La amnesia colectiva, el olvido generalizado y un pacto de silencio como método para hilar una transición hacia una democracia. Semejante fórmula solo se ha dado y experimentado aquí. Este es el paradigmático caso del Estado español, que se ha convertido en la antítesis de la justicia transicional a nivel mundial. Este proceso, que se puede denominar como “amnesia constituyente” y amparado por una anomalía legislativa que es la Ley de Amnistía de 1977, se estudia en academias, universidades y foros internacionales por juristas, sociólogos e historiadoras como el contraejemplo. Es el método a no seguir de lo que debe ser un proceso de reconciliación y de memoria histórica. Así lo ha constatado el académico, triple doctor en Historia, en Derecho y en Filosofía y profesor universitario en la UPNA, Roldán Jimeno Aranguren, en sus investigaciones en torno a la memoria histórica dentro y fuera de España. Y más cuando se pone en perspectiva y compara el caso español al lado de otros procesos similares.
“La salud democrática de un Estado que ha devenido de una guerra o una dictadura es más o menos fuerte según haya sido su proceso de transición. Aquí nos encontramos ante un olvido penal y una reparación generalmente tardía, incompleta y de escasa cobertura. Cuando no existe este proceso, lo que surge es una democracia débil, de baja intensidad. El caso de España no tiene parangón en el resto de Europa, pero ni siquiera en las dictaduras de América Latina o en otros procesos en África. Nos hemos quedado solos como ejemplo de lo que no hay que hacer”, detalla Jimeno.
El académico navarro reseñó ayer en Pamplona brevemente este proceso, junto con la investigadora y periodista Amaia Álvarez, con la excusa de la presentación del libro Amnistías, perdones y justicia transicional: el pacto de silencio español, en el que Roldán Jimeno aborda el tema desde la perspectiva jurídica.
“Al final del franquismo, la amnistía se convierte en un lema para los opositores. Había una ilusión desbordante, una necesidad absoluta y quizás no fueron conscientes de la dimensión que la Ley de Amnistía de 1977 estaba tomando, en la que los grandes beneficiados son los propios franquistas que pudieran haber cometido crímenes”, resalta Jimeno, quien recordó que tampoco en esa ley se trató la reparación de colectivos entonces tabú y hoy olvidados, como los homosexuales o los procesos a “mujeres adúlteras. Lo que también queda patente es que la transición española no estaba diseñada, se va improvisando y queda en evidencia respecto a procesos que sí juzgaron a los responsables y en las que hubo depuraciones de funcionarios, como en Grecia y en Portugal en esa misma época”, reflexiona el investigador.
Roldán Jimeno destacó un desconocido episodio ocurrido en 1974 que puso en alerta al régimen tardofranquista: el intento del Reino Unido de llevar a la dictadura frente a los tribunales de la justicia universal. El entonces primer ministro británico, el laborista Harold Wilson, pretendía juzgar las violaciones de Derechos Humanos cometidas en España y llamar la atención de la comunidad internacional. Sin embargo, este intento de juicio fracasó. Muere Franco, se corona a Juan Carlos I y se inicia ese proceso de “amnesia constituyente”.
“Además de las leyes de memoria histórica, el mayor impulso ha sido la perseverancia de las nuevas generaciones no condicionadas por ese silencio, y los reiterados avisos que desde el año 2000 la ONU lleva haciendo a España respecto a que no cuenta con los mecanismos suficientes ni adecuados para abordar este asunto, que han puesto a España ante el espejo internacional”.
EL LIBRO
‘Amnistías, perdones y justicia transicional’. El libro editado por Pamiela aborda el “pacto de silencio español” desde la perspectiva jurídica y es una traducción del trabajo que Roldán Jimeno previamente publicó en inglés bajo el título Amnesties, Pardons and Transitional Justicie: Spain’s Pact of Forgetting a modo de memoria de la investigación que durante 2015 llevó en el Centro Irlandés para los Derechos Humanos, de la National University of Ireland, en Galway. Una obra divulgativa para un público internacional, sin vicios localistas, y que trata el proceso de memoria histórica desde los años de la posguerra, en la década de 1940, hasta las últimas propuestas parlamentarias de este año 2018.
Daniel Burgui Iguzkiza, en Diario de Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario