viernes, 31 de enero de 2020

LA DESTITUCIÓN DE IBAI CRESPO ELEVA LA CRISIS DEL PSN EN ESTELLA

El concejal Ibai Crespo fue depuesto de todos sus cargos en el partido por la ejecutiva local del PSN. Un paso que agrava más la crisis del PSN en Estella-Lizarra que se inició con la fallida moción de censura el pasado viernes, luego revocada por la misma agrupación local que la puso en marcha y que se cobra así su primera víctima en la persona del concejal Crespo que actualmente preside la comisión de Patrimonio, Arte y Euskera.

La decisión contaría con el visto bueno de la ejecutiva local compuesta por Alfonso Espejo, Magdalena Hernández, Lorena Juaniz, Ignacio Sanz de Galdeano y Jesús Martínez como vocales. La destitución de Ibai Crespo de todos los cargos en la Agrupación local fue transmitida al concejal destituido por el propio Jorge Crespo como secretario general del PSN de la ciudad del Ega. Respondería a la "escasa dedicación" que Ibai Crespo aportó al grupo municipal. "Ibai simplemente no está aquí en el ayuntamiento y lo que no puede ser es que no podamos tener ejecutiva si no puede acudir", explicaron.

Otro de los motivos que pudieron influir en la determinación de la Junta para destituir a Ibai Crespo podría ser el acercamiento de este hacia Navarra Suma: "sé que ha tenido reuniones pero no porque él nos lo haya dicho". Finalmente, también las filtraciones que se han realizado a la prensa con los datos de las votaciones secretas de la Agrupación, podrían haber sido el detonante de la destitución, en mayor grado que las discrepancias mantenidas en la pasada asamblea del pasado viernes donde, un 70% de los presentes votó a favor de "trabajar una moción de censura al alcalde Gonzalo Fuentes de Navarra Suma". Una moción a la que, según fuentes del propio partido, el concejal destituido se opuso y en la que, por cierto, el mismo secretario general, Jorge Crespo, se abstuvo. Esta decisión de "trabajar en una moción de censura" se tomó en la asamblea ordinaria del pasado viernes 24 de enero, pero fue revertida al día siguiente de su declaración tras recibir, al parecer, diversas presiones "desde la ejecutiva de Pamplona".

Ayer mismo, el secretario de organización del PSN, Ramón Alzórriz afirmó que Jorge Crespo, "no puede cesar a nadie" y remarcó que "los estatutos marcan muy claramente quién puede y quién no puede cesar". Afirmó que en Estella "no ha pasado nada". "Los órganos internos del partido iremos viendo cuál es la situación y tomaremos las decisiones que hagan falta para subsanar una situación que en estos momentos parece deficiente", finalizó sin aclarar su papel en las reuniones mantenidas por él en Estella.

Unas palabras que Jorge Crespo dijo no haber escuchado: "Alzórriz puede decir lo que quiera pero la decisión de destituir a Ibai Crespo, ha sido unánime de la Comisión ejecutiva y no creo que él mismo pensara que no se iba a tomar". "Si Ibai Crespo no está en el ayuntamiento y sus labores en el Gobierno de Navarra (tiene un cargo de libre designación en Cultura y Deporte), requieren mucho tiempo, lo lógico es que no esté. Está en los estatutos: una persona, un cargo" finalizó Jorge Crespo.

Por su parte, el concejal destituido de sus cargos en el partido, Ibai Crespo, aseguró que se encuentra "triste. No es agradable y estoy mal" señaló a este periódico. Con todo explicó su determinación es de "defenderme" y para eso "me han aconsejado que no diga nada ahora".

Así las cosas, no parece que la crisis socialista en la Agrupación y en el grupo socialista en el Ayuntamiento acaben aquí. La ajustada mayoría de UPN que cuanta con siete representantes necesita de los tres votos socialistas para continuar al frente del Gobierno. Al mismo tiempo, dos de los votos socialistas serían necesarios para forjar una alternativa que podrían conseguir al sumarlos a los seis de EH Bildu y al de Geroa Bai. Dos opciones que pasan por los tres concejales del grupo socialista y que no tendrían consecuencias en el caso de que, el ahora destituido Ibai Crespo, decidiera abandonar, o no, el grupo municipal.

Javier Arizaleta, en Diario de Noticias

martes, 28 de enero de 2020

EL MPAIAC CANARIO

El 17 de febrero de 1972, el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) dijo mediante un comunicado interno que el ex combatiente republicano Juan Tavira Golas era un agente del franquismo infiltrado en sus filas. Décadas después, la desclasificación de un cable estadounidense revela que en 1975 esta persona se ofreció a Washington para bloquear la ayuda de Argelia en el proceso descolonizador impulsado por el MPAIAC. Y no es todo. Una ficha encontrada en la Fundación Pablo Iglesias asegura que era militante del PSOE desde 1962.

Uno de los cables desclasificados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en el año 2006 ha pasado totalmente inadvertido para periodistas e historiadores. Bajo el título de «Conversación con líder del movimiento de liberación canario», en él se relata cómo el 18 de noviembre de 1975 «un hombre de cincuenta y pico años, que no quiso dar su nombre real» pero que decía operar bajo el nombre en clave de «profesor José Vegueta», se puso en contacto con oficiales estadounidenses de la capital francesa en calidad de «uno de los siete miembros del Comité Central del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario» (MPAIAC).

Así, actuando bajo el manto de un personaje fabricado (extremo que los verdaderos exdirigentes del MPAIAC consultados en el curso de esta investigación confirman como totalmente falso) dijo a los oficiales que «se había producido una división» en el seno de la organización independentista y que él hablaba «en representación de los tres miembros que aún viven en Canarias pero no de los otros tres que viven en Argel», donde el líder y fundador de la organización, Antonio Cubillo, tenía su sede al amparo del Frente de Liberación Nacional argelino que gobernaba el país y acogía a numerosos movimientos anticolonialistas y antiimperialistas de diversas partes del mundo.

El cable recoge que después de haber dado «una larga exposición sobre la historia de las Islas Canarias», dijo a los oficiales de la Embajada que «en cinco o seis años el archipiélago sería independiente dados sus contactos con africanos y comunistas de todo el mundo». Cabe recordar que esta previsión no era disparatada para la época, dado que poco después, en 1978, el MPAIAC estuvo a un paso de llevar el debate sobre la descolonización de las Canarias a las Naciones Unidas, gracias a que el Consejo de Ministros de la Organización para la Unidad Africana votó a favor del reconocimiento de las Canarias como Territorio No Autónomo, lo cual brindaba una entrada directa al Comité de Descolonización de Naciones Unidas. Un hecho que en Madrid desató todas las alarmas y precipitó el intento de asesinato de su líder, Antonio Cubillo.

Atentos a todo detalle, los oficiales norteamericanos recogían en su informe secreto cómo el «profesor Vegueta» expuso «una visión verdaderamente democrática del futuro de un país no alineado y con una economía mixta». Además, este les advertía falsamente de que los líderes del MPAIAC en Argel preferían «una solución marxista» y se encontraban «preparados para hacer del país un satélite soviético con tal de conseguir sus fines».

Finalmente, y ya sin más rodeos, el falso emisario del MPAIAC desveló lo que verdaderamente ocultaban unos planes, que tal y como han señalado los exdirigentes del MPAIAC consultados por este medio, solo buscaban intoxicar y hacer daño al proceso independentista. Los oficiales estadounidenses lo redactaron así: «Después de subrayar la importancia estratégica de las islas, preguntó si Estados Unidos querría apoyar financieramente a su facción para combatir a soviéticos, argelinos y otros árabes y comunistas…». A continuación, el tal Profesor Vegueta pidió ser invitado a Estados Unidos para discutir su estrategia, terminando con un críptico: «Podéis localizarme llamando al número 325611 y preguntando por Juan al profesor Kante». Y se esfumó, sin poderse constatar cómo terminó esta invitación a obstruir el camino emprendido por Cubillo gracias al FLN argelino.

Así las cosas, ¿quién era en realidad este profesor Vegueta que buscaba apoyo para estigmatizar y dividir a un MPAIAC del que no hacía parte? Es sabido que Vegueta es el barrio fundacional de la ciudad de Las Palmas, así como uno de los lugares donde la Corona de Castilla dio inicio a la conquista de las Islas Canarias, pero del nombre en clave, «profesor Vegueta», no se halla rastro ni en ningún archivo ni mucho menos a primera vista en el buscador Google. Finalmente ha sido un comunicado interno del MPAIAC, con fecha del 17 de febrero de 1972, y salvado en su día por Mario Albano (un italiano amigo de Antonio Cubillo) el que resuelve la incógnita. Decía así:

«La Secretaría General del MPAIAC comunica a sus camaradas y amigos, a las organizaciones políticas revolucionarias y a las embajadas amigas, que Juan Tavira Golas, apodado José Vegueta, nacido en Las Palmas, Canarias, en 1920, ya no forma parte de nuestra organización. Regresó a Argel el año pasado proveniente de Accra para trabajar en la Secretaría General y le fue encontrado un pasaporte español en regla, expedido por la Embajada de España en Ghana.

Después de una investigación, se descubrió que estaba registrado en el consulado español en Accra con el que mantenía excelentes relaciones. Para engañar a la gente, sin embargo, todavía conserva su título de viaje de las Naciones Unidas como refugiado de la guerra española, un título que ha conservado con el consentimiento de la Embajada de España en Ghana. Fue expulsado de nuestra organización por traición en septiembre de 1971 después de que toda la información fuera comprobada en diciembre de 1971. Actualmente está siendo remunerado al servicio del gobierno colonialista español. Desde octubre de 1972 trabaja en Madrid para los servicios especiales franquistas. Para obtener más información, póngase en contacto personalmente con nuestra Secretaría General en Argel».

Desvelada la verdadera identidad del «profesor Vegueta», Internet arroja un par de datos superficiales con el perfil de un joven combatiente republicano en las trincheras de Castilla. También un libro autoeditado que lleva por título, ‘Memoria de un ex combatiente republicano’, del que se desprende que al perder la guerra pudo haber escapado de la Comunidad Valenciana rumbo a la Argelia francesa, de ahí tanto su relación con la posterior Argelia (ya independiente) que dio cobijo al MPAIAC como con la Francia por la que pasó antes un Cubillo desencantado con la Unión Soviética y el Partido Comunista de España –tras comprender que nunca recibiría apoyo de la órbita soviética, Cubillo optó por la vía africanista que tenía Argelia como refugio y vivero de innumerables movimientos de liberación nacional–.

Por otro lado, y este es un dato importante, Juan Tavira Golas, nacido en 1920 tal y como rezaba la denuncia del MPAIAC, figura en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias como afiliado del Partido Socialista Obrero Español desde 1962, un año importante no solo para Argelia (que conseguiría su independencia de Francia) sino en menor medida, también para el futuro del régimen español, pues el actual modelo de Estado se fue configurando a partir de esa fecha, con un príncipe Juan Carlos al que estratégicamente Franco hospedó en la Zarzuela, y una histórica reunión de opositores (a la que el franquismo denominaría como «contubernio de Múnich») en la que el liberal Salvador Madariaga cerró las conversaciones con un profético: «Hoy la guerra civil ha terminado».

De este modo, y sumándose a la política de «reconciliación nacional» iniciada por el Partido Comunista de España ya en 1956, muchos partidos y personalidades que hicieron oposición al régimen iban apuntando hacia una «unidad» que no solo deseaba ser política en previsión de la muerte de Franco, sino también territorial. No en vano, la Junta Democrática que en el ocaso de la dictadura jugó un papel clave aglutinando a importantes sectores de la política –y nobleza– española, tenía como noveno punto la unidad de España.

Fieles a este precepto de «unidad nacional», varios de los más destacados opositores al régimen viajaron hasta Argelia para exigir el fin del apoyo del FLN al MPAIAC. En primer lugar, lo hizo Santiago Carrillo, quien comenzó a exigir el cese de la emisora con sede en Argel, ‘La voz de Canarias libre’. Y tras él, los dirigentes del PSOE que dieron la estocada final: Felipe González y Alfonso Guerra. De este último José Luis Espinosa (el hijo de un combatiente republicano que el Ministerio de Interior español infiltró en el MPAIAC para planificar el atentado que casi termina con la vida de Cubillo) dijo que en las negociaciones sobre la compra del gas argelino el Gobierno del PSOE pagó más de la cuenta a cambio de que cortaran definitivamente con toda ayuda al debilitado MPAIAC, hecho que fuera por esto o no, sucedió casi de forma inmediata.

Unai Aranzadi, en naiz.eus

sábado, 18 de enero de 2020

LOS NIÑOS NO PERTENECEN A NADIE, TAMPOCO A LOS PADRES

El único partido en democracia que tiene varias causas abiertas en Fiscalía por presuntos delitos de incitación al odio es el mismo que defiende la libertad de los padres de sacar a sus hijos de clase cuando en estas se hable de derechos humanos. Vox ignora (o quiere ignorar) que el que los padres tengan la patria potestad sobre sus hijos no significa que les pertenezcan y puedan decidir por ellos a su propia conveniencia.

Los hijos son una responsabilidad, no una propiedad, y es el Estado el que está obligado a velar por su protección, para que sus derechos (los de la infancia y la adolescencia) se respeten. Este reparto de roles –obligaciones (Estado), responsabilidades (progenitores) y derechos (menores de edad)– no es invento de la ministra Celaá, tampoco del PSOE ni de Unidas Podemos. Es, ni más ni menos, fruto del ordenamiento jurídico sobre el que se basa todo nuestro sistema de protección a la infancia y adolescencia desde los años 80. Esto significa que cada progenitor es responsable (en forma prioritaria e igualitaria) de asegurar el desarrollo y bienestar de sus hijas e hijos, y de que estos disfruten plena y efectivamente del ejercicio de sus derechos. No son los derechos de los padres los que están en juego con el veto parental, sino los de los niños. Plantearlo de otra forma es tratar a estos como sujetos pasivos sin voz ni derechos, es usurparles la titularidad de su vida, tratarles como objetos.

Nuestro sistema de protección se basa en la lógica de los derechos humanos, que reside en la Convención de los Derechos del Niño (ratificado por España y de obligado cumplimiento), y superó hace ya muchas décadas otra lógica, la del Derecho Romano. En aquella, los miembros de la familia eran propiedad del pater familias, es decir, el padre tenía plena autoridad y derecho para disponer de la vida de sus hijos e hijas, sin necesidad de contar con su opinión ni de atender a sus intereses y necesidades. Es precisamente esta idea del pater familias (idea que también abrazó el franquismo) la que busca rescatar Vox con su defensa de un "derecho fundamental" que en realidad no existe.

No es verdad que los padres tengan derecho a elegir los contenidos obligatorios que reciben sus hijos en los centros educativos. La libertad de enseñanza que recoge la Constitución no consiste en eso, de lo contrario –tal y como ha señalado el Tribunal Supremo– se estaría haciendo depender la enseñanza a cada una de las conciencias individuales de los padres y madres cuyos hijos e hijas van a la escuela. Ese derecho que menciona la ultraderecha no es un derecho, es un capricho. Un capricho de incompatible encaje con nuestro marco normativo.

El veto parental no solo es contrario a la obligatoriedad de los contenidos curriculares que establecen las leyes educativas o vulnera el artículo 20 de la Constitución al censurar la libertad de cátedra de los docentes. Esta pretensión va en contra del interés superior del niño al anteponer la ideología de los padres por encima de los derechos de sus hijos, al exigir a los centros educativos que sean cómplices en un adoctrinamiento familiar que prefiere aislar a los menores de conocimientos que se consideran objetivamente imprescindibles para su formación personal y académica. Si esos contenidos sobre los que se quiere usar el veto parental son contrarios a los valores familiares, igual lo nocivo para los niños no son las materias que defienden el respeto y la convivencia desde los derechos individuales y también colectivos, igual lo nocivo son esos valores que van contra los principios constitucionales.

En medio de toda esta polémica es necesario subrayar la enorme irresponsabilidad con la que están actuando Ciudadanos y Partido Popular. Permitir que se siembre este clima de oposición y criminalización hacia unos contenidos positivos para el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños es ser parte del problema de acoso escolar, violencias machistas y de lgtbfobia que sufren millones de personas en nuestro país. Es hacer una amnistía educativa a la impunidad, algo que no podemos aceptar quienes preferimos construir una sociedad desde la cultura de la paz en vez desde la cultura del conflicto, para quienes preferimos invertir en educación antes que en cárceles.

El principal derecho que está en juego con el veto parental es el de las niñas, niños y adolescentes cuyos padres piensan que materias obligatorias que promueven la convivencia les pueden perjudicar. Son esos niños los que más necesitan recibir una educación que favorezca el pleno desarrollo de su personalidad desde el respeto a los principios democráticos de convivencia (artículo 27 de la Constitución). Si hay algo ideológico en el veto parental no es defender los derechos humanos, sino atacarlos. Si hay algo verdaderamente ideológico es el veto parental.

Violeta Assiego, en eldiario.es

jueves, 16 de enero de 2020

EL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA HACE BALANCE DE SU PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO




COOPERACIÓN AL DESARROLLO. PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2019

GARAPENERAKO LANKIDETZA. DIRUZ LAGUNDUTAKO PROIEKTUAK 2019

Las actuaciones en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo que se realizan desde el nivel local, como estructura de la administración más cercana a la ciudadanía, son una muestra clara de que se puede hacer cooperación solidaria y de que los problemas que afectan a comunidades de otros países son también problemáticas que nos deben afectar a nivel local.

El Ayuntamiento de Tafalla promueve un Programa de Cooperación al Desarrollo con el fin de apoyar el desarrollo humano y las potencialidades socio-económicas en comunidades de países en vías de desarrollo.

Para el año 2019 dicho programa ha contado con una partida presupuestaria de 50.000 €, en línea con las recomendaciones de Naciones Unidas, de cara a impulsar la cooperación internacional entre los pueblos desde el ámbito municipal.

El Programa municipal de Cooperación al Desarrollo se gestiona desde la Concejalía de Asuntos Sociales y sus objetivos son los siguientes:

1. Contribuir a  la realización de programas de desarrollo humano en los países en vías de desarrollo.
2. Apoyar actuaciones dirigidas a paliar los efectos derivados de situaciones de emergencia humanitaria, bien a consecuencia de catástrofes naturales o de conflictos de origen humano.
3. Sensibilizar y fomentar la educación para el desarrollo en el ámbito de la localidad.

Asimismo, a través del Programa de Cooperación al Desarrollo, la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Tafalla, en colaboración con las entidades subvencionadas, desarrollará acciones de información, sensibilización y concienciación, dirigidas tanto a la ciudadanía en general, como a los colegios de la localidad, con el fin de promover su participación y el fomento de actitudes reflexivas, solidarias y críticas en torno a las desigualdades en el desarrollo entre los pueblos. 

Según Resolución de Alcaldía de fecha 27 de diciembre 2019, se aprueba la distribución de la partida de Cooperación al Desarrollo subvencionando los proyectos que se detallan a continuación: 


1º) MÉDICUS MUNDI.

“COBERTURA UNIVERSAL DE Salud, desde una perspectiva feminista, en la Región de Kayes. REPÚBLICA DE MALI” – 15.000 €. 

Este proyecto se enmarca en un convenio de 4 años, cuyo objetivo es avanzar en la consecuención de la Cobertura Universal de Salud (CUS) desde una perspectiva feminista, en 5 círculos de la región de Kayes, suroeste de la República de Mali.

Según el proyecto, se observa que el trabajo desarrollado en los últimos años en Mali, muestra que para conseguir la cobertura universal de salud no basta con disminuir la proporción de pagos directos, aumentar los servicios que se ofrecen y el número de personas cubiertas, sino que es necesario reducir la brecha de género que hace que todo esto no mejore en la misma proporción para las mujeres. Teniendo en cuenta esta situación, entre otras actividades, a través de este proyecto se formará al personal sanitario en género y derechos de las mujeres y, por otro lado, a mujeres mutualistas en emprendimiento y gestión de microcréditos, con el objetivo de que sean capaces de pagar sus cuotas.



2º) ANARASD, ASOCIACIÓN NAVARRA DE AMIGOS-AS DE LA RASD.
“INTERVENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARARUI. ARGELIA” – 15.000 € 

Este proyecto incide en la mejora de la salud global de la Población saharaui a través de favorecer la presencia de un Equipo de Atención Primaria Cooperante en la Wilaya de Aaiun, trabajando en la Red Primaria Local, formando al personal Sanitario Local, y trabajando la Educación para la Salud con los Agentes de Salud y la Población, y dotándoles de los medios materiales imprescindibles: material sanitario, etc.; la visita de un Equipo de Especialistas médicos en Salud Mental y Traumatología que, ante la carencia de especialistas propios, hagan posible el acceso al Ciclo completo de Salud de la Población. 

Asimismo, a través de este proyecto se apoya el mantenimiento de los Hospitales de Aaiun y Tifariti y de la ambulancia de Tifariti. Presencia de un Equipo de Técnicos de mantenimiento. Así como se contribuye al pago de parte de la manutención o alimentación para el personal del hospital de Aaiun y pacientes ingresados. Suministro de medicamentos, fundamentalmente de salud mental, registros clínicos y apoyo a la Administración del Ministerio de Salud.
3º) ORANIZACIÓN NAVARRA PARA LA AYUDA ENTRE LOS PUEBLOS.

“PROPORCIONANDO ACCESO A UNA ATENCIÓN MÉDICO NUTRICIONAL ADECUADA Y DE CALIDAD PARA MUJERES Y NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS EN SANTA MARÍA CAHABÓN. GUATEMALA” – 15.000 € 

En Santa María Cahabón, no existen centros públicos médicos de calidad, por lo que se ha establecido una alianza público-privada para el funcionamiento de la Clínica EMI (Salud Materno Infantil). Este proyecto integra diferente colaboraciones, el Ayuntamiento cede el edificio por 20 años y sufraga los costes de mantemiento, el Estado asume los gastos de la atención médica y la contraparte Fundaemi gestiona los servicios y se responsabiliza de la rehabilitación del local (ya se ha realizado la 1ª fase como centro de atención primaria).

El presente proyecto consiste en la rehabilitación de una planta de la Clínica EMI para su uso como Centro de Atención Nutricional con capacidad para atender a 150 personas al mes, ya que la desnutrición crónica es uno de los problemas más graves del país, alcanzando niveles superiores al 61,2 %.



    4º) FUNDACIÓN ITAKA ESCOLAPIOS. 

“CONTRIBUYENDO AL PLENO DISFRUTE DEL DERECHO A SANEAMIENTO ADECUADO EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE kIKONKA. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO” – 5.000 € 

Con el proyecto se pretende contribuir al pleno disfrute del derecho al saneamiento de la escuela de educación primaria de Kikonka. Se plantean 3 ejes de intervención: 1. Construcción de las infraestructuras de saneamiento adecuado y seguro (16 letrinas con 8 lavamanos segregadas por sexo y edad) que beneficiará a 903 personas, alumnado (422 chicas y 463 chicos) y personal de la misma (10 mujeres y 8 hombres), 2. Fortalecimiento de las capacidades de hombres y mujeres de Kikonka para una adecuada gestión y cuidado del saneamiento bajo un enfoque de género y de sostenibilidad, y 3. Capacitación de familia, profesorado y en especial de los niños, niñas y jóvenes de la escuela sobre hábitos higiénicos.

A través de este proyecto se busca implicar activamente a todos los actores clave: alumnado, familias, grupo de mujeres, dirección y profesorado de la escuela y garantizar un sostenimiento de éste a largo plazo.


miércoles, 15 de enero de 2020

HAITÍ, CÓMO LUCRARSE CON EL DOLOR HUMANO Y SALIR IMPUNE

Un par de gallinas picotean en medio del pasto del prado que alguna vez precedió la arquitectura neoclásica del Palacio de Gobierno de Haití, que se levantaba con sus columnas y cúpulas blancas al fondo. El 12 de enero de 2010, faltando unos minutos para las cinco de la tarde, un sismo de 7.3 grados sacudió la tierra y las cúpulas se desfondaron, al mismo tiempo que cientos de miles de casas y edificios de esta ciudad capital, Leogane, Jacmel y otras localidades.
Después de 35 segundos eternos, cuando cesó el estruendo y se disipó la polvareda, de las calles deshechas emergió un drama que a la fecha no se ha descrito en toda su magnitud.
A 10 años de esa catástrofe infernal, en la que murieron 316.000 personas (cifras oficiales), el espacio que ocupaba la sede del gobierno haitiano sigue vacío, con una solitaria bandera. Al frente, otro vacío, la plaza Campo Marte, que hace 10 años llegó a albergar una atestada ciudad de carpas con miles de damnificados, hoy fuertemente vigilada por la policía nacional que intenta mantener a raya las incesantes oleadas de protesta de una nación en crisis.
El Palacio Nacional no se volvió a construir. Lo que sí se reconstruyeron fueron las grandes extensiones urbanas, precarias y caóticas, que trepan por las laderas de los cerros y bajan hasta el fondo de las barrancas que forman la accidentada geografía de esta ciudad. No queda ni un hueco sin su construcción de mampostería frágil y ajena a cualquier norma antisísmica. El barniz de reconstrucción, gris como el cemento, apenas disimula un trazo urbano que parece esperar la siguiente sacudida para repetir la catástrofe.
Aquí una apretada enumeración del efecto del sismo: 316.000 decesos; 105.000 casas destruidas; 208.000 viviendas dañadas; 1.300 escuelas y sedes universitarias y 50 hospitales desaparecieron. El puerto y el aeropuerto quedaron inservibles, lo mismo que decenas de iglesias, entre ellas la catedral de Notre Dame (réplica exacta de la parisina, sólo que, tropical ella, estaba pintada de rosa) y el Sagrado Corazón.
De 29 edificios gubernamentales, sólo uno quedó en pie. Murieron el 20% de los servidores públicos y 92 funcionarios de Naciones Unidas, la mayoría bajo los escombros del Hotel Christophe. También fallecieron decenas de curas, monjas y misioneros, incluido el obispo de Puerto Príncipe, catedráticos y estudiantes.
Las pérdidas económicas fueron estimadas en un 113% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año del país. Hubo 1,5 millones de desplazados.
La respuesta del mundo entero para tender una mano a los haitianos en esas horas terribles se manifestó en un abrir y cerrar de ojos. En pocas horas, un comando de militares estadounidenses se instaló en una hondonada de la zona de las pistas de aterrizaje del aeropuerto para gestionar una complicada operación aeronáutica. Más de 1.100 aviones de todo el mundo solicitaron permiso para aterrizar, cargados de todo tipo de asistencia.
En las primeras horas y días de la catástrofe, los haitianos rascaban los escombros con las uñas para rescatar a los suyos. Y en las esquinas, bajo el sol, se iban acumulando miles de cadáveres destrozados.
El frenesí por ayudar fue impresionante. El corredor humanitario por tierra que se formó desde el paso fronterizo de Malpaso con República Dominicana se congestionó en horas. Se instaló en el país la república de las ONG asistencialistas.
Pero a la larga, en el balance que permiten los años, todo devino en un laboratorio de cómo lucrar con el dolor humano y salir impune. Al primer impulso solidario se impuso el acento militarizado. El Pentágono fue el encargado de coordinar la logística de la ayuda. A los cascos azules de la ONU, por primera vez con un fuerte componente latinoamericano, les tocó resguardar la seguridad. El resultado, decepcionante, como lo documenta en el libro “El fracaso de la ayuda internacional a Haití” el académico y exdiplomático brasileño Ricardo Seitenfus.

Asistencia fatal
Raoul Peck, cineasta haitiano de talla mundial (“No soy tu negro”, “El joven Marx”, “Lumumba, la muerte de un profeta”, entre otros filmes), concluyó lo mismo después de tres años de inmersión en el mundo de los damnificados que nunca recibieron el apoyo prometido.
Peor que un fracaso, una “Asistencia fatal”. Así se llamó su documental, terminado en 2013, que ilustra cómo las mejores intenciones pueden infligir más daño que bien.
Aquí fragmentos de otra enumeración publicada en días recientes por Jake Johnston, del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas en Washington: Pocas horas después del terremoto, Estados Unidos envió 22.200 militares (la mayoría nunca desembarcaron de los buques del Comando Sur anclados en la costa) con un costo de 461 mil dólares.

Millones esfumados
La Conferencia de Donantes de Haití ofreció invertir 107.000 millones de dólares. En dos años sólo desembolsaron 6.400 millones.
Usaid planeó invertir 486 millones de dólares para la construcción de 15.000 viviendas. Edificó 900 a sobrecostes que multiplicaron por 10 el gasto. Las empresas contratistas Chemonics International y Development Alternatives Inc. nunca fueron llamadas a cuentas. La misma Usaid invirtió 350 millones de dólares en un parque industrial, Caracol, que debía generar 65.000 empleos. En su mejor momento tuvo 10.000 trabajadores y ya cerró.
Pero además está el papel de las Naciones Unidas a través de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, la Minustah, los cascos azules. En la experiencia haitiana, la Minustah fue la prueba de fuego de los países latinoamericanos en este tipo de operaciones de mantenimiento de la paz, bajo una comandancia brasileña (gobierno de Lula da Silva) y una mayoría de efectivos brasileños, uruguayos, argentinos y chilenos. México también participó con una minúscula fuerza policiaca.
Enfrentados a un desafío que provocó la furia de la naturaleza, desde Washington se decidió la siguiente estrategia: la fuerza militar estadounidense se haría cargo de la logística de la ayuda humanitaria y la Minustah, que triplicó sus efectivos en el terreno, de la seguridad.

Más mal que bien
El 23 de diciembre pasado, un editorial de “The New York Times” dedicó una pieza a hacer un balance de esta misión de los cascos azules. «Un legado manchado de sangre de la ONU en Haití», lo tituló.
Vinieron a traer la paz; se marcharon 13 años después dejando atrás enfermedades y cientos de niños (265 se han registrado) nacidos de mujeres y niñas empobrecidas. Todavía se está calculando el daño total causado por estos hombres.
A inicios de octubre de ese fatídico 2010, en los hospitales de la región arrocera de la Artibonite, muy lejos del desastre provocado por el sismo, los hospitales empezaron a verse inundados por pacientes con vómitos y diarreas incontenibles: cólera. Una de las cepas más terribles: vibro cholerae, que puede matar en dos días a un adulto; en dos horas a un niño.
El saldo oficial de esta pandemia que se extendió hasta Puerto Príncipe y Cité Soleil fue de 10.000 muertos registrados. Philip Alston, experto de las Naciones Unidas, y Renaud Pierraux, la eminencia en epidemiología, llegaron a calcular este saldo en 50.000. Y concluyeron, sin duda, que el origen de la epidemia fueron los cascos azules.
Seis años tardó Ban Ki Moon en aceptar la responsabilidad de la ONU en esta catástrofe, ilustrada sin duda alguna por la fotografía de una cisterna de agua negras, con el logo de la ONU, procedente de un campamento de soldados de Nepal, en el río Meye, que riega los arrozales de la zona. En esas fechas, en Katmandú, de donde eran originarios esos cascos azules, se había registrado una epidemia igual de mortífera.
Un día antes de dejar la secretaría general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon pidió disculpas por la responsabilidad moral, pero rechazó indemnizar al país y a las víctimas.

La Jornada

domingo, 12 de enero de 2020

EL IMPARABLE AUGE ASIÁTICO

Todos los datos parecen indicar que el centro neurálgico del planeta se ha escorado a la zona de Asia Pacífico. Según un reciente informe de la consultora McKinsey, se estima que para el año 2040 la mitad del PIB mundial, así como el 40% del consumo global del planeta se sitúe en esa zona. En otro estudio relacionado de la misma entidad donde analizaban la economía de 71 países en desarrollo, los datos apuntaban a que de las once economías que están creciendo de forma más consistente y notoria, cinco eran del continente asiático.
Embebidos en una visión eurocentrista y occidentalizada del mundo, quizás nos hemos olvidado de que a lo largo de los últimos 4.000 años, gran parte de las mayores civilizaciones (sumeria, acadia, asiria, egipcia o mesopotámica) han sido de origen asiático.
A día de hoy hay más personas viviendo en este espacio geográfico que en el resto del mundo junto. Desde el punto de vista de la relevancia económica, lo que -después de la Segunda Guerra Mundial- en los años 50 comenzó con el auge de Japón, fue seguido por Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong. Luego por China, y ahora está dando lugar al resurgir del sur y sudeste del continente desde Pakistán, India, Bangladesh, Myanmar, Indonesia y Filipinas. Por ello, no está de más recalcar que Asia es mucho más que China. En este sentido, 3,5 billones de personas en Asia no son chinas, y se estima que si estos países del sudeste siguen creciendo al ritmo de la última década, en 10 años tendrán un PIB equivalente al que tiene el país del Sol Naciente. Casi nada.
Asumiendo el riesgo de caer en un análisis reduccionista, podríamos destacar cinco frentes en los que la zona de Asia Pacífico se está erigiendo como preponderante a escala global.
El primero es el auge de Asia en la generación de redes y cadenas de suministro integrales. En un reciente estudio donde se analizaban 23 cadenas de valor/suministro sectoriales se concluye que la importancia de Asia ha crecido de forma determinante. Prueba de ello es que en estos momentos el 52% del comercio en Asia se da entre empresas del mismo continente, habiéndose dotado de acuerdos comerciales (RCEP) entre 16 países que incluyen la asociación de naciones del sudeste asiático y los países de la FTA (Australia, China, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur).
El segundo frente es el conjunto de corporaciones empresariales con amplio poder de influencia con las que cuenta la zona de Asia/Pacífico. En el ranking de empresas más relevantes del Fortune 500 del pasado año, 210 son asiáticas. En cuanto a la naturaleza de las corporaciones asiáticas, lo cierto es que en muchos casos difieren sustancialmente de las occidentales. Por ejemplo, las dos terceras partes de las corporaciones chinas más importantes son propiedad estatal. El resto son en gran medida conglomerados empresariales de gran tamaño. En este sentido, la mitad del valor bursátil de las empresas coreanas corresponde a los denominados Chaebol (conglomerados controlados por las cinco familias coreanas que operan en múltiples sectores, léase LG, Samsung, Hyundai, Lotte y SK Group). Algo parecido ocurre en Japón con sus seis grandes grupos más conocidos como Keiretsu (Mitsubishi, Sumitomo , Mitsui, Fuyo, Sanwa y DBK Group), que forman una red multisectorial interconectada. En India, se estima que solamente los seis conglomerados empresariales más importantes ya emplean a más de dos millones de personas.
El tercer frente se centra en su capacidad de desarrollo tecnológico. Si reparamos por ejemplo en China, su capacidad de automatización y desarrollo de nuevos productos y tecnologías está creciendo tan rápido que las exportaciones relativas a productos de mano de obra intensiva se han reducido en tres puntos porcentuales, actividades que fundamentalmente han ido a parar a Vietnam, India y Bangladesh con crecimientos anuales del 15%, 8% y 7%, respectivamente.
El cuarto de los frentes se centra en el bestial incremento de su consumo interno. Si por ejemplo reparamos en China, resulta llamativo ver que en la última década ha triplicado su capacidad de producir bienes de 3,1 trillones de dólares a 8,8 mientras que sus exportaciones se han reducido en aproximadamente siete puntos porcentuales. India está experimentando una lógica similar, de lo cual se deduce que lo que está creciendo de forma notoria es su demanda interna. Primero porque el nivel de vida y capacidad de consumo de su población crece continuamente, y segundo porque están desarrollando capacidades industriales y de servicios que les hacen menos dependientes de importaciones.
En quinto frente corresponde a la capacidad de creación de nuevas empresas. En este sentido, 119 de las 331 empresas definidas el año pasado como unicornios (aquellas de reciente creación valoradas en más de un billón de dólares) son asiáticas. Concretamente, 91 son chinas, 13 indias, 6 surcoreanas y 4 de Indonesia. Algunas de las razones de tal crecimiento se le atribuyen al dinamismo del mercado de capital riesgo de la zona, siendo una de las principales donde se está trasladando el capital para inversiones en materia de realidad virtual, vehículo autónomo, impresión 3D, robótica e inteligencia artificial. A este respecto, China ya se ha situado en la segunda posición de nivel de inversión en nuevas empresas detrás de los Estados Unidos, triplicando a un país como Alemania.
Vistos los datos, ya no se trata de cuánto va a crecer Asia, sino cómo Asia va a liderar la economía mundial teniendo en cuenta su variedad de formas de gobierno y sistemas económicos. Tal y como afirma el experto Parag Khanna, el auge de la región asiática no es parte de un ciclo, sino que resultará estructural para la economía mundial.

Jon Aldazábal, en Noticias de Gipuzkoa

DESOLVIDANDO AL GENERAL LERGA

Desde muy niño recuerdo impresionarme con el imponente retrato del general Lerga cada vez que iba al Círculo (Círculo Carlista ) a jugar a los nueves. Con su elegante uniforme de gala, boina roja y fajín de mariscal de campo, don José Agustín Lerga Donamaría se mostraba alguien importante en esa pose. Años más tarde llegué a descubrir que ese retrato no había sido un posado de don José, sino un encargo del circulo carlista de San Martín de Unx algún año posterior a su muerte. Hicieron el retrato con la única foto suya que circulaba por ahí. La verdad que este insigne catato de carácter humilde apenas se prodigó para ser quien era.
A don José la historia no le tenía reservado ningún hueco. Siendo un sanmartinejo nacido el último día de febrero de 1817, de un tal José Gerónimo y una tal María Manuela, el mayor de nueve hermanos y sin un tolmo de tierra, el anonimato lo tenía asegurado. La casa vernácula donde residía la familia está subiendo a la parroquia cerca de la iglesia de San Martín de Tours. Todavía se aprecia un pequeño escudo de armas de los Lerga en la fachada. La casa es extremadamente pequeña, lo que bien da cuenta de las penurias que la familia Lerga Donamaría tuvo que padecer.
Para don José Lerga la situación de promoción y perspectiva en su adolescencia estaba muy clara. Era primogénito de una familia sin hacienda por lo que el mayorazgo de herencia muy arraigado en la merindad no le reportaba soluciones de futuro. Las innumerables visitas al pueblo de agustinos, capuchinos y otras órdenes religiosas para buscar acólitos no habían conseguido despertarle la vocación y, por último, la emigración a América requería, aun siendo pobre, una cantidad muy apreciable, de unos 200 reales fuertes, para pagarse el boleto.
Por lo que la Primera Guerra Carlista de 1833-1839, entre los carlistas y los cristinos, supuso una oportunidad, una salida para un jornalero adolescente, espabilado y pobre. En estas fechas la autoridad eclesiástica de la villa de San Martín de Unx la ostentaba un abad, un vicario y 6 beneficiados de corte tradicionalista, por lo que a buen seguro apoyaron desde el púlpito los derechos dinásticos de don Carlos María Isidro.
Los apuntes de su crónica manuscrita reza: "Siendo de edad de 16 años, reemplacé a mi difunto padre que se hallaba de realista, tomando su armamento".

EXILIOS EN FRANCIA Los tercios de voluntarios carlistas provenían mayoritariamente del campesinado, al principio de la guerra tuvieron que aprovisionarse de las armas que traían de casa. El ejército de don Carlos V fue fundamentalmente popular, nutrido de voluntarios. Considerar que Navarra en su régimen foral estaba por entonces exenta de levas y quintas. Como navarros, su régimen foral era intocable, de ahí la respuesta tan nutrida al llamamiento. Cada familia aportaba más menos un hermano mayor de edad. En el caso del general se quedaron en casa sus hermanos Ramón Fidel, Joaquín y Críspulo. El voluntario no solía ser el primogénito, que se quedaba de mayoral de la hacienda, heredero y garante de la supervivencia de los padres.
En referencia al dato poblacional de San Martín de Unx en 1847 era de 1.250 personas. El número del voluntariado de la villa en la Primera Guerra Carlista se estima en entorno a 45 o 50 personas.
"Relación de algunas circunstancias de mi vida sin poder fijar fecha por no hallarme con la hoja de servicios que fue quedada en la primera borda de Francia cuando entramos en la última emigración". Don José Lerga se refiere a que tuvo que exiliarse en Francia varias veces. La primera al término de la Primera Guerra Carlista en julio de 1840. El Abrazo de Vergara -31 de agosto de 1839- reconocía el grado y sueldo de los militares carlistas que lo suscribieron. Don José Lerga renunció expresamente a la incorporación al ejército realista con el grado de teniente coronel reconocido. Consecuencia directa de dicho abrazo fue la Ley Paccionada, donde los derechos forales navarros fueron sensiblemente recortados .
"Pasé en la emigración trece años. En este intervalo salimos por dos veces a promover la guerra y las dos tuvimos que volver a emigrar, siendo conducidos de calabozo en calabozo hasta el pie de las montañas de Suiza, y el año 51 me vine a España acogido al indulto". Los carlistas exiliados en Francia las pasaron canutas pese haber organizado una red de apoyo donde se les proveía de trabajo y alojamiento. Mayoritariamente trabajaron en oficios manuales, campesinos, albañilería, artesanos, carpintería...
La mayoría de estos exiliados, unos 2.500 se acogieron a los nuevos indultos de 19 de enero y de 8 de junio de 1849. El hecho de que estas amnistías exigieran el juramento de fidelidad a la reina y a la Constitución hizo que otro grupo de unos 500 exiliados se quedara en el extranjero y no volviera hasta los años sesenta. Don José Lerga firmó la exigencia .

BODA EN 1854 El 1 de noviembre de 1854 se casó en la iglesia de arriba de San Martín de Unx con doña María Brígida Mateo, natural de la villa y ocho años mas joven que él. No tuvieron descendencia. "El 72 volví a tomar las armas? Llegamos a Lumbier, en donde fuimos dispersos y yo con algunos salimos a la parte de la frontera: y vuelta la tercera vez a emigrar, o mejor dicho, la cuarta".
Los diarios regionales de la época, relatan que el 24 de abril de 1872 se concentró una columna de 300 hombres en Olite. Voluntarios de San Martín, Ujué, Beire y Olite al mando del teniente coronel don José Lerga. Todo fue según lo previsto, el pretendiente Carlos VII cruzó la frontera francesa en Navarra el 2 de mayo de 1872 y se puso al frente del alzamiento, pero el 4 de mayo el general gubernamental Domingo Moriones, general realista, entró por sorpresa en el campamento carlista de Oroquieta, atacando a los tercios de requetés. La victoria realista fue aplastante y el pretendiente y sus hombres tuvieron que cruzar precipitadamente la frontera francesa, poniendo fin, momentáneamente, a la insurrección en las Provincias Vascongadas y Navarra. La mayoría de voluntarios de su batallón, unos 800 carlistas, volvieron a sus casas. Don José Lerga habiendo firmado el indulto del 19 de enero de 1847 se exponía a ser fusilado si era apresado
Volvió al exilio desde mayo hasta diciembre de 1872, cuando se produjo el segundo levantamiento carlista y relata en sus memorias. "En el intermedio de este tiempo normal presté varios servicios sacrificando mi posición por la causa en comisiones delicadísimas". En los siguientes tres años de guerra don José fue testigo y parte importante de acontecimientos históricos de gran relevancia, muchos de ellos delicados y de difícil documentación. Terminó la guerra con el grado de mariscal de campo.
"El día 20 de diciembre que volví a encargarme del gobierno militar de la plaza de Estella, de donde salí camino de la emigración en la que pasé trece meses y acogido al indulto regresé a España a ganar el pan trabajando por las carreteras y con sentimiento de no haber podido continuar por falta de salud".

INCÓMODO PARA EL GOBIERNO "Resulté tan incómodo al gobierno en Madrid que hasta en 3 veces estando en el exilio el cónsul de España en Bayona me ofreció en nombre del general Quesada tentadoras ofertas, entre las cuales iba una cantidad vitalicia de 500 pesetas mensuales. Solamente solicité poder volver a mi pueblo, cosa que se me concedió vía indulto".
El general íntegro en sus convicciones e insobornable lo rechazó. El gobierno de Alfonso XII lo relegó al ostracismo histórico y documental. Estas referencias biográficas fueron manuscritas dos días antes de morir y a petición de los paisanos y del párroco Clemente Gorri de su pueblo.
Murió en el coro de la iglesia cuando estaba oyendo las vísperas el 26 de mayo de 1892, muy pobre y acogido en casa del abad don Clemente Gorri. En su testamento, redactado el 19 de marzo de 1891, dejó 86 duros y entre sus peticiones, un funeral de tercera, 10 duros para el hospital del pueblo y otros 10 para los frailes de Olite. Se le ofició un funeral de primera con asistencia de la banda de Tafalla y personalidades. Años mas tarde, en 1911 se erigió un mausoleo en el cementerio de San Martín de Unx.
Sirva este artículo para darle el reconocimiento que nuestra historia reciente de Navarra debe a un hombre luchador e insobornable.

Juan José Úcar Muruzábal, en Diario de Noticias

sábado, 11 de enero de 2020

JON MONCAYOLA: "ORAINDIK EZ DUT BARNERATU SASOI HONETAN BIZITZEN ARI NAIZEN GUZTIA"


Elitera iritsi berria da Jon Moncayola (Garinoain, Nafarroa, 1998), baina ez zaio nabari. Izan ere, lasaitasun eta segurtasun handia igortzen du, bai zelaian, baita zelaitik kanpo ere. Euskaraz erantzun die galderei; ezetz dioen arren, hitz jario ona du.

Dagoeneko bukatu da ligako lehen itzulia. Zer balorazio egiten duzue orain arte egindakoaz?

Nahiko baikorrak gara. 24 punturekin, jada lortu dugu salbazioa lortzeko behar den kopuruaren erdia baino gehiago. Garrantzitsua izan zen azken lehian Celtaren aurka berdintzea, zorte txarra ari baikinen izaten, VARarekin, eta abarrekin. Puntuak konfiantza emango digu datorrenari begira. Sadarren aurkari zuzen asko hartuko ditugu aurrerantzean; beraz, etxean egongo da salbazioa lortzeko gakoa.

Bederatzi partida berdindu dituzue. Asko dira. Batzuk irabaztear izan zarete, baina ez duzue asmatu. Pena hori baduzue?

Egia da irabazteko merituak egin arren puntu bakarra lortu dugula hainbatetan. Betisen eta Levanteren aurkako partidak datozkit gogora, adibidez. Halakoetan, zapore gazi-gozoarekin gelditu gara. Edonola, egia da zortea alde izan dugula beste lehia batzuetan ere. Adibidez, jaurtiketa bakarra eginda irabazi genion Leganesi. Nire ustez, futbola nahiko justua da denborak aurrera egin ahala.

Denboraldiaren bigarren zatiari begira, zein da helburua? Soilik behera begiratzen duzue, edo gora so egiteko ilusioa ere baduzue?

Ahalik eta lasterrena eutsi nahi diogu mailari. Azken txanpan, jendea urduritzen hasten da, kalkulagailuak martxan jartzen dira, eta onena da ordurako salbu egotea. Hori lortuta, bestelako helburu bati begiratzeko aukera edukiko bagenu, primeran, baina nahiko zaila izango da. Ahalik eta posturik onena lortzen saiatuko gara, hurrengo denboraldiari begira.

Orain, Espainiako Koparen txanda da. Haroren zelaian jokatuko duzue gaur, final-hamaseirenetan sartzeko asmoz. Baduzue urruti iristeko ilusioa?

Formatu berriarekin, Kopa zirraragarriagoa da talde apalentzat. Kanporaketak partida bakarrera izanda, aurrera egiteko aukera handiagoa dago. Guk badugu ilusioa. Hilabete honetan dena ongi badoa, bizpahiru kanporaketa gainditu ditzakegu. Ederra izango zen finalerdietara iristea. Baina zaila ere bai, noski!

Gaur, zuek izango zarete talde handia, eta ezustekoa ekidin behar duena. Adi ibili beharko duzue.

Normalena, kanporaketa arazo handirik gabe gainditzea litzateke, baina baditu tranpak: Haron [Espainia] jokatuko dugu, belar artifizialeko zelai batean... Guk gauza gutxi ditugu irabazteko, eta asko galtzeko. Hori bai, oso gogotsu gaude, eta uste dut maila emango dugula.

Ezustekoak aipatuta, zu handia ari zara ematen: kolpean igo zara Hirugarren Mailatik Lehen Mailara, eta funtsezko bihurtu. Nola ari zara bizitzen hori guztia?

Motibazio handiarekin egin dut lan udan lehen taldetik deitu nindutenetik, eta berehala jaso dut saria. Jokatzeko aukera ugari ari naiz izaten; gehienbat zelai erdian, eta eskuin hegalean ere bai, azken partidetan. Uste dut baliagarria ari natzaiola izaten taldeari, eta oso pozik nago horrekin. Egia esan, oraindik ez dut barneratu bizitzen ari naizen guztia. Agian, udaran konturatuko naiz, lagunekin komentatzean: «Begira, Kroosekin ageri naiz argazki honetan!».

Hasiberria izan arren, patxada handia igortzen duzu. Berezkoa duzu izaera hori, edo lantzen den zerbait da?

Gurasoek txikitatik erakutsi didate pertsona heldua izaten. Eta gero, oso lagungarria da Oierrek [Sanjurjok] eta Robertok [Torresek] ematen didaten konfiantza. Haiek ondo dakite zein momentutan nagoen, haiek ere bizi izan zutelako bere garaian. Oso aholku onak ematen dizkidate. Gero, esan behar da gauza bat dela kanpotik ematen duzun itxura, eta beste bat, barruan sentitzen duzuna. Baina ona da aurkariei urduritasun zantzurik ez igortzea.

Noiz egon zara urdurien?

Debutean batez ere, Leganesen zelaian. Jagobak partida hasi baino ordubete lehenago eman zigun hamaikakoaren berri, eta kirioak dantzan jarri zitzaizkidan titular izango nintzela ikustean. Hurrengo lehia Sadarren jokatu genuen, eta orduan, are urduriago jarri nintzen agian. Hori bai, jokatzen hasi eta gero, lehia arruntak balira bezala aritu nintzen.

Entrenatzailea zer mezu ari zaizu igortzen?

Dakidana egiteko esan dit lehen egunetik. Hori ari naiz egiten. Eta gero, asko ari naiz hobetzen entrenamenduetan, erritmoari dagokionez-eta. Nire esker ona adierazi beharrean naiz Jagobari, konfiantza handia eman baitit hasieratik. Ez da jokalarion gainean egoten, eta hori eskertzen dugu. Egindako hutsak azaltzen dizkigu, baina, bestela, askatasuna ematen digu. Azkenaldian, azalpen gehiago eman dit, niretzat erabat berria zen toki batean jokatu baitut.

Txukun zabiltza hegalean. Nola egokitu zara horren azkar?

Defentsan inoiz aritua nintzen galdetu zidan Jagobak. Ezetz esan nion nik, eta txundituta gelditu nintzen. «Zer, ez duzu ikusten?», galdetu zidan berak. Halako iruzkinek konfiantza ematen dizute. Azkenean, hegalean aritzea ez da zaila. Erdiko atzelaria ateratzean, apur bat itxi behar duzu. Gero, erasora jotzeko erabateko askatasuna eman dit Jagobak.

Talde barruan giro oso abegikorra omen dago. Nola hartu zaituzte gainontzeko taldekideek?

Hasteko, talde teknikoaren adeitasuna aipatu behar da. Oso pertsona naturalak dira, eta bide ematen diote jokalarien arteko giro onari. Harreman oso ona dugu denon artean. Barre ugari egiten ditugu batzuen ateraldiekin. Brandon, adibidez, artista da. Oso ondo hartu naute denek, eta uste dut horrek eragina duela zelaian.

Zure adineko jendearekin aritu zara orain arte, baina, orain, jende helduagoa duzu alboan. Handia da aldaketa?

Bizitzaren fase ezberdinean gaude. Lehen taldean, ia denek dituzte seme-alabak, baina ni oraindik ez nago fase horretan. Dena den, esan bezala, oso jende jatorra eta atsegina da, eta bizimodu desberdinak izan arren, oso ongi moldatzen gara.

Ingurukoak nola ari dira bizi izaten zure garapena?

Senitartekoak oso pozik daude. Whatsappeko taldea dugu, eta animoak bidaltzen dizkidate sarri. Lagunak ere pozik daude, baina hein batean, interesagatik. Beti daude honen edo bestearen kamiseta eskatzen [barreak]. Kritikoagoak ere badira, eta zirikatu egiten naute egindako akatsekin. Ondo dago, hala familiakoen laudorioak orekatzen baitituzte.

Egun, eliteko futbolak berezkoa du sekulako oihartzun mediatikoa. Nola daramazu fokupean egote hori?

Ohitzen ari naiz, pixkanaka. Lehen partidan, aldagelan geundela, bi kamera sartu ziren, bat-batean. Harrituta gelditu nintzen. Hor ere, ezin intimitaterik eduki... Baina, tira, nahiko ongi ari naiz eramaten. Noizean behin, hedabideekin hitz egiten dut, eta bestelako ekitaldiak ere izaten dira. Oraingoz, ez nago gogaituta.

Ospeak aldatu egin zaitzakeela uste duzu?

Ni beti bezalakoa naiz orain ere. Gurasoek beti esaten didate ez hasteko gauza arraroak egiten. Gauza garestiak ez erosteko, eta abar. Lehen taldean, jendeak beste bizi maila bat dauka, garbi dago, baina nik hankak lurrean ditut. Ez dut burua galtzeko arriskurik ikusten.

Orain arteko jardunari erreparatuta, hamalau lehia jokatu dituzu, zazpi titular moduan, eta gol bat ere sartu duzu, Espanyolen zelaian. Bada zerbait.

Lehen lehietan, gauzak ahalik eta errazena egiten saiatu nintzen. Jardunaldien joanean, konfiantza hartuz joan naiz, eta, orain, askeago nabil. Hainbeste, ezen gol bat ere egin baitut. Ederra izan zen. Baloia luze bidali nuen, eta inprobisatu egin nuen gero, atezainaren aurrean baloia zapalduta. Txikitan, areto futbolean jokatzen nuen, eta keinu hori inkontzienteki atera zitzaidan.

Akaso, egunero Chimy Avilarekin lan egiteak ere izan zuen eragina.

Kalitate handiko jokalariak ditugu. Ruben Garcia eta Roberto Torres ere oso onak dira. Txundituta gelditzen naiz haiek egiten dituzten gauzekin. Eta ate aurrean, sekulako maila ari da ematen Chimy. Une oro dena emanda aritzea da haren sekretu bakarra. Gainera, harreman berezia du Sadarrekin. Elkar elikatzen dute.

Eñaut Agirrebengoa, BERRIAn

viernes, 10 de enero de 2020

REMÍREZ QUIERE CONVERTIR EN FORALES A GUARDIAS CIVILES SIN QUE OPOSITEN

El vicepresidente del Gobierno, Javier Remírez, aseguró ayer a preguntas de los medios que están «con la mano tendida y los brazos abiertos para acoger a grandes profesionales como son la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para que puedan integrarse en la Policía Foral mediante el mecanismo que sea preciso». Remírez justificó esta decisión alegando que se trata de un personal «capacitado, con un alto conocimiento en este caso de la labor policial en materia de seguridad vial y en muchos casos con un arraigo personal. Los queremos con nosotros, como gobierno no tenemos ningún problema y esa va a ser la postura en la Junta de Transferencias», adelantó.
El establecimiento de esta «pasarela» para que los guardias (cuerpo al que se accede sin mediar una oposición) pasen a ser policías forales (cuerpo donde sí es preciso un proceso competitivo) es una posibilidad que sí contempla la actual Ley de Policías. Pero fue una medida que salió adelante con bastante polémica y solo gracias al papel que jugaron el sector de Podemos que rompió con el oficialismo (Orain Bai) –y, en particular, los parlamentarios Carlos Couso y Rubén Velasco– cuya abstención permitió que saliera adelante la enmienda que habían propuesto UPN, PSN y PP.
Remírez aludió a que Policía Foral no cuenta hoy con efectivos suficientes como para cumplir con la labor de control del Tráfico que en la actualidad lleva a cabo la Guarida Civil. Omitió, sin embargo, que la transferencia de la competencia de Tráfico sí traerá un ahorro importante de efectivos. Concretamente, el Plan de Director de Policías apunta una necesidad de ampliación de 103 plazas, lo que vendría a suponer un «ahorro estratégico» del 46% respecto a los agentes destinados al tráfico que mantiene la Guardia Civil. Las cifras de efectivos que aporta el cuerpo sobre su presencia en Nafarroa siempre suelen bailar, pero que la Subsección de Tráfico está compuesta por más de 200 agentes. Si a ello se añade que el coste por agente (sea guardia civil o policía) que abona Nafarroa al Estado es de 50.873 euros al año, el ahorro neto anual que supondrá el traspaso de la competencia superaría los cinco millones de euros cada ejercicio.
El vicepresidente, además, enfrió las posibilidades de que el traspaso se complete en seis meses. El plazo que hoy aparece en el acuerdo que firmó el PSOE con el PNV, y que fija seis meses para el traspaso de la competencia, hace referencia al inicio de un proceso gradual.

Únicamente policías forales
Sí que el Gobierno parece firme en la determinación de que la asunción de la competencia se traduzca –como es lógico – en que la Policía Foral sea la única que actúe en labores de vigilancia del tráfico (de hecho, uno de los principales factores que permiten el ahorro de plazas es esta coordinación bajo un mando único). Pese a ello, Navarra Suma apuesta porque la competencia sea de Nafarroa, pero que la ejerzan Policía Foral y Guardia Civil conjuntamente. Una postura que jamás había defendido UPN, hasta ahora.
Cabe precisar que en la CAV el traspaso de la competencia de Tráfico se realizó sin pasarela alguna (cosa que EH Bildu recuerda insistentemente) y que en Catalunya, donde se vivió un proceso similar, se fijó un porcentaje para que parte de los guardias pasaran a Mossos. No hay precedentes, por tanto, de un cuerpo que reciba «con los brazos abiertos» a quien lo pida.
Aritz Intxusta, en GARA

jueves, 9 de enero de 2020

BEIRE Y PITILLAS DENUNCIAN LA REDUCCIÓN DEL HORARIO EN LA ATENCIÓN MÉDICA

El nuevo año llega con novedades para la asistencia sanitaria de Beire y Pitillas. El pasado mes de diciembre se hizo efectivo el cambio en el horario de asistencia médica de ambas localidades, decisión que ha generado el rechazo de los vecinos y que les ha motivado a iniciar una recogida de firmas contra la medida.
El 11 de diciembre el consultorio médico de Beire no abrió sus puertas. Aquel fue el primer miércoles que no lo hizo, hecho que se debió al nuevo horario de asistencia, el cual marca que el centro médico tan solo abrirá sus puertas tres días a la semana, en lugar de cinco, como hasta aquel momento. Por su parte, Pitillas mantiene la asistencia durante los cinco días laborables aunque con la reducción del horario de visitas.
"Esta decisión supone que el médico en Beire solo puede visitar a 17 pacientes semanales y los jueves, después de dos días sin asistencia (martes y miércoles no abre), tan sólo tenemos 50 minutos", explicó Ainara González, alcaldesa de la localidad.
La medida, que viene motivada por la necesidad de reducir la carga de trabajo del personal en Caparroso, se anunció en octubre, en una reunión con los representantes de la Zona Básica de Salud correspondiente a los municipios.
"Ahora, con los desplazamientos entre Caparroso, Beire y Pitillas hay una pérdida de recursos que se verá plasmada en la atención", concretó Pedro José Labari, alcalde de Pitillas. "En un principio nos dijeron que en Pitillas se iba a mantener el horario y en Beire que se reduciría pero que habría todos los días, entendemos que hay que hacer un esfuerzo, pero nos sentimos engañados", sostuvo González.
El reto de luchar contra la despoblación, según los dos alcaldes, choca con la decisión de reducir la atención sanitaria en las pequeñas localidades ya que, como apuntó Labari, "deja de lado los servicios básicos". "Nos estamos esforzando mucho en fijar población para que no se pierdan nuestros pueblos y creemos que para evitar la despoblación es esencial mantener los servicios básicos", subrayó el alcalde de Pitillas. En este sentido, la alcaldesa de Beire destacó la problemática de las personas de mayor edad, quienes "no pueden desplazarse a otros lugares" para ser atendidos. "Somos dos municipios con una pirámide de población invertida, el 70% de nuestros vecinos tienen más de 60 años", apuntó el alcalde de Pitillas.
"Con este tipo de medidas ni va a venir nueva población ni se va a quedar la que ya", concluyó González.
Desde Atención Primaria, del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, explican que el nuevo planteamiento de las consultas en Beire y Pitillas responde a una redistribución de la carga de trabajo puesto que Caparroso, municipio colindante, tenía más pacientes. "Los dos médicos de Caparroso tenían 1.333 pacientes y 1.395 respectivamente mientras que la suma de los existentes en Pitillas y Beire era de 598 pacientes", detalló Manolo Carpintero, gerente de Atención Primaria.
Por ello, y tras reunirse la directora de la Zona Básica con los profesionales acordaron equilibrar la cantidad de trabajo reduciendo los horarios de los dos municipios en favor de la asistencia en Caparroso.
En general, "considero que se trata de una reordenación absolutamente conveniente, lógica y razonada y con la participación de todos los profesionales", precisó Carpintero. Además, añade que se informo a los representantes municipales de la decisión adoptada.

Diario de Noticias

martes, 7 de enero de 2020

UN GOBIERNO EN TÁNDEM DE PIÑÓN FIJO

La bicicleta es un artilugio imposible. Mecánicamente está compuesto por ruedas, engranajes, palancas/pedales, cadenas y otros componentes nada misteriosos. Pero lo que hace que esta máquina sea diferente y algo loca es su cinética, la necesidad de estar siempre en movimiento. Siempre en marcha. De hecho si no lo está ni siquiera es capaz de mantenerse en pié. Debe estar apoyada en algo o en alguien.
Aprendí a andar en bicicleta a finales de los sesenta. Me enseñó mi tío en una vieja bici azul de piñón fijo. Para los que no las habeis conocido, eran bicicletas que no tenían cambios, ni siquiera punto muerto, o sea que si querías seguir en marcha los pedales siempre tenían que estar en movimiento. Como las actuales bicicletas deportivas en algunas de las modalidades de pista.
Recuerdo los primeros intentos con mi tío sujetándome el sillín. Antes de soltarme me repetía: “No dejes de pedalear que te caerás’. En pocos días y con algún raspazo aún sin curar en las piernas, conseguí mantener el equilibrio y empezé a andar con algo de soltura. Las primeras veces aún oía a mi tío que a mis espaldas seguía gritándome: “Pedalea, no dejes de pedalear o te caerás!”
Me vienen a la cabeza estas historias, ahora que tenemos un gobierno inédito. Inédito, imposible y algo loco. Un gobierno que se parece bastante a la bicicleta con la que empecé a pedalear. Bueno a una bici no, más bien a un tándem. Por eso de que lleva dos pasajeros.
El pasajero de adelante controlará la ruta, es un madrileño alto, guapo, atlético, con pinta de no haber andado en bicicleta desde primaria. Parece más bien estar acostumbrado a viajar en avión privado o en coche oficial. El otro, el de atrás, también es madrileño. Este, a pesar de que parece usar el transporte público y/o la bicicleta habitualmente, no es ni tan elegante, ni tan guapo ni está tan cachas. De hecho él sólo no parece ser capaz de pedalear con la suficiente fuerza como para mover el artilugio. A pesar de todo, están decididos a emprender un viaje juntos. Incluso se han hecho un plan de ruta con los objetivos más importantes de su periplo.
Las primeras veces aún oía a mi tío que a mis espaldas seguía  gritándome: “Pedalea, no dejes de pedalear o te caerás!”
Se les ve ilusionados. Parece que han olvidado las desavenencias y peleas de hace pocos meses, cuando el guaperas le dijo al otro que no iría con él ni hasta la esquina y que prefería de compañero de viaje a alguien menos zarrapastroso. Vamos que tenía otros amiguitos más cuquis y con más clase. Al final estos amiguitos resultaron ser unos pijifachas que lo que querían era hacer el viaje en limusina pero sin él y le dejaron tirado. Así que va a tener que hacer el viaje con el zarrapastroso.
Ahora, pelillos a la mar, se han puesto de acuerdo y se lanzan al camino. Saben que los pijifachas les van a hacer bullying. Intentarán pincharles las ruedas, les echarán los perros a su paso para que les muerdan los tobillos, trabajarán para que en las revistas, las redes y las teles nadie hable bien de ellos, que nadie les cobije, que ni siquiera les den agua.
A mí, qué queréis, todo esto me produce mucha ternura y les deseo mucha suerte. No creo que por sí solos vayan a llegar a ningún lado. Ni siquiera pienso que vayan a ser capaces de decidir el destino del viaje. Pero yo les aconsejaría que saliesen del pueblo, de Madrid. Que visitasen otros pueblos y hablasen con sus gentes, que pidiesen consejo y ayuda, que se dejasen ayudar, …
…y, sobre todo, que pedaleen, que no dejen de pedalear.

Gukgeuk 200107

lunes, 6 de enero de 2020

TRAS EL ASESINATO DE SOLEIMANI, ¿MÁS CERCA DE LA TRAMPA DE TUCÍDIDES?

Tras el asesinato del jefe de la Fuerza Quds, nada será igual ya en Oriente Próximo. Soleimani era un dirigente fundamental del régimen iraní y estaba en el punto de mira de la CIA y del Mossad desde hace tiempo. La administración norteamericana (Israel siempre estará al lado, cuando no delante), en momentos difíciles para Donald Trump, golpea durísimamente a Irán y agudiza todas las tensiones existentes en la zona. La respuesta de este país no se hará esperar. ¿Habrá escalada? No se puede descartar. Lo que está claro es que EEUU e Israel se arrogan el poder para intervenir en cualquier lugar del mundo para eliminar a sus supuestos enemigos aunque sea violando el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. En este caso se ha asesinado a un destacado militar iraní en Bagdad.
Como es sabido, la invasión de Iraq cambió profundamente el mapa político en esa parte crucial del mundo. EEUU, no solo no sacó ventajas de esa guerra, sino que, en muchos sentidos, la perdió. El conflicto sirio aclaró aún más la correlación de fuerzas existente. Todo se ha movido. Rusia retorna como actor principal en la zona; Turquía gana autonomía y define con mucha claridad sus intereses estratégicos que, como estamos viendo, llegan al conjunto del Mediterráneo, empezando por Libia. Arabia Saudí se convierte progresivamente en una gran potencia militar e interviene en Yemen, en una guerra -hay que subrayarlo- que no está ganando, e Irán refuerza decisivamente su papel en los tres mundos en los que Soleimani se ha movido con pericia: Iraq, Siria y el Líbano.
EEUU e Israel viven una situación interna bastante parecida: bloqueo político y elecciones en el horizonte. Netanyahu, acorralado por la corrupción, se prepara para unas nuevas elecciones; Trump a la espera del impeachment y con unas elecciones menos inciertas que las de su aliado israelita. Ambos necesitados de dar sensación de poder, de fortaleza y de capacidad para matar a sus adversarios, lo que suele favorecer en campaña electoral. El tema, sin embargo, va más allá: el Estado de Israel no está dispuesto a consentir la existencia de una potencia que pueda poner en peligro sus intereses vitales que, como es sabido, son los de toda esa zona. Lleva años intentando intervenir en Irán. Una operación de este calibre difícilmente se podría hacer sin su colaboración y ayuda logística. Hay que insistir, como señalaron Mearsheimer y Walt, en que Israel es un actor interno en EEUU, es decir, tiene tal influencia y poder en sus instituciones, que es capaz de determinar, en muchos sentidos, la política que hacen las distintas administraciones norteamericanas.
Que Irán responderá, no hay duda; el dónde y el cómo, determinarán si se tratará de un episodio más en el conflicto o definirán una nueva fase donde la guerra de alta intensidad volverá a aparecer en la zona. La situación es propicia para los que quieren resolver, de una vez por todas, la cuestión iraní y terminar con el régimen de los ayatolás. Israel está en ello. La reacción de Rusia y Turquía tampoco se hará esperar mientras la guerra sigue tanto en Siria como en Yemen.
Hace unas semanas, el presidente Macron hablaba de que la OTAN estaba en muerte cerebral y planteaba pasar página, retomando una nueva política de defensa y de seguridad para una Europa más soberana. Merkel y Trump respondieron afirmando la necesidad de la OTAN en momentos de cambios geopolíticos profundos. Si alguna vez la UE fuese capaz de definir sus intereses estratégicos reales en el Mediterráneo, y específicamente en el Oriente Próximo, tomaría nota de que Israel y EEUU nos pueden estar conduciendo a una nueva guerra en una zona vital para los intereses europeos. Para España no se trata de algo ajeno. Por lo pronto, la administración Trump plantea reforzar su presencia en Rota y no sabemos con precisión si también en Morón. El nuevo gobierno pronto deberá definir su posición.

Manolo Monereo, en Cuarto Poder

SÓLO FALTÓ LA CABRA DE LA LEGIÓN

Los disturbios son un trabajo de equipo. En la primera jornada del debate de investidura, el protagonismo en el Grupo Popular había recaído lógicamente en su líder, Pablo Casado. Al día siguiente, le tocaba tomar el relevo al grupo parlamentario en su conjunto, que sin duda iba a generar más decibelios. Todos venían con las gargantas preparadas.
Las derechas cargaron con todo en el día en el que debía hablar la portavoz de Bildu. No era la primera legislatura en la que intervenía alguien de esta formación, pero hasta ahora lo había hecho como integrante del grupo mixto en el que se disponen de pocos minutos. Ahora lo hacía con grupo parlamentario propio y así contaba con 30 minutos completos. Parece que unos cinco minutos es lo máximo que están dispuestos a escuchar a este grupo los diputados del PP. A partir de ahí, toca entrar en combate. La libertad de expresión se mide ahora en minutos en la Carrera de San Jerónimo. No muchos.
La tensión y el colesterol malo se dispararon muy pronto cuando Mertxe Aizpurua presumió del valor de los cinco diputados de Bildu: "Hoy, señor Sánchez, la paradoja es que usted no puede formar Gobierno sin el concurso de las izquierdas soberanistas. Es decir, no hay modelo democrático avanzado para el Estado sin contar con los independentistas". Las pulsaciones de los del PP ya estaban muy altas.
Bildu se abstendrá en la votación del martes, lo que permitirá la reelección de Pedro Sánchez, se supone que por sólo dos votos de diferencia. Los miembros del PP están rabiosos, quizá porque esperaban que la izquierda abertzale votara con ellos de forma negativa. Y con rabia respondieron. "Qué vergüenza". Muy pronto, los insultos: "Terrorista". "Asesinos". Eso cuando se entendían. Lo habitual es que gritaran todos a la vez.
De inmediato, se vio que no iban a parar. La intención no era soltar unos gritos, sino boicotear el discurso. También se apreció que la presidenta del Congreso no estaba en condiciones de imponer el orden, de que se permitiera hablar a la persona que tenía la palabra. Es cierto que los populares no estaban dispuestos a aceptar ninguna autoridad. Como se vio después, su jefe era el primero que se ponía a veces a gritar.
Batet optó por defender ciertos principios democráticos, la típica carta que se espera de la presidencia de la Cámara y que ese día no iba a funcionar con el PP. Lo intentó: "Hubo otras épocas en este país en que efectivamente no se permitía la crítica al Gobierno ni a otras autoridades del Estado. Por suerte, esas épocas han pasado. Para garantizar la democracia plena, tenemos que garantizar la libertad de expresión en el interior de esta Cámara" (gritos de nooo, nooo entre los diputados del PP).
Todo venía porque Aizpurua había hecho una referencia al discurso del rey del 3 de octubre de 2017 contra el desafío independentista en Catalunya para acusarle de promover un "bloque político y mediático" para impulsar la "contrarreforma autoritaria". Gritos, aspavientos, insultos, también desde los escaños de Vox. Después, Aizpurua pidió cambios en la política penitenciaria "que la ajusten a la legalidad y la rescaten definitivamente de la excepcionalidad en la que la han instalado". Más insultos. La mención a la legalidad no conmovió mucho al PP. No están interesados en esa legalidad. La diputada elogió a Arnaldo Otegi y ahí los gritos arreciaron.
Casado comenzó a hacer gestos desde el escaño durante el discurso para que Batet hiciera algo. ¿Censurar a la portavoz de Bildu? Aparentemente, sí. Casado y Álvarez de Toledo agitaban el reglamento del Congreso con la intención de que se les permitiera interrumpir el discurso, que es algo que efectivamente no puede hacer el líder de la oposición por su cuenta.
Batet concedió a Casado la posibilidad de hablar después del discurso. El líder del PP le reclamó que debería haber llamado al orden a la portavoz de Bildu "cuando ha vertido descalificaciones y conceptos injuriosos a las instituciones del Estado". Pero para él lo importante era apuntar a Sánchez: "Lo más escandaloso es que el candidato a la presidencia del Gobierno no ha defendido ni la Constitución ni al rey de España (en ese momento se vio a Sánchez en su escaño decir "venga ya") ni a las víctimas del terrorismo".
Mientras hablaba Casado, Batet ya le estaba recordando que no podía tener en ese momento su propia intervención. Ya había disfrutado de ella el día anterior. No se atrevió a cortarle el micro y Casado acabó cuando quiso con el remate final: "Es infame lo que hemos vivido".
Edmundo Bal, de Ciudadanos, tuvo también su minuto extra para denunciar que Aizpurua había llamado "fascista" al rey, lo que era falso. Ya todo daba igual. Batet le cortó cuando Bal ya había conseguido su corte para los informativos.
Los diputados socialistas y de Podemos aplaudieron en más de una ocasión las palabras de Batet. Perfecto para la maquinaria de propaganda. El PP y Vox difundieron esas imágenes en Twitter con el titular: "El PSOE aplaude a Bildu". La desinformación es un producto de elaboración nacional en cada país y en España se practica con la misma soltura que en otros sitios. Los rusos son unos aficionados.
La portavoz socialista tuvo a bien dar algunos consejos no solicitados a Casado y al PP. "Si usted habla como Vox, dice lo que Vox y se comporta como Vox, no es que usted se convierta en Vox. Es que sus votantes votarán a Vox", dijo Adriana Lastra.
Es una relación causa-efecto que no podemos dar por evidente, aunque está claro que los 3,6 millones de votantes de Vox no han llegado del espacio exterior. Es posible que llegue el momento en que Casado se haga esa reflexión. Lo que es seguro es que estamos en la hora de golpear duro, gritar "Viva España" y preguntar si la cabra de la Legión está disponible para el fin de semana.

Iñigo Sáenz de Ugarte, en eldiario.es

domingo, 5 de enero de 2020

EL GENOCIDA OLVIDADO


Nadie repudiará al comandante Adrian Dietrich von Trotha este año, cuando se cumple el centenario de su muerte. Alemania quiere olvidarse de aquel soldado que tan sólo rendía cuentas al kaiser. Curiosamente, Namibia, la antigua colonia donde ejerció su omnímodo poder, celebrará al mismo tiempo su trigésimo aniversario como Estado independiente. Pero no sería justo que cayeran en el olvido sus crímenes y el legado de discriminación y limpieza étnica que dejó. La relevancia histórica de este siniestro personaje es comparable a la de Adolf Hitler, que aplicó similar estrategia con la comunidad judía de Europa, o de Josef Stalin, también empeñado en desplazar y acabar con pueblos enteros.
Ahora bien, aquel oficial de carrera llegó antes. Tras provocar una masacre de grandes proporciones en 1904 en lo que entonces se conocía como África del Sudoeste Alemana, emitió una orden para exterminar a la tribu de los hereros, una de las comunidades originarias del territorio austral, y sentó el precedente de otros genocidios planificados que han salpicado la historia del siglo XX. Su iniciativa, sin embargo, ha quedado prácticamente olvidada, sepultada en el desierto del sudoeste de África.
La reputación del asesino hoy ignorado se hallaba en auge cuando arribó a Windhoek, la capital de la mayor colonia alemana en el continente negro. Había participado en la represión de la insurrección de los boxers en China y su capacidad militar era requerida porque la colonia germana de África Sudoccidental se encontraba en llamas. Los ataques indígenas a las granjas, tiendas y vías férreas y telegráficas habían provocado un conflicto abierto entre amos y sometidos. Von Trotha desembarcó en el país como virrey de facto, acompañado por 14.000 efectivos militares y con el firme propósito de acabar con el problema de raíz.
Aplastar la revuelta
Los colonos luchaban contra tribus empeñadas en no dejarse expoliar. La Conferencia de Berlín en 1884, donde las potencias europeas se repartieron todo África, reconoció la soberanía alemana sobre algunos despojos del continente al régimen prusiano. Éste, aunque llegaba tarde y sin la posibilidad de emular a los imperios erigidos por Inglaterra y Francia, se afanó por crear una Administración colonial y, sobre todo, germanizar el lugar aunque se hallara a 12.000 kilómetros de distancia de la capital imperial. Primero llegaron los misioneros; luego, mineros y campesinos pobres que se hicieron con tierras y ganados de las diversas tribus locales. La oposición nativa era reprimida con ejecuciones, castigos corporales y trabajos forzados.
El pulso militar llegó a un punto sin retorno. El comandante Von Trotha plantó batalla a los rebeldes en la meseta de Waterberg, al noreste de la colonia, el 11 de agosto de 1904. Allí se habían concentrado entre 25.000 y 50.000 indígenas esperando el inicio de unas conversaciones que condujeran a una resolución pacífica del conflicto. Pero Von Trotha tenía otros planes. Cercó el lugar permitiendo tan sólo una salida a través del desierto de Kalahari y atacó a los asediados con su cuerpo militar, 30 piezas de artillería y 14 ametralladoras. La mayoría de los supervivientes de la batalla perecieron de hambre y sed en la huida. Tan sólo un millar de indígenas, incluido su jefe Samuel Maharero, consiguieron alcanzar la Bechuanalandia inglesa, la actual Botswana, y encontrar refugio.
Pero la matanza no fue suficiente y los namaqua, otra comunidad local, también se rebelaron y fueron aplastados. En octubre del mismo año, Von Trotha emitió una orden de exterminio que estipulaba el fusilamiento de todos los hombres herero y la expulsión de mujeres y niños a los arenales, de los que no podrían volver sin el riesgo de ser tiroteados. Se les prohibía regresar a sus tierras y, para disuadirles definitivamente, los pozos de los poblados fueron envenenados.
El gobernador civil Theodor Leutwin, contrario a la violencia extrema, se quejó en Berlín y los extranjeros blancos que trabajaban en la colonia difundieron la noticia de aquel horror, de los crímenes y la esclavitud que padecían las etnias indígenas. Pero el oficial replicaba que ante los indígenas no cabía aplicar los Tratados de Ginebra porque se trataba de seres subhumanos. Ante la atmósfera internacional de condena, un año después fue relevado de sus funciones y regresó a Europa, donde fue condecorado por su eficiente operación pacificadora.
La desaparición del represor no mejoró la vida de los indígenas. Como en otras colonias, se les redujo drásticamente su capacidad de movimiento. A partir de los siete años, todos los individuos debían llevar una placa identificativa, a la manera del ganado.
Tras la Primera Guerra Mundial y la derrota alemana, las tropas sudafricanas invadieron África del Sudoeste. Las tropas alemanas resistieron la ofensiva durante un año, en buena medida gracias a los reclutas negros, que se enrolaron huyendo del hambre, coaccionados o entregados por reyezuelos locales que querían congraciarse con las autoridades.
La derrota supuso el fin de la presencia política alemana en el continente, aunque los expatriados permanecieron al frente de sus negocios y propiedades. En 1920 falleció Von Trotha y, por esas mismas fechas, la Sociedad de Naciones reconoció el protectorado sudafricano sobre el territorio. Pero con el cambio de amos la humillación no cejó. El primer ministro sudafricano Daniel Malan impuso las bases del 'apartheid', la discriminación normativizada, vigente hasta la conversión de Namibia en un Estado independiente.
Disculpas sin resarcimiento
Desempolvar el espanto llevó su tiempo. La ONU publicó en 1985 el informe Whitaker, que ya apuntaba al holocausto herero como el primer genocidio de un siglo abundante en gravísimas violaciones de los derechos humanos. El Gobierno namibio solicitó formalmente disculpas a la Cancillería alemana en 2004, pero no fue hasta 2019 cuandoDaniel Gunther, presidente de la Cámara Alta, y Gerd Muller, ministro de Cooperación, han reconocido expresamente la comisión de aquellos actos de la barbarie.
La asunción de los crímenes de von Trotha no ha conducido, sin embargo, a ninguna fórmula de resarcimiento. Además, las conversaciones entre los respectivos gobiernos tampoco han contado con la presencia de descendientes de las víctimas. Hace dos años, un colectivo de hereros y namaqua presentó una demanda por genocidio contra Alemania en un tribunal de distrito de Nueva York aduciendo que parte de los beneficios económicos de aquel abuso fueron derivados a Estados Unidos. Una juez rechazó la solicitud el pasado mes de marzo, aunque el proceso aún no ha acabado. Por su parte, el Gobierno federal de Angela Merkel aduce que Namibia ha recibido el mayor contingente de ayudas al desarrollo desembolsadas por Berlín. Tal vez esa generosidad está relacionada más con la persistencia de un enclave social y cultural germano en África que en una auténtica mala conciencia.
Ciudades como Swakopmund mantienen ese encanto centroeuropeo en el trópico, con pintorescas casas de tejado a dos aguas y torres puntiagudas, una pequeña población donde el pastor luterano saluda personalmente al final de los oficios a su rubicunda congregación y los jóvenes acuden a la playa en bicicleta. A escasos kilómetros del centro, en un terreno árido y desnudo, se levanta el asentamiento informal de RDC, poblado por indígenas de la mayoría negra del país, que viven en chozas fabricadas con maderas, plásticos y restos de automóviles y con escaso acceso a servicios de agua potable, saneamientos y salud. Unos y otros desconocen que esa situación supone el legado de Adrian von Trotha, el hombre que quiso cambiar, manu militari, la fisonomía humana de un rincón de África.
Gerardo Elorriaga, en El Diario Vasco