martes, 28 de febrero de 2017

LOS DILEMAS DE LA SEGUNDA VUELTA ECUATORIANA

En las recientes elecciones presidenciales en Ecuador el gobernante Alianza País obtuvo un millón de votos más que CREO, liderado por el banquero Guillermo Lasso. También consiguió la mayoría en la Asamblea Nacional y un contundente apoyo en una consulta popular para evitar que los funcionarios públicos puedan tener dinero en paraísos fiscales.
Sin embargo, el domingo 19 a la noche cuando uno recorría la ciudad de Quito se podía percibir que festejaban los vencidos, y los vencedores se replegaban tristes en vez de salir a festejar. ¿Cómo se explica esta situación?
En el sistema electoral ecuatoriano, un candidato puede triunfar si alcanza el 40 por ciento de los votos y una diferencia de 10 puntos de su más inmediato perseguidor. En la noche del domingo, escrutados más del 80 por ciento de los votos, el candidato de Alianza País -Lenín Moreno- estaba muy cerca de alcanzar el 40 por ciento que le permitía ser electo presidente sin necesidad de una segunda vuelta.
Pero estar muy cerca no es sinónimo de alcanzar la meta. En cambio, el candidato opositor, el banquero Guillermo Lasso, rápidamente se apresuró en sentenciar que habría segunda vuelta y que él la ganaría, y que cualquier otro escenario sería producto del fraude.
En una elección una tendencia es irreversible cuando la diferencia entre los candidatos es tal que no se puede modificar ni siquiera contando hasta el último voto. Sin embargo, en procesos electorales donde se puede vencer por la mínima diferencia es peligroso y arriesgado apresurarse en dictar un veredicto que –por lo general- responde a una maniobra política.
La historia nos brinda ejemplos de ciudadanos que se fueron a acostar con la seguridad de que un candidato había triunfado al cierre de las urnas y a la mañana siguiente se despertaron con un resultado diferente.
¿Por qué en la sede de Alianza País había consternación y caras largas cuando sabían que tendrían más de un millón de votos de diferencia a su favor? Por dos motivos. Por un lado, porque el eje de la campaña electoral fue conseguir más del 40 por ciento de los votos. Por otro lado, y combinado con lo anterior, porque una gran parte de sus adherentes ha sido permeable al discurso opositor de que en una segunda vuelta el triunfo de Lasso es inevitable.
Poco le importó a Lasso recibir un millón de votos menos o que Alianza País consiguiera la mayoría en la Asamblea Nacional. Estaba convencido, y aún lo está, que en la segunda vuelta el triunfo es suyo.
En Ecuador los sectores opositores han logrado construir un “sentido común” de que Alianza País indefectiblemente perderá en la segunda vuelta del 2 de abril. La “aritmética” simplista de este razonamiento es que 60 por ciento de la población votó “contra” la continuidad del proyecto de Rafael Correa. Sin embargo, si uno se deja llevar por esta lógica formal podría decirse también que 70 por ciento votó “contra” el banquero Guillermo Lasso.
El voto a favor o en contra de un candidato tiene múltiples variables en cualquier país, y por lo general donde hay un escenario de una posible segunda vuelta los electores se sienten más libres para votar por alguno de los tantos candidatos que se presentan; en este caso, ocho. Pero la experiencia indica que un balotaje es muy diferente a una elección con varios candidatos porque es uno contra uno. A todo o nada.
De manera muy hábil, la oposición diseñó una estrategia comunicacional que afirmaba de manera contundente que habría segunda vuelta y que cualquier otro escenario era impensable o producto del fraude. Por esta razón la misma noche del domingo cuando todavía no estaban los resultados finales y el presidente Rafael Correa y el candidato Lenín Moreno tomaron como referencia los “exit polls” que los daban ganadores con más del 40 por ciento de los votos, los simpatizantes de Lasso convocaron a movilizarse frente al Consejo Nacional Electoral para denunciar un fraude. Según ellos, Lenín Moreno sólo podía triunfar si había fraude.
Es notable la semejanza entre el discurso de Guillermo Lasso y el de los sectores opositores en Venezuela que insisten hace años que el chavismo está acabado y que el 80 por ciento de la población está en su contra; aunque el chavismo ha ganado todas las elecciones presidenciales desde 1998.
La oposición en Venezuela durante años construyó un sentido común que todos sus partidarios respaldan de manera casi fanática de que el 80 por ciento de la población está en contra del chavismo y la única manera que tiene de triunfar es a través del “fraude”. En esta lógica poco importan los números ni los votos obtenidos ya que se ha sentenciado que si se pierde es porque hay fraude.
Esta lógica es aplicable a la última elección en Ecuador porque antes mismo de la votación los sectores opositores aseguraban que habría segunda vuelta. Sin embargo, ¿cómo se puede anticipar con seguridad un resultado antes de votar? En algunos casos es posible plantearlo si una fuerza política ha construido una hegemonía abrumadora como sucedió durante varios años con Rafael Correa que superaba ampliamente el 50 por ciento de los votos, algo bastante inusual en América Latina y en el mismo Ecuador. Vale la pena recordar algunos datos. En 2000 Lucio Gutiérrez obtuvo el primer lugar con el 20 por ciento de los votos y enfrentó en segunda vuelta a Álvaro Noboa que había obtenido en la primera el 17 por ciento.
En 2006, un poco conocido Rafael Correa obtuvo el 22 por ciento de los votos y venció por amplio margen en la segunda vuelta a Álvaro Noboa, que lo había superado en la primera con el 26 por ciento. Luego, en 2009 y 2013 Correa triunfó con más del 50 por ciento de los votos y una fuerza política arrolladora –Alianza País- como no se veía en décadas en el Ecuador.
Cabe resaltar que el 28 por ciento que ahora obtuvo Lasso es el mejor resultado de un candidato de la derecha ecuatoriana después que Jamil Mahuad consiguiera el 34 por ciento en 1998, o más atrás en el tiempo, Velasco Ibarra en 1968 que obtuvo el 32 por ciento de los votos.
Por otra parte, 55 por ciento de los ecuatorianos respaldó la consulta popular ya mencionada que es 100 x 100 de Correa. Según el periodista ecuatoriano Carlos Rabascall “el resultado de la consulta demuestra que Correa sí participó de las elecciones ya que la consulta obtuvo un amplio respaldo, casi similar al 57 por ciento que obtuvo para ser reelecto presidente en 2013”.
No hay que ser un experto en marketing político para comprender que plantear que “inexorablemente” habrá una segunda vuelta en un contexto de fuerte polarización política (cuando todas las encuestadoras señalan que habrá un resultado estrecho) tiene como único objetivo instalar en la población que si no hay segunda vuelta es porque hubo fraude. Por esto no asombró que una multitud de simpatizantes de Lasso se agolpara frente al Consejo Nacional Electoral la misma noche del escrutinio para presionarlo y para que ratificara aquello que “inexorablemente” debía suceder. Tampoco fue casual que Guillermo Lasso y su compañero de fórmula Andrés Páez se sumaran luego a las movilizaciones sin esperar los resultados finales.
Una vez construido este escenario por la oposición -y los medios de comunicación afines- se le hizo muy difícil al gobierno plantear que había triunfado por más que obtuviera una diferencia mayor al millón de votos, la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y un respaldo superior al 55 por ciento en la consulta popular de un tema que afecta directamente a Guillermo Lasso por haber sido banquero durante varios años.
En este contexto, la batalla del gobierno y de Lenín Moreno por contar hasta el último voto y superar por una minimísima diferencia el 40 por ciento parecía impensable porque sabían que la oposición no lo aceptaría, quedando atrapados en el discurso opositor. Los manifestantes enardecidos que amenazaron con tomar el CNE en nombre de la “democracia” no estaban dispuestos a aceptar ningún resultado que contradijera lo que habían construido como escenario inexorable y mucho menos por pocos votos. Querían a toda costa que el mismo domingo a la noche se declarara la segunda vuelta y si no se hacía era porque había fraude, a pesar de que en muchos países los resultados finales tardan en conocerse, y por lo general se dan los resultados en base a proyecciones.
El recuento voto a voto puede provocar la impugnación de todo el proceso electoral como sucedió en Austria en 2016 cuando se repitieron las elecciones porque un partido judicializó los resultados finales que daban una diferencia de 30 mil votos. Pero tal vez el caso más notable de un triunfo por la mínima diferencia sucedió en la elección presidencial de los Estados Unidos en el año 2000. Por el sistema electoral que tiene la primera potencia mundial cada Estado aporta una cantidad determinada de electores. La indefinición del resultado del Estado de Florida impedía conocer si el Partido Republicano de George Bush (h) había triunfado o si Al Gore al frente del Partido Demócrata alcanzaba los electores necesarios para ser elegido presidente. Durante más de un mes no hubo definición y los demócratas denunciaron a los republicanos por considerar que estaban perpetrando un masivo fraude en un Estado directamente vinculado a la familia Bush. Después de un mes de controversias la Corte Suprema dictaminó que Bush había obtenido el triunfo por escasos 537 votos y que éstos le otorgaban los electores necesarios para alcanzar la presidencia. Y Al Gore lo aceptó.
El problema que se plantea ahora en Ecuador es que esta segunda vuelta será muy diferente a la primera, y por los números en danza es imposible predecir un resultado. Alianza País reconoció las reglas del juego y que no llegó por escasos votos al ya famoso 40 por ciento. La gran pregunta es saber si la oposición está dispuesta a aceptar las reglas de juego y reconocer una victoria de Lenín Moreno si esta se produce por la mínima diferencia como sucedió en los Estados Unidos.
Pero eso, lo sabremos recién el domingo 2 de abril.

Pedro Brieger, en Nodal

DE VIOLENCIAS Y "HOOLIGANS"

Por encima de incomprensiones lógicas, por encima de acusaciones interesadas que considero totalmente falsas, con nuestros aciertos que algunos son incapaces de reconocer, y con nuestros errores, que también existen y que admitimos, pero que algunos se empeñan en magnificar hasta el infinito y el apocalipsis, quiero afirmar nuevamente y de una vez por todas que tanto Geroa Bai como el Gobierno de Navarra estamos trabajando por conseguir el sentido de la integralidad en nuestros actos y declaraciones relacionados con la Memoria, tanto histórica como reciente.
Esta visión integral de la Memoria condena todas las violencias injustas e ilegítimas, denuncia a todos los victimarios y reconoce a todas las víctimas, ya sean del franquismo, por la acción de ETA o por la acción de funcionarios o de grupos de extrema derecha en plena democracia. A todas a la vez, sí, pero a cada una de ellas en particular, para que nadie caiga en la tentación de compensar unas con otras. O de justificar unas violencias porque antes hubo otras.
En Geroa Bai consideramos violencia injusta e ilegítima la que se ejerce sin representación democrática o desproporcionadamente sin colocar la dignidad de la persona en el centro, o la que no se realiza para defender la vida, la libertad y la seguridad de las personas. Y esto vale de manera integral para todas las violencias.
Las víctimas -con nombre pero sin reconocimiento legal aún- objeto del acto de reconocimiento y reparación del 18 de febrero han tenido que cargar durante decenas de años con el olvido institucional, cuando no con la estigmatización de ser culpables o de merecedores de tal violencia.
Para con estas víctimas teníamos el deber legal y la obligación ética de darles reconocimiento y reparación que, aunque tardía, nos permitiera de algún modo saldar esa deuda histórica, y contribuyera a una convivencia más justa, respetuosa con todas las ideas, y una democracia más profunda basada en el derecho a la vida y a la libertad.
El acto del día 18 de febrero fue un pequeño y necesario paso para lograr la verdad, la justicia y la reparación que deseamos para todas las víctimas, para lograr una convivencia en paz de quienes pensamos diferente mediante la defensa de los derechos humanos para todas las personas. Y ese fue el mensaje de las más altas instituciones de Navarra, el Gobierno que nos representa a todos, el Parlamento y la Federación Navarra de Municipios y Concejos.
No voy a valorar la ausencia de UPN y PP en ese acto como el intento de blanquear por su parte determinadas violencias injustas e ilegítimas. Podría hacerlo. El mantenimiento de los restos de Mola y Sanjurjo durante tantos años en un mausoleo, que era un insulto a la memoria y a la dignidad de tantas y tantas personas de nuestra Comunidad, me invita a hacerlo. La reciente oposición de UPN a la devolución de los restos de estos militares golpistas a sus familias también. Podría hablar de la relación de UPN con la cruz Laureada de San Fernando, aquella distinción militar concedida por Franco en 1937, “en recuerdo a las gestas heroicas de Navarra en el Movimiento Nacional y homenaje a quien tan reciamente atesora las virtudes de la raza” (sic). Pero no lo voy a hacer.
También me empuja a valorar esas ausencias recordar que el 24 de octubre de 2016, a los cinco años del anuncio del cese el fuego de ETA, el Parlamento de Navarra votó una declaración institucional que decía:
Punto 1. “El Parlamento de Navarra muestra su satisfacción por un futuro de convivencia en el recuerdo y homenaje a todas las víctimas”.
Punto 2. “El Parlamento de Navarra afirma su compromiso por un futuro donde las ideas políticas, desde la tolerancia, puedan seguir defendiéndose en libertad y en el respeto a los principios democráticos y en el que ETA culmine su desarme”.
UPN y PP votaron en contra de ambos puntos. Y de ese voto en contra podríamos deducir, sugerir y clamar a los cuatro vientos haciendo muchos aspavientos que UPN y PP no desean un futuro en convivencia, o que UPN y PP no desean libertades políticas, que prefieren un régimen totalitario frente a la democracia y que ETA siga activa y armada… y hacer hooliganismo político como ellos suelen hacer. Yo no lo voy a hacer.
Creo de verdad que los fanatismos y la estupidez son los principales desórdenes que atañen al ser humano. Nosotros seguiremos trabajando contra ellos. E invito a los grupos, a todos, empezando por el mío propio, a trabajar en esa dirección. Las opiniones de la oposición respecto del acto del día 18 me reafirman en que tenemos que seguir en esa dirección, con más ahínco, si cabe.
Porque, ¿cuál creen los representantes de UPN y de PP que será la foto del futuro: la de una vuelta a un pasado de olvido institucional de las víctimas más alejadas ideológicamente de los representantes mayoritarios de la ciudadanía, como ha ocurrido hasta el último cambio de Gobierno en Navarra, o la de todas las fuerzas clamando juntas contra todas las vulneraciones de Derechos Humanos, independientemente de quienes las realicen? En manos de todos nosotros está que esta última y esperanzadora foto se haga realidad.

Koldo Martínez, portavoz parlamentario de Geroa Bai

lunes, 27 de febrero de 2017

PAN-NABARRISMOAREN AHULEZIAK

Azken urteotan mugimendu ideologiko berri bat sartu da euskal eremu politikoan, hainbat sektore abertzaletan nolabaiteko onarpena lortu duena: pan-nabarrismoa. Labur esanda, mugimendu politiko honek –historiaren interpretazio oso berezia egiten duena– euskal nazioa edo Euskal Herria arlo politikoan Erdi Aroko Nafarroako Erresumaren jarraipena besterik ez dela onesten du, 1512an gaztelauek konkistatu zutena. Zazpi euskal lurraldez mintzatzerakoan, pan-nabarristek «Nafarroa Osoa» aipatzen dute. Muturrera eramanda, ideologia pan-nabarristak suposatzen du –de facto– euskal herritar guztiok nafarrak garela, eta Lekeitio, Laudio edo Maule Tafalla, Elizondo edo Tutera bezain nafarrak direla. Mantra horren errepikapenak lortu du gure gizartearen hainbat sektore abertzaletan pan-nabarrismoa errotzea.
Mugimendu honen abiapuntua 1998an dago. Urte hartan, Tomas Urzainki abokatu nafarrak “La Navarra marítima” izeneko liburua kaleratu zuen, ideologia pan-nabarristaren oinarriak finkatzen dituena. Data horren aurretik, nabarrismoaren apologia egitea eskuin fatxa, unionista eta antieuskaldunaren kontua zen. Urzainkiren liburuak klixe horiek apurtu eta nabarrismo berri bat proposatzen du, abertzalea, Nafarroaren hegemonia politikoa Euskal Herriko beste lurraldeen gain ezartzen duena, eta Euskal Herria kontzeptu kultural gisa –soilik– ulertzen duena. Liburuak eskola egiten du eta beste nafar egile batzuk agertzen dira gaiari punta ateratzen diotenak, liburu gehiago argitaratuz.
Urzainkiren tesia, bere jarraitzaileek bereganatzen dutena, oso sinplea da, sinplista ez esatearren: Nafarroa ez da Euskal Herriko zati bat, Nafarroa da Euskal Herri osoa («Nafarroa Osoa»). Ikuspuntu zientifiko hutsetik tesi hau ahula da oso (Nafarroako Erresuma eta gure «zazpiak bat» bi gauza desberdinak dira), baina mantra asmatua izan da, eta pan-nabarristek hurrengo urteetan etengabe errepikatuko dute lau haizetara.
Historialari gehienek esaten dutenez, zortzi mendetan Nafarroako Erresumak (hasieran Iruñeko Erresuma izan zena) ez zituen muga finko eta aldaezinak eduki. Eneko Aritzaren erresuma ez da Antso Nagusiaren berbera, edo Karlos Noblearena. Ezin da inondik inora Nafarroa irudikatu denboran zehar lurralde jarraitu bat bezala, behe Erdi Arora arte jarraitutasunik eza nagusi izan baitzen. Bitxia bada ere, Nafarroa aldagaitzaren ideian bat datoz upenetarren nabarrismoa eta Urzainkiren pan-nabarrismoa.
Honenbestez, pan-nabarrismoak ez du oinarri historiko sendorik. Euskal Herria («zazpiak bat»-a) eta Erdi Aroko Nafarroako Erresuma ez dira gauza bera. Azken honen mugak aldakorrak izan dira denboran zehar, baina inoiz ez ditu batu bakarrik eta era esklusiboan Euskal Herriko zazpi lurraldeak. Nafarroako Erresuma eredutzat hartzen badugu, zer lurralde sartzen ditugu barne? Galdera ez da txantxetakoa, egia bada ere Araba, Gipuzkoa eta Bizkaia bi mende inguru nafar eremuan egon zirela, gauza bera gertatu zen euskaldunak ez diren beste lurralde batzuekin: Errioxa, Aragoi, Burgos eta Soria, eta Kataluniako mendebaldeko eskualde batzuk ere. Euskal Herriko mapa aldatu beharko dugu?
Erreferentzia gisa eremu geografiko handienak lortu zituen Nafarroako Erresuma jotzen badugu (Antso Nagusia, XI. mendean) agerian geratzen da EAEaz gain erresuma hori Aragoi zein Gaztelako lurraldeetan ere hedatzen zela. Bestalde, erreferentzia hori motz geratuko litzateke, Iparraldea (Lapurdi eta Zuberoa ia hiru mendetan Ingalaterraren menpe izan ziren) eta Nafarroako Erribera (XII. mendean konkistatuta) ez zeudelako.
Horretaz gain, oso traketsa da Erdi Aroko erresumen optika gaur egungo nazionalismoarekin –alderdi kultural, linguistiko eta, batez ere, izateko gogoan oinarritzen dena– nahastea. XXI. mendean Antso Nagusiaren lurraldeak aldarrikatzea Al-Andalus orain Ebroraino iristea, edota espainiarrek Peru, Kuba eta Filipinak aldarrikatzea bezain zentzugabea da.
Pan-nabarristek trantsizio garaiaren «Nafarroa Euskadi da» hura oraingo «Euskadi Nafarroa da» honegatik ordezkatu dute. Biak txarrak. Zentzuzkoena zazpi lurralde historikoek Euskal Herria izeneko nazioa osatzen dutela onartzea da, egun bi estatuen artean banatuta dagoena.
XXI. mendean nafar estatu batekin amets egitea, Erdi Aroko Nafarroa hura eredutzat hartuz, anakronikoa izateaz gain burugabekeria politikoa da, aipatua izan baita Nafarroako Erresuma eta Euskal Herria gauza desberdinak direla. Euskal Estatua, independentistok nahi dugun Euskal Errepublika, ez da oinarritu behar Erdi Aroko erresuma batean, non erregeek eta jauntxoek beren lurraldeak kromoen antzera elkartrukatzen zituzten. Aitzitik, euskal nazioaren alderdi kultural eta linguistikoak, eta bere zazpi lurraldeetako biztanleen borondate demokratikoa aintzat hartzen dituen proiektu batean oinarritu behar da. Labur esanda, etorkizuneko proiektu bat, XI. mendeari begira ez dagoena, XXI. mendeari baizik.

Jon Iñaki Odriozola, GARAn

CATALÁN Y ARAGONÉS SOBREVIVEN A LA GLOBALIZACIÓN Y MULTICULTURALIDAD EN ARAGÓN

El catalán y el aragonés sobreviven en Aragón a la era de la globalización y la multiculturalidad, aunque el uso de la primera comienza a tender a la baja en los sectores más jóvenes de la población mientras la ruptura de la herencia pone en peligro la permanencia de la segunda, según revela el primer estudio sobre el grado de transmisión de estas lenguas, elaborado por el Seminario Aragonés de Sociolingüística y que será presentado este lunes en la Universidad de Zaragoza.
El análisis, que se basa en los microdatos del Censo de Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Insituto Aragonés de Estadística (Iaest), cifra en 8.425 los residentes en Huesca y el Pirineo que saben hablar el aragonés –el 5,3% de la población- y en 25.663 –el 53,6%- los catalanoparlantes de las comarcas orientales de las tres provincias de la comunidad. Ambos porcentajes crecen, hasta el 9,4% y el 64,6%, respectivamente, si se tiene en cuenta a quienes entienden esas lenguas habladas y/o escritas en sus zonas de uso predominante.
En ambos casos, la utilización como vehículo comunicativo habitual es ligeramente mayor entre los hombres que entre las mujeres –la emigración femenina a la ciudad siempre fue más intensa que la masculina en el Pirineo-, mientras que los mayores porcentajes se dan en las franjas de edad que superan los 25 años. Más de la mitad de los catalanoparlantes y los hablantes de aragonés tienen estudios secundarios, y superan el 10% entre quienes han terminado los universitarios.
Esa extensión del uso en sus zonas tradicionales, sin embargo, no garantiza la continuidad de la lengua en el caso del aragonés, cuyo futuro consideran “incierto” los autores del estudio: en el 56% de las familias se mantiene la transmisión de la lengua de padres a hijos, mientras que ésta se pierde en casi un tercio -31%- de las unidades y, al mismo tiempo, otro 13% de hablantes se incorpora por otras vías, como el aprendizaje académico o a través del cónyuge. Las pérdidas superan al reemplazo.
La situación es mejor en el catalán. El grado de transmisión paterno-filial alcanza el 79% en las comarcas de la Franja oriental de la comunidad, donde la ruptura se queda en el 9% y se ve superada por la incorporación desde otras vías, que llega al 12%. “Se supera un umbral razonable para que haya dinámicas lingüísticas entre gente de diferentes localidades y comarcas”, señalan.
“No hay pérdidas importantes entre los hablantes de catalán, aunque la situación de la lengua es más de mantenimiento que de vitalidad”, explica Natxo Sorolla, profesor de Sociología en la universidad Rovira i Virgili de Tarragona y coordinador del estudio, que destaca que, aunque en toda la Franja se mantiene la transmisión, se registran “pérdidas importantes” en comarcas del norte como La Llitera, La Ribagorçaa y en el suroeste, en El Mesquí.
En esas zonas se dan dos fenómenos como la reducción del uso de la lengua materna entre los más jóvenes –apenas el 25% de las interacciones entre catalanoparlantes adolescentes y jóvenes se producen en ese idioma en el Baix Cinca y La Litera- y el aumento de las relaciones personales –comerciales y administrativas también- con habitantes de áreas en las que apenas se utiliza, como ocurre con Graus en el caso de La Ribagorça y con Alcanyís en el caso del Mesquí.
“La transmisión familiar es el punto de inflexión de una lengua, y cuando éste cae es cuando la Unesco la señala como amenazada”, anota Sorolla, que estima en un 20% la pérdida de hablantes de aragonés que se da en cada generación. No obstante, sigue teniendo vitalidad en valles pirenaicos como los de Benasque, Echo y Ansó, además de en buena parte de La Ribagorza, la comarca trilingüe.
Los microdatos del censo también han permitido detectar la presencia real de ambas lenguas fuera de sus territorios históricos. En algunos casos, con resultados sorprendentes más allá de la fuerte presencia de colectivos de hablantes tanto de catalán como de aragonés en Zaragoza –supera en número a algunas zonas de origen, aunque con una obvia baja densidad-, principalmente causada por los movimientos migratorios hacia la capital.
Así, los catalanoparlantes suponen el 7,5% de la población en ciudades como la turolense Alcañiz, y alcanzan el 7,1% y el 4,7%, respectivamente, en las oscenses de Monzón y Barbastro, en las que los porcentajes de hablantes de aragonés son del 3,7% y el 3,8%. Es también reseñable la presencia de estos últimos en Ejea (Zaragoza).

Eduardo Bayona, en Público

martes, 21 de febrero de 2017

EUSKARA ETORKIZUNEKO APOSTUA DELA BERRETSI DU NAFARROAKO GOBERNUAK

Nafarroako Legebiltzarrean agerraldia egin dute Herritarrekiko eta Erakundeekiko Harremanetarako kontseilari Ana Ollok, Euskarabideko zuzendari Mikel Arregik eta Euskararen Sustapen eta Planifikazio Zerbitzuko zuzendari Paula Kasaresek, VI. Inkesta Soziolinguistikoaren datuak aurkezteko.

Euskararen eboluzio positiboa nabarmendu du Ollok, batez ere, 16 eta 24 urte bitarteko gazteen artean. Sektore horretan, %25,8koa da ezagutza maila. "Euskalduna da lau gaztetik bat". Hizkuntzaren erabileran, ordea, igoera askoz apalagoa da. Hori dela eta, txostenak "argi-ilunak" agerian utzi dituela azpimarratu du kontseilariak.

Talde parlamentarioen txandan, UPNko Iñaki Iriartek esan du inkestak "errealitate konplexua" islatzen duela: "Argi geratu da alde ikaragarria dagoela Nafarroako bi komunitate linguistikoen artean". Halaber, "kezkagarritzat" jo du euskaldunek "gutxi" erabiltzen dutela euskara: "Gehiago erabiltzen da ikastetxean, etxean baino, eta erregistro intimoa etxean lantzen da batez ere". Bestalde, inkestan "Euskal Herria" izena erabili izana auzitan jarri du, "gatazkatsua" delako: "Nafar gehienek ez dute beren burua izendapen horren barruan islatuta ikusten".

Koldo Martinezek (Geroa Bai) euskararen garapena nabarmendu du, batez ere, Iruñerrian: "Iruñea bihurtu da Nafarroako euskaldunon topagune aberatsena. Euskaldun gehien biltzen duen tokia da, eta, hala ere, eremu mistoan dago". Horregatik, urratsak eskatu ditu, Euskararen Legea moldatzeko: "Legea alde batetik doa, eta gizartea, bestetik. Duela 31 urteko arauak ez du errealitate soziolinguistikoa islatzen".

Dabid Anautek ere (EH Bildu) urratsak eskatu ditu. "Zertarako nahi dugu inkesta bat, errealitatea aldatu ahal izateko ez bada?". Ontzat jo du euskararen ezagutzak eta erabilerak aurrera egin izana, baina "oso erritmo motelean" doala azpimarratuta. Horregatik, ofizialtasuna bermatzeko urratsak eskatu ditu, eta Arabako kasua jo du adibide gisa: "1982. urtean onartu zuten Euskararen Legea EAEn. Garai hartan, Nafarroako Erriberaren egoera bertsuan zegoen Arabako Errioxa, eta iraultza handiegirik egin gabe ere, lortu dute ezagutza eta erabilera handitzea". Azkenik, UPNko ordezkariari gogorarazi dio euskara familia artean sustatu ahal izateko, hiztunak behar direla: "Euskararen etxeko erabilera sustatu nahi badugu, masa kritikoa beharko dugu. Hortaz, ez dut ulertzen zergatik jartzen dizkiozuen hainbeste traba, besteak beste, euskarazko hezkuntzari".

PSNko Inma Juriok "normaltzat" jo ditu inkestak utzitako datuak, baina euskararen kontrako jarrera azken bost urteotan hazi egin dela nabarmendu du: "Gobernu honek euskararen erabilera politikoa egiten du. Kontrako jarrera ez al da horren ondorio?". Inposizioaren diskurtsoa ere haizatu du Juriok, gobernuak hizkuntza politika "dekretu bidez" ezartzen duela argudiatuta. Zalantzak agertu ditu, Euskararen Legeari egin nahi zaizkion aldaketen inguruan: "Zertarako aldatu nahi duzue? Errealitate linguistikoa islatu besterik egiten ez duen zonifikazioa kentzeko eta ofizialtasuna lurralde osora hedatzeko?".

Ana Beltranek (PP) egin du diskurtsorik suharrena euskararen aurka. 25 urtean euskararen erabileraren garapena "hutsaren hurrengoa" izan dela esan du, eta, hortaz, hizkuntza sustatzeko inbertitzen den diruak "justifikaziorik ez" duela uste du. "Baliabideak jarri ditu gobernuak orain arte. Milioika euro, eta zertarako? Herritarren %13k jakiteko, eta %6k erabiltzeko. Lauko gobernuari gustatuko litzaioke nafarren %100ek euskaraz hitz egitea, baina errealitatea egoskorra da: herritarrek ez dute inongo interesik euskara ikasteko; are gutxiago, inposatzen baduzue".

Ezkerrako Jose Miguel Nuinek, azkenik, euskararen ezagutzaren eta erabileraren "eboluzio positiboa" nabarmendu du, baina zonifikazioa mantentzearen alde agertu da: "Inkesta honek frogatzen du posible dela euskararen aldeko neurri efektiboak hartzea, borondatea eta progresibitatea ardatz gisa hartuta". Hizkuntza politika aldatzeko, "Nafarroako errealitate soziolinguistikoak" aintzat hartu beharko direla azpimarratu du.

Berria

viernes, 17 de febrero de 2017

MONUMENTO A LOS CAÍDOS (NAVARRA A SUS MUERTOS EN LA CRUZADA)

Como introducción a esta reflexión sobre el Monumento a los Caídos, si lo derribamos, o lo transformamos, o… quiero agradecer a la Asociación Cultural ZER por la oportunidad que nos brinda a las gentes de Navarra, y en especial a la ciudadanía de Iruña, de poder debatir sobre el futuro de este Monumento.
Sin duda que estos debates van a hacernos más sensibles a la memoria histórica reciente. Es muy importante un debate que nos lleve a valorar todas las posturas para poder participar con sosiego, información y confianza en las alternativas que, sin duda, habrá que determinar. También es muy importante la pregunta a la ciudadanía, ya que esa participación supone un acto de reafirmación y profundización democrática a la que muchas personas, profesionales de la política de nuestro entorno, no están acostumbradas. Muchas de ellas incluso rechazan cualquier tipo de consulta.
Soy consciente de que a una parte importante de las personas que aquí vivimos, el Monumento a los Caídos le ha herido y le sigue hiriendo en lo más profundo de su sentir. A otra parte, también importante, el tema no le produce ni frío ni calor.
El Monumento a los Caídos simboliza, como cualquier otro símbolo, la exteriorización de un pensamiento o idea y, como en todo signo, la imagen es indispensable, la imagen es esencial.
A mí me parece que la imagen del Monumento a los Caídos, por todo lo que representa, es patética. Es la exaltación del pensamiento único; un canto a la gloria y honor de los defensores del fascismo en Navarra. Es una imagen sombría, dolorosa, no sólo por lo que representa, sino también por cómo lo representa. La imagen, tanto externa como en el interior, está adornada de inscripciones golpistas, de pinturas de exaltación del nacional-catolicismo. La cruz y el fusil como alternativa a la libertad. Es también un aviso a caminantes,
Algo se está haciendo rematadamente mal para que después de tantos años de la muerte del dictador, todavía haya monumentos de exaltación al fascismo en pie.
Es cierto que en Alemania se conservan los campos de concentración de la época del terror nazi, y que algunos edificios que fueron utilizados por el nazismo, se han reinterpretado. Pero la simbología de las personas represaliadas, torturadas y asesinadas que simbolizan los campos de exterminio, es la antítesis a la simbología de la exaltación al fascismo puro y duro, como es lo que el Monumento a los Caídos, simboliza.
No creo, que la postura que cada persona mantengamos respecto al futuro del Monumento (mantenerlo, transformarlo o derribarlo) sea como decía el otro día en rueda de prensa un concejal de nuestro Ayuntamiento, que algunos quieren “utilizar el edificio para enfrentarnos unos con otros, para tensionar Pamplona, y alimentar el odio”…
A nadie nos mueve el odio ni convivimos con él , sr. concejal, simplemente nos mueve la verdad, la justicia y la reparación. Desconozco qué proyectos fomentarán más la convivencia, sean o no consensuados, nunca lloverá a gusto de todos, por eso vamos a aceptar lo que las gentes de Iruña decidamos, nos guste o no nos guste. Es así de sencillo, no hay que tener miedo a lo que la ciudadanía decida, no hay que tener miedo a profundizar un poco más en la cultura democrática.
A nivel personal, no creo que el Monumento se deba transformar, reinterpretar, ni tunear. No tengo, de momento, ninguna alternativa ni a la permanencia del edificio entre nosotros, ni a su demolición. Pero cuando me pregunten qué hacer con el Monumento a los Caídos mi respuesta, a día de hoy, es muy diáfana, la imagen del símbolo fascista por excelencia de nuestra ciudad hay que borrarla y destruirla. Puede ser el primer paso.

Iñaki Beaumont Olaberri, en Diario de Noticias

domingo, 12 de febrero de 2017

"NO HAY GUERRA ENTRE LENGUAS"

“No hay una guerra entre lenguas. La enseñanza de varias lenguas siempre suma”. Estas palabras pronunciadas el jueves por Josu Repáraz (presidente de la Federación Navarra de Ikastolas-Nafarroako Ikastolen Elkartea) me estuvo retumbando mucho tiempo en la cabeza. En tiempos en los que los adultos ponemos barreras, murallas y reparos a todo lo que nos suena diferente, te reconcilia con el mundo escuchar cosas así. No acabo de entender (puede ser que sea obtuso, uno de los peores insultos que se puede decir a una persona) a aquellos a los que el miedo se les apodera y les invade como si se tratara de sarna. Por que el miedo no es al idioma en sí, ni tan siquiera a la formación de los hijos, el miedo es al cambio, a lo diferente y no les importa si alguien puede hablar tres idiomas en lugar de uno. Hay que estar en un recreo y ver cómo se relacionan los niños de 2, 3 y 4 años para darse cuenta que al que es diferente lo absorben, pero no para apropiarse de él sino para incorporar su vida, sus canciones, sus juegos y los motivos de su risa. A partir de esas edades la discriminación a la que sometemos a nuestros compañeros es porque la sociedad o las familias nos la imponen. Por eso me llama la atención esa especie de tsunami que ha llegado a Tudela (una ciudad, por otra parte, muy dada a maremotos patrios), y que ha coincidido, ¡por fin!, con el aterrizaje de la enseñanza pública en euskera. Por arte de magia, el euskera ha llegado con un buzoneo masivo de panfletos titulados “El inglés es el futuro” y pegatinas con la bandera española en las que reivindican que Navarra es España. Si. Todo muy relacionado con el euskera y el modelo D. El inglés, si; el mismo idioma que se estudia sistemáticamente con inmersión en las ikastolas mucho antes de que llegara el PAI. Ese mismo idioma que se estudiará en Elvira España si se imparte el modelo D y ese mismo idioma que ha decidido poner una muralla en sus fronteras y quizás, en un futuro, hasta expulsar al que no sea nacionalizado. Pero, pregunto, ¿alguien impide a una familia matricularse en otro modelo educativo? ¿No es normal publicitar un modelo que durante años no ha existido porque una ley nos impidió estudiar y discriminó de verdad a la Ribera? Debe ser que soy obtuso y no entiendo a quien se atrinchera tras un idioma, sea el que sea. Un idioma es un legado cultural, no es política.
F.Pérez-Nievas, en Diario de Noticias, edición Ribera

TODAS, NUESTRAS VÍCTIMAS

El lunes 6 de febrero UPN presentó en el Parlamento de Navarra una propuesta de declaración institucional en la que denostaba el acto organizado por el Gobierno de Navarra para el día 18 de febrero. Este acto pretende realizar un reconocimiento y reparación de las víctimas de actos de motivación política provocados por la extrema derecha o funcionarios públicos.
El acto, tal cual, viene recogido en la Disposición Adicional Primera de la Ley Foral 16/2015, una ley aprobada por el Parlamento de Navarra el 10 de abril de ese año, que dice que “durante el primer año desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno de Navarra, en colaboración con el Parlamento de Navarra y los ayuntamientos, realizará un acto de homenaje a las víctimas de motivación política producidas por la acción de organizaciones de extrema derecha o funcionarios públicos en el contexto de la violencia de motivación política”. La ley expresa también con claridad en qué consistirá dicho homenaje.
El abogado del Estado en representación del presidente del Gobierno de España recurrió la ley al Tribunal Constitucional que la suspendió en enero de 2016. No obstante, dicho Tribunal levantó la suspensión de varios de sus artículos, entre ellos el de la mencionada Disposición Adicional el 26 de abril de 2016. Es por tanto una obligación del Gobierno de Navarra celebrar dicho homenaje antes del 26 de abril de 2017. Una obligación legal, aceptada incluso por el más alto tribunal de Justicia español, el Tribunal Constitucional.
Pese a ello, UPN propuso a los grupos parlamentarios que declaremos “improcedente” dicho acto, “indignante” la referencia a los funcionarios públicos responsables de abusos y crímenes tal y como recoge la ley, “rechazable” por la denuncia de las víctimas a las actuaciones del Gobierno de Navarra “por mentir en nombre de las víctimas”, por “manipular” a las víctimas y sus familiares y utilizarlas como “reclamo político”, por contribuir así no a procurar la convivencia sino “a sembrar la discordia y el enfrentamiento entre la ciudadanía”.
Acusaba al Gobierno de pretender “usar la memoria de unas víctimas para enfrentar o blanquear la terrible huella del terrorismo de ETA”. Y acababa instando al Gobierno a no celebrar ese “sectario homenaje sin antes trabajar por recuperar la confianza, el apoyo y la cercanía con todas las víctimas del terrorismo que hoy se sienten traicionadas”.
Es decir, UPN instaba al Gobierno a no cumplir la ley y el Parlamento no aprobó su propuesta de declaración.
Pero es que, a su vez, el Sr. Iriarte, portavoz de UPN en la Comisión de Relaciones Ciudadanas, afirmaba el 14 de setiembre de 2016 en el Parlamento que: “No nos oponemos en absoluto a un acto en el que vaya a arroparse a los familiares de Gladys del Estal, Mikel Arregi, Mikel Zabalza, Germán Rodríguez, Angel Berrueta y José Luis Cano… Creemos además que esa muestra de cariño, respeto y solidaridad debe producirse al margen de que se esté conforme o no con las investigaciones judiciales que se llevaron a cabo para determinar responsabilidades”. Decía el Sr. Iriarte que “Nosotros queremos asumir con normalidad que… sí podemos ponernos de acuerdo en el hecho de entender que queremos confortar, aunque sea tarde, eso también es cierto, a estas familias”. Y seguía: “Creemos que hay que huir de la tentación de manipular las terribles muertes de esas personas” para acabar diciendo que “Vamos a votar a favor porque nos parece bien que se cumplan las leyes… y que se arrope a esas familias, aunque sea tarde”.
Ese día, UPN votó a favor de la celebración del homenaje junto a las cuatro fuerzas del acuerdo programático, mientras que el PSN se abstuvo y el PP votó en contra. Hay, pues, también, mandato parlamentario para celebrar ese acto.
Dos discursos absolutamente enfrentados dentro de UPN, no ya sobre un homenaje a unas víctimas, sino alrededor de unas víctimas que, claro está, algunos de sus cargos electos no consideran ni víctimas ni propias. Discursos enfrentados incluso respecto de la obligación de cumplimiento de la ley por parte del Gobierno. Preocupante, cuando menos, por las conclusiones que de este enfrentamiento se derivan para la posibilidad de convivencia en nuestra Comunidad.
El mismo 6 de febrero, UPN, PSN y PPN proponían otra declaración institucional para que el Parlamento recordara que el día 11 es el “Día en Memoria de los Desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la Humanidad…”. Geroa Bai no aprobó esta declaración así como tampoco las otras tres fuerzas que firmamos el Acuerdo Programático.
Geroa Bai no firmó la declaración -que tampoco fue aprobada por el Parlamento- porque siendo como son totalmente execrables los crímenes de ETA, no los consideramos “crímenes contra la humanidad”. Los condenamos con todas nuestras fuerzas, eso sí. Y por eso, participaremos en el acto en memoria de las víctimas de ETA de hoy día 11 de febrero, para mostrar nuestra condena y rechazo a ETA y para hacer partícipes de nuestro cariño, calor y solidaridad a las víctimas de ETA, como lo hemos hecho todas las veces en que se nos ha invitado e incluso en aquellas en las que no habido invitación expresa.
Porque para nosotros, las víctimas no se dividen entre “las nuestras” y “las de los demás”. Todas las víctimas son nuestras, de todos. Porque todas han sufrido a causa de violencia injusta e ilegítima. Todas las víctimas, las de antes y las más recientes. Independientemente de quien sea o haya sido el victimario o verdugo.
A todas ellas les debemos verdad, justicia y reparación. Y conseguirlas es una de las más profundas preocupaciones de Geroa Bai.

Koldo Martínez, portavoz parlamentario de Geroa Bai

jueves, 9 de febrero de 2017

ATRIBUYEN NATURALEZA POLÍTICA AL DESAHUCIO DE FIGAROL

El Concejo de Figarol acordó el pasado 27 de enero interponer una demanda de desahucio contra el vecino José Manuel Pérez de la Iglesia, que lleva 20 años residiendo en una vivienda gestionada por el propio Concejo conocida como la Casa del Perito, situada en el paseo de los Fueros número 20. Su familia denuncia que el verdadero motivo por el que no se le renueva el contrato de alquiler es que descubrió, siendo concejal (cargo que dejó hace meses), presuntas irregularidades cometidas por el presidente del Concejo, Rafael Martínez Beorlegui (UPN), que ya han sido denunciadas ante el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) y que tienen que ver con el contrato de arrendamiento de La Residencia, un inmueble propiedad del Gobierno de Navarra que regenta el propio Martínez como presidente de la Asociación Club Hípico Doshaches.
Tal y como consta en el recurso de alzada interpuesto por el también concejal regionalista Agustín Fadrique, los hechos se remontan al año 1998, fecha en la que el Ejecutivo foral cedió gratuitamente La Residencia al Concejo, permitiéndole “establecer las relaciones jurídicas con terceros” que estimase oportunas. Así las cosas, el Concejo decidió ceder a título gratuito el inmueble a la Asociación Club Hípico Doshaches por un periodo de nueve años y seis meses con la condición de que invirtiese un mínimo de seis millones de pesetas en acondicionar las instalaciones (finalmente fueron diez).
Transcurrido ese plazo, el Concejo acordó el 7 de mayo de 2008 establecer una nueva cesión, pero fijando una renta de 450 euros al mes, más el IPC. Paralelamente se unificó la cesión de La Residencia con la de otros inmuebles del Concejo (boxes y chopera), cuyo uso tenía cedido la asociación y por los que pagaba una renta. Pues bien, hasta el primer trimestre del año 2012, la Asociación Club Hípico Doshaches pagó los 450 euros al mes, por trimestres, con los incrementos correspondientes del IPC. A partir de abril de 2012, sin embargo, la Asociación ha venido pagando 162,02 euros al mes “sin que exista acuerdo alguno del Concejo de Figarol para reducir la renta de 450 euros al mes a 162,02 euros al mes, ni acuerdo con el arrendatario en tal sentido”, denuncia Fadrique, quien destaca en el recurso que la reducción “coincide con el nombramiento de Rafael Martínez como presidente del Concejo”. Tras ser preguntado por esta cuestión, Martínez lo achacó a un “error administrativo”.
En mayo de 2016, asimismo, el Concejo decidió por dos votos a favor y uno en contra eliminar la tasa por arrendamiento de La Residencia al considerar “no conforme a Derecho” el establecimiento de una renta (cobrada indebidamente, según Martínez) a cargo de la Asociación por utilizar una vivienda que es propiedad del Gobierno de Navarra.
En septiembre de 2016, Fadrique propuso reclamar el dinero que se había dejado de percibir, unos 18.000 euros. Sin embargo, el Concejo decidió por mayoría no solicitar la cuantía. De ahí que el edil , al que apoyan vecinos, antiguos concejales como Pérez y presidentes de Figarol (quienes consideran que no se están defendiendo los intereses del pueblo), solicite al TAN que anule el acuerdo y permita al Concejo reclamar dichas cantidades.
Ante esta situación , Antonio Pérez, hermano del afectado, critica la “injusticia” que se está cometiendo con José. “Se trata de un desahucio de naturaleza política por no callar y no mirar para otro lado”, lamenta, a la par que anuncia que su hermano no abandonará la vivienda hasta que un juez lo dictamine.
El presidente, por su parte, niega que se esté castigando al exedil no renovándole el alquiler. Indica que la decisión responde a que se han detectado una serie de anomalías en el arrendamiento de la vivienda que no ha querido dejar pasar por alto. “José tiene un contrato especial. Es un contrato de subasta donde se han dado un montón de irregularidades con las que no estoy dispuesto a continuar”, explica a la par que indica que el afectado en ningún momento se ha dirigido al Concejo para mostrar su voluntad de querer renovar el contrato de alquiler. “No hay petición ni hablada ni escrita de querer seguir en la casa”, subraya, además de recalcar que el afectado “ya tiene una casa de VPO”. Ante esta afirmación, la familia de José aporta el último contrato de alquiler que data de 2001 para negar irregularidades, desvela que la entidad llevaba “un año advirtiéndole de que le iban a quitar la casa” y valoran que Martínez no es el más indicado para dar lecciones de transparencia. Circula por el pueblo una web anónima (https://figarol.wordpress.com) en la que se detallan las presuntas irregularidades del presidente.
En lo concerniente a La Residencia, Martínez prefiere que sea la justicia quien dictamine si “yo debo o el Concejo me debe 18.000 euros”. Dice que acatará lo que diga el TAN y que los pagos realizados hasta ahora corresponden a los boxes y a la chopera y no a la vivienda. “Nunca he metido la mano en el saco, no me hace falta”, concluye. Por último, destacar que Martínez y José Pérez participarán el día 12 en un acto de conciliación en el Juzgado de Paz de Carcastillo a raíz de la denuncia interpuesta por el presidente por difamación.

Diario de Noticias

miércoles, 8 de febrero de 2017

RESPUESTA DE EH BILDU MENDIGORRÍA A LA CARTA DE UN CONCEJAL DEL PP

El grupo municipal EH Bildu Mendi, que posee la alcaldía de Mendigorría y la mayoría absoluta en su Corporación, quiere realizar la siguiente aclaración a la carta publicada en Diario de Navarra el día 5 de febrero de 2017 escrita por Álvaro Sobejano de Pablo, presidente de la gestora de NNGG en Navarra y concejal del PPN en el Ayuntamiento de Mendigorría.
La moción aprobada en ningún momento pide el cambio de la zonificación lingüística como se afirma en la publicación, si no que textualmente en el punto 2 se dice: "El Ayuntamiento de Mendigorría insta al Parlamento y al Gobierno de Navarra a tomar las iniciativas legislativas pertinentes para que, mientras se mantenga el criterio de zonificación lingüística, el municipio de Mendigorría sea incluido en la denominada zona mixta". Esta moción ha sido aprobada por más pueblos de la zona e irá en aumento. En nuestro caso, fue aprobada con la mayoría absoluta que desde el Parlamento exigieron a otros pueblos en el año 2010. Todo ello para defender los derechos lingüísticos de nuestro pueblo.
Por tanto, no sabemos dónde puede estar la ilegalidad cometida que se manifiesta en la carta.
Álvaro, deberías leer la moción así como los puntos que se tratan en el Ayuntamiento para saber de qué van las cosas. Así no llegaréis a las votaciones sin saber de qué va la feria, votaréis con un criterio y no tendrá que venir nadie al pleno a deciros qué votar. Aunque agradecemos que casi siempre votéis a favor de nuestras propuestas y estas salgan por unanimidad, siendo siempre mejor para nuestro pueblo.
La verdad es que nos gustaría ser recíprocos con vuestras propuestas, pero no podemos ya que en 20 meses no habéis presentado ninguna. Disculpa, Álvaro, en ruegos y preguntas de un pleno rogaste la colocación en el salón de plenos de las banderas y retrato de los reyes. Será que solo te centras en fotos y banderas.
Recordarte que ya en nuestro programa electoral decíamos que íbamos a apoyar el euskera y el modelo D; modelo que no se impone a nadie y da la opción de elegirlo al que lo desee. ¡Vale ya de mentiras! Por lo tanto, con los votos que nos dieron, nos sentimos legitimados para poder apoyarlo.
Perdona otra vez, Álvaro, no nos acordábamos que entonces tu no sabías casi ni donde estaba Mendigorría. Tuvieron que dimitir todos los de la lista del PPN para que tú pudieses aterrizar aquí. ¿A quién representas tú si no has sido votado por nadie? ¿Para qué has venido aquí?
Si para lo que has venido a Mendigorría es para ganar puntos y medrar en tu partido, con nosotros no lo vas a tener fácil. Bastante tenemos con todos los problemas que tiene el pueblo como para estar perdiendo el tiempo contigo.
La manera que nosotros tenemos de trabajar es en comisiones abiertas, preparando los temas que después se debaten en el pleno. Si deseas trabajar por el pueblo ahí es donde nos podemos encontrar, no a través de los medios de comunicación. Pero no creemos que tú hayas venido para eso.
Con todo, Álvaro, esperamos seguir viéndonos si con eso gana Mendigorría.

EH Bildu Mendigorría

ATXORROTX, NUESTRAS TERMÓPILAS

El castillo de Atxorrotx, en Eskoriatza, valle de Lenitz, recupera su relato. Su leyenda. Su naturaleza de lugar de memoria. Nabarralde ha editado un documental histórico que narra las circunstancias de esta antigua fortificación vascona, erigida en un lugar estratégico. En efecto, construido en una peña, junto al puerto de Arlaban que comunica la Llanada Alavesa con la costa y los valles gipuzkoanos, este castillo roquero, auténtico nido de águilas, vigilaba el antiguo camino medieval, controlaba la comarca y ejercía de punto neurálgico en la organización territorial del reino navarro.
Una de las facultades de la memoria histórica es que nos permite echar una mirada a los orígenes de la realidad actual, por detrás de la fachada con que la conocemos hoy, y entender cómo se ha gestado. Ello nos da una perspectiva que, de otro modo, cuando el poder intenta enmascarar los procesos de dominación y sometimiento, pasa desapercibida.
Atxorrotx fue importante en nuestro pasado por varias razones. De entrada, porque controlaba la ruta que atravesaba los montes, de la meseta peninsular hacia el mar y hacia Europa. Fue el camino principal durante milenios, y por este motivo se convirtió en el paso de las Termópilas de la montaña vasca. Distintas batallas lo atestiguan; la emboscada del guerrillero ‘Dos Pelos’ al ejército francés, con las fuerzas del ‘corso terrestre’, de Espoz y Mina, durante la francesada; el intento de los generales liberales Córdoba y Espartero de derrotar a los carlistas de Egia, durante las Carlistadas; la cercana batalla de Albertia, entre el Eusko Gudarostea y las fuerzas de Mola, en el 36. Si conociéramos nuestra historia, como los griegos la suya, Atxorrotx tendría su epopeya.
Pero el castillo de Atxorrotx es importante como lugar de memoria por razones de mayor transcendencia. Gipuzkoa no existía antes de la conquista del año 1200. Castilla atacó a Navarra y le arrebató su territorio occidental: la parte marítima y la Llanada. Esta ocupación es el origen de la fractura básica entre la tierra vasca (en lo sucesivo ya no navarra) y la navarra (tal como hoy se entiende; aunque siguiera siendo vasca). Lo que hoy, en versión navarrera, se describe como distinción entre vascos y navarros.
En esa invasión Atxorrotx fue uno de los objetivos militares, y han aparecido suficientes vestigios arqueológicos que lo corroboran (una capa de carbones del incendio; se han recogido en la excavación más de trescientas puntas de flecha y ballesta…). Pero el castillo era más que un simple enclave del sistema defensivo. También era el núcleo de la tenencia administrativa. En la política de acoso a Navarra, Castilla reorganizó el país y reunió tres de estas tenencias, Ipuzkoa, San Sebastián de Hernani y esta de Aizorrotz, para construir una cabeza de puente desde la que atacar el territorio independiente. Así se formó Gipuzkoa, como estrategia contra Navarra. Este escenario es uno de los lugares que nos sirve de recuerdo, de memoria, sobre cómo se ha perpetrado nuestra historia.
Como explica el documental, “La historia se aleja, queda atrás. Pero 800 años después el camino hacia la costa, hoy autopista, recorre la misma geografía”. Alrededor, las poblaciones que surgieron bajo la sombra de Atxorrotx acogen una actividad diaria, una sociedad viva, forjada en el trabajo y la cultura vasca. La energía de sus gentes ha levantado industrias, cooperativas. En la universidad la juventud bulle, se prepara. La lengua vasca, como decía Campión, es una reliquia venerable del pasado, pero también un instrumento de futuro. La memoria crea sociedad, dicen los expertos. La presencia de Atxorrotx, que recuerda de dónde venimos, también nos lo asegura.

Ángel Rekalde, en Nabarralde

martes, 7 de febrero de 2017

"ESTE SISTEMA LE ESTÁ ROMPIENDO TODO SU MUNDO"

Mi nieta fue agredida por su padre hace exactamente tres semanas. Todavía está sufriendo las consecuencias físicas de esa agresión y aunque ya no está en estado grave, los efectos de esa gravedad hacen que siga con un montón de medicación que la hace, además de seguir hospitalizada, estar muy débil, sin apetito etc. Y la maldita fiebre, que siempre es por alguna razón. Pero esto no es nada en comparación con lo que la falta de su madre le produce en estos momentos de debilidad extrema.
Izar ha sido agredida por uno de sus dos pilares más importantes, su padre. Le queda el otro, su madre, con la que convive 24 horas por su condición de presa. De repente, su padre le hace daño, ella lo sabe, es consciente de ello, lo ha dicho y su madre le promete que nadie más, nunca, le hará daño mientras ella esté presente. Pero su madre no está.
Estando en la UCI, saliendo de una sedación que ella no entiende, ve a su madre un momento entre sueños, ella le canta sus canciones favoritas pero cuando despierta ya no está. Ha pasado una hora con su hija pero la niña está sedada. Izar despierta del todo y pregunta por su madre, pero no está. A los dos días vuelve a aparecer. Ella no controla el tiempo que ha pasado, tiene dos años, está una hora con ella y vuelve a marchar. Y así vuelve a suceder a los dos días y después de una hora de estar con su madre esta vuelve a desaparecer. Algunas veces, después de tranquilizarla tras el berrinche de la despedida, se queda medio dormida y en ese duermevela se despierta asustada y dice: «Ha venido la ama», mira hacia la puerta y llama «Ama». Pero ella no viene.
Izar está enfadada, castiga a su madre. Le ha prometido que va a estar con ella, pero ella no está. Por eso la castiga. No quiere su foto, la que hemos colocado en su cama a la altura de sus ojos para que la vea constantemente. No quiere la mantita que ella le hizo y con la que siempre duerme. Le repetimos constantemente que su ama le quiere mucho pero ella dice que no, que ella no le quiere, que no viene. Su madre también le ha fallado. ¿Cómo explicar a Izar que este sistema penitenciario de auténtica venganza no le permite estar a su lado?
Izar es una víctima de la violencia machista, pero es doblemente víctima de este sistema que se está vengando de su madre a través de su hija. El Estado está haciendo con Sara lo mismo que su pareja, vengarse a través de su hija. Lo que pasa es que uno es un maltratado y el otro, supuestamente, el defensor del menor. Hemos tenido que oír estos días a través de diversos estamentos que «todo se hace por el bien del menor». ¿En serio? ¡Cómo pueden decir algo así! ¿En serio alguien se cree que privar a una niña de dos años de su madre, después de haber sido acuchillada por su padre es por el bien del menor?
El jueves 2 de febrero nos llega la noticia de que a la madre le amplían las horas y el número de visitas con su hija. No sabemos si eso significa más horas, más días, no definen nada. No sabemos a quién corresponde ejecutarlo pero la realidad es que el auto no se ha cumplido. En definitiva, la niña sigue siendo castigada sin su madre. Hoy es domingo y este auto no se ha cumplido. Su madre sigue viniendo a ver a su hija una hora cada dos días.
Esta es mi reflexión y mi denuncia, llena de rabia por el trato que se está dando a una menor de dos años que no tiene la culpa de nada, a la que han intentado quitarle la vida y que este sistema sin sentido le está rompiendo todo su mundo.

Kontxi Ibarreta, amona de Izar
Valencia, 5 de febrero de 2017.

lunes, 6 de febrero de 2017

TODO VALE EN PODEMOS

Hemos pasado del “todo vale contra Podemos” al “todo vale en Podemos”. Es una dialéctica terrible que se auto alimenta y que deja a la formación morada al borde del precipicio. Pensábamos que lo habíamos visto todo: no es así y me da la sensación de que no será así en los próximos días. El sector de Errejón ha iniciado una campaña que supone un cambio profundo y un ir más allá de lo conocido y practicado. El cartel lo dice todo: Pablo e Íñigo abrazados y el slogan “Vota al equipo de Íñigo y a Pablo como SG”. A mi juicio, se trata de algo rompedor y que señala un cambio de fondo en el enfrentamiento existente en Podemos. Lo diré así: se trata de una estrategia electoral para derrotar política, orgánica y personalmente a Pablo Iglesias, planificada por un equipo solvente de profesionales y ejecutada multidireccionalmente. ¿Dónde reside la novedad? Se interiorizan hasta el final la metodología de las primarias norteamericanas en su objetivo central: ganar cueste lo que cueste.

Se dirá que esto ya ha ocurrido otras veces. Creo que hay un cambio de cualidad. La metodología de ganar implica una estrategia y una subordinación del discurso, de la propuesta y del debate al objetivo principal, que no es otro que vencer. El debate democrático de los partidos de masas de tradición obrera ha sido muy diferente: primaba la deliberación, la centralidad del debate de ideas y propuestas, la síntesis programática y unas direcciones capaces de integrar sensibilidades y corrientes. Es claro que esto responde a diversas culturas políticas y a diversos tipos de partido y, más allá, a diversas formas de entender la política y la democracia. Paradójicamente, esta estrategia electoral, más allá o más acá de lo que dicen sus promotores, favorece el caudillismo, la contraposición de bloques excluyentes y la oposición político-programática. Todo está encaminado a vencer y a este objetivo se subordina todo.

La estrategia electoral de Íñigo Errejón presupone diversos fundamentos que merece la pena desvelar, tratarlos analíticamente. Reconoce con meridiana claridad que Pablo Iglesias no tiene alternativa como Secretario General de Podemos, es decir, quien quiera ganarle tiene que confundirse con él, estar junto a él, parecerse a él. Se podría pensar que si esto es real, es bastante absurdo erosionarlo, denigrarlo, aislarlo y, las más de las veces, combatirlo. La complementariedad entre lo externo y lo interno ha funcionado de modo relevante y una parte del trabajo ya se ha hecho. Pero no hay que engañarse. Se usa la foto de cartón de Pablo Iglesias en el escenario  para vencerlo en su propio territorio. Es algo así como derrotar a Pablo Iglesias de la mano de Pablo Iglesias. Hay sofisticación y una estrategia especialmente solvente, todo desde un saber hacer en diversos planos, para diversas direcciones, que acaban anudando en una estrategia que se pretende vencedora.

Pablo Iglesias ha repetido muchas veces que solo continuará de secretario general si su propuesta política triunfa y su equipo es mayoritario, desde la voluntad de integrar a todos los sectores en una dirección plural, especialmente respetuosa con las minorías. Diferenciar política, equipo dirigente y secretario no solo es algo que va contra el sentido común, sino que convierte al dirigente o a la dirigente en una especie de oportunista integral. La política sería mandar por mandar; la dirección y su secretario tendrían que realizar iniciativas con las que no estarían de acuerdo. Al final, lo que se cercena, lo que se limita es el derecho a decidir de las personas inscritas porque podrían estar decidiendo unas políticas y unas direcciones contradictorias entre sí. A mi juicio, este sin sentido es solo aparente y tiene, por así decirlo, sentido, que no es otro que intentar dejar en minoría en el Consejo Ciudadano a Pablo Iglesias para obligarle a dimitir y no ser culpabilizada la nueva dirección de la salida del secretario general.

Ya lo he dicho antes, el pedir el voto para el secretario general y para el equipo de Íñigo, no busca la unidad ni la síntesis en la dirección. Esto es parte del argumentario para ganar elecciones; lo que se busca es derrotarlo y para ello el medio adecuado es construir una dirección con mayoría de Íñigo Errejón, sabiendo que Pablo no va a ser el secretario general si está en minoría y que, presumiblemente, la política aprobada sería claramente diferente a la propuesta por él.

Se puede decir formalmente que todo esto es legítimo. Yo no estoy de acuerdo. No se puede usar a un secretario general con cuya política y con cuyo equipo no se está de acuerdo, para combatirlo en su propio territorio e imaginario. Lo legítimo, a mi juicio, es el debate político, la elección democrática entre diversas listas que se correspondan con distintas políticas y optar a la secretaría general. Lo que se está haciendo es, justo es reconocerlo, una sofisticada estrategia electoral bendecida por todos los medios. Ahora bien, con esta política, sea cual sea el resultado, se pone muy difícil el día después y se crean obstáculos casi insuperables para el próximo futuro. El “todo vale contra Podemos” y el “todo vale en Podemos” en su complementariedad dialéctica daña al proyecto y dificulta la unidad de Podemos.

Manolo Monereo, en Cuarto Poder

KUKUXUMUSU, UN LITIGIO QUE NO PINTA BIEN PARA LA CREACIÓN

Mañana comienza en Iruñea el juicio de Kukuxumusu contra su creador, Mikel Urmeneta. El nuevo gestor cree haber comprado todo el «universo Kukuxumusu» para el pasado, presente y futuro, mientras Urmeneta reivindica los derechos de los artistas.
En el contexto de la crisis, es común y hasta cierto punto normal que los intereses contrapuestos que conviven en las empresas lleguen hasta los juzgados. Pero no cabe duda de que el caso de Kukuxumusu es especial. En abstracto, es la demanda de los nuevos gestores de una empresa que litiga contra su fundador por el producto y sus derivados comerciales tras haberla absorbido. En realidad, es cuando menos la pelea a muerte entre Ricardo Bermejo, publicista conocido en Iruñea por su ligazón con la extinta Caja Navarra (CAN) e inversor que recapitalizó Kukuxumusu con la idea de reflotarla, y Mikel Urmeneta, uno de los fundadores de la marca y creativo de estirpe con proyección global. La demanda de Bermejo afecta también a la libertad creativa y al derecho de los artistas a tener algún control sobre sus obras.
Conviene mirar un poco atrás para ver cómo se ha llegado hasta el juicio que tendrá lugar en los juzgados de Iruñea entre mañana y el jueves, que oficialmente trata sobre los derechos de dos empresas, Kukuxumusu, por un lado, y Katuki Saguyaki, por otro, para utilizar los personajes y creaciones que han caracterizado a la marca sanferminera.
Como dice la canción, un 7 de julio la conocí. En 1989 Urmeneta, Koldo Aiestaran y Txomin Domínguez de Bidaurreta lanzan la marca en plenos sanfermines, con las creaciones de Urmeneta como estandarte. El éxito es inmediato y el crecimiento bestial. En pocos años pasan de ser una majadería de pueblo a alcanzar dimensión global, con puntos de venta en casi cien países, potentes campañas, alianzas y éxito de público y crítica. Al principio la relación con las instituciones es distante, con episodios de conflicto como el rifirrafe con el alcalde Javier Chorraut a cuenta de, entre otras cosas, unas pegatinas satíricas.
En este periodo, Kukuxumusu es una especie de tercera vía entre el oficialismo que empuja las fiestas hacia una feria castiza y casposa y unas fiestas populares que sobreviven buscando rendijas a las normativas y alquilando locales desde donde contraatacar. La fiesta, canalla y hedonista por naturaleza, trasciende a estas batallitas. Pero Testis y su manada dan oxígeno a los sanfermines con una visión contracultural –pero de mercado–, gamberra –pero apta para familias– y vasca –con una naturalidad que supera las pruebas del algodón censor–. Enriquecen y proyectan el patrimonio cultural.
El orgullo aldeano de tener a un local hero empresarial con dimensión planetaria amaina suspicacias. Bien es cierto que entre los vascos el éxito está siempre bajo sospecha, y algunos no acaban de tragar a Mikel y «su rollo».
El establishment cultural del Estado, en cambio, le adora por su creatividad, su simpatía y sus ideas de bombero. Hasta “El País” le cede tribuna.
En su defensa hay que decir que Kukuxumusu, y en particular Urmeneta, ha sido una de las empresas que ha actuado más limpia y ecuánimemente con todos los medios. Sin ir más lejos, en el nacimiento de NAIZ, Urmeneta le da la bienvenida desde su terraza en Nueva York. El año pasado, una vez fuera de la empresa, cedió a GARA una espectacular foto del chupinazo que ilustró la primera página.
Y cuando parecía que estaban en la cresta de la ola, llega el tsunami. La crisis machaca a la empresa, que por su dimensión se ve afectada financieramente. No tiene cash y no le refinancian la deuda. Instituciones y banca la dejan caer. Sufren un recorte bestial y padecen el coste social de los despidos, en muchos casos de personas que tenían relación personal con los fundadores. Pasado el primer susto, es evidente que Kukuxumusu necesita refinanciación, y ahí llega Ricardo Bermejo. En 2014 compra las acciones de los socios de Urmeneta, un 66% del capital, y se convierte en el administrador único. La alianza resulta chocante porque el background clientelar de Bermejo –que tal y como refleja el libro “El banquete” está asociado al régimen y a la CAN–, casa mal con el espíritu creativo, libertario y vasquista de Urmeneta. Tras el alivio del principio, llega la tormenta. Los choques de criterio entre fundador y dueño son cada vez más fuertes. Urmeneta, que oficialmente mantenía el cargo de director creativo y un sueldo de alrededor de 200.000 euros anuales, acabará siendo expulsado en junio de 2015. Eso sí, mantiene el 33% de las acciones.
Visto desde fuera, es evidente que en ese periodo el estilo se va desdibujando. Aun siendo de parte, la carta abierta de Txema Sanz tras su salida de la empresa [goo.gl/VoyLhF], revela un panorama desolador para la firma. El que fuera uno de los principales ilustradores de Kukuxumusu denuncia cómo se cambia el sistema y el estilo de trabajo, se retocan las ilustraciones y se va perdiendo la confianza.

Un toro azul y cinco artistas a juicio
Tras la salida de Urmeneta y gran parte de su equipo creativo, Bermejo apuesta por mantener las líneas generales de lo que había sido Kukuxumusu, incluidos sus personajes icónicos. No obstante, la trifulca sale a la luz. La pelea es por el «universo Kukuxumusu» y en el horizonte aparece el riesgo de la judicialización. Entre el cabreo, la desolación y su espíritu «jodedor», Urmeneta lanza en marzo pasado Katuki Saguyaki junto con sus amigos y dibujantes Txema Sanz, Belatz, Marko y su hermano Asisko. En su nacimiento hay un punto reactivo, pero también bosquejan un modelo empresarial diferente del desarrollado en Kukuxumusu. Bermejo les denuncia y en vísperas de sanfermines un auto impone medidas cautelares, prohibiendo «a Urmeneta y sus colaboradores reproducir, transformar, comunicar públicamente y distribuir los dibujos cuyos derechos económicos fueron cedidos en exclusiva a Kukuxumusu». Un palo.
Los trabajadores de la actual Kukuxumusu, alrededor de 30, viven con preocupación esta situación e intentan mantener la rutina en medio de la vorágine. En general, son críticos con Urmeneta y, sin negar la relevancia del artista y fundador, reivindican el carácter colectivo de lo logrado. La empresa, siguiendo el consejo de sus abogados, prefiere no hacer declaraciones y esperar al juicio.
La postura de Urmeneta en este juicio la expresa perfectamente Sanz en la mencionada carta: «su pretendido universo Kukuxumusu [en referencia al que quiere recrear Bermejo], es una pequeña porción de un cosmos inabarcable de estilos muy diferentes creados por Mikel y el resto de dibujantes y del que la empresa solamente puede explotar los dibujos concretos cedidos y cobrados por los autores».
Urmeneta cuantifica en unas 5.000 las ilustraciones que estarían legalmente en poder de Kukuxumusu. Defiende que no se cedieron los personajes, sino los dibujos particulares. Señala la imposibilidad de cercenar legalmente el estilo de los artistas, el absurdo de que se restrinja la capacidad de crear y reinterpretar sus propios personajes.
Atendiendo a las leyes, las pruebas, los testimonios, los contratos y las consecuencias de su sentencia, un juez deberá ahora valorar quién tiene la razón. Si no acierta a ponderar los derechos, la cornada puede ser fatídica y dejar además un reguero de dañados.

Iñaki Soto, en GARA

sábado, 4 de febrero de 2017

COMUNICADO A LA CIUDADANÍA DE LA ASOCIACIÓN "ZONA MEDIA POR EL TREN"

Después de las movilizaciones de final de año, motivadas por la decisión de RENFE de retirar a los trabajadores y cerrar la ventanilla de expedición personalizada de billetes. Además de movilizar de nuevo a los Ayuntamientos, nos dirigimos a la presidenta del Gobierno de Navarra planteando el problema, e insistiendo en que la ciudadanía ya nos habíamos manifestado de nuevo exigiendo con claridad que se mantengan y mejoren los servicios, y que la solución de mejora con garantías de estabilidad a futuro, pasa por reformar la actual vía implementando tercer raíl de ancho internacional.

La presidenta Uxue Barkos se comprometió a plantear el tema de la estación en las conversaciones con el Ministro de Fomento, y a informarnos de primera mano. Así ha sido y ayer nos trasladó dos cosas muy claras: 
Que "el Ministro asumió total compromiso por mantener la estación de Tafalla”
Y que “el Ministro no asumió el compromiso de mantener la plantilla que atiende la expedición de billetes"

Esto supone que seguimos con la total incertidumbre sobre que va a pasar con estos servicios a futuro. Es una prueba de que la decisión de cierre de ventanilla está tomada por RENFE, y que el compromiso del Ministro de mantener la estación es tan genérico, que no garantiza a futuro el mantenimiento de los servicios de acceso directo al tren de largo recorrido, desde la propia estación.

Y esto es así porque, curiosamente, mientras están hablando ya de estudiar como abordar soluciones de mejora de la actual vía entre Zaragoza y Castejón, y entre Pamplona y Vitoria. El tramo que a Tafalla nos afecta, Castejón –Campanas queda en el limbo, condicionado por un convenio que firmó el Gobierno de UPN con el Gobierno del PSOE en Madrid  y que ahora todos reconocen como ruinoso e inviable, aunque UPN sigue insistiendo en un TAV con menos estudios y justificación económica, social y ambiental que un martillo pilón.

En nuestra carta a la presidenta del Gobierno de Navarra, le decíamos que distintos actores relacionados con RENFE y Adif, han confirmado la existencia del estudio y proyecto de mejora de la actual vía implementado 3º raíl de ancho internacional, como alternativa válida para mercancías y viajeros con trenes modernos de altas prestaciones y que a nuestra zona nos mantendría conectados. El último en hacerlo públicamente fue el ex-presidente de RENFE, el navarro D. Teófilo Serrano, defensor de esta opción para Navarra y crítico con la gestión de años anteriores. 

Y le solicitábamos a la Presidenta (y ahora insistimos en ello) que el Gobierno contemple esta propuesta técnica de Adif, que la ponga en el centro del debate público, y que habiliten cauces para que la ciudadanía navarra opine y se adopte la decisión más racional que vertebre humana, social, económica y territorialmente a Navarra.

En Tafalla, a 2 de febrero de 2.017

Zona Media por el Tren- Erdi Aldea Trenaren alde

jueves, 2 de febrero de 2017

BASURA DE IDEAS

Ayer leí en este periódico en grandes titulares que Separar lo orgánico va a ser obligatorio en Pamplona y su comarca, una advertencia que no era tan tajante en el texto posterior, en el que sí se hablaba de que nos van a mandar una llave a todos y que se ha hablado de controlarnos, de que quizá técnicos y hasta policías municipales de las diversas localidades examinen quiénes reciclan correctamente y quiénes no y, en último término, se puede llegar a elaborar una ordenanza con sanciones para quien no lo haga bien y de bonificaciones para quien lo haga bien. Este es un mensaje para Aritz Ayesa -el presidente de la Mancomunidad- y los que decidan allá, sean quienes sean: el nazismo acabó en el 45 y los regímenes totalitarios no nos gustan. Reciclaremos quienes queramos lo que queramos, ya lo que nos faltaba que tengan que meter las administraciones públicas sus hocicos en nuestras bolsas de basura, obligarnos a usar una llave, husmear en nuestras cosas y todo por el medio ambiente. ¡A la mierda, hombre, a la mierda! Esto no funciona así, me da igual que se haga en Arrasate o en cualquier parte del mundo y funcione. Aquí la libertad individual está muy por encima de todo este fregado y me parece muy bien que se dejen el alma concienciando, animando, explicando y enseñando, pero obligar es indecente, así de sencillo. ¿Quién coño se han creído los de la Mancomunidad que son para que ni siquiera se les pase por la cabeza un segundo que un acto voluntario y personal pase a ser una obligación y que me pueda vigilar cualquiera, pero esto qué coño es, van a vigilar qué cago también, me van a poner una cámara a ver qué echo por la taza, esto qué es, una broma o se les ha ido la pinza del todo? Navarra y Pamplona fueron pioneras en todo esto y siguen estando muy arriba. Dejen que la población elija qué quiere hacer y dejen las imposiciones para los siglos pasados.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

130 PERSONALIDADES RECHAZAN CALIFICAR DE "TERRORISMO" LA TRIFULCA DE ALTSASU

Más de un centenar de personas del ámbito cultural y social han firmado un manifiesto en el que demandan "la eliminación de la calificación penal como delito de terrorismo" en la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua y han pedido que en este caso "imperen los principios de proporcionalidad, justicia y equidad".

El manifiesto ha sido apoyado, entre otros, por el forense Francisco Etxeberria, el presidente de honor de Aralar y abogado Patxi Zabaleta; el filósofo y miembro de Geroa Bai Daniel Innerarity; el exdiputado de Amaiur Sabino Cuadra; el expresidente del PNV en Navarra José Antonio Urbiola; o la parlamentaria de Podemos Tere Sáez, además de diversos periodistas.

También se han adherido al texto, desde el mundo de la cultura, los músicos Benito Lertxundi, Olatz Zugasti, Fermín Muguruza, Aurora Beltrán, Enrique Villarreal 'El Drogas', Fermín Valencia y Enrique Zelaia; los cineastas Nacho Vigalondo, Helena Taberna, Telmo Esnal y Borja Cobeaga; así como el pintor Xabier Morras.

Además, han suscrito el manifiesto distintos escritores y 'bertsolaris' como Zoila Berastegui, Tere Irastortza, Pako Aristi, José María Espartza o Aingeru Epaltza, además de los deportistas Aitor Zubieta, Joseba Ezkurdia, Oinatz Bengoetxea y Abel Barriola.

El manifiesto ha sido dado a conocer en una rueda de prensa celebrada en Pamplona en la que han estado presentes dos de las madres de los jóvenes de Alsasua procesados por su presunta implicación en la agresión, Edurne Goikoetxea e Isabel Pozueta, quienes han expresado su "sincera gratitud por todas las muestras de apoyo y solidaridad" que han recibido.

Tras lamentar que sus hijos llevan "81 días en la cárcel de Soto del Real a más de 400 kilómetros" de Alsasua, han pedido que "vuelvan a casa cuantos antes" y han demandado que "la instrucción" del caso "se devuelva al juzgado natural", en Navarra.

Las madres de los jóvenes han sido preguntadas por la decisión de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela de elevar el caso a la Sala, tras concluir el sumario en el que atribuye a los vecinos de Alsasua un presunto delito de terrorismo en concurso ideal de lesiones, atentado y odio, y han señalado que estudiarán esta decisión, que han conocido durante la rueda de prensa.

En cualquier caso, han afirmado que seguirán con su "planteamiento" y han destacado que "esperan demostrar" que "no" existe un delito de terrorismo en lo sucedido.

EL MANIFIESTO El periodista Juan Kruz Lakasta y la escritora Zoila Berastegui han sido los encargados de dar lectura, en euskera y castellano, al manifiesto suscrito por 130 personas del ámbito cultural y social en el que muestran su "preocupación" por "el desarrollo de los acontecimientos en torno a este caso, desde un compromiso por la convivencia, la libertad, la justicia y el respeto por los derechos humanos y los principios del Estado de Derecho".

También expresan su "preocupación" por "la publicación de las identidades de los jóvenes, dos de ellos menores de edad", y por "la forma en que se han producido las detenciones, sin citación judicial, en lugares y horarios públicos a pesar de haberse personado anteriormente y de forma voluntaria a declarar". "Se les ha negado el derecho al juez natural y las garantías procesales han quedado en entredicho", sostienen.

Por otra parte, los firmantes del texto trasladan su "preocupación" por "la calificación judicial de los hechos como delito de terrorismo" y afirman que "la falta de proporcionalidad y la interpretación extensiva vulneran las libertades, las garantías procesales y la seguridad jurídica que a todas las personas nos deben proteger".

En su opinión, "si nos atenemos a las consecuencias penales derivables de la calificación como acto de terrorismo, la privación de libertad entre 10 y 15 años, equivalente a la de un delito de homicidio, no resulta ajustada al grado de gravedad de las lesiones recogidas en los partes médicos" y advierten del "perjuicio irreparable que ocasionaría el cumplimiento de penas desproporcionadas en el futuro de estos jóvenes".

Por todo esto, piden que "imperen los principios de proporcionalidad, justicia y equidad", así como "la eliminación de la calificación penal como delito de terrorismo, la devolución de la competencia al Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona y la consiguiente puesta en libertad de los jóvenes".

A la vez, solicitan a las autoridades competentes, Fiscalía General, Audiencia Nacional y Audiencia Provincial de Navarra, que "reconsideren sus actuaciones en el sentido mencionado". Los impulsores del texto seguirán recabando apoyos al texto.

"NEFASTA GESTIÓN POLÍTICA DEL ESTADO" Al término de la lectura del manifiesto, ha tomado la palabra el acordeonista Enrike Zelaia, uno de sus firmantes, quien, a título personal, ha considerado que lo ocurrido en torno a la agresión en Alsasua responde a "una nefasta gestión política del Estado español para que no desaparezca ETA".

"Al Gobierno español y a muchos españolistas les aterra que ETA desaparezca. Quieren crear un sucedáneo etarra que les proporcione la rentabilidad política que lograban cuando ETA estaba en acción", ha señalado. 

Diario de Noticias