viernes, 1 de septiembre de 2017

PONER BIEN EL SUJETO

Muchas veces advierto a mis alumnos de Historia sobre la importancia de poner en sus redacciones el sujeto adecuado. No hacerlo siempre trae confusiones, tergiversaciones, ruidos lingüísticos, que en nada ayudan a la construcción del pensamiento crítico, uno de los objetivos fundamentales de la instrucción y de la educación, entre las que -creo- no existen las distancias que algunos afirman.
El uso del impersonal es una de esas manipulaciones. Su efecto más inmediato: la ocultación del sujeto que realiza la acción. Tengo prohibido a mis alumnos usar el impersonal: en historia, les digo, es obligado identificar un sujeto. Un par de ejemplos para aclararlo. Desde el Concilio Vaticano II (1962-1965), que habla de tolerancia y de libertad religiosa, los manuales de Historia de inspiración católica o los manuales de Religión acuden frecuentemente al impersonal (”Se atacó a las aljamas de judíos”), como si no hubiera nadie detrás de esas acciones: “la animadversión popular” contra los judíos resulta ser un fenómeno espontáneo. A los autores de esos manuales, les resulta insoportable hablar de la semilla antisemita que fue sembrando la Iglesia a lo largo de los siglos, y que dio como fruto estallidos de violencia que habitualmente coincidían con crisis coyunturales de distinto tipo. Debe de resultarles insoportable también la imagen de sacerdotes histéricos dirigiendo a masas también histéricas en los pogromos medievales. Los manuales integristas del pasado justificaban la intransigencia, los actuales ocultan a sus protagonistas. Por la misma razón, es incorrecta la visión de nuestra última guerra civil como “locura colectiva”, o como algo “inevitable”: estas expresiones diluyen el sujeto y la responsabilidad del golpe de estado de 1936, la auténtica causa de esa guerra.
Tanto en el lenguaje académico como coloquial, es frecuente también recurrir a la prosopopeya, a la personificación, que consiste en atribuir una acción verbal a entes abstractos, a pesar de su incapacidad manifiesta para realizarla. Es, junto a la atribución a los antepasados de una voluntad de pertenencia que sólo es actual, la trampa fundamental del nacionalismo. Esa trampa permite satisfacer el narcisismo y el victimismo, consustanciales a esa ideología: “España ganó a Holanda en la final del Mundial de fútbol”; “Cataluña resistió a las tropas españolas”, “El ejército español entra a sangre y fuego en Euskadi”, “Madrid se alzó en armas contra los invasores franceses”. En realidad, el que ganó el Mundial de fútbol de 2010 fue un grupo de jugadores; los que resistieron a las tropas de Felipe V (mejor que españolas) hasta 1714 fueron algunos sectores de la sociedad catalana que apoyaron al archiduque Carlos (Felipe V también tuvo apoyos en Cataluña); el que entró en 1937 a sangre y fuego en Euskadi no fue el ejército español (había otro ejército español que la defendió de esa sacudida), sino el ejército de Franco; y el porcentaje de madrileños que se levantó contra las tropas napoleónicas en 1808 no llegó al 2%. A un sujeto incorrecto se añaden muchas veces los adjetivos y pronombres inclusivos explícitos o implícitos (”echamos a los franceses”, “ganamos a Holanda”), para fortalecer una identidad. No está de más recordar que no nacemos con una identidad, que cada uno construye la suya a lo largo de su vida. Al que lo reconozca, no cabe duda de que le será más fácil construirse una identidad que tenga en cuenta al otro, reconocer en el otro a un ser humano, ver las otras heridas cuando las lágrimas inunden sus ojos.
Poner correctamente el sujeto es absolutamente imprescindible en estos tiempos de crisis económica y política, anuncio de choque de civilizaciones, populismos, movilización emocional de las masas, odio a la inteligencia... Está claro que los responsables de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils (y de Madrid, Londres, París... y de Siria, Afganistán, Irak), en su redacción inconexa y deslavazada, no han sabido poner bien el sujeto culpable de sus desgracias. Les basta con uno muy simple: Occidente. Los occidentales que usan la violencia verbal o física contra los musulmanes y las mezquitas, en su redacción inconexa y deslavazada, tampoco han podido identificar bien un sujeto al que culpar.
Por eso adquiere especial valor el ejemplo de los padres de Xavi, un niño de tres años asesinado en el atropello masivo de las Ramblas, que han abrazado públicamente y entre lágrimas al imán de la mezquita de su localidad, Rubí (Barcelona), que ha vertido también las suyas. Si ese gesto tiene un valor tan especial es porque desbarata los argumentos de los que utilizan sujetos inadecuados (Occidente, los musulmanes), y porque demuestra que es posible construir una identidad sin odio, ver las otras heridas a través de las propias lágrimas, descubrir que debajo del barniz identitario está la talla del ser humano. Esos padres, incluso en el más cruel de los desgarros, sí han sabido discernir, identificar y poner bien el sujeto.

Emilio Castillejo Cambra (en Diario de Noticias)

No hay comentarios: