien mil, la cifra es desmentida por la Organización Mundial de la Salud, con un informe publicado hace dos semanas, que ubica a Honduras entre los países más violentos del mundo.

El informe de la OMS afirma que en realidad Honduras alcanza los 103,9 muertos por cada cien mil. En el continente, la segunda distante es Venezuela, con 57,6, mientras que Argentina ostenta 6 cada cien mil.

El contraste entre Honduras y sus vecinos inmediatos es aún más llamativo. “A dos horas de Tegucigalpa, los índices de seguridad en Nicaragua son totalmente inversos (13 homicidios cada cien mil), porque ese país se dio cuenta de que tenía que atacar el problema desde un punto de vista integral”, ilustra Carlos Sierra, coordinador del Área de Seguridad del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh).

Para Neesa Medina, especialista en femicidios, Honduras no sólo carece de un plan integral para aplacar la violencia, sino que la alienta a través del alto nivel de impunidad que garantiza su ineficaz sistema judicial.

“El Estado no sólo promueve la violencia y el armamento a su población, sino que la perpetúa a través de la impunidad del 95 por ciento de los casos de muertes violentas de mujeres que se dan a diario”, apuntó la especialista.

Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el porcentaje de casos que terminan sin condena asciende a 98 por ciento cuando se trata de delitos por violación a los derechos humanos.

Es que ni la fama que da ser Miss Honduras protege a las jóvenes. María José Alvarado apareció asesinada a balazos junto a su hermana hace un mes, justo el día en que debía volar a Londres para participar del concurso Miss Mundo.

Uno de los oficios más peligrosos en Honduras es el de conductor de transporte público. De acuerdo con el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), más de cien choferes de colectivos han sido asesinados este año. Yeleni Cruz, usuaria habitual de dicho transporte, sabe a lo que se expone.

“El impuesto de guerra es que los mareros te piden una cuota mensual para que vos puedas tener tu negocio sin ser acribillado, porque ellos tienen el control de las drogas y el control del transporte público”, describe mientras hace fila en la parada.

La violencia aqueja a toda la población, pero desde la sociedad civil afirman que practica una persecución colectiva para aprovecharse de los sectores más vulnerables.

“Afecta a ciertas poblaciones como los indígenas, por las zonas con recursos naturales. Otros grupos vulnerables han sido los periodistas, abogados, líderes campesinos y miembros de la comunidad LGTBI”, afirma Erick Martínez, del Ciprodeh.

Mientras tanto, el actual presidente Juan Orlando Hernández ha lanzado este año los Guardianes de la Patria, una iniciativa para que chicos rodeados de militares reciban educación cívica y religiosa los fines de semana.

Por primera vez en su historia, el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas le envió una carta formal al presidente donde le solicita “abstenerse de implicar a niños y niñas en actividades como las visitas escolares a bases militares o los actos militares en los centros educativos”, según relata Wilmer Vázquez, director de la Red pro niños, jóvenes y adolescentes (Coiproden).

En Honduras un permiso para portar armas durante cuatro años vale sólo quince dólares.
Berta Oliva, fundadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), traza un paralelismo con las peores épocas del terrorismo de Estado. “Los mismos actores del pasado –afirma– han creado esta inseguridad para vender después políticas de seguridad.”

Ezequiel Sánchez, en Página 12 (Honduras)

RITUALES DE REBELIÓN DEL PSN-PSOE

El otro día en la manifestación por el cambio en Navarra se gritaba: “UPN-PSN kanpora!” Por fin ya somos conscientes del juego que durante todos estos años ha mantenido el PSN: sostener a UPN, repartirse el pastel, ambigüedad calculada en términos electorales y escenificación de ruptura antes de las elecciones. En antropología hay un concepto que casa perfectamente con este comportamiento social, acuñado por Max Gluckman: el de los rituales de rebelión. Son rituales que existen en algunas sociedades en los que se permite el cuestionamiento de parte de una cultura. Se entiende además que son positivos estos cuestionamientos, que se mantienen en unos límites, pues forman parte de las contradicciones de la propia cultura en su origen. Se celebran para reafirmar el sistema. Esto es lo que ha hecho el PSOE desde su renuncia a todos los supuestos básicos del socialismo en lo que ahora se denomina “el régimen del 78”, para elaborar una ideología ritualizada en el capitalismo y en un régimen monárquico de carácter autoritario.

Estos días me llegan algunos correos que anuncian los preparativos de esta ceremonia del retorno a los mismo: el PSN se apunta al tema de las inmatriculaciones, a la denuncia del concordato con el Vaticano, a la comisión de investigación sobre la corrupción en la Can que antes había negado, etcétera. A la vuelta de la esquina: navajazo diplomático. Es tal la desconfianza que dudo mucho de que haya alguien afectado por sus políticas que ya no miré todo este ceremonial de rebelión contra el socio de régimen político sino desde la barrera, como quien mira un teatro de máscaras en el que te quieren hacer colaborar. Y me parece muy prudente la cuarentena, pues demuestra que la indignación ante su política real no se deja arrastrar ya por los cantos de sirena: ha pasado de una indignación inconsciente, resignada y dependiente a una consciente, autónoma y soberana de sus decisiones. La cuestión es que el PSN pretende rentabilizar de forma estereotipada la propaganda directa o indirecta que los movimientos sociales puedan hacer del ritual, pues se configuran como parte indeseada del mismo. Espero que inviertan la habitual relación de subordinación al PSN en este ritual y celebren solos; sin el falso Big Man jefe de una legítima tribu Navarra.

El bloque PSN-UPN ha conformado una sociedad conservadora, burguesa, puritana, inmovilizada y ajena a la necesidad de soluciones de raíz de los problemas sociales. Ha construido una ideología maximalista e inexorable según la cual todo aquello que se mueve es gracias a la negociación de PSN con UPN o viceversa y ha mantenido los diálogos en el triste y estrecho margen de las migajas o de la caridad social. El feudo de poder ha dado lugar a la instalación de un laboratorio represivo de todo tipo de disidencias bajo la excusa de considerar todo como antisistema, sea violento o incluso no violento (recordemos que la insumisión al Ejército fue llevada a la cárcel por el PSOE), ocultando la realidad de conflictos políticos, culturales y sociales latentes.

De nada vale que vengan ahora corriendo detrás de los movimientos ciudadanos tanto como del electorado consciente de sus juegos políticos, pidiendo perdones y asumiendo falsas responsabilidades. Tampoco creo que haya que llevar la política racista de exclusión social o de aislamiento que ellos mismos construyeron para otros; pero está claro que las élites del poder en el PSOE-PSN se colocaron, por sus propios intereses particulares, enfrente de los intereses sociales y yo espero que la gente responda consciente e inteligentemente. Votándoles de las instituciones. Alguien pensará que, tal vez, con un tiempo sin poder institucional, haya alguno de sus miembros que sea capaz de volver a los orígenes; aunque parece difícil incluso imaginárselo. Personalmente, creo más en la pedagogía obrera: ponerles a trabajar en la cadena y que sepan adecuadamente qué es limpiar chapapote químico y estar a nada de tragarse una buena dosis de amianto. Sin animadversión, ustedes también podrían protegerse con sus leyes de paja. Solo sería un curso para saber de lo que se habla. Y es que para conocer lo que vive el otro, eso de la división del trabajo entre intelectuales y manuales es el peor de los inventos social borbónicos.

Víctor Abárzuza Fontellas, en Diario de Noticias

GEROA BAI EXIGE AL GOBIERNO QUE ASUMA EL COSTE DE LOS SERVICIOS DE LAS IKASTOLAS DE LA ZONA NO VASCÓFONA

Geroa Bai ha pedido que el Gobierno foral oficialice el carácter de centros comarcales que de facto ya tienen las ikastolas de la zona no vascófona y asuma los gastos de transporte y comedor de sus alumnos, con una enmienda a la proposición de modificar la Ley del Euskera que se tramita en la Cámara.

Se trata de establecer un sistema de subvenciones para financiar los gastos de transporte y comedor del alumnado que se desplace desde otras localidades a estos centros "en los mismos términos establecidos para los centros públicos comarcales", mientras que las ikastolas se comprometerán a seguir impulsando actividades culturales en sus comarcas de actuación.

En conferencia de prensa, los parlamentarios Manu Ayerdi y Patxi Leuza han argumentado que se trata de una enmienda "con lógica, sentido y criterio", de la que esperan recoger el apoyo de la mayoría, ya que se trata de un "reconocimiento" a la labor de las seis ikastolas existentes en la zona no vascófona y a su trabajo de "dinamización cultural" en sus respectivas comarcas.

Ayerdi las ha equiparado a los centros educativos comarcales, a cuyos alumnos el Gobierno paga transporte y comedor, y como ejemplo ha señalado que las seis ikastolas ubicadas en la zona no vascófona de Navarra dan servicio a 1.077 alumnos de 55 localidades, si bien no todos se desplazan ni comen en estos centros.

Se trata de ikastolas ubicadas en Tafalla, Sangüesa, Viana, Lumbier, Fontellas y Lodosa, que en los últimos años han realizado cuantiosas inversiones, han organizado 13 fiestas del Nafarroa Oinez y se han implicado en la vida cultural y social de sus respectivas comarcas, valora Geroa Bai.

El plazo de presentación de enmiendas a la reforma de la Ley del euskera finaliza mañana, si bien aún deberá pasar por comisión y finalmente por pleno para su aprobación, han indicado los parlamentarios nacionalistas, quienes han considerado "lógico" que se asuma su propuesta en el marco de esta reforma legal.

domingo, 28 de diciembre de 2014

¿PARA QUÉ SIRVEN LA OTAN?

Hay preguntas que nos hacen parecer ingenuos y hasta un poco tontos. ¿Para qué sirve la OTAN? Vaya pregunta, las cosas no son así de simples, piensa el experto interlocutor antes de elaborar su respuesta. La OTAN sirve para proteger al mundo libre, para defender la estabilidad y la paz, para preservar la seguridad de sus países miembros, para… Es fácil que llegado a este punto el experto interlocutor haya caído en la cuenta de lo poco creíbles que resultan esas frases y opte por un argumento más cínico y por tanto más convincente: La OTAN sirve para estar en ella. Para estar con los poderosos del mundo. Para estar con Estados Unidos y por tanto con su política exterior, sus arrebatos imperiales, su menosprecio al Derecho internacional, sus agresiones militares.

24 de Marzo de 1999. Aviones de la OTAN bombardean Yugoslavia. Podría decirse que el hecho resultaba novedoso porque hasta entonces la actividad de la Alianza Atlántica había consistido en sacar pecho y enseñar músculo a base de maniobras militares y despliegues armamentísticos más o menos espectaculares cuyo objetivo era mantener el statu quo de la confrontación-disuasión entre las dos superpotencias. Amagar pero no asestar el golpe, la Guerra Fría fue algo así.

Pero en 1999 la Guerra Fría, como el Muro de Berlín o el Pacto de Varsovia, eran historia. Por no quedar, no quedaba ni la URSS. Pero quedó la OTAN. Y es significativo que justo cuando las realidades que durante décadas sirvieron para justificar su existencia habían dejado de existir fue cuando se puso de manifiesto su carácter decididamente intervencionista.

¿Por qué la OTAN atacó Yugoslavia? Porque Estados Unidos quería atacar Yugoslavia. “No podemos bombardear a los serbios porque los albaneses no acepten”, dijo Madeleine Albright al término de las conversaciones de Rambouillet en las que supuestamente se trataba de lograr un acuerdo que evitase el ataque. La secretaria de Estado estadounidense justificaba así la necesidad de endurecer los términos del preacuerdo que había sido aceptado ya por la parte yugoslava y celebrado como un triunfo de la diplomacia por los ministros de exteriores de Francia y Gran Bretaña.

De modo que se impusieron nuevas condiciones, imposibles, se sabía, de aceptar por Belgrado. Y, tal como Washington tenía decidido, se bombardeó Yugoslavia. No hubo ninguna resolución de la ONU que lo autorizase. El siglo XX se despidió con el ataque de la Alianza Atlántica a un país europeo, en flagrante violación del Derecho internacional. Y durante casi tres meses los aviones de la OTAN bombardearon puentes, fábricas, barrios residenciales, trenes, coches de línea, hospitales, una embajada, el edificio de la televisión estatal… El concepto crimen de guerra cuadra bastante bien con la mayoría de aquellos ataques. Pero no hubo Tribunal que juzgase esos crímenes. Ni es de esperar que vaya a haberlo.

En junio de 1999, a los pocos días de la entrada de las tropas de la OTAN en Kósovo, comenzó a construirse en Urosevac, cerca de la frontera con Macedonia, Camp Bondsteel, la mayor base militar que EEUU tiene en el exterior. Además de su valor estratégico, el campo militar estadounidense en Kósovo ha servido, a partir de 2001, como centro de detención alternativo a Guantánamo. Quizás hubo que bombardear un país para levantar esa base, pero ¿para qué sirve si no la OTAN?

Teresa Aranguren, en La Marea

sábado, 27 de diciembre de 2014

EN 2014 EUROPA HA CONDENADO CUATRO VECES A ESPAÑA POR VIOLAR LOS DERECHOS HUMANOS

Las torturas durante detenciones incomunicadas, la vulneración de derechos de las personas demandantes de asilo y la apropiación de bienes por parte de la Iglesia son los tres temas que han llevado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) a condenar al Estado español hasta en cuatro ocasiones durante 2014, según un informe elaborado por Rights Internacional Spain. El TEDH ha condenado a España por violar los artículos 2, 3, 6 y 13 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea también ha emitido, durante este año 2014, sentencias relacionadas con la violación de derechos y con las que se obliga a modificar la legislación española.

Condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

  • Derechos de las personas migrantes. Asunto AC y otros (sentencia del 22 de abril).
30 demandantes de protección internacional de origen saharaui llegaron a Canarias entre enero de 2011 y agosto de 2012 en pateras después de que Marruecos desmantelara, en noviembre de 2010, el campo de Gdeim Izik, España rechazó sus solicitudes de asilo y ordenó su expulsión a Marruecos, medidas que ellos recurrieron. La Audiencia Nacional suspendió cautelarmente la expulsión, pero al día siguiente concluyó que “no estaba justificada la medida de urgencia”.
Después de que esta institución rechazara sus demandas, acudieron al TEDH, en donde entregaron una solicitud de medidas provisionales explicando que su vida corría peligro en Marruecos y que familiares suyos habían sufrido abusos sexuales y torturas por parte de la policía marroquí como represalia tras lo sucedido en Gdeim Izik.
El TEDH ordenó a España que paralizara la expulsión mientras resolvía la demanda y, en su sentencia, concluyó que la Audiencia Nacional no había respetado los derechos de los saharauis al haber resuelto demasiado rápido, sin dejar tiempo para que los demandantes de asilo apoyaran su solicitud con más información.
  • Detención incomunicada y torturas. Asunto Etxebarría Caballero (sentencia del 7 de octubre).
Beatriz Etxebarria estuvo en detención incomunicada durante cinco días en marzo de 2011, durante la investigación de un delito por supuesta pertenencia a ETA. Denunció que durante esos días sufrió torturas, abusos sexuales y malos tratos, pero el juzgado de instrucción archivó la denuncia sólo en base al informe forense y en sus declaraciones, sin practicar otras diligencias de investigación propuestas, como el visionado de las imágenes grabadas por las cámaras del centro de detención o las declaraciones de los policías implicados.
El TEDH en su veredicto señaló la falta de esfuerzo por parte de la justicia española en investigar si Etxebarria había sufrido torturas durante su detención y puso en duda la legalidad del régimen de detención incomunicada remitiéndose a las recomendaciones del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT).
Un año antes, en mayo de 2013, un informe de CPT recogía como verídico el testimonio de Etxebarria, entre otros. También subrayaba que el objetivo de las torturas era que las víctimas firmaran una declaración y señalaba que, en los casos citados en el informe, las redadas salían del mismo juez de la Audiencia Nacional: Grande-Marlaska. España fue condenada a indemnizar a Etxebarria con 29.000 euros por daños morales.
 
  • Detención incomunicada y torturas. Asunto Ataun Rojo (sentencia del 7 de octubre).
El mismo día de la sentencia sobre el caso de Etxebarria, el TEDH condenó a España por un caso similar, el de Oihan Ataun, quien también denunció haber sufrido torturas durante su detención incomunicada, en noviembre de 2008. El juzgado de instrucción también archivó su denuncia sin practicar apenas diligencias de investigación. España fue condenada a pagar 24.000 euros a Oihan por daños morales.
La condena del TEDH por el caso de Ataun es la sexta que recibe España por no investigar casos de torturas durante detenciones incomunicadas. Según señala la web Naiz, cinco de estas seis condenas son relativas a ciudadanos vascos.
  • Bienes apropiados por la Iglesia. Asunto Sociedad Anónima de Ucieza (sentencia del 4 de noviembre).
La entidad ganadera Sociedad Anónima de Ucieza compró en 1978 una finca en Ribas de Campos (Palencia) en la que se incluía una iglesia y algunos edificios que anteriormente formaban parte de un monasterio. 16 años después, el obispo de Palencia inscribió a su nombre las instalaciones de la finca respaldándose en la Ley Hipotecaria de 1946, que permite a la Iglesia inscribir como suyos bienes eclesiásticos que no tuvieran propietario –aunque en este caso sí lo tenían-. El Tribunal Supremo y el Constitucional rechazaron los recursos y apelaciones que presentó la sociedad. En noviembre, el TEDH sentenció que se violaron los derechos de propiedad de la sociedad y estableció un plazo de tres meses para fijar la indemnización.

Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

  • Derecho al olvido. Asunto Google, Agencia de Protección de Datos y Mario Costeja (sentencia del 13 de mayo).
Mario Costeja acudió a la Audiencia Nacional ante la negativa de Google a borrar en las búsquedas de sui nombre los resultados en los que aparecía información sobre un embargo por deudas a la Seguridad Social. La Audiencia Nacional elevó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que preguntaba si en este caso era de aplicación la Directiva 95/47/CE sobre protección de datos. El tribunal europeo confirmó la aplicación de esta directiva, creando así jurisprudencia sobre el “derecho al olvido”. Hasta ahora, más de 13.000 españoles han pedido a Google la aplicación del “derecho al olvido”.
“Lo que debe preocuparnos es que el derecho a la protección de la intimidad sea un impedimento para poder acceder a cierta información”, señalaban a Diagonal desde la organización Acces Info, subrayando la confrontación entre la aplicación del “derecho al olvido” y el derecho a la información.
  • Derecho a la vivienda. Asunto Sánchez Morcillo, Abril García y BBVA (sentencia del 17 de julio).
La Audiencia Provincial de Castellón elevó al TJUE una cuestión prejudicial ante una ejecución hipotecaria en la que, siguiendo la Ley de Enjuiciamiento Civil, no se permitía a la familia desahuciada recurrir en apelación, a pesar de que denuncie que el contrato contenía cláusulas abusivas, obligando a que acudir a una causa paralela sobre estas cláusulas. El TJUE afirmó que la normativa procesal española en este tipo de causas son contrarias a la normativa europea (Directiva 93/13/CEE) y vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva.

Fuente: Diagonal 

LA COOPERATIVA GANADERA SAN ANTÓN DE PERALTA, CON 22 SOCIOS, A PUNTO DE CERRAR

La cooperativa ganadera San Antón de Peralta, con 22 socios, tiene sus días contados ya que Senoble Ibérica, que surte de postres a Mercadona, le comunicó hace unas semanas que a partir del jueves 1 de enero romperá la relación comercial.

La filial del grupo lácteo francés pactó a finales del año pasado con San Antón la compra de su producción entre abril y diciembre de 2014, “nueve meses, cuando la ley estipula un año, y sin cláusula de renovación”, explicaron fuentes conocedoras del proceso. La cooperativa, con más de tres décadas en el sector, produce 52.000 litros de leche diarios procedentes de estas 22 explotaciones distribuidas en varias localidades, desde Valtierra hasta Tierra Estella. Desde que Senoble anunció su decisión por “motivos económicos”, la cooperativa ha intentado buscar nuevos clientes, pero no lo ha conseguido. Más de un centenar de personas, entre cooperativistas y sus familias, dependen de esta sociedad.

La cooperativa San Antón cree que está sufriendo un posible boicot, después de que colaborara en 2012 en la investigación abierta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para comprobar si varias industrias pactaban los precios que pagaban a los ganaderos y se repartían el mercado. En marzo de este año, la CNMC extendió la investigación a todo el sector, entre otros a Senoble y a la Central Lechera Gallega (Celega), antiguo comprador también de la cooperativa de Peralta. En estos momentos, el expediente todavía no se ha resuelto.

San Antón presentó una denuncia a la CNMC y al Ministerio de Agricultura contra Senoble Ibérica por un posible bloqueo, fundamentada en que no se cumplen cuatro normas: la Ley de la Cadena Alimentaria, el Real Decreto 1363/2012 del sector lácteo, la Ley de Competencia Desleal y la Ley de Defensa de la Competencia. Esta denuncia fue aceptada por la CNMC y la Agencia de Información y Control Alimentarios del Ministerio de Agricultura.

La cooperativa San Antón ha recurrido a la web change.org para iniciar una campaña de recogida de firmas y evitar su desaparición. En su escrito, San Antón personaliza en uno de sus cooperativistas la complicada situación que están atravesando: “Juan lleva décadas dedicadas a la leche y las vacas como forma de vida. Pero a partir de 2015, la falta de ética de la industria láctea podría terminar con generaciones de ganaderos. Senoble va a dejar de trabajar con nosotros por participar con nuestro testimonio en la denuncia de los productores sobre las prácticas abusivas que la industria láctea tiene con los ganaderos”, relatan en el comunicado. Como Senoble trabaja para Mercadona, estos ganaderos piden, a través de esta web, a la cadena de supermercados que “evite la asfixia de los pequeños productores”.

Senoble, por su parte, dice que “existe una situación de excedente de leche y no tiene sentido renovar un contrato temporal con San Antón, que se ha cumplido escrupulosamente”.

Sagrario Zabaleta, en Diario de Noticias

MANIFIESTO DE APOYO AL PROCESO DE PAZ DE COLOMBIA

El jueves, 27 de noviembre a las 18.30h, se celebro una mesa redonda bajo el título "La situación del proceso de paz en Colombia y retos de futuro". En la misma participaron como ponentes personas cualificadas por su implicación directa en el proceso de paz en Colombia, como son Martha Calle Maya, asesora de la oficina del señor Sergio Jaramillo, Alto comisionado para la paz en Colombia, y la exsenadora Piedad Córdoba, representante del movimiento ciudadano Colombianos y Colombianas por la paz. También participo Oscar Guardiola Rivera, asistente del decano de la Escuela de Derecho de la Birkbeck University of London, como analista del conflicto en Colombia. 

El viernes 28 de noviembre por la mañana se celebró un seminario cerrado, donde de forma tranquila y discreta, diversos agentes políticos y sociales vascos pudieron compartir tanto con personalidades clave en el proceso de paz en Colombia como con otras personalidades internacionales expertas en resolución de conflictos. Al finalizar el Encuentro se hizo público el Manifiesto de apoyo que puedes leer a continuación:

La paz de Colombia es al tiempo un objetivo grandioso y un complejo desafío, tanto de las colombianas y los colombianos, como de la comunidad internacional. Estamos convencidos/as que los avances en La Habana entre el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP son altamente significativos y desembocan en una etapa crucial, no sólo al hablarse del fin del conflicto, sino al requerirse para su superación la presencia y desarrollo de un proceso de paz al que se integre el Ejército de Liberación Nacional, ELN, lo cual ya es un hecho trascendental y decisivo.

Hemos visto que se han afirmado sin precedentes, no sólo la escucha y consideración solemne a delegaciones de víctimas del conflicto que han expuesto sus testimonios y solicitudes a las partes, sino el compromiso de éstas de asumir frente a ellas, el país y el mundo, valores éticos referentes a la defensa del proceso de paz, así como la búsqueda de una justicia de transición que ofrezca los máximos posibles de verdad y reparación, y perentorias medidas de no repetición. Saludamos en ese sentido la disposición de las partes a no ceder ante la impunidad, a admitir responsabilidades políticas y jurídicas, para el necesario cambio en reformas institucionales que aseguren el cumplimiento de la palabra dada.

Desde el País Vasco, queremos hacer llegar el apoyo de la comunidad internacional al proceso de paz en Colombia. A quienes contribuyen al mantenimiento de esfuerzos para que las conversaciones de paz sean irreversibles asegurando así una solución definitiva y sostenible basada en transformaciones importantes, que exige y merece el pueblo colombiano para la construcción de la paz basada en la justicia. Desde la comunidad internacional, estimamos necesario respaldar públicamente el proceso de paz una vez más, saludar el que se inicia entre el ELN y el Gobierno colombiano, y hacer un llamado vehemente a fin de hacer indisoluble esta voluntad, junto a la defensa de los derechos humanos de todos y todas. 

Sabemos que destacados/as líderes e iniciativas que promueven no sólo el proceso de paz sino los derechos humanos y la justicia, sufren amenazas y su vida y trabajo corre peligro. Esperamos que las partes que dialogan busquen mecanismos de cese el fuego bilateral, humanización o desescalamiento del conflicto con verificación internacional, y que estando comprometidas con la paz ante su país y el mundo, no permitan que ningún hecho enturbie o ponga en cuestión este esperanzador proceso.

Donostia, 28 de noviembre de 2014

Fuente: Haritu, revista de Lokarri

FRANCO, HIJO ADOPTIVO DE NAVARRA

Uno, que tiene urgencia por superar el crepúsculo político de otrora, siente vergüenza de que Franco siga ostentando el título de hijo adoptivo de Navarra. Inquieta sobremanera que la derecha lo mantenga, pues no deja de ser una exaltación pública de una época nefasta y una nostalgia errática y prolongada respecto de aquel hombre y sus malévolas perpetraciones. Me sumo, pues, a la exigencia de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra para que se anule tan insultante entusiasmo por el dictador. Nuestra democracia, que nació caliente, el Gobierno de Navarra la ha ido enfriando hasta ponerla en hibernación. Y así va incurriendo en las formas y fórmulas caudillistas, que parecen más acordes y adecuadas a su nostálgico sentimentalismo. Franco era un señor que inauguraba pantanos no por política hidráulica, sino porque creía que los pantanos atraían la lluvia. Y es que todo caudillismo es irracional y así hay que entenderlo y juzgarlo.

Según relata el psiquiatra Enrique González Duro, Franco tuvo una infancia marcada por la figura de un padre autoritario, mujeriego y juerguista y una madre obsesivamente religiosa y de fuerte carácter. Su juventud no fue fácil pues tuvo que enfrentarse a distintos complejos físicos que dejaron en él una huella indeleble. En su vida adulta fue víctima de frecuentes burlas y mofas, siendo su paso por la Academia Militar de Toledo bastante mediocre. En un intento de resarcirse de sus heridas narcisistas, desarrolló una personalidad tenaz, dura, fría y desmedidamente ambiciosa y megalómana. Su biografía, en fin, delata el perfil de una personalidad psicopática que no albergaba el menor sentimiento de empatía ni de culpa. El culto a sí mismo fue ridículo. Creía ser un elegido de Dios para salvar a España. Y durante cuarenta años mantuvo a Cristo a la intemperie, porque el que iba bajo palio era él. Su fama de militar despiadado creció rápidamente. En la Legión española, durante la guerra de África, se distinguió por su frialdad e indiferencia al dolor ajeno. Permitió a sus tropas cometer todo tipo de atrocidades con los prisioneros, como violaciones, ejecuciones y mutilaciones. Asimismo, descolló históricamente su brutal represión contra los mineros durante la huelga de Asturias de 1917, que acabó siendo una masacre. En julio de 1936, Franco, diezmado por la alopecia, su baja estatura y su voz atiplada, se puso al frente de la conspiración y sublevación militar o golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil que, según estimaciones de diversos historiadores, el número de víctimas mortales se cifra en 540.000, a las que hay que añadir unas 50.000 ejecuciones durante la represión dictatorial. Además, 270.00 personas llenaron las cárceles en condiciones infrahumanas y 400.000 españoles tuvieron que exiliarse por temor a las crueles represalias. Es la suya, sin duda, una vida que se fue hundiendo y anegándose en una paz sangrienta, halago de cuartel y merienda solitaria en tertulia con sus muertos, mientras se acariciaba su bigotillo fascista, muy parecido al de su aliado Hitler. Y así, envuelto en la aureola de la mitología del alzamiento nacional, cautivo y desarmado el ejército rojo, arropado por su africana Guardia Mora, enardecido por el fragor de los claros clarines, con su yugo y sus flechas, el brillo negro de sus lujosos automóviles y el sol avalando con su luz los metales de sus mortíferas y sanguinarias armas, Franco ascendió al azul católico de una España rota, en la que montó su feudo imperial a la sombra del Cid Campeador. Hoy, tras matarlo de muerte natural en su propia cama, reposa en el valle de los Caídos. No pretendo liarme a contar más muertos, pero tan colosal mausoleo fue construido por muchos infortunados que dieron su vida para que el diminuto dictador descansara de tanta barbaridad.

El protervo de toda la laya fascista, haciendo mucho gasto de violencia y represión, se ofuscó en una patética persecución contra la intelectualidad española, hasta que un día no se volvió a ver a Miguel de Unamuno pasear por la carretera de Zamora, pues encarcelado en su propia casa, murió de un infarto. Franco, glacial e impávido, retemblando los cimientos de toda nuestra cultura, que se estremeció como livianas hojas ante un vendaval, nos dejó un país intelectualmente yermo. El generalísimo, hecho de un esparto militar que no cedía a nada, contra un fondo de enormes tapices heráldicos, con la pluma en la mano despachaba en tareas de rúbrica administrativa la muerte o reclusión de miles de periodistas, intelectuales, maestros, obreros, funcionarios, poetas, homosexuales, políticos, ateos, anarquistas, republicanos, estudiantes y nacionalistas. No dejó de firmar sentencias de muerte hasta su último año de su vida. Cinco fueron sus últimas víctimas fusiladas al alba, dejando al país en un enlutado silencio colectivo, largo, tenso y, a la vez, hostil, pues muchas fueron las protestas y condenas contra el Gobierno de España. Luis Eduardo Aute puso letra y música a semejante atrocidad, supongo que para que nadie la olvidara, pero en Navarra el dictador sigue siendo hijo adoptivo, supongo que gracias a la nostalgia de sus legítimos herederos. En fin, ya es hora de borrar del mercadillo de la Historia a este personaje con todo su ominoso atalaje militar y exaltación fascista.

Fabricio de Potestad Menéndez, presidente de la Comisión Ejecutiva Regional del PSN-PSOE

viernes, 26 de diciembre de 2014

PUEYO SE REENCUENTRA EN UN LIBRO CON SU HISTORIA DE ONCE SIGLOS

Después de cerca de tres años de investigación, de escudriñar entre los legajos y los archivos municipales y de otras instancias públicas, el pamplonés Ricardo Urrizola Hualde, un aficionado a estudiar nuestra historia más cercana, acaba de publicar el libro Historia de Pueyo-Puiu en el que se recopilan los datos, anécdotas y sucesos más destacados de la vida de esta localidad valdorbesa ubicada en el piedemonte del antiguo Reino de Navarra, desde su fundación a principios del siglo X hasta la época más reciente.

El libro se presentó en el Centro Social-Gizarte Etxea de Pueyo ante decenas de vecinos, con el autor, Ricardo Urrizola, Jose Mari Esparza, de la editorial Altaffaylla y el alcalde de Pueyo, Juan Cruz Edurza. Este último agradeció “el esfuerzo” del autor y de la editoral para sacar “este gran trabajo” adelante y de apostar por hacerlo sobre el pueblo que él representa “con profusión de datos históricos”.

Por su parte, Jose Mari Esparza destacó el hecho de que “un pueblo que en estos momentos tiene registrados unos 360 habitantes, tenga un libro de su historia local como este”. “No somos conscientes del valor que esto tiene. Ricardo Urrizola ha hecho un trabajo ingente, con una dedicación encomiable para dejar constancia escrita de las costumbres, ordenanzas, litigios y los hábitos de vida que han tenido los vecinos de esta población a lo largo de los siglos y todos los datos y anécdotas que ha recopilado extrayéndolos de los archivos”, señaló Esparza.

El autor de la obra, que no tiene ninguna vinculación directa con Pueyo, manifestó: “Como me gustan estos temas históricos, me he divertido y he disfrutado escribiendo este libro”. Agradeció la colaboración y las facilidades de los representantes municipales y de los muchos vecinos a los que ha solicitado información o materiales gráficos.

Este libro es el segundo que escribe Ricardo Urrizola sobre la historia del Valle de la Valdorba, después de que en 2006 publicase otro similar dedicado a Amunarrizketa-Iriberri. Del dedicado a Pueyo se han editado 500 ejemplares. En sus 332 páginas se recogen 695 pequeñas crónicas debidamente documentadas y escritas en orden cronológico. Se inician con una que data del 905, año en el que fue coronado Sancho Garcés I como monarca del Reino de Pamplona y que según el tudelano Juan Agramont en un manuscrito fechado en 1632 se asegura que este rey fue el que mandó edificar un castillo al que le dio el nombre de Pueyo. A partir de esta primera noticia y de otras que se fueron sucediendo desde mediados del siglo XIII, el autor dedica la mayor parte de su estudio a lo acaecido entre principios del siglo XVI y el XX, más de cinco siglos de historia, que concluye con las obras de renovación de redes de suministro de agua y de saneamiento acometidas en 1977.

Ricardo Urrizola ha trasladado a su libro multitud de curiosidades relacionadas con costumbres, cuentas y gestión municipal, arriendos de hierbas, comunales, conflictos con las aguas del regadío, aportaciones de los vecinos en pechas, diezmos y primicias, pequeños altercados, disputas, reyertas o participaciones en guerras, hasta la llegada de la electricidad o del tren, entre otros muchos acontecimientos de la vida del pueblo.

Durante la presentación del libro, Ricardo Urrizola resaltó algunas curiosidades como la postura de fuerza que mantuvieron los regidores municipales en 1877, cuando una compañía ferroviaria quiso extraer piedra de las canteras de Pueyo a un precio irrisorio, las disputas por el uso de los bienes comunales o del molino o el hecho de que Pueyo fuese un pueblo mayoritariamente euskaldun hasta los inicios del siglo XIX.

Todas estas aportaciones están complementadas con un apéndice documental. La publicación está ilustrada con algunas láminas y dibujos del siglo XIX y cerca de medio centenar de fotografías de vecinos y edificios.

Carmelo Armendáriz, en Diario de Noticias

jueves, 25 de diciembre de 2014

CON SANZ APARECIERON 400.000 EUROS EN UNA EMPRESA VINCULADA A SU HIJO

Mientras Miguel Sanz era presidente navarro, no podía figurar como administrador de ninguna empresa. En ese tiempo, Fineco Estudios S.L apareció a nombre de su hijo, Jesús Sanz López. Pero cuando dejó sus responsabilidades, Miguel Sanz se convirtió en administrador único, y ese día el capital social pasó de 3.000 euros a 400.000. Este tipo de movimientos es en lo que tendrá que fijarse la Unidad de Delitos Fiscales (UDEF) de la Policía, por encargo judicial.

Movimientos extraños de dinero, como esta ampliación del capital social de la empresa de su hijo al pasar Miguel Sanz a administrador único, son los que atraerán el interés de la Unidad de Delitos Fiscales de la Policía. La UDEF ha recibido la orden de investigar el patrimonio tanto de Sanz como del exdirector de CAN, Enrique Goñi. Se lo ha encargado el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que lleva el «caso Banca Cívica».

Aparentemente, la empresa Fineco ni siquiera tiene oficinas, ya que está domiciliada en la casa particular del hijo de Miguel Sanz, en Zuasti. Tampoco está muy claro a qué se dedica, ya que aparece inscrita con el difuso objetivo de la «elaboración de informes y estudios económicos y financieros sectoriales o territoriales».

Fineco se fundó dos días antes de que terminara 2008, coincidiendo con el último mandato de Sanz. En un principio estuvo administrada por Jesús Sanz y Eva Moliner. Era una empresa pequeña, constituida con el mínimo capital posible: 3.006 euros. Sin embargo hace ahora dos años, todo cambió. El 23 de noviembre de 2012 Sanz entró como administrador único, sustituyendo a su hijo y al mismo tiempo incrementando el capital hasta 394.387,20 euros.

De la política a la empresa
En principio, la orden del juez Eloy Velasco hace referencia a la denuncia interpuesta por Kontuz, en la que se detallan una serie de operaciones difíciles de justificar realizadas en Caja Navarra. En este sentido, cabe recordar que la CAN era la única caja del Estado donde el presidente de la comunidad era también presidente de la entidad. Es decir, el cargo de Sanz en CAN era el mismo que el de Miguel Blesa en Caja Madrid.

La orden dada a la UDEF va dirigida a verificar si, a raíz de esas operaciones dudosas, Goñi o Sanz recibieron algún tipo de contrapartida. En este punto, el movimiento de Fineco resulta llamativo, aunque el regreso de Sanz al mundo de la empresa tiene otros elementos bastante curiosos.

En principio, además de en Fineco el expresidente navarro se ha convertido en directivo de una empresa que se dedica a deshacerse de residuos tóxicos (bajo la curiosa denominación de Servicios Ecológicos de Navarra) y en otra logística, Truck and Wheel. Además de ello, sus compañeros de UPN lo colocaron al frente de Autopistas de Navarra y el propio Enrique Goñi aprovechó su recolocación en Caixabank para hacerle consejero presidente de Bodegas Sarría. En esas bodegas (levantadas en su día por el constructor del Monumento a los Caídos, Félix Huarte, y que luego se quedó la caja por las deudas) figuran también otros de los principales responsables de la desaparición de CAN. Entre otros, Ricardo Martí Fluxá, arquitecto del sistema de dietas y en su día número 2 del Ministerio de Interior de Jaime Mayor Oreja.

Más líneas de investigación
Aunque lo más llamativo del auto conocido el día de Nochebuena sea la investigación que se ha encargado a la UDEF, la orden de Eloy Velasco tiene muchas más cosas positivas a la hora de esclarecer lo ocurrido. De hecho, la amplia solicitud de prueba trasladada por Kontuz se ha aceptado prácticamente toda, recuperándose líneas de investigación enteras, como la desaparición de los cuadros de la caja (once de ellos, custodiados en la propia caja fuerte).

Entre las operaciones que necesitan estar aclaradas está la renuncia millonaria que hizo CAN sobre su participación en Auna (que fue el gran estreno de Goñi nada más apartar a Lorenzo Riezu como director de la caja), el negocio que realizó la caja con el empresario Antonio Catalán en Oviedo y que ha acabado en una reclamación por parte de Hacienda de 40 millones de euros, las pérdidas sistemáticas en empresas en las que aparece Martí Fluxá y el escándalo de Oesia, donde Goñi tiene muy complicado defenderse.

Deteniéndonos en este último, en el año 2009 CAN y Cajasol realizan dos operaciones cruzadas de empresas por un valor que el Banco de España discute. En concreto el BdE se sorprende de que CAN pague por Oesia «dos veces sus fondos propios y 224 veces su beneficio de 2008». De hecho, en las actas de Banca Cívica se reconoce que la empresa está en quiebra y que el resto de socios capitalistas se resisten a poner más dinero para reflotarla.

Por otro lado, cabe recordar que hay otra causa que salpica a toda la Ejecutiva de CAN. El 15 de enero se toma declaración como imputado al expresidente de Caja Burgos, José María Arribas, por usar su cargo para financiar a sus empresas. Según la acusación que ejerce UPyD, la CAN habría colaborado con Arribas para eludir la Ley de Cajas de Castilla León cuando Caja Burgos y Caja Navarra eran socios en Banca Cívica.

Aritz Intxusta, en GARA

¿CAMBIO DE ÉPOCA? PROCESO CONSTITUYENTE

Vivimos un cambio de época con incertidumbres. El tardofranquismo fue un fin de época, y la Transición su salida negociada, que dibujó tanto el cuadro normativo e institucional como el mapa de las fuerzas destinadas a dirigir desde el bipartidismo la naciente democracia. Se instaló un modelo institucional –incluidos los Pactos de la Moncloa (1978)- que hizo imposibles la profundización de la democracia y el derecho de autodeterminación y el avance por el lado de rentas, empleo y prestaciones: Trajo consigo el “desencanto”. Los logros progresistas de los años 80 se limitaron así a los desarrollos autonómicos y a la sanidad y enseñanza universales.

Las huelgas generales posteriores no impulsaron alternativas al deterioro de los derechos sociales; y, para los procesos nacionales, la soledad rupturista vasca durante casi tres décadas (un bertso suelto en el panorama estatal) estuvo contaminada con la lucha armada: un desafío violento al sistema institucional. El Estado degeneró más y la violencia reivindicativa solo tuvo predicamento en un sector minoritario de los vascos que ha seguido movilizado hasta hoy. Contó con la oposición frontal del resto. Un camino sin salida que deslegitimó el ariete rupturista y que es una de las causas del actual desfonde vasco.

En la actualidad, por la doble influencia del 15-M (cuestionamiento del degradado modelo político-social) y del desafío catalán (derecho de decisión y consulta independentista) asistimos a la crisis de un régimen paralizado por dentro y desafiado por fuera. En efecto, vivimos el doble fenómeno de su implosión por carencias democráticas (fin del bipartidismo, corrupción sistémica, esclerotizado andamiaje institucional) y de unas explosiones sociales y nacionales, con nuevos agentes sociales como sujetos políticos.

Esa doble pinza hace vigentes, no ya una reforma de retoque de la Constitución Española, sino nuevos procesos constituyentes que revisen lo que la primera Transición dejó en el limbo. Reforma constitucional española de mínimos o procesos constituyentes, he ahí el dilema de la Segunda Transición.

Las dos movimientos que lideran el cambio (el fenómeno Podemos tras las mareas y el proceso de empoderamiento catalán) desafían el modelo de Estado, pero no es seguro que vayan a ser convergentes ni que vayan a lograr de modo lineal todos sus objetivos. Los asegurarían más si las capas trabajadoras catalanas (incluida la antigua inmigración) se implicaran, junto a las clases medias, en el proceso catalán dándole acento social, y si las fuerzas que el 15-M desató entienden que el proceso no es sólo de democratización del Estado sino también de refundaciones nacionales largamente taponadas.

Este escenario global es distinto al que apuntaron Gemma Ubasart e Íñigo Errejón (“Podemos: más democracia, nuevo tablero” en El País 8-11-14) con tres hipótesis alternativas: el proceso de desenganche soberanista catalán unilateral, y al que daban poca credibilidad; la reforma constitucional desde las elites para un cambio controlado (propugnado por el PSOE); y la “apertura democrática y constituyente” que cambie la correlación de fuerzas (se supone que liderada por Podemos e IU en una parte del Estado Español) y que sería lo decisivo para los articulistas. En mi opinión, la 1ª y la 3ª hipótesis van juntas, porque es impensable la culminación del proceso catalán sin un fuerte giro en España; y viceversa, no habrá cambio en España sin cauce para las aspiraciones catalanas y vascas.

En el caso de la CA de Euskadi (CAE), el intento de la década pasada –Plan Ibarretxe- fracasó a falta de alianzas políticas, sociales y sindicales para conformar un bloque histórico nacional. Las posibles causas fueron: la cerrazón del Estado; el factor deslegitimador de la violencia; la dificultad de que la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) en soledad pudiera desbordar al Régimen (no pesa como Catalunya); y la lucha interna por las hegemonías, que no permitió que el liderazgo de Ibarretxe pudiera arrastrar al conjunto del PNV y a la izquierda abertzale. Hoy Euskal Herria Sur está en stand by, mirando expectante el proceso pre-constituyente catalán.

Pero dos patas (Catalunya y la indignación sistémica) no equilibran una mesa. Faltan al menos la pata de la CAE y la pata navarra, y ambas con sus propios procesos, ritmos y especificidades, sin que dependan artificialmente de otros. El despertar en la CAE reforzaría aquella confluencia, y ella misma adquiriría más impulso si la apuesta catalanista avanzara cualitativamente (logre o no la independencia) y Podemos e IU impusieran su agenda en el resto del Estado. Por su parte, Navarra, hoy centrada en el sorpasso a su derecha para las próximas elecciones municipales y al Parlamento de Navarra, ya despertó con su propio proceso instituyente, planteando el doble eje del cambio social y del derecho a decidir, sobre si y en relación al Estado y la CAE.

Sería deseable y posible que la más que necesaria gestión de las secuelas de la violencia (atención a todas las víctimas, presos, memorias…) y la conformación de reglas y condiciones para una nueva convivencia (autocríticas de todos, desarme de ETA, deseable Comisión de la Verdad, nuevos principios) se aceleraran sin acaparar en exclusiva ni paralizar, en especial en la CAE, la agenda de unos (izquierda abertzale) ni facilitar la dilación de otros (PNV), condenándonos a todos a ser espectadores de los procesos abiertos.

No cabe alegar falta de apoyos sociales ni para lo uno ni para lo otro. Hoy la gran mayoría de la CAE quiere abrir una nueva página de convivencia y 2/3 del electorado piensa en términos de derecho a decidir. Hoy por hoy, las movilizaciones de Gure Esku Dago marcan la senda y bien pudieran iniciar, tras las elecciones municipales y forales, una cadena de consultas sobre el derecho a decidir. Pero son las élites políticas y sindicales de Euskadi quienes pueden abrir el melón de liderar una consulta general, de cuyas resultas pueda nacer con fuerza un nuevo proceso instituyente que consagre un inequívoco derecho a decidir colectivo (tipo Ibarretxe) y un ulterior proceso constituyente vasco que lo mismo puede acabar en un Estado vasco independiente, confederado o federado. Y ello, sin cepillados previos, chantajeados desde esa “transversalidad” que se arrogan quienes quieren evitar desde la cocina una demandada expresión democrática.

No hay así sólo un proceso constituyente con fondo social a escala de Estado, sino procesos constituyentes paralelos, aunque el de la CAE pueda demorarse más. En este contexto, un hipotético entendimiento post-electoral entre Bildu y Podemos (que también defiende hoy el derecho de decisión) podría cambiar las hojas de ruta de corte más posibilista, que aún no habrían tomado nota de la descomposición del régimen de 1978, jugando a su mera reforma y a lo que puedan obtener de ella.

Ciertamente, a las fuerzas destinadas a liderar ese proceso, más en la CAE que en Navarra, les ha cogido este punto de inflexión con el pie cambiado. A Sortu le encuentra en proceso de recomposición de ideología, estrategia y principios y de reconducción de los temas que le aprietan: pacificación, proyecto y salida al descontento social (cuestión esta última importante para que pueda incidir en los sectores no nacionalistas y que puede capitalizar, en otro caso, Podemos). Al PNV, tras la experiencia Ibarretxe, le coge en el otro lado del péndulo, en clave re-estatutaria y obsesionado por la competencia en el campo abertzale y por la gobernabilidad.

De todos modos, no me imagino un proceso soberanista exitoso sin la Margen Izquierda, Bilbao, Irún o Gasteiz, sin la juventud no nacionalista, o sin las capas técnicas, como no imagino poder convencer a nadie sin diseñar pasarelas de confianza describiendo con detalle cual es el país integrador y para todos que se dibuja (como el modelo El Clauer publicado por Álvaro y Cardús, 2013).

Si para cortocircuitar este proceso se argumenta con el miedo económico (primero la cartera), no está de más recordar que los logros a medio plazo suelen compensar los sacrificios a corto, y que movilizando proyectos fuertes e ilusionantes, es seguro que se logra más que jugando al qué hay de lo mío.

En suma, poner simultáneamente las fuerzas al servicio de la soberanía popular significa, por un lado, una apuesta decididamente democrática (con centro en el derecho de decisión y hacia procesos instituyentes y constituyentes vasco-navarros) y, por otro, impregnarla con los derechos sociales colectivos. Tendría el doble efecto de identificar un proceso soberanista y de progreso, no con las ideologías, sino con más democracia y con la salida a las penurias del conjunto de las clases castigadas, viendo éstas en el soberanismo -o en la alianza de las fuerzas progresistas navarras- el vehículo de sus variadas aspiraciones.


EL LADO OSCURO DEL MENÚ DE NAVIDAD

Mi madre me llama por teléfono. "Ya tenemos menú para estas fiestas navideñas", anuncia. Al lado de los clásicos, en Catalunya, como la sopa de galets, versión vegetariana en mi caso, y los canalones, con y sin carne para toda la familia, me dice que "la ensalada de piña no fallará". Así sucederá también en muchos otros hogares estos próximos días. Al bacalao con coliflor típico de la Navidad gallega o a los caracoles a la montañesa de Cantabria se sumarán la piña llegada de Costa Rica y los langostinos de Ecuador.

El menú de Navidad se ha globalizado. Si antes, nuestros platos tradicionales estaban ligados a lo que nos daba la tierra, de aquí que la gastronomía de cada uno de los territorios del Estado tenga sus propios matices, en la actualidad los alimentos viajeros, en fiestas navideñas y los 365 días al año, han "inundado" las cocinas. 

Incorporar alimentos foráneos a la dieta no tiene nada de malo, al contrario. El problema, a mi entender, reside en cuando la integración de estos platos al menú responde más a los intereses de un puñado de multinacionales del sector, que consiguen dichos productos a un precio extremadamente bajo a partir de la explotación laboral y medioambiental, que a nuestro afán por la diversidad culinaria.

El caso de la piña y los langostinos, antes citados, no deja lugar a dudas. La mayor parte de la piña que vamos a consumir estos días de fiesta nos llega de Costa Rica. En concreto, tres cuartas partes de las que se comercializan en Europa proceden de este país, que ha doblado su producción en tan solo quince años, en manos de dos grandes multinacionales estadounidenses Del Monte y Dole. Tras tan "preciado" fruto, sin embargo, se esconde un rastro de explotación laboral y contaminación medioambiental.

Muchos de sus trabajadores, entre un 60% y un 90% en función de la región, son inmigrantes nicaragüenses, la mayoría sin papeles, que trabajan entre seis o siete días a la semana, doce horas diarias, por salarios de miseria que apenas les dan para sobrevivir. Los casos de contaminación por inhalación de sustancias tóxicas aplicadas en las plantaciones son frecuentes y la persecución sindical una constante. 

Se calcula que el cultivo intensivo de piña necesita hasta 20 kilos de pesticidas por hectárea, con la consiguiente esterilización del suelo, pérdida de biodiversidad e impacto en la salud humana. Se trata de agrotóxicos legales en Costa Rica pero de lo más controvertidos a escala mundial, como indica el excelente documental Piñas: el precio oculto de la fruta tropical de la periodista Felicity Lawrence. Como concluye el film: "Cuanto menos paga el consumidor en Europa, mayor es el precio que tiene que pagar Costa Rica".

Con los langostinos "navideños", llegados de países tropicales como Ecuador, Honduras, Tailandia o Vietnam, se repite la historia. Su captura en alta mar, utilizando técnicas de arrastre, acaba con los fondos marinos y su "cultivo" en pscifactorías provoca la deforestación de bosques, contaminación de acuíferos y desaparición de ecosistemas costeros de alto valor como son los manglares. Su producción, asimismo, incluye el uso sistemático de productos químicos y antibióticos, para garantizar un "aspecto inmejorable", como nos lo cuenta el vídeo de Ecologistas en Acción: Langostinos fuera del plato. Nosotros, los comemos alegremente.

Los alimentos kilométricos sin embargo no aparecen solo en la mesa en Navidad, durante todo el año muchos productos de aquí son sustituidos por otros de "viajeros" con largas distancias a sus espaldas: naranjas de Sudáfrica, garbanzos de Marruecos, manzanas de Chile, espárragos de Perú. Y lo mismo les sucede a los países del Sur con mercados saturados por alimentos subvencionados de multinacionales europeas o norteamericanas. ¿Por qué? La deslocalización agroalimentaria, promovida por las grandes empresas del sector en búsqueda de unos costes de producción bajísimos a costa de explotar derechos laborales y medioambientales, y unas subvenciones agrarias, como la PAC y la Farm Bill, en manos de la agroindustria lo explican.

En Navidad, nosotros escogemos si hay justicia o no en el plato.

Esther Vivas, en Público

miércoles, 24 de diciembre de 2014

CAZA EN ESPACIOS PROTEGIDOS: MONTES DE VALDORBA

En los últimos años la normativa en materia de protección del medio natural ha tenido un extraordinario impulso con la creación de la Red Natura de espacios europeos protegidos, de la que Navarra es particularmente rica, y la incorporación a la legislación nacional de las directivas europeas que la diseñan. Este espíritu es el que ha primado en la redacción de nuestra legislación, pero se muestra torpe en su aplicación a la hora de establecer una regulación diferenciada de los aprovechamientos cinegéticos de algunas especies garantizando siempre el estado de conservación favorable para todas las poblaciones dentro de los equilibrios propios del medio natural.

La caza es un deporte de gran arraigo social, y justamente este carácter es el que capacita a las entidades locales para administrar los recursos cinegéticos, lo que conlleva una aceptación de las obligaciones sobre conservación de los recursos naturales derivadas de la legislación.

Pero pasemos a comentar un caso práctico en donde el espíritu que animó a los legisladores choca con la descarnada realidad, y en donde la dejación de la Administración a la hora de impedir la degradación de sus mejores territorios se manifiesta con toda su crudeza.

Montes de Valdorba es un lugar privilegiado de la zona media navarra incluido en la Ley Foral de Espacios Naturales como paisaje protegido, en reconocimiento a su riqueza como zona de transición entre los bosques pirenaicos y las campiñas secas del sur con notable influencia mediterránea. Esta diversidad de hábitats ha propiciado una notable riqueza faunística con poblaciones de aves rapaces que inclinaron al Gobierno navarro a incluirlos desde el primer momento en el listado de lugares de interés comunitario y posteriormente elevarlo a la máxima categoría de protección, como Zona de Especial Conservación el año 2006, incluyendo dos reservas naturales (monte de Olleta y monte del Conde).

La Red Natura en Valdorba está formada por tres masas forestales independientes entre sí pero cohesionadas con una superficie de campiña agrícola que las une, y que viene a llamarse zona sensible, que no forma parte de la Red Europea, pero sí de la figura protegida como paisaje singular y que el propio plan, redactado por la Administración Foral, considera indispensable para la buena gestión y conservación del conjunto.

Bien es cierto que la opinión pública está acostumbrada a tolerar estas circunstancias, es decir, se reconocen las bondades de un espacio que la Administración se esfuerza en proteger, para más tarde abandonarlo a su suerte en aras de la dejación de responsabilidades frente a intereses de empresas privadas o de una minoría que parece nadar en la impunidad.

En Montes de Valdorba existe el único coto de aprovechamiento intensivo de toda Navarra, a pesar de que la Ley de Caza del 2005 y su Reglamento del 2007 desaconsejan su autorización por la presión que ejercen sobre los valores naturales del territorio protegido. Por lógica debe primar el principio de precaución a la hora de exigir el cabal cumplimiento de todas y cada una de las normas que lo permiten, así como la exigencia de una gestión excelente. Sin embargo, en los propios informes realizados por el técnico en medio ambiente del Ayuntamiento de Leoz, queda patente la desastrosa gestión realizada en el coto Valdorba.

Tanto SEO/BirdLife como ornitólogos independientes vienen realizando, desde hace muchos años, estudios en Valdorba constatando que, desde la creación de coto de aprovechamiento intensivo en 1996, las poblaciones de aves no cinegéticas incluidas en el catálogo de especies amenazadas, alguna en peligro de extinción -como el milano real, desaparecido desde hace años como reproductor en la zona de influencia del coto-, se vienen desplomando cuando en el resto del territorio navarro no siguen esa tendencia. De tal forma que muchos de los elementos clave por cuya conservación se protegió este lugar están desapareciendo ante la abulia oficial. El vandalismo y la basura, los desechos de munición, los millones de perdigones de plomo con el consiguiente peligro potencial de que parte de éste acabe en la cadena trófica, la introducción de especies cinegéticas exóticas propagadoras de patógenos y enfermedades, la admisión de un exagerado número de cazadores, produce una degradación de los valores naturales que deben protegerse y un envilecimiento del espíritu que primó cuando se redactaron las leyes y tutelaron estos lugares.

No podemos por menos que hacer un llamado a la sensatez y a la responsabilidad del Gobierno de Navarra, que autoriza los cotos de caza de aprovechamiento intensivo, y al Ayuntamiento de Leoz, como arrendador de de los terrenos, para que tomen las medidas que la ley pone a su disposición para poner fin a tanta tropelía.

Ramón Elósegui Borinaga, delegado territorial de SEO/BirdLife en la CAV y Navarra