jueves, 31 de octubre de 2019

LA PLAGA DEL BOJ Y OTRAS PLAGAS

La polilla invasora "Cydalima perspectalis" penetro en Navarra en el 2015 por la zona norte de Baztan-Bidasoa procedente de Alemania a donde llegó en 2007. Parece ser que unas importaciones de plantones de bojes contaminados procedente de Asia fueron la causa.
A partir de ese momento su presencia se fue extendiendo con una rapidez inusitada. Al día de hoy se puede observar dicha "mariposa nocturna" en media Navarra y se han encontrado ejemplares en Madrid y en la Comunidad Autónoma Vasca. Ahora la plaga amenaza seriamente los bojedales del Pirineo, muchos de ellos hábitats prioritarios y de interés comunitario”. Algunos expertos afirman que en un futuro próximo esa especie invasora podría colonizar el resto de Europa.
Los problemas que causan las larvas de esa polilla son la defoliación de las diferentes especies de boj, llegando a comerse sus hojas, las ramas tiernas y la corteza del arbusto. En algunos casos puede suponer la muerte del arbusto, aunque puedan durar más de un año al ataque.
¿Pero qué se puede hacer para erradicar o por lo menos limitar esa plaga? Por lo que cuentan los técnicos bastante poco. Sí se puede actuar por diferentes medios a nivel de jardines y parques, pero es imposible hacerlo en las zonas boscosas por su tamaño y magnitud. Por tanto, dados por perdidos los bojedales y en espera de que a su vez desaparezca la polilla invasora, lo que queda es recolectar semillas para su posterior siembra. 
Además del cangrejo americano Señal, el mejillón Cebra, el Visón americano, el Siluro, la Avispa asiática... instalados ya por estos lares, otras plagas recientes a las que tendremos que hacerles frente son: el "Mosquito Tigre"; una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, transmisor de enfermedades muy peligrosas. Llegó a Cataluña en el 2004 en camiones de transporte de neumáticos. La "chinche americana" del pino, que afecta a algunas coníferas y ha ido paulatinamente mermando la cosecha del piñón. El Picudo rojo, un gorgojo aterrizado en España desde Asia a través de la madera importada, que en relativamente poco tiempo mata a las palmeras. También tenemos la "Cucaracha Aamericana", la "Chinche de Cama, la "Hormiguita de Fuego... son algunas de las plagas que han llegado a España de la mano de la globalización y el Cambio Climático.
Las especies exóticas invasoras se consideran una auténtica amenaza para la diversidad biológica autóctona. Así las mascotas, que una vez abandonadas, a veces se establecen aquí desplazando a las especies autóctonas y creando graves problemas de proliferación como en el caso de los cerdos enanos tailandeses que se han hibridado con los jabalíes. La lista de errores del ser humano respecto a estas especies es larga y encuentra ejemplos tanto en fauna como en flora.
Las consideraciones que se pueden hacer ante estas plagas son varias:
- Nuestra forma de vida con el comercio globalizado y el tránsito del transporte internacional, las emigraciones y el turismo... propagan las plagas y las enfermedades transfronterizas de personas, animales, flora y otros bienes.
- Que deberíamos asumir que aun existiendo normas internacionales que intentan limitar este tipo de plagas, su expansión incontrolada se da y se darán en el futuro, pudiendo tener terribles consecuencias tanto económicas como para el medio ambiente y la salud. 
- Que como se viene comprobando, los Estados no están preparados para defendernos, ni defender los ecosistemas. Por una parte porque no dedican la atención al problema con controles rigurosos y por otra porque no aportan las inversiones necesarias para la prevención, la investigación y concienciación de lo que nos viene encima. Aun con todo, sería casi imposible defenderse de este fenómeno, ya que de cada 15 días llega a España una nueva plaga a través de las importaciones de frutas y hortalizas.
- Que el tener en las compras múltiples y variadas posibilidades de elección de productos, tiene un coste ambiental y para la salud. A veces lo barato sale caro...
La Economía Circular nos habla de comer "del tiempo y del lugar", como lo han hecho siempre nuestros antepasados, que han transmitido sus genes en buenas condiciones hasta nuestros días. También el que nuestras compras no hagan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros hogares. Pero, ¿por qué sale más barato comprar lo importado que lo producido en casa? Sencillamente porque esos productos no pagan los costes ambientales del transporte, ni tampoco, como ya está explicado, los costes de sus consecuencias. 
El comercio internacional es una locura económica y ambiental; cuando ocurrió el terrible incendio en el túnel de los Alpes en el año 2001, la investigación descubrió que camiones italianos subían hacia Francia agua de San Pelegrino y que otros franceses bajaban a Italia agua de Evian. También que otros camiones cargados con de rollos de papel higiénico se cruzaban en ambas direcciones. 
Todo esto requiere replantearnos seriamente nuestra forma de vida y hacerle frente los problemas que genera. Para defendernos es necesario restringir el comercio internacional de personas, animales, flora y otros, implantando medidas rigurosas limitantes tales como aumentar los aranceles del trasporte de todo tipo, tanto en la importación como en la exportación, haciéndoles pagar así los costos ambientales que generan. 

Juan del Barrio, miembro del Consejo Navarro de Medio Ambiente

lunes, 28 de octubre de 2019

A LAS MADRES EXENCIONISTAS DEL IRPF Y A TODA NAVARRA

Cuando el colectivo de madres del IRPF reclamó al Gobierno de Uxue Barkos la devolución del IRPF con carácter retroactivo desde 2013, se les dijo claramente que con la ley actual eso no era posible. La ley en España y País Vasco es distinta a la ley de Navarra, y aquí es donde radica todo el conflicto. Este grupo de madres del IRPF no quiso admitir que Navarra es una comunidad diferenciada y que tiene sus propias leyes en materia fiscal, es decir, “autonomía fiscal”.

Señoras, les guste o no, para lo bueno y lo menos bueno vivir en Navarra supone estar sujetas a sus leyes. Pero como en este caso no les convenía ser navarras, lo que han estado pregonando a los cuatro vientos ha sido decir que están siendo discriminadas con respecto al resto de madres del Estado español. Aún siendo sabedoras de que no tenían mucho camino que recorrer en su exigencia de devolución del IRPF, se dejaron engañar por abogados y asesores. Les llevaron en un engaño absoluto y sin éxito hasta los tribunales. Con la cercanía del posible cambio de gobierno tampoco dudaron en echarse en los brazos de Navarra Suma y PSOE cuando estos les estaban utilizando y engañando con la devolución del IRPF y con el único fin de conseguir sus votos.

El actual Gobierno les ofrece una posible deducción con carácter retroactivo del IRPF más justo y progresivo para todas las madres afectadas y resulta entonces que el reducido grupo de madres del IRPF que han luchado por la exención dicen que no están de acuerdo. De esta manera tan simple queda claramente evidenciado que ustedes no son solidarias con el resto de madres y que solamente luchan por su beneficio particular, ya que probablemente sus ingresos o rentas estarán muy pero que muy por encima de la media del resto de las madres. Con la exención ustedes recibirían más dinero que con la deducción que beneficia a las rentas más bajas, por ejemplo, madres y padres mileuristas.

Y al hilo de exenciones y deducciones de IRPF por bajas de maternidad (esto no se lo reprocho a las madres del IRPF), quiero expresar mi duda de si esta práctica pudiera considerarse como una “concesión de privilegios” a una parte de la ciudadanía navarra por el mero hecho de haber decidido tener un hijo. No me sirve el argumento de que se trata de fomentar la natalidad. No insulten a la inteligencia. Nadie decide tener un hijo porque va a tener ventaja fiscal. Se tiene porque se desea y nada más. Por lo tanto, ¿no sería una injusticia social ayudar con deducciones fiscales a las bajas por maternidady no hacerlo por ejemplo a las bajas por enfermedad? La baja por maternidad es consecuencia de algo buscado y deseado, es decir, una opción voluntaria, mientras que la baja por enfermedad sobreviene sin desearlo y sin opción. Meditémoslo.
Olatz Inza, en Diario de Noticias

jueves, 24 de octubre de 2019

MURILLETE Y LA QUEMA DE CAMISETAS DE OSASUNA

Murillo El Cuende (Navarra), verano de 1936. Una noche de agosto, la familia Amadoz dormía en su domicilio. El golpe fascista ya se había producido, Iruña como epicentro. Miguel Amadoz, su mujer María Abaurrea y once hijos: 9 varones y dos mujeres. Todos dormían.
Antes de relatar los hechos veamos qué situación económica y social se vivía en el pueblo.
450 eran los habitantes del municipio, que contaba con dos núcleos de población: Murillo el Cuende, ubicado al final del valle del Cidacos, donde estaba la sede del Ayuntamiento, y Traibuenas, al sur del primero ya en la vega del río Aragón. Había tierras suficientes;paradójicamente, mucha pobreza. Traibuenas era un señorío propiedad del conde del Real y Marqués de Narros. En Murillo el Cuende existía un latifundio de más de 3.000 robadas que sin embargo no ocupaba todo el terreno cultivable. En 1837, y para paliar los gastos ocasionados por la Primera Guerra Carlista, el municipio se vio obligado a vender unas tierras comunales (las corralizas). Los propietarios, a su vez, las arrendaban a precio muy alto a los vecinos, los contratos se renovaban cada 10 años. Las familias campesinas no podían prosperar. Recuperar el comunal era el caballo de batalla político.
Los Amadoz eran una familia más de labradores. El fútbol era la pasión de los chavales del pueblo. La familia Amadoz contaba con suficientes miembros para montar un equipo. El tercer hijo, Marino, de 18 años, destacaba en el equipo de la localidad y se dio a conocer en los partidos entre pueblos de la comarca, hasta el punto de que, se contaba, había sido fichado por Osasuna aquella primavera.
Cinco años antes de los hechos, en 1931 llega la República. Ganan las izquierdas, el alcalde elegido en Murillo (Ederra) simpatizaba con el PNV. La localidad apoya el Estatuto Vasco. En ese contexto, y gracias al espíritu republicano, se inaugura la Casa del Pueblo. Miguel, el cabeza de familia de los Amadoz, acude al Congreso Provincial de la UGT en 1933. Tras la Revolución de Octubre del 34 es clausurada, y vuelven a abrirla dos años después: Miguel, junto a otros compañeros (Garde, Ongay, Azpiroz...), componen la directiva.
Era agosto del 36 y sabían que la represión se había iniciado en Pamplona y otros pueblos. LLegan voces de que grupos de requetés están entrando en las casas, se llevan a gente presa y están fusilando a gentes sólo por ser de izquierdas. Pero nadie en Murillo piensa que vayan a ir a su casa. Al menos, nadie de los ocho detenidos aquella noche...
18 de agosto de 1936. Siete hogares familiares de Murillo allanados violentamente de madrugada por grupos de requetés. En casa de los Amadoz detienen a dos personas: Miguel, el padre, y su hijo mayor, Vicente, de 22 años. Los atan con cuerdas de segadora y son llevados en un camión. En el camino, uno de los detenidos, Antonio Adot Aguirre, reconoce entre los sublevados que les han detenido a un compañero de la mili de Santacara, éste decide liberarlo y salta del camión. Es el único que se salva. En Caparroso fusilan a Miguel Amadoz y su hijo Vicente junto a Victoriano Aguirre, de 46 años y alguacil de Murillo, Isidoro Azcoiti de 26, Crisanto Irigoyen de 27, Suceso Lacasta de 20 y Bienvenido Sagardoy de 46, padre de dos hijos. El alcalde de Murillo, Jesús Ederra, y su cuñado Wenceslao Zubieta, ambos padres de tres hijos, se libraron esta vez, estaban presos en la cárcel de Tafalla. Dos meses después, el 21 de octubre, a raíz de la muerte de un teniente de requetés (Julián Castiella) en el frente, los sacaron junto a una tanda de varios hombres de la comarca y los fusilaron en Monreal.
El corte de pelo a mujeres era otro tipo de represión y humillación. Obligadas a acudir al ayuntamiento, allí les cortaban el pelo y debían pagar por el servicio: una peseta. Por allá pasaron: Pilar Garde, Angeles Azcoiti, Hortensia Ardanaz, Inés Urla, Casilda Ederra, Nati Adot y Marina Amadoz, esta última hija de Miguel y hermana de Vicente. Andrea Urra huyó a Pamplona.
Las visitas nocturnas de los boinas rojas a casa de los Amadoz se repitieron durante ese verano. Marino, de 18 años, que meses antes había fichado por Osasuna para reforzar el equipo que había descendido a Segunda, huyó del domicilio cuando se habían llevado a su hermano Vicente y a su padre. Tuvo miedo de que se lo llevaran también a él. En esta segunda visita los asaltantes se hicieron con varias camisetas de Osasuna que tenían los hermanos Amadoz y las quemaron posteriormente. La razón que esgrimieron para hacerlo fue que aquellas camisetas rojas eran símbolos comunistas.
Marino, junto a otro hermano, huyó ante el temor de que los nuevos dueños de la situación fueran a por él para matarlo y, obligado por las circunstancias, acabó reclutado por el Requeté en el frente de guerra. Nunca más regresó. Murió en la batalla del Bizkargi defendiendo el bando de quienes habían entrado en su casa y asesinado a su padre y hermano. De los ocho murilletes que murieron por Por Dios y por España, cinco de ellos eran conocidos elementos de izquierdas. Marino Amadoz y Ricardo Zubieta eran hijos de fusilados, y Jacinto Urla había tenido en su propia casa el Centro de Izquierdas.
Las derechas del pueblo y la iglesia aprovechan las festividades religiosas, como la de la Inmaculada, para realizar afirmaciones patrióticas y enardecer los ánimos para su causa y su parroquia. “Bendice la guerra y el aniquilamiento por Dios y la Patria” son palabras del cura del pueblo, Crisanto Jusué.
En Navarra, tras el golpe hubo 3.500 asesinatos como los de Miguel y Vicente Amadoz. Ninguno de ellos tuvo juicio, y buena parte de ellos están desaparecidos en fosas y cunetas.
Marino murió y no pudo cumplir su sueño, compartido en casa con sus hermanos, de jugar en Osasuna.
Para elaborar este hilo nos hemos basado en el libro Navarra 1936. De la esperanza al terrory en el testimonio de Salvador Amadoz, hermano de Vicente y Marino e hijo de Miguel, que junto a sus hermanos vivieron en sus carnes esta historia, además de ser testigos atónitos de la quema de camisetas de su equipo de fútbol favorito.
Salvador Amadoz fue el padre de Bingen Amadoz, periodista de Euskadi Irratia en Iruña y autor del libro Matones que próximamente verá la luz. Detrás hay todo un trabajo de recopilación de testimonios y documentación para el que ha empleado seis años, dejándose en ello sudor y lágrimas. ¿Quienes fueron los responsables de estos asesinatos en Navarra?

Mikel Huarte, en Diario de Noticias


lunes, 21 de octubre de 2019

SANTIAGO DE CHILE, TOTALMENTE PARALIZADA POR LAS PROTESTAS

Con Santiago de Chile totalmente paralizada, colas en los comercios que abrieron sus puertas y militares custodiando las paradas del metro, las protestas se mantuvieron en la primera jornada laboral desde que comenzaron el pasado viernes y a pesar de que se volvió a decretar el tercer toque de queda.
Miles de personas copaban la céntrica plaza Italia de Santiago ayer, en la mayor manifestación en este lugar desde el inicio el viernes de unas protestas que no bajan de intensidad y que dejan 11 muertos y cientos de heridos. «Que se vayan los milicos», gritaban a coro los manifestantes, en abierto desafío a las fuerzas militares y policiales que resguardan en gran número el centro de la capital chilena, bajo estado de emergencia.
Los helicópteros militares sobrevolando las calles desiertas de Santiago durante el toque de queda y las Fuerzas Armadas resguardando las estaciones de metro y los comercios son estampas de estos días que evocan a los chilenos los años más oscuros de la dictadura de Augusto Pinochet . La militarización para combatir los disturbios y saqueos en varias ciudades son un déjà vu de tiempos que parecían olvidados.
Al anochecer, el general de división del Ejército Javier Iturriaga, responsable de la seguridad durante el estado de emergencia, estableció el tercer toque de queda en la capital y el resto de la Región Metropolitana.
«Esto no para hermano», afirmó una manifestante a la televisión local, cuando en un ambiente de gran tensión los chilenos abordaban el primer día laboral tras el estallido de las protestas, las más violentas desde el fin de la dictadura.
Los manifestantes comenzaron luego a caminar por una de las avenidas hacia el oriente de Santiago, cantando canciones del cantautor chileno Víctor Jara o consignas de «no violencia».
En algunos puntos de la marcha, no obstante, comenzaron a registrarse incidentes, con lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la Policía. Asimismo, a su paso, se fueron cerrando algunas paradas de metro de la línea 1, la única que se habilitó para funcionar ayer.
En este primer día laboral desde el estallido social, muchas empresas cancelaron las jornadas de trabajo y las clases estaban suspendidas en casi todos los colegios y universidades.
En algunos supermercados, las personas hacían largas filas para abastecerse de alimentos y en las gasolineras se observaban también enormes colas.
La falta del metro –eje del transporte público, con unos tres millones de pasajeros por día–, se sumó a la paralización de la capital y era lo que más se extrañaba en esta ciudad de casi siete millones de habitantes, obligados a hacer largas filas para tomar autobuses o acceder a las pocas estaciones del ferrocarril metropolitano abiertas
El Gobierno ha llamado a la calma pero el presidente, Sebastián Piñera, que hasta hace pocos días se refería a su país como un «oasis» de tranquilidad, afirmó la noche del domingo que el país se encontraba «en guerra contra un enemigo poderoso».
En el centro de Santiago se observa gran presencia militar y policial. Algunas tiendas –las más pequeñas– abrieron sus puertas, pero la mayoría de los supermercados y centros comerciales permanecían cerrados o abrían parcialmente.
«Se veía venir esto. El Gobierno no ha hecho nada, no era solo el pasaje de metro lo que gatilló esto y terminó en vandalismo. Si el Gobierno no hace cosas contundentes, medidas para mejorar los sueldos, la salud, las pensiones…», dijo a la AFP Carlos Lucero, de 30 años, vendedor de sándwiches en el céntrico paseo Ahumada.
La violencia de las protestas tiene a muchos perplejos, con miedo, aunque también expectantes de los cambios que se pueden venir.

 Un malestar juvenil larvado que ha terminado por explotar
El por algunos admirado modelo chileno escondía profundas grietas. Amplios sectores quedaron excluidos tras la imagen de estabilidad política y unas buenas cifras macroeconómicas, incubando durante años un descontento social que muchos venían venir y que ha estallado con fuerza.
La rabia copó las calles. Ni el despliegue de militares ha servido para ahogar el grito de miles de personas hartas de las desigualdades de un sistema político y económico que, en muchas áreas, poco ha cambiado desde la dictadura de Augusto Pinochet.
«Desde afuera solo se veían los logros de Chile, pero dentro hay altos niveles de fragmentación, segregación y una juventud que, aunque no vivió la dictadura, dejó de votar hace muchos años, estaba harta y salió a las calles a mostrar su rabia y decepción», explicó a AFP Lucía Dammert, analista de la Universidad de Santiago de Chile.
Con unos datos macroeconómicos envidiados por muchos en América Latina, los indicadores sociales –salud, educación, pensiones– del llamado «modelo chileno» escondían demasiadas desigualdades. La falta de respuesta a esas demandas latentes ha acumulado tensión y una frustración que se refuerza cada día.
No es casual que el origen del estallido social haya sido el alza de 3% en las tarifas del metro, pero se sumaron históricas demandas de la clase trabajadora y de una sociedad que incuba años de descontento: una desigualdad crónica en un país con el ingreso per cápita más alto de América Latina (más de 20.000 dólares), un sistema de pensiones que jubila a la mayoría con rentas inferiores al salario mínimo –de unos 400 dólares–, elevados costos en salud y educación –casi privadas– y la presión del mercado inmobiliario. Todo ello conformó un cóctel difícil de contener.
El endeudamiento es uno de los males que afecta a los hogares en un país en el que todas las prestaciones públicas son de mercado y donde la integración social se produce a través del consumo, y afecta en especial a los miles de chilenos que en los últimos años salieron de la pobreza, pero que sufren el agobio de pertenecer a una clase media para la cual no hay muchos beneficios sociales. Son los hijos y nietos de esas familias los que encendieron la llama de esta revuelta sin precedentes.

GARA

TRAS LA SENTENCIA

El concepto de judicialización de la política se ha convertido en un lugar común, pero no por ello inválido para caracterizar la situación que se está viviendo en Cataluña. Un conflicto de naturaleza política es gestionado fuera de toda lógica política, llevado al terreno de las emociones, revestido con la categoría de una cuestión de principios y finalmente confiado al poder judicial en una especie de subcontratación que no podía sino terminar mal. El Tribunal realiza apreciaciones que entran en el terreno de lo político (como calificar de quimera a la pretensión de independencia), sin aportar por ello ninguna solución propiamente política. Por supuesto que en un estado de derecho los jueces tienen un papel importante que cumplir y el derecho tiene que ser respetado. Pero también hay respetar la autoridad de los policías municipales y nadie en su sano juicio consideraría acertado que a estos agentes se les confiaran las decisiones en materia de urbanismo.
Quienes traspasaron a los jueces su responsabilidad, están ahora tratando de convertirlo en un problema de orden público (ayudados por quienes parecen interesados en darles la razón). Continuamos con el tratamiento de los síntomas y las consecuencias en vez de diagnosticar las causas. Ha salido mal algo que no podía haber salido de otra manera. Elegir los instrumentos inadecuados para resolver un problema equivale a imposibilitar su solución.
La sentencia no sólo daña injustamente a los condenados y dificulta aún más la resolución del conflicto político de fondo (que obviamente no va a extinguirse por arte de magia judicial) sino que empeora la calidad de nuestra democracia y sienta un precedente peligroso para nuestras libertades.  Donde la resistencia política democrática es calificada como delito se daña ese estado de derecho al que se dice proteger.
No hablo desde la tristeza que me produce la condena injusta de unas personas con alguno de los cuales he discutido su estrategia desde 2012 y con quienes mantengo una relación de amistad, en algunos casos muy estrecha. Si esa relación no me ha cegado para criticar algunas de sus decisiones a lo largo de estos años, tampoco me impide hacer lo mismo con algunos elementos de la sentencia que van desde lo discutible hasta lo preocupante. Como ha señalado mi colega José Luis Martí, profesor de filosofía del derecho y uno de los mejores analistas de la política catalana, esta interpretación tan extensiva del delito de sedición resulta muy preocupante en relación con el modo como puede en adelante ser considerada la protesta y la disidencia que, en una sociedad democrática, han de tener su espacio, así como aquellas demandas que, no estando contempladas en el ordenamiento jurídico-constitucional vigente, es legítimo plantear. Con la sentencia se criminalizan muchas acciones de simple protesta y se abre el paso a la justificación de retrocesos democráticos. No tenemos ninguna garantía de que, con dicha interpretación, no puedan calificarse como sedición acciones futuras acciones de protesta, como las acontecidas en estos días inmediatos a la sentencia o cualquier otra manifestación. No quiero dar ideas, pero la ocupación del aeropuerto del Prat puede considerarse tan sediciosa como la célebre manifestación frente a la Consejería de Hacienda, al parecer tan decisiva para la argumentación de los jueces.
Me gustaría pensar que con la sentencia las cosas han vuelto al punto de partida y el problema reaparece tal como estaba anteriormente, pero me temo que no es así y la tarea de establecer cauces de diálogo va a ser más difícil a partir de ahora. Esta constatación no es una disculpa para no hacer nada sino un motivo más para avanzar en la dirección adecuada porque la alternativa es mucho peor. El Estado, como era previsible, ha demostrado su cerrazón y el independentismo catalán su carácter irreductible. Conflictos como este no se disuelven, se resuelven, aunque ahora habrá que armarse de una paciencia que no han tenido los de la prisa ni los de la inacción y represión.
La incapacidad del sistema político español para encauzar y resolver sus problemas (desde la configuración de un gobierno hasta la distribución territorial del poder) de acuerdo con los procedimientos democráticos y las realidades sociales existentes no presagia nada bueno para los próximos años. Entramos en un tiempo oscuro en el que la mezcla de electoralismo, la puja por ser el más bruto, el tacticismo judicial en torno a la euro-orden no permitirán construir nada positivo. Lo único que cabe hacer es favorecer la reflexión que cada uno de los agentes debe llevar a cabo para afrontar la siguiente fase, que será más política, gradualista y discreta.
La pregunta ahora es si alguien tiene interés y liderazgo suficiente para avanzar en alguna solución (no imposición unilateral) o si demasiados actores lo han dado ya por irresoluble. Los liderazgos que se configuran para la confrontación no valen cuando se trata de construir una solución. Y concluyo recordando que los presos se han salvado de la acusación de rebelión gracias al testimonio del Lehendakari Urkullu, según sostienen diversos comentaristas. La política de los pequeños pasos es más útil que la de los grandes gestos, también para la situación de los condenados. En Euskadi tenemos una amarga experiencia sobre lo poco que ayudan quienes animan a la confrontación sin poner nada personal en juego.

Daniel Innerarity, en el Grupo Correo

domingo, 20 de octubre de 2019

NO LES SOPORTAN

Los españoles a los catalanes. En genérico y en general. España a Catalunya, en colectivo y universal. No les pueden ni ver y no es cosa de hoy, que viene de muy lejos. Entre las fobias celtibéricas, los catalanes están aún mucho peor vistos que los vascos, que ya es decir. Un dato: según los sondeos, el 90% de las/los catalanes rechazan por injusta y abusiva la sentencia de los procesados por el procés, mientras que el 90% de las/los españoles la aplaude por justa y merecida.

Esta inquina se ha recrudecido en los últimos años evidenciando que Catalunya y España viven en mundos totalmente diferentes y distantes. La animadversión contra los vascos, a decir verdad, se hace notar a ramalazos, azuzada por los episodios de violencia protagonizados por ETA, o en acontecimientos políticos puntuales como el Pacto de Lizarra o el Plan Ibarretxe. La animosidad contra los catalanes, por el contrario, es permanente, atávica, crónica, quizá porque no han podido soportar la enorme competencia económica, cultural y hasta deportiva de un país periférico mucho más dinámico y más europeo.

La antipatía que esos celos han provocado históricamente contra Catalunya se ha enconado hasta convertirse en odio indisimulado desde que la sociedad catalana se ha revuelto contra lo que consideran como atropello de sus derechos como pueblo, agravio concretado en el Estatut que la justicia española rechazó incluso tras haber sido cepillado. El abuso de poder provocó el fortalecimiento del soberanismo y el resultado fue que Catalunya ya no sólo era una incómoda competencia, sino que pretendía irse de España. Y ese desafío desató el odio hasta las cotas enloquecidas que a día de hoy se constatan. El soberanismo catalán es el enemigo propiamente dicho, y los catalanes/as antinacionalistas no son ni siquiera catalanes sino heroicos españoles que resisten la opresión a la que les someten los que quieren romper España.

Esta hoguera de aversión no parece que vaya a cambiar, puesto que los principales agentes políticos y medios de comunicación españoles están empeñados en azuzarla. Más aún, desde hace unos años la política española gira en torno al rechazo al nacionalismo catalán como captación de votos en el Estado. Y mientras se recogen los réditos electorales, en los dirigentes políticos españoles y sus medos prevalece la determinación de emplear la máxima dureza, en la convicción de que la mayoría de la opinión pública lo apoya porque han sabido imponer su discurso en la mayoría de la sociedad española. Sólo una muy reducida minoría políticamente insignificante se ha interesado por el desastre que esta política de rencor y brocha gorda ha desencadenado en Catalunya.

Esta estrategia anticatalanista, pan para hoy y hambre para mañana, es suicida porque a fuerza de machacar al independentismo catalán bordeando los límites democráticos puede resultar desestabilizada su España eterna. Al nacionalismo español no le incomoda que una docena de dirigentes políticos pasen años en la cárcel. Total, no son más que catalanes independentistas.

Pablo Muñoz, en Noticias de Gipuzkoa

sábado, 19 de octubre de 2019

PROGRAMA DE LAS FERIAS DE OCTUBRE 2019 EN TAFALLA

VIERNES, 25 DE OCTUBRE
18:00h Apertura de los puestos de venta en el Paseo Padre Calatayud.
20:00h Cata de cerveza artesana en los bajos del Mercado Municipal. Precio 7€. Apuntarse en el 012. Hasta el 23. Plazas limitadas.


SABADO, 26 DE OCTUBRE 
10:00h Dianas con Tafallako Txistulari Taldea.
11:00h Apertura de la Feria de Alimentación y Artesanía. En la Plaza Navarra.
11:30h Trabajos con lana: Cardado, hilado, tinte, elaboración de fieltro. Demostraciones y talleres participativos.
12:00h Salida de Gigantes. Tafalla Kantuz. Salida desde la sociedad Baigorri.
12:15h Herri Kirolak Inter barrios: Panueva-Baratas-Peña. En la Plaza Navarra.
12:30h Demostración de extracción de miel en la Plaza Navarra.
13:00h Exhibición de la preparación del Grupo de Zanpantzar en la Placeta de la Pulgas y posterior ronda.
13:30h Bailes de Gigantes en la Plaza Navarra.
17:00h Ginkana, Herri Kirolak y talleres para público infantil en la Era de la Abadía con el Grupo Scout Ibaialde.
17:30h Jotas con la Escuela “Hermanas Flamarique” y “Rondalla Tafallesa”. En la Plaza Navarra.
18:00h Demostración de extracción de miel en la Plaza Navarra.
19:00h Si el agua suena, ¡Música lleva! Concierto de la Banda “La Tafallesa” y la Banda de Olite- Erriberri en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. Entrada 10 €.
19:30h Torico de Fuego.
21:00h Superacid. Concierto en la Placeta de las pulgas.


DOMINGO, 27 DE OCTUBRE
06:30h Entrada del Ganado Caballar.
09:00h Feria Caballar. Dianas con Tafallako Txistulari Taldea.
11:00h Entrega del Cuto Divino al Santo Hospital. Organiza: Orden del Cuto Divino.
11:00h Apertura de la Feria de Alimentación y Artesanía.
11:30h Descubre Tafalla. Visita guiada tradicional. Inicio en la puerta del Ayuntamiento. *Precio 3 €.
De 11:30h a 14:00h Juegos y Talleres participativos: Manualidades: escenario de gigantes. En los bajos del mercado. Juego libre. De 0 a 12 años. En los bajos del mercado. Taller de cerámica con torno. En la Plaza Navarra.
12:00h Demostración de oficios. En la Plaza Navarra. Herrado de caballo a fuego y forja de herraduras. Esquileo a tijera y a máquina.
12:30h Carrera de layas. En la Avda. Severino Fernández.
De 12:30h a 14:00h Vino el Otoño. Degustación de vinos de las bodegas de Zona Media de Ruta del Vino de Navarra en la Plaza Navarra.
De 17:00h a 19:00h Juegos y Talleres participativos: Manualidades: escenario de gigantes. En los bajos del mercado. Juego libre. De 0 a 12 años. En los bajos del mercado o en la Plaza Navarra. Taller de cerámica con torno. En la Plaza Navarra.
18:00h Concierto en la Plaza Navarra con la Txaranga Malatxo.

EL ÚLTIMO CLAVO DE LA INVOLUCIÓN PERMANENTE

La sentencia del TS contra los presos políticos catalanes –bien llamados así por ser rehenes de una estrategia de Estado- es grave e inicua.
Grave por la descripción falsa de los hechos, por la calificación inapropiada (sedición y malversación), las duras penas impuestas y las consecuencias de todo tipo; desde el barrido de toda una generación de dirigentes políticos, que solo siguieron el mandato popular de representación, pasando por el aviso de ilegalización punible de cualquier acto de desobediencia o desafío al Estado, incluso cuando se produzcan por métodos democráticos y con procedimientos institucionalizados.
También inicua por injusta e intencional al quererse dilucidar en sede judicial y mediante castigo un problema político que corresponde a otra esfera, la del diálogo político.
La absolución o, a lo más, la desobediencia de unos y la resistencia pasiva y pacífica a la autoridad de otros, eran lo justo. Y a partir de la sentencia, la amnistía sería lo balsámico.
En el dilema entre Gobierno de los Hombres (interesados y arbitrarios pero adaptables) y el Gobierno de las Leyes (fijadas y previsibles y al servicio del conjunto pero poco adaptables) el politólogo Norberto Bobbio resaltaba la seguridad y largo aliento que ofrecía esta última. Pero no contaba con la variante española del Gobierno de Jueces que tiene lo peor de las dos vertientes: justicia de conveniencia política y uso discrecional de las leyes por quienes deberían ser los más escrupulosos con ellas. Han hurgado en los tipos penales para convertir a unos agentes políticos electos y líderes sociales no violentos en delincuentes, con la ayuda del sistema propagandista de medios de comunicación. La justicia española funciona… mal y reprime injustamente.

La judicatura
Ad intra de la sentencia hay algunos factores a mencionar.
Por un lado, es hegemónica en la cúpula de la judicatura una extracción social de elites que se perpetúan, régimen tras régimen, y se cooptan, con predominio conservador cuando no reaccionario y, dado el sistema de promoción, con lealtades o funcionalidades a los partidos del bipartidismo. Por ello están a años luz de las versiones progresistas del “uso alternativo del Derecho” o la “justicia transicional”.
Por otro lado, en la judicatura es predominante el componente étnico de la nación mayoritaria (española) y, por supuesto, unánime la lealtad a la nación española con rechazo activo a que se construya otro demos (catalán o vasco), diferente al español. No se parece al esfuerzo de neutralidad de la judicatura canadiense o británica. Y ¡Hop! Se resuelve el dilema diciendo que España “es la casa de todos”, la casa común (te guste o no, y porque lo digo yo) sin ser ello cierto para unos cuantos millones de españoles (catalanes, vascos, y no pocos gallegos, canarios, andaluces, valencianos, mallorquines…) que nunca lo fueron, o dejaron subjetivamente de serlo, y sienten excluida su propia soberanía popular.
Nunca mejor dicho, la judicatura es juez y parte en este tema político. No está cualificada y es un obstáculo para el progreso de la historia porque lo suyo es solo la ley fijada. Los cambios nunca se originan en las leyes; las superan.
En esta ocasión la sede judicial se transformó en el palenque en el que chocaron juzgadores y juzgados en torno a dos identidades nacionales (la española que cuenta con Estado y entiende como un desafío que alguien no la acepte, buscando imponerla; y la catalana emergente, desde el sentimiento colectivo mayoritario en Catalunya y que se sabe subalterna y maltratada) y dos legitimidades (los jueces al Estado español y a la nación catalana los encausados, pensando de buena fe que dentro de la legalidad y de forma pacífica cualquier proyecto era posible).
Son dos imaginarios: el uno autoritario y etnicista y el otro proyectivo y de futuro que incluye el mestizaje catalán como un dato y un valor republicano. Están situados en órbitas opuestas e inmiscibles. Un choque de legitimidades, legalidades y lealtades que no pueden reconocerse mutuamente, y sin puentes, hoy por hoy. Esta herida infligida a la casa catalana será traumática y de consecuencias duraderas.

La involución permanente
El tema viene de lejos. El régimen del 78, nacido de un pacto espúreo y en falso, no ha hecho sino degenerar desde su origen. Si Trotsky teorizó sobre la “revolución permanente” para alcanzar y asentar el socialismo, cabría caracterizar el proceso español desde la Transición como de “involución permanente”, de esclerosis degenerativa del sistema político. Solo recuerdo una etapa de parcial alivio: el primer Gobierno Zapatero.
La transición ya se basó en la negativa a los derechos nacionales, el disciplinamiento de las reivindicaciones sociales, la monarquía impuesta, la amnistía a los franquistas y el olvido. Sin embargo se legitimó en las consultas de la Constitución Española y de los Estatutos de Autonomía, entendidos como pactos de mínimos que, a la postre, resultaron tan incumplidos como de máximos.
Pero ya desde su inicio sufrió un proceso involutivo con diferentes hitos y giros de tuerca, como clavos que remachan la degeneración de un régimen cada vez menos democrático y más cerca de un modelo autoritario no populista (sin líderes carismáticos).
El primer clavo fue la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico LOAPA en 1982 que recibió el impulso definitivo con el tejerazo de 1981 entendido, a la postre, como un aviso militar a navegantes. Se reinstauró la recentralización. Le acompañaron el recorte sistemático de derechos sociales.
Le siguió – segundo clavo- el terrorismo de Estado de los 80 del que su responsable sigue impune y sus correligionarios siguen silbando hacia el cielo sin decir que matar desde el Estado estuvo mal .
El tercer clavo fueron las legislaciones antiterroristas cada vez más duras y menos garantistas que se aplicaron, por oportunidad política, bastante más allá de aquella ETA que, con su crueldad inútil, traumatizó Euskal Herria durante décadas. En la versión teorizada por Garzón, se convirtió en legislación ad hoc contra un sector -ilegalización de la izquierda abertzale, cárcel para su dirección…- y de aplicación ampliada –EGIN, Egunkaria…- incluyendo amagos contra las instituciones vascas en la etapa de Mayor Oreja. El PP nunca pidió perdón por ello, y aún menos se demarcó de sus raíces franquistas ni asumió su responsabilidad en la represión y miseria colectiva entre 1936 y 1976.
Le siguió -cuarto clavo- la negativa en 2005 al diálogo sobre un Estatuto Político (Plan Ibarretxe) que no era de independencia, nacido de una mayoría parlamentaria. El TC amartilló el quinto clavo con la prohibición de la consulta popular propuesta en 2008 por el Gobierno Vasco sobre el futuro del país.
El sexto clavo ya desbordó Euskal Herria –fuimos un campo de experimentación autoritaria- y abarcó a toda la ciudadanía española, ante el empuje de los movimientos del 15M y anti-desahucios. Se adoptó una visión expansiva del desorden público para cualquier opinión alternativa mediante la Ley de Seguridad Ciudadana o Ley Mordaza de 2015 igualmente aplicadas a piquetes sindicales.
A partir de ahí las involuciones llevan el sello de la represión política contra las reivindicaciones catalanas con cuatro clavos más: la sentencia del TC en 2010, la represión del 1-O de 2017, la aplicación del artículo 155 y esta última sentencia del 14-10-2019 como remache de tanta infamia.
Una casa “común” tan inhóspita -casi en ruinas- como ajena y en la que no cabe la esperanza tras esta sentencia.

Ramon Zallo. Profesor Emérito y miembro de Demokrazia Bai.

viernes, 18 de octubre de 2019

"LO QUE HEMOS HECHO ES REFUNDAR BOLIVIA, ACABAR CON EL ESTADO COLONIAL Y CREAR UN ESTADO PLURINACIONAL"

Días antes de las presidenciales del 20-O, el presidente Evo Morales concedió una entrevista exclusiva a Correo del Alba, donde hace un balance del Proceso de Cambio y ahonda en el futuro mediato de Bolivia, de cara al bicentenario.

¿Cómo definiría la Bolivia de antes del Proceso de Cambio?
Como un país sin desarrollo, sin esperanza y sin futuro por causa del saqueo al que fue sometido.Cómo podría haberse desarrollado en los tiempos neoliberales si tenía una deuda externa de casi 5 mil millones de dólares y el Producto Interno Bruto (PIB) era tan solo de 5 mil millones de dólares. El 2006 nos entregaron un PIB de 9 mil millones de dólares.
Entonces, qué futuro y qué esperanza podía haber si todo era saqueo; saqueo de la clase dominante que lo único que hacía era ver cómo aprovechar la corta gestión que les tocaba en la presidencia. “Vas a ser presidente, vas a ser terrateniente en el oriente boliviano y que todos los de tu clase tengan tierras”, así actuaban.

Ud. ha dicho que no quiere ser el mejor presidente de Bolivia, pero sí que Bolivia sea el mejor país. ¿Cómo se consigue ese anhelo?
Yo diferencio porque he visto pancartas con mensajes: “Evo es el mejor presidente de Bolivia”. No me gusta eso, por eso dije que no quiero ser el mejor presidente de la historia del país, sino más bien que queremos, junto al pueblo, la mejor Bolivia de nuestra historia, ese es el plan que tenemos. Yo digo que no estamos lejos, porque si para fines de 2005 el PIB era de 9 mil millones de dólares, el pasado año llegamos a 40 mil 800 millones de dólares, es decir, si en 180 años nos dejaron 9 mil millones de dólares, en 13 años llegamos a 38 mil o 39 mil millones de dólares.

¿Cómo ha sido posible lo que menciona?
Con la nueva política económica de recuperar nuestros recursos naturales, rescatar las empresas estratégicas y sobre todo las inversiones pequeñas, medianas y grandes. Después de esto vino un tema de planificación, acompañado de inversión a la cabeza del Estado, apuntalado también por el sector privado y sectores asociativos. Entonces, estamos haciendo inversión bajo una política de economía plural. Nos han sorprendido los resultados, yo quiero ser muy sincero, no pensábamos que con la nacionalización de los recursos naturales rápidamente iba a cambiar la situación de todo el país, pero ha empezado a cambiar y eso nos compromete como autoridades y como pueblo, porque se ven los resultados gracias al Proceso de Cambio, y la nacionalización se acompaña de políticas sociales.
En lo político lo que hemos hecho es refundar Bolivia, acabar con el Estado colonial y crear un Estado Plurinacional. Con esta refundación, constitucionalmente reafirmamos el gran pedido clamoroso del pueblo boliviano, de que todos tenemos los mismos derechos y beneficios. El sector más abandonado por la historia era el movimiento indígena y las mujeres, ahora ambos tienen los mismos derechos que el resto.
En materia social el mayor logro ha sido la redistribución de las riquezas. Antes no habían programas sociales, menos productivos; aunque para el sector privado hasta habían leyes, y los mal llamados “hospitales de empresas”. Yo entendía que las empresas privadas estaban enfermas y que había que hacerlas curar y veía que se sacaban créditos para donar a los grandes empresarios. Que el Estado neoliberal curaba la enfermedad de las empresas privadas, claro, mientras los pobres no tenían nada y vivían a su suerte.
Hoy hay una redistribución de riqueza con bonos, rentas para los hermanos y hermanas más humildes, pero también programas productivos donde el Estado garantiza un 70%, 80% de inversión y el responsable o beneficiario aporta solo un 20% o 30%. Por eso hemos reducido de 78.2% a menos del 15% la extrema pobreza, aunque nuestra meta es llegar a menos del 5%.

¿Cómo visualiza a esa nueva y mejor Bolivia?
La hemos proyectado alrededor de cuatro rubros: agropecuario, hidrocarburífero, minero y energético. Yo veo ahí la esperanza de Bolivia. Así como la mesa o la silla tiene cuatro patas, nosotros cuatro rubros.
Hay otros rubros como el turismo, la ciencia y tecnología, pero son complementarios. Mediante los hidrocarburos estamos entrando a la industrialización; nos falta la petroquímica y el tema de energía –nos estamos preparando para generar más energía–. En el tema agropecuario quiero ponderar que hemos abierto mercado para que los grandes ganaderos, junto con los pequeños, exporten carne a China, y nos estamos abriendo a Rusia. Otros productos, como la almendra y la quinua, ya se exportan, y como dije, este año está previsto exportar carne; después vendrá el café, la soya, entonces imagínense la esperanza de Bolivia.
En el sector minería e hidrocarburos hemos comenzado por industrializar para sustituir la importación, por ejemplo, hicimos eso con el gas licuado del petróleo (GLP). Al llegar al gobierno se exportaba gas natural y se importaba GLP, actualmente seguimos exportando gas –casi un 90% al mercado paraguayo, una parte Argentina y otra a Paraguay y Perú–. Asimismo, antes se importaba urea, y hoy exportamos mayoritariamente al Brasil, aunque estamos empezando a exportar a Paraguay, Perú y la Argentina.
El modelo descrito podremos aplicarlo pronto con otros rubros, cuando tengamos la industria de hierro dejaremos de importar hierro para la construcción, y después exportaremos. Queremos compartir lo poco que tenemos con los países vecinos.

Una de los eslóganes del Gobierno es “Bolivia como corazón energético de Sudamérica”, ¿cómo y para qué se busca eso?
Efectivamente en materia energética nos proponemos exportar energía, así para el año 2025 mínimamente estaremos generando cerca 6 mil megavatios (MW), pese a que yo quisiera que fueran 9 mil MW. ¿Cómo explico esto? Porque cuando llegamos al gobierno la demanda interna era de 700 MW y hoy asciende a 1.500 MW, aun cuando estamos generando más de 2 mil MW y cerraremos el año, con la incorporación de ciclos combinados, con alrededor de 3 mil MW. Solamente con ejecutarse lo del Bala, en Río Grande, con las ocho plantas hidroeléctricas generaríamos otros 3 mil MW, lo que sumado a lo anterior daría un total de 9 mil MW. La pregunta obvia es ¿para qué tanta generación sin mercado? Resulta que Brasil cada año tiene que incorporar 5 mil MW para su demanda interna, Argentina otros mil, aunque por su crisis económica tiene algunos problemas. Y, como está subiendo el precio de la energía, nosotros venderíamos más barato a estos países vecinos y compartiríamos lo poco que tenemos con ellos, eso es la integración energética.

¿Cuál es el objetivo final de todo este desarrollo?
Consolidar totalmente una liberación política, económica, cultural y social; pero además caminar hacia la liberación en ciencia y tecnología.
Cuando llegamos al gobierno el PIB per cápita era de apenas 900 dólares; después de 13 años tenemos más de 4 mil dólares per cápita. En el momento en que lleguemos a 10 mil dólares per cápita podríamos hablar de una potencia económica, ese es nuestro deseo.

En el ámbito internacional, ¿cómo se proyecta Bolivia hacia otros centros políticos mundiales?
Si bien tenemos problemas con EE.UU., mantenemos buenas relaciones con otras potencias, como China, India, buena parte de Europa y Rusia. Lo que hay que informar al pueblo es que EE.UU., bajo una política de dominación, decidió desde el 2007 al 2017 evitar la presencia de China y Rusia en América Latina, entonces si esa es la política norteamericana nos vemos en la obligación de que Latinoamérica tenga su propia política, bajo la mirada de integración del mundo, con la presencia de esos países que son tan trascendentales para la humanidad.
EE.UU. lo que quiere es saquear nuestros recursos naturales y si esa es su política la nuestra debe ser abrirse a países como China, Rusia y otros de Europa. Algunos países importantes que hemos visitado recientemente, además de Rusia, fueron Turquía, Catar, Emiratos Árabes Unidos. Todos quienes quieran ser socios; mientras respeten las normas en las políticas económicas, serán bienvenidos.
En el trabajo hacia la región nos sentimos orgullosos, porque ahora Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por primera vez prestará servicios a algunos países vecinos. Igual pasa con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), ya estamos instalando el tendido eléctrico a la Argentina, en su territorio, cosa que no había ocurrido antes. Así nos damos cuenta que Bolivia tiene un futuro seguro para las próximas generaciones.
En unos días enfrentará una nueva elección presidencial, en la que los ataques opositores se concentran en su imagen, ¿cómo ve estos comicios?
Siento que el pueblo boliviano está vacunado ante las mentiras de la derecha. Nosotros, como siempre, vamos a trabajar con la verdad y no con la falsedad, seguir informando la verdad como país y Gobierno.

¿Cómo aborda la amplitud de los derechos a las mujeres y las personas LGTBIQ+?
Es nuestra obligación como Estado defender el derecho de las mujeres, no se puede entender la violencia hacia la compañera, hermana, madre o abuela. Ellas se han sacrificado en el hogar y son integradoras de este, pero también de sectores sociales, son más inteligentes y menos corruptas, no sé cómo pueden ser agredidas, no lo logro entender. Pero, al margen de crear conciencia, del trabajo de educación y formación para la prevención, pedí que el feminicidio sea un delito de lesa humanidad, lo que de ser viable sería aprobado por las Naciones Unidas como una norma mundial.
Respecto a los otros grupos que nombra, entiendo que somos seres humanos y cada uno tiene su forma de vivencia, sea lesbiana, gay, transexual, bisexual.

¿Qué debería saber el mundo de Bolivia?
Que nuestra forma de vivencia proviene del movimiento indígena originario, del Vivir Bien y no del vivir mejor.

¿Qué quiere decir con eso?
Por ejemplo, que debemos vivir no solamente en solidaridad y en complementariedad entre los seres humanos, sino además con la madre tierra.

Ud. fue un gran amigo de Hugo Chávez y nuestra revista, le comento, tiene una edición que se publica en Venezuela. Para las y los lectores, ¿cuál estima es el mayor legado de Chávez?
En estos tiempos ni se imagina cómo nos hace falta el hermano Hugo Chávez, claro, eso no significa que no reconocemos el gran esfuerzo de lucha del hermano Maduro.
Yo conocí a Chávez, era muy humano y solidario, sobre todo con la política del Libertador y de liberación. Ese legado no lo deberían abandonar las nuevas generaciones y nuestra obligación es informar acerca de tanta lucha, desde que estuvo en el Ejército venezolano, y cómo recuperó el gran pensamiento y sentimiento de Simón Bolívar y la Patria Grande.
En estos momentos tenemos algunos problemas, hay países vencidos en Sudamérica, pero tengo mucha esperanza en que pronto nos vamos a recuperar. Hay gobiernos sumisos a algunos organismos internacionales que no quieren la igualdad, que no respetan la dignidad y que desconocen la identidad, sin embargo, los pueblos estamos ahí, aunque a veces nos equivocamos y los movimientos sociales exageramos en nuestras reivindicaciones, lo que trae consecuencias.
En Venezuela la lucha de Hugo es seguida por Maduro y continúa vigente. El pueblo venezolano, bolivariano y chavista, derrotó la intervención, los golpes de Estado, está derrotando el sabotaje, y lo que le falta derrotar es la agresión económica, pero el pueblo está firme.
Repito, tengo esperanza y confianza que nos vamos a recuperar para nuevamente estar como en tiempos de Chávez, de Fidel, de Lula, de Néstor. No estamos lejos, solo se requiere fuerza y energía para reconquistar las grandes gestas libertarias democráticas en América Latina.

¿Qué significa Tiwanaku para Ud.? ¿Por qué hace 13 años tomó posesión de su cargo en esta ciudad-templo?
Es un lugar milenario, de nuestros antepasados, que después de tantos siglos sigue presente. Tomar posesión en Tiwanaku es algo simbólico, no solo histórico, es algo inédito y originario. Pertenecemos a esa familia.

¿Volvería a tomar posesión allí?
Estamos a la orden del pueblo, ¿por qué no?

Cris González, en El Correo del Alba

jueves, 17 de octubre de 2019

LAS FOSAS DE IRUZKUN Y SU ENTORNO

Como es sabido, la semana pasada fue descubierto un complejo de fosas comunes que albergaba a una veintena de asesinados existente en el paraje de las bordas de Iruzkun en el pueblo de Ollacarizqueta del valle de Juslapeña. En este complejo ya fueron exhumadas en 1979 los restos de dieciséis vecinos de Sartaguda ejecutados allí a mediados de noviembre de 1936. El descubrimiento ha sido posible gracias a un informe que los tres firmantes de este artículo elevamos en junio de 2018 a la atención de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra y a la labor de prospección y exhumación del equipo de la sociedad de ciencias Aranzadi.

El punto de partida fue una mención que localizamos en un artículo publicado por la etnógrafa y arqueóloga de la Universidad de Navarra María Amor Beguiristain Gúrpide en el año 2009 en el Anuario de Eusko-Folklore de la Fundación José Miguel de Barandiaran, bajo el títuloLa vida en la cuenca de Pamplona durante el siglo XX. En él se recogían varias entrevistas registradas en el año 2007 a un ciudadano de Ollacarizqueta llamado Félix Echalecu Lecumberri, que en aquel entonces contaba con 89 años. En la página 167 de ese trabajo etnográfico se comentaba, entre las vivencias del entrevistado en los años de la Guerra Civil, que, junto con otras dos personas, había excavado una fosa en Iruzkun entre dos bordas que hay allí, a petición del alcalde, por una orden del gobernador militar. La fosa era de unos 100 metros de larga por 0,60 de ancha y un metro de profundidad. En el testimonio se añadía que había sido testigo del asesinato a cañón tocante de diecisiete personas en tiempo de la siega a manos de “los requetés de Pamplona”.

Posteriormente enriquecimos nuestro informe con entrevistas con vecinos de Sartaguda que participaron en la exhumación de 1979 y que nos comunicaron, tal y como presumíamos, que allí habían quedado entonces más restos en otras fosas colindantes a la que ellos habían cavado y que los restos aparecían sin ninguna dificultad, estaban casi en la superficie. Pero como ellos ya habían recuperado a los suyos y desconocían de qué pueblo pudieran ser, decidieron no intervenir a pesar de los indicios. También consultamos documentación del Fondo de José María Jimeno Jurío y del Fondo Documental de la UPNA que apuntaba en la misma dirección de que allí pudieran haber restos procedentes de otras sacas en el mismo lugar. A tenor de esas fuentes y de otras, así como de lo que ha aparecido de momento, se puede sospechar que allí fueron ejecutados simpatizantes del bando republicano en 1936 y 1937, así como participantes en la fuga de San Cristóbal de mayo de 1938. No obstante, hay que decir que aquella larga fosa de cien metros no ha sido hallada. Las fosas localizadas serían, a nuestro juicio, otras diferentes.

No hay que olvidar que el lugar de Iruzkun es idóneo para esconder lo que debía ser ocultado. En este valle, al igual que en los demás de la cuenca, los carlistas recibían un apoyo político masivo y, antes del alzamiento militar, durante todo el periodo de la República, los requetés estuvieron realizando allí maniobras militares. Esos valles y cendeas de la cuenca también lideraron los niveles comarcales de movilización tras julio de 1936. Por ello, las unidades requetés de asesinato de los desafectos (el Tercio Móvil), conocedoras del terreno que pisaban, pudieron contar con la colaboración de los vecinos. Además, era un lugar relativamente cercano a la capital y está en un sitio aislado y resguardado de los núcleos de población habitados del valle. Por otra parte, también tenemos que decir que a finales de los setenta, según han apuntado numerosas personas, se podía percibir con total claridad la existencia de fosas a través de las visibles ondulaciones del terreno. Para mayor escarnio, el paraje acogía en los últimos años usos poco compatibles con un lugar de memoria: una borda está arrendada a una sociedad de cazadores y acoge a los perros de estos, recibiendo con ladridos a cualquiera que se pasee por allí, y también se han hecho fosas sépticas.

Iruzkun es un ejemplo de cómo el muro y el código de silencio pamploneses, la omertá en una palabra, se trasladaron a los valles circundantes en los que se materializaron los asesinatos a cañón tocante a pie de fosa y que albergarían una miríada de fosas comunes.

Los testimonios que se han podido recabar a lo largo de los años sobre las características de la limpieza política acaecida en Pamplona, sobre los centros de detención que había en ella, y sobre las sacas que de los mismos conducían a la muerte a vecinos de ella y de otros puntos de Navarra, son demasiado escasos. De los sectores relacionados con el golpe de estado no haya dimanado, no ya algún discurso articulado que exprese autocrítica consistente sobre lo sucedido, sino incluso alguna información relevante que hubiese podido auxiliar en alguna medida a los familiares de las víctimas para la localización de los restos de las mismas. Desde nuestra óptica, resulta preocupante que, más de ochenta años después de los acontecimientos, haya habido gente que contemple como normal que los restos de los asesinados puedan seguir enterrados en el monte y en las cunetas, privándoles a sus familiares de otorgarles una sepultura digna en la que honrar su memoria. Este fenómeno es enormemente significativo, toda vez que uno de los nervios centrales de la memoria de los vencedores fue la de subrayar la importancia de los caídos propios, manifestada con la mayor elocuencia en el monumento erigido en su memoria en el corazón de Pamplona, en cuya cripta se siguen realizando misas en honor de aquellos, y cuya eliminación o resignificación no ha sido debatida seriamente por las instituciones navarras.

Por otra parte, ese muro de silencio se trasladó también hacia el hinterland inmediato a la capital. Si examinamos en Internet el mapa de fosas de Navarra podremos ver que los valles y cendeas de la cuenca de Pamplona están salpicadas de fosas comunes con restos de asesinados en las sacas que tuvieron lugar desde los centros de detención pamploneses en 1936-1937, y también de los asesinados por su participación en la fuga del fuerte de San Cristóbal en 1938. Algunas de ellas han sido intervenidas con éxito;otras, en cambio, no, por la imposibilidad de operar en ellas o por la inexistencia de información fidedigna. De cualquier forma, para la localización de fosas en la cuenca de Pamplona los familiares y los investigadores han tenido que llevar la iniciativa por sí solos. Solamente en algunos casos han conseguido el refrendo a posteriori de sus averiguaciones por parte de vecinos de los pueblos.

Los valles y las cendeas de la cuenca de Pamplona se conformaban, por lo tanto, como un patio trasero de la limpieza política decidida en los despachos de la capital y desarrollada desde las diferentes cárceles existentes en ella y desde el penal de San Cristóbal por parte de los escuadrones de la muerte de las milicias paramilitares carlistas y falangistas.

Carlos Martínez, Fernando Mikelarena y Orreaga Oskotz, en Diario de Noticias

martes, 15 de octubre de 2019

HABLA, MEMORIA

El día 18 de septiembre, la parte en euskera de un cartel colocado a la entrada de Villafranca en el que se leía “Villafranca no tolera las agresiones sexistas. Alesbesek ez du eraso sexistarik onartzen”, fue sustituido por esta leyenda “Villafranca no olvida (a) los asesinatos de ETA”. 
Semejante hazaña fue elogiada por Daniel Cuesta, edil en Berriozar por Navarra Suma, añadiendo en su twiter que agradecía “el detalle” a la alcaldesa de Villafranca, de UPN,lo que colocaba a esta en un mal lugar, dando a entender que aquella era la autora intelectual del hecho. De hecho, la gesta sentó tan bien en las huestes de Esparza que tal bravuconería sería recibida por un aluvión de “me gusta” en las redes oficiales de Navarra Suma.Por cierto, y esto lo digo solo de pasada,existe cierto sector villafranqués que, extrañado de que alcaldía no reaccionara al momento contra esta agresión, está esperando sentado la condena del atentado por parte de la presidente de la corporación municipal. 
 Cuando leí la noticia, me  extrañó mucho que quien eliminó la frase en euskera no se hubiese llevado por delante el letrero entero y, a continuación, arrojarlo a las aguas del río Aragón. 
Lo digo por una razón.Navarra Suma, UPN mucho antes, comulgan del mismo planteamiento que el del cardenal Cañizares, aquel que, en tiempos no lejanos, pedía a los católicos que desobedecieran aquellas leyes que considerasen injustas “basadas en la ideología más insidiosa y destructora de la humanidad de toda la historia, que es la ideología de género". Amén.
En cuanto al texto usurpador, “Villafranca no olvida a los asesinatos de ETA”, ¿qué decir? Nada que no sepa el lector.Todo el mundo comprende su significado, pero no lo interpreta del mismo modo. ¿Villafranca no olvida los asesinatos de ETA? No lo afirmaría de forma tan contundente, porque ¿acaso es así?Ni una estadística del CIS sería capaz de aclarar este entuerto.
En fin. Daré por buena la generalización que se oculta en toda Villafranca y aceptemos dicha hipérbole, a saber, que toda la población en bloque hace ejercicios de memoria para recordar las víctimas de ETA. Opino, sin embargo, que, dada la proximidad de estos asesinatos en el tiempo y en el espacio -ninguno de ellos  perpetrado en Villafranca-, han caído en el saco roto del olvido. Pero nadie, excepto las derechas, utilizan esas víctimas para ordeñar sus réditos políticos, como es el caso de ese valiente destrozaletreros anónimo y de quienes le aplauden, caso deNavarra Suma, en general, y de Esparza, en particular.
Claro que, si  el objetivo de semejante heroicidad fue la de ejercitar la memoria contra la barbarie y la crueldad, algo digno de alabanza, estaría bien que quien realizó esta valiente chapuza ideológica, volviera sobre sus pasos y escribiera en otro letrero en castellano estas palabras “Villafranca no olvida los asesinatos de 1936”.
Pues siempre me ha parecido higiénico que Villafranca no olvide nunca los capítulos de barbarie y de crueldad sufridos por su población a lo largo de la historia y que solo han traído tristeza a las familias.Y si es cuestión de ejercitar la memoria,bien estaría estampar un letrero que dijera: “Villafranca no olvida los 40 asesinados por falangistas y carlistas en 1936”.
¿Que cómo reaccionaría la falange militante de UPN ante semejante proclama? Si alguna asignatura pendiente tiene este partido, lo es con la memoria de ese trágico 1936. No quieren oír hablar de ese capítulo ni en pintura. De ahí que, cuando se trata de recordar la responsabilidad criminal de sus antepasados, ya conocemos en qué excusa se refugiarán: “hay que pasar página y no revolver en el pasado, pues no conduce a nada”.
Demos por bueno que revolver la mierda del pasado no conduce a nada. Un fascista escritor, como Céline, estaría de acuerdo con ese dictamen. Pero, ¿por qué, entonces, esa maniquea comprensión y uso torticero de la memoria? ¿Por qué no olvidar los asesinatos de ETA es un deber ético y recuperar la memoria de los asesinados en 1936 no lo es?

Víctor Moreno Bayona

domingo, 13 de octubre de 2019

CUANDO UN PAPA MOLESTA MUCHO

"Los ataques estadounidenses contra mí son un honor”, debió de declarar el Papa Francisco, en el avión que lo llevaba a Mozambique el pasado 4 de septiembre. Y añadió con una sonrisa, según la agencia AFP, “esto es una bomba”, cuando el periodista de La Croix, Nicolas Senèze, le entregó el libro titulado, en traducción al castellano,Cómo Estados Unidos quiere cambiar de papa (Bayard, París, 2019, 276 p.) La tesis central del libro puede resumirse así, en palabras del propio autor: “al darse cuenta de que no van a poder cambiar los mensajes del Papa (ni lograr que dimita), deciden cambiar... de papa” (p. 208). Los que así deciden son los nuevos amos de la Iglesia de EEUU, los laicos conservadores multimillonarios americanos, primera fuente financiera del Vaticano de siempre y, que ahora, arruinadas las diócesis americanas por los costes de los abusos sexuales del clero, estos laicos multimillonarios tienen más poder en esas diócesis que los propios obispos. Reprochan al papa Francisco, básicamente, su rechazo a la mera ética de la prosperidad y su condena al dios dinero. Primero intentaron cambiar a Francisco con mil tretas, siendo la mayor, la del Informe Viganò, que el autor etiqueta como “el putsch”. Viganò, que fue nuncio en EEUU, pidió, entre otras cosas, la dimisión de Francisco quien respondió a este ataque, apelando a los periodistas (en el vuelo de vuelta de un viaje a Irlanda cuando se divulgó el Informe Viganò) que valoraran el informe según su propio criterio de periodistas. No dijo más y no dimitió.

Fracasado el putsch, los multimillonarios americanos deciden intervenir, mafiosamente, en el desarrollo del nuevo cónclave. A tal fin, van a conformar, desde septiembre de 2019 hasta 2020 un dossier de cada uno de los cardenales electores de un eventual próximo cónclave, indicando, entre otros aspectos, su nivel de implicación en los abusos sexuales (la misma excusa que utilizó Viganò para pedir la dimisión de Francisco, aunque a ellos lo que les preocupa es la crítica de Francisco a la divinización del dinero). Así los comportamientos de cada cardenal, según un baremo creado ad hoc, serían calificados como de “grave culpabilidad”, “acusaciones creíbles de culpabilidad...”, “sin reproche”.

Todo este montaje lleva la etiqueta de “Red Hat Report” (Informe Sombrero Rojo), en el que ya trabajan 40 investigadores (periodistas, observadores eméritos del Vaticano, antiguos agentes del FBI, etcétera). Para el primer año ya dispondrían de más de un millón de dólares. Uno de sus objetivos consistiría en modificar los contenidos de los cardenales en Wikipedia, pues, a lo que parece, en anteriores cónclaves los consultaron los cardenales para saber algo más unos de otros. El autor del libro, Nicolás Senèze, transcribe, de la carta enviada a los multimillonarios por el coordinador de “Red Hat Report”, este significativo párrafo, referido al cardenal Parolin, para algunos un posible sucesor de Francisco: “la página Wikipedia del muy corrompido (sic) secretario de Estado del Vaticano, actualmente es muy clemente, no incluyendo relación alguna con un escándalo, pese al hecho de que ha sido asociado, en varias ocasiones (resic), con escándalos bancarios, y ha sido citado en la carta de Viganò”. Y añade, “nosotros podemos cambiar esto” de tal suerte que el cardenal Parolin, “sea reconocido en el mundo entero como una vergüenza para la Iglesia”. Poco importa, añade Senèze, que “Parolin nunca haya sido relacionado con escándalo financiero alguno;lo importante aquí será la acusación, por muy gratuita que sea” concluye. (Ver las páginas 252-258).

Obviamente en la iglesia, hay personas y colectivos que tratan de contrarrestar esta situación. Por ejemplo, el director del portal de información religiosa más seguido en castellano, Religión Digital, titula el domingo 6 de octubre de 2019, su crónica tras el consistorio en el que se les impuso el birrete a los nuevos cardenales, de este modo: “Bergoglio ata su sucesión con nuevos cardenales de frontera”, al que añade este subtitular: “A expensas de lo que decida el Espíritu Santo, la primavera francisquista seguirá floreciendo tras la marcha o la eventual renuncia de su hacedor”. Añade que “con los nuevos cardenales, Francisco asegura su sucesión, porque el pueblo santo de Dios no aceptaría un Papa a contrario”. Además, la mayoría del colegio cardenalicio es ya bergogliana. En números concretos: 67 de 120, aunque apela a continuación al Espíritu Santo. Y tiene razón en hacerlo, pues, al menos a mí, se me antoja que el Espíritu Santo es del todo punto imprevisible a la hora de elegir un papa, pues la historia nos ha mostrado que han sido escogidos papas en los que resulta particularmente difícil ver, en su elección, su divina mano. Acérquense, por ejemplo, a la figura del valenciano de los Borgia, el papa Alejandro VI, simplemente mirando en Wikipedia. ¿En qué estaría pensando el Espíritu Santo en su elección en 1492? Quizá, mirando ya a América, se despistó.

Pues esta proporción de bergoglianos en el cónclave no asegura, en absoluto, que el próximo papa vaya a ser un continuador de sus planteamientos. En la elección de los papas que he conocido en mi vida ha habido de todo. Nada hacía pensar que a un hierático Pio XII iba a suceder el bonachón Juan XXIII, aunque era previsible que a él le sucediera Pablo VI. Pero tras Pablo VI sucede lo más llamativo. Eligen a otro bonachón sonriente, Juan Pablo I, pero tras su fallecimiento 33 días después, los mismos cardenales que le eligieron, un mes después se decantan, tras varios días de discusión, por Juan Pablo II, cuyo perfil en nada se parecía a su predecesor, Juan Pablo I. Insisto en este hecho: los mismos cardenales, con un mes de diferencia eligen dos papas, antitéticos, con tesis vitales bien diferentes. Yo no me atrevo a apelar al Espíritu Santo para explicarlo, pero no puedo no constatar que un centenar de cardenales, la inmensa mayoría de edad muy avanzada, y su vida ya hecha, deciden, en su alma y conciencia, mediante voto secreto, hacer papa a dos figuras tan distintas. Esta forma de elegir papa se aparece muy anacrónica y, claramente perfectible, cierto, pero, dejados a ellos solos, encerrados sin móviles, unos ancianos, tienen una libertad de elección tal, que todos los intentos de Red Hat Report, así como el hecho de haber sido nombrado cardenal por el papa difunto o dimitido (como en el caso de Benedicto XVI), pueden quedar en agua de borrajas. Aunque las consecuencias de la elección son enormes. No solamente para los católicos sino también para el común de los mortales, incluso en nuestra era secular. Recuérdese que a Juan Pablo II quisieron asesinarlo a balazos, Benedicto, en parte con fuego amigo, dimitió y ahora los multimillonarios americanos, y algunos más (Salvini, Bonosaro, Trump y compañía) persiguen que Francisco no sea más que un accidente momentáneo. Y no quiero acordarme de algunos que se dicen seguidores del papa Benedicto y lo tachan de hereje. La Iglesia, es divina, según la fe, y humana según la razón, lo que la mera observación avala. Esta razón y observación me llevan diciendo desde hace más de dos décadas que el ejercicio del poder de los papas (y el de los obispos), debiera tener un límite en el tiempo: ocho o diez años, sin reenganche posible. Pero, aunque hombre, yo no soy más que un simple laico.

Javier Elzo, en Diario de Noticias

sábado, 12 de octubre de 2019

CUARENTA AÑOS DESPUÉS, KATXETAS SEGUIRÁ SIENDO KATXETAS

Patxi Lage se jubila tras 40 años en el Katxetas. Pero quiere mantener el espíritu del bar, centro de reunión de gentes de izquierdas y abertzales de Lizarra. El viernes dio paso a una nueva generación.

¿Cómo nació el bar Katxetas?
Cogimos el bar en abril de 1980 entre cinco personas. Han pasado casi 40 años. Toda una vida. Cuando cogimos el bar, ninguno éramos hosteleros. Yo trabajaba de electricista y los demás estaban en una fábrica. Después de 40 años tampoco es que hayamos aprendido mucho de hostelería, pero sí estamos orgullosos de cómo hemos gestionado el Katxetas.

El Katxetas se convirtió en la referencia de todos los movimientos populares de Lizarra.
Nosotros ya estábamos comprometidos con el movimiento obrero de la década de 1980. Yo era concejal de Aiegi, estaba participando en la recién nacida Herri Batasuna, estuve en la asamblea de la Escuela de San Francisco. Me presenté a las elecciones en Aiegi, salí. Teníamos claro que el hecho de gestionar un bar no nos iba a cambiar. Katxetas se fue convirtiendo en algo más que un establecimiento de hostelería, en la referencia de toda la gente que estaba trabajando en todos los movimientos: juvenil, ecologista, euskaltzale... Poco a poco esa referencia dio lugar a que entrases por la puerta y se respirase un aire de complicidad, compromiso, militancia, solidaridad... Se convirtió en el lugar de ocio y encuentro de toda esta gente. Estamos hablando de los años 80, cuando no existía siquiera AEK.

Esta referencialidad le puso en el punto de mira del Régimen.
El Régimen no podía soportar ese aire que se respiraba. Se ahogaban con ese aire. Como en todos los episodios que ha habido en Euskal Herria, donde había movimiento había represión. Después de un montón de amenazas, de redadas que tuvimos que sortear, de que me quemaran el coche en 1991, en enero de 1996, una noche de jueves a viernes, quisieron terminar a lo bestia con el Katxetas. Rompieron la puerta con una barra de hierro, entraron y le pegaron fuego. Si no llego a vivir al lado y si no es por los bomberos, el edificio se hubiera caído porque era todo de madera. El objetivo era terminar con Katxetas. No lo consiguieron. A Pepe Rei, en “Punto y Hora”, le llamaron y lo reivindicó una organización que se llamaba Cetme, que dicen que era los coletazos del GAL verde.

Tras el ataque se sucedieron las muestras de solidaridad.
Donde hay represión en Euskal Herria, hay solidaridad. Y aquí la gente se volcó. Los estudiantes estaban aquí para las nueve de la mañana, limpiando el bar. Y conseguimos abrir el mismo día a la noche, que era viernes. Por ejemplo, Exkixu, que entonces estaba en la cima, nos llamó desde Bizkaia y se ofrecieron a tocar para sacar pelas. Lo recuerdo con especial cariño. Alex Sardui, ahora cantante de Gatibu, cuando vinieron hace poco a un concierto en la Plaza de los Fueros, dedicó una canción a la gente de Katxetas. Fue muy emocionante.

Y se pudo seguir adelante...
Lo importante es que Katxetas siga siendo Katxetas. Es la referencia de todo lo que fue el movimiento popular. ¿Qué ha cambiado? Que antes era la referencia de todo lo que se movía y ahora es solo una referencia más porque Lizarra ha cambiado. Se ve en los resultados electorales de EH Bildu, pero sobre todo se ve en que además de Katxetas ahora están el Gaztetxe, Bilgune Feminista, La Bota, el Ametsa y el Berri (dos locales de hostelería).... Tenemos una satisfacción tremenda. Es algo que no se olvida porque es la memoria de la gente.

Ha llegado el momento del relevo con la idea de que Katxetas siga siendo Katxetas.
Ha llegado el momento de dar paso a las nuevas generaciones. Me he jubilado y teníamos claro una cosa. Hemos tenido muchas ofertas. Incluso de uno de la derecha de Estella, que ponía mucho dinero. Pero la opción que nosotros queríamos desde el principio es que Katxetas siguiera siendo Katxetas. Hemos apostado por que se cree una cooperativa con la gente que estaba trabajando más un refuerzo en la cocina. Esto es lo que abrió el pasado viernes. Con el compromiso de que Katxetas siga siendo Katxetas, referencia de todo lo que es mundo vivo de izquierdas y abertzale de Lizarra. Si vendo esto y cambia, me tengo que ir a Cuba vivir. 40 años son una vida. Y una vida intensa. Muy intensa.

Martxelo Díaz, en GARA

ALTOBARRIO BAND, 20 AÑOS ANIMANDO LAS FIESTAS DE LA COMARCA

Sobre el casco urbano de Murillo el Fruto se eleva un monte, de modestas dimensiones, que guarda los restos de un castillo medieval del siglo IX. Altobarrio, así se llama, fue el lugar donde se asentó el pueblo en sus inicios. Ahora es también el apelativo que da nombre a la agrupación musical de la localidad, la misma que hoy celebra su vigésimo aniversario.

En un principio la asociación se constituyó como la unión vecinal de varios aficionados a la música, locales que llevaban tras de sí una trayectoria de a pie en el ámbito de las charangas. “Diez años antes de que se creara el grupo ya se inició un conato de asociación de músicos que se reunían para ensayar pero que nunca salieron a la calle a tocar”, explicó Felicio Murillo, promotor del grupo.

En 1998 Altobarrio dio sus primeros pasos pero no fue hasta 1999 cuando recorrieron el pueblo con su música. “Salimos a actuar por primera vez en mayo de 1999, durante las fiestas de San Isidro”, indicó Murillo.

“Somos un grupo modesto pero estamos muy satisfechos con el trabajo que hemos realizado durante estos 20 años”, señaló. Y es que Altobarrio Band es una asociación sin ánimo de lucro en la que sus integrantes no sacan ningún beneficio. De esta manera, el dinero que se ingresa se utiliza para la reparación de los instrumentos y la organización de las salidas.

Su música ha recorrido la comarca desde sus inicios, aunque Murillo el Fruto siempre ha sido su escenario preferente. “Hemos llevado con orgullo por todas partes a nuestro querido Murillo”, reconoció el promotor de Altobarrio Band. Pamplona, Santacara, Ujué, Artariain, Miranda de Arga, Javier o Burgui son algunos de los destinos que se mantienen firmes en la agenda del grupo.

El especial aniversario se va a celebrar hoy en el pueblo en el que nació la banda y planea hacerse con varios eventos organizados para la jornada. A la 11.00 horas habrá un almuerzo popular en la plaza del Ayuntamiento, comida que dará lugar a la ronda de Altobarrio Band por los bares, con la participación de la Comparsa de Gigantes de Murillo. El Salón Socio Cultural de la localidad acogerá la comida a las dos del mediodía y, posteriormente, habrá un concierto de entrada libre. Para finalizar los festejos se celebrará una última ronda con los gigantes, los cabezudos y los triquitoros.

Diario de Noticias

DANIEL LÓPEZ: "QUIENES INICIARON LA IKASTOLA FUERON VALIENTES Y ROMPEDORES"

Implicado en decenas de colectivos, es uno de esos rostros que viven para difundir el euskera y la Ribera. Recibirá un homenaje en el Oinez’19

¿Qué significa para usted este homenaje?
Todo homenaje es como un abrazo, un “gracias” que alguien te da y es emotivo, muy emotivo, aunque no sé muy bien por qué este homenaje.

Es un reconocimiento a su ingente labor por el euskera en la Ribera
-Sí. No sé en qué se concreta. No sé si será por hacer de Olentzero, por tener a los tres hijos en la ikastola (en esta situación hay muchos padres y madres y tendríamos que estar todos en el escenario) o por estar hasta el último día de la vejez trabajando por el Nafarroa Oinez.

¿Qué pasa en la Ribera para que no acepte el euskera?
-Se le ve muy lejos y distante. Ven más útil el inglés. Falta esa conexión con todo lo que es la navarridad entera. No saben que una gran parte de Navarra sea vasca, ni gran cantidad de palabras, o que sus apellidos provengan de esta lengua, Zubieta, Irisarri, Erri Berri... o nombres como Javier. Acabo de estar en Malta y los autobuses son de la marca Irizar que procede también del euskera. Sería bonito que tuvieran ese orgullo, lo mismo que la gente lo tiene por una religión muy antigua, de hace 2.000 años, como el cristianismo.

También hay parte de ignorancia de pensar que nunca se ha usado en la Ribera
-Se dice, “nunca se ha hablado aquí” y no tenemos datos, no lo podemos decir. Desconocemos mucho y hay que ser más humildes;el euskera lo tenemos al lado y por lo menos hemos de llevarnos bien con los vecinos, como con Francia. Disfrutemos el euskera como lo hacen en Europa, donde algunos alemanes dicen que debería ser obligatorio en Europa.

¿Se aprecia más fuera que en casa?
-Sí. sin duda. Me he encontrado a veces a algunos concejales o concejalas que me dicen ‘qué voy a hacer yo, si no siento simpatía por el euskera’. Eso es muy fuerte, falta mucha sensibilidad.

¿Cómo llega un ablitero como usted al euskera?
-Me fui a estudiar a Loiola. Vi que allí el primer idioma era el euskera y que eso se extendía también por Navarra. De allí fui a Bilbao, donde había conciencia pero no como en los caseríos por la represión franquista. Pero había un gran impulso por recuperarlo. Me fui de Jesuita a los 18 años y había algunos que se iban de voluntarios a Venezuela, a la India, a África y tenían claro que debían aprender los idiomas de esos sitios. Nosotros, al quedarnos en Bilbao dijimos “tenemos que aprender euskera” y nos lo propusimos. Nos fuimos a vivir a un barrio de Bilbao y así lo hicimos. Eran años hermosos e intensos con las canciones de Laboa. Había un jesuita de Tudela, Añón, que colaboraba en la publicación de libros de ciencias en euskera. Luego dejé el mundo de los Jesuitas y me vine a la ikastola de Estella. Era una ikastola modélica, logró que los niños hablaran euskera por la calle, algo que otros no conseguían en Gipuzkoa, Iparralde y Bizkaia. En esta segunda etapa llegué de profesor, con un trabajo muy implicado con una seña de identidad que era la implicación de los padres en la educación y me pusieron de subdirector. Había una implicación entonces que no era normal en los colegios. Así unos años hasta que me eché novia, me casé y al año pasé a otra etapa de mi vida, ya en Tudela, con el rol de padre. Volví hacia el año 1990.

¿Cómo estaba en aquel 1990 el euskera en Tudela?
-Los padres que empezaron con la ikastola en 1984 fueron rompedores. Era gente valiente que arriesgaban. Algunos, los primeros años, decían que había que tener fe para dejar al hijo en un chamizopara que te lo educaran y luego irte a casa. Mi hijo entró en la sexta promoción.

¿Cómo ha cambiado en esos 30 años el euskera en la Ribera?
-Ha ido calando. Se pueden citar cuatro pilares con fuerza, personalidad y ya implantadas en la Ribera. La ikastola, el Modelo A, AEK (tiene unos 80 alumnos) y la Escuela de Idiomas. Respecto al Modelo A, la gente no lo sabe pero casi 1.000 alumnos estudian euskera en el modelo A, en Tudela, Cascante (más de 100), Castejón, Ablitas... Pero deberíamos reflexionar respecto a la enseñanza privada religiosa, Anunciata, Compañía de María o Jesuitas porque ni ofertan ni les interesa impartir euskera.

Como protagonista, ¿qué papel juega una tradición como el Olentzero?
-Ha ganado la batalla a las carrozas y las luces. La gente ve ovejas, patos, música, alegría y gente bailando, la cabalgata es más distante. Eso nos debe servir para aprende en otras cosas. Ya se desarrolla en Buñuel, Cascante, Corella, Castejón, Villafranca, Ribaforada, Cabanillas, Fustiñana Cortes, Ablitas… Estamos intentando recopilar datos e historia para hacer algo sobre cómo empezó en Tudela cuando lo recuperó la peña La Teba y encontrar a quienes han hecho de ese personaje. En Corella al principio nos juntábamos casi clandestinamente, salíamos de los coches corriendo a una bajera y nos encerrábamos, éramos como los cristianos en las catacumbas.

Diario de Noticias

viernes, 11 de octubre de 2019

SEGUIR HACIENDO HISTORIA. HACIA LA 2ª TRANSICIÓN (y II)

Todos los hitos que supusieron 2004, 2007, 2011 y 2015 en la visualización institucional de la mayoría social navarra, más progresista y plural que las élites que mandaban en Navarra, toca ahora seguir haciendo historia y construir lo que hemos dado en llamar Segunda Transición.
“Navarra nunca será la misma. Ofrecemos toda nuestra colaboración para impulsar un gobierno de mayoría progresista y abiertamente pluralista que aproveche las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno del cambio”.
Esta frase de Uxue Barkos la misma noche electoral del 26M lo deja claro: el capital humano y social del Gobierno del cambio no puede quedarse en una legislatura. Por encima de visiones tácticas, Uxue Barkos y Geroa Bai proclamaban que correspondía al PSN y a María Chivite intentar la investidura como fuerza progresista más votada. Algo que, por cierto, hace de Uxue Barkos la primera presidenta que impulsa un nuevo gobierno que sea presidido por una persona de otra formación política. Eso también es hacer historia.
Para concretar esas intenciones, tanto PSN como Geroa Bai debíamos vencer años de agravios y desconfianzas mutuas, tejidas en tantos años del corralito foral. Recordar aquellos sueños de nuestros mayores, que nos hablaban del necesario entendimiento del nacionalismo y la izquierda vasquista con el PSOE, comprometernos con la mayoría social progresista para ser capaces de gobernar para todos y todas. Para que fuera el Parlamento de Navarra, y no despachos fácticos de Madrid y Pamplona, quien eligiera a su presidenta. Para negociar un programa de Gobierno que recogiera las iniciativas de progreso del Gobierno del cambio y apostase radicalmente por el pluralismo.
¡Teníamos que ser fieles a la historia que estábamos escribiendo! El objetivo era crear un gobierno al que no le costara elegir sus prioridades sociales desde la izquierda y el progresismo, pero que asumiese decididamente el reto pluralista de llevar a las instituciones navarras la convivencia de identidades que se da de manera natural en nuestras calles.
Eso es el Acuerdo Programático de 2019 y el gobierno de coalición que preside María Chivite: la mejor opción coherente con lo que han expresado las urnas en mayo de 2019. Pero, no lo olvidemos, este gobierno no sería posible sin la ejecutoria del Gobierno de Uxue Barkos. Así lo reconoce la propia presidenta Chivite: “Estamos ante un acuerdo entre la izquierda y el nacionalismo que no es nuevo ni en España ni en Navarra, y se ha demostrado eficaz cuando los actores se sitúan en la centralidad política. Centralidad que refleja la pluralidad pero que sabe dejar a un lado las diferencias, legítimas en democracia, para anteponer cuestiones de calado progresista que responden a una sensibilidad social mayoritaria”. “Este es un gobierno que aprovechará las iniciativas puestas en marcha por el gobierno anterior”.
Efectivamente, el actual es un gobierno que debe aprovechar la herencia recibida del gobierno anterior en materia de equilibrio de las cuentas, y que debería aprovechar las iniciativas puestas en marcha en materia de equidad y desarrollo económico social. Este Gobierno se encuentra en las mejores condiciones para que Navarra sea el mejor ejemplo de equilibrio territorial, haciendo así también un reconocido homenaje a tantas personas anónimas que se dejan la vida en nuestros ayuntamientos y concejos. Porque Navarra tiene a la mitad de la población en Pamplona y su Comarca… y a la otra mitad en el resto del territorio. Tenemos que llevar el Gobierno de Navarra a su territorio;integrar lo urbano con un mundo rural vivo;integrar modelos económicos y culturales distintos con un sentimiento común en la Montaña, la Zona Media y la Ribera. ¡Estamos a tiempo!
Geroa Bai, testigos de la lealtad que hubo entre las 4 fuerzas en 2015, vamos a defender la misma lealtad en este gobierno, sabiendo que cada gobierno tiene su propia personalidad. Mientras al Gobierno Barkos le tocó interpretar la ruptura con la Navarra fáctica con su cambio sereno al tiempo que profundo, al Gobierno Chivite le toca consolidar esta Segunda Transición. Y en ese camino a Geroa Bai le toca trabajar a diario por la coherencia entre ambos gobiernos.
Somos conscientes de que esta convivencia en el mismo gobierno de las diferentes maneras de sentir la navarridad va a encontrar naturales diferencias que superaremos desde el debate, el respeto y el consenso;como se hace en la calle. Pero en este camino encontraremos a diario piedras lanzadas por las incansables élites sistémicas que aspiran a recuperar su Navarra. Para superarlas necesitaremos valentía, firmeza y generosidad. Y Geroa Bai ha demostrado tenerlas y ejercerlas.
Siempre lo dijimos: Geroa Bai hubiera deseado en 2015 integrar una mayoría parlamentaria progresista de 33, pero no fue posible. Hubiéramos deseado en 2019 integrar una mayoría parlamentaria de 30, y sólo ha sido posible para la elección de Unai Hualde como presidente del Parlamento. Superando pasados, Geroa Bai debe empeñarse en favor del entendimiento de las diferentes izquierdas parlamentarias para dotar del máximo de estabilidad a esta apuesta por consolidar en Navarra esta Segunda Transición. Para sustituir el enfrentamiento por el debate y el antagonismo de identidades por la confrontación democrática de ideas.
Para ello tenemos un gran grupo parlamentario, y nuestra portavoz tiene el pedigrí de haber sabido entenderse y pactar;tanto ahora con la izquierda que quedó fuera de la mayoría en 2015 (PSN), como entonces con la izquierda que ahora ha quedado fuera del acuerdo de gobierno (EH Bildu).
Este es el reto y el momento de seguir haciendo historia, construyendo futuro para la Navarra de todas y todos.

Koldo Martínez, Esther Cremaes, Ana Ansa, Jabi Arakama, Juana García, Pello Salaburu, miembros de Zabaltzen, asociación integrada en Geroa Bai