sábado, 27 de febrero de 2016

UN IDIOMA SIEMPRE SUMA, NUNCA RESTA

Cuando nací, hace 28 años, nadie en mi casa hablaba euskara. Ni mi madre, ni mi padre. Tampoco mis familiares más allegados, muchos de los cuales habían llegado a tierras vascas en busca de trabajo y de un futuro mejor. A decir verdad, nunca tuvieron una especial vinculación con el euskara, pero si hay algo que les agradezco es el haberme dado la oportunidad de aprender esta lengua desde el primer día en que pisé un centro escolar.
Aunque lo he pensado a menudo, no alcanzo a imaginar cómo habría transcurrido mi vida si no me hubieran matriculado en el modelo D. Es imposible averiguarlo, obviamente, pero seguro que no hubiera conocido a la mayoría de mis amigos, tal vez frecuentaría otros lugares y quién sabe si me hubiera decantado por el periodismo.
No digo que mi vida en ese caso hubiera sido ni mejor ni peor, pero sí muy diferente. Las anteriormente citadas, lo sé, son simples circunstancias personales. Más allá de esas circunstancias, la verdadera grandeza del euskara –ojo, como la de cualquier otro idioma– es abrir una ventana a un nuevo mundo que nos ayuda a ser un poquito mejores.
Nadie me negará que tener la posibilidad y la capacidad de vivir, de relacionarse, de trabajar o de consumir libros, música, cine o teatro en el mayor número de idiomas posible, también por supuesto en euskara, es una riqueza, es un pequeño gran tesoro.
Es por eso que asisto no solo con asombro sino también con desazón a la polémica desatada por el hecho de que Iruñea vaya a contar el próximo curso con dos escuelas infantiles más en euskara, pasando así de dos a cuatro de las diecisiete que hay en la capital navarra. Cuatro de diecisiete, esa es la supuesta imposición por la que muchos han puesto el grito en el cielo. ¿Qué término tendrían entonces que haber utilizado las amatxos o aitatxos para quienes matricular a sus hijos en euskara era casi una misión imposible?
Admito que, aunque frecuento bastante Nafarroa, no conozco en profundidad la sociedad navarra. Creo que, en este caso, tampoco es necesario, ya que quien escribe estas líneas no pretende predicar ni sentar cátedra sobre nada. Tan solo quería explicar brevemente mi experiencia, en base a la cual me resulta difícilmente explicable que un padre o una madre niegue a sus descendientes la posibilidad de conocer un idioma, sea cual sea. Un idioma siempre suma y nunca resta.
Por ello, acabo con una humilde invitación a la reflexión para aquellas familias que sin saber euskara –de ahí la decisión de escribir este texto en castellano– estén ahora en la tesitura de matricular a sus txikis: no les cerréis las puertas de un mundo maravilloso. Os lo agradecerán.
Rubén Pascual, en GARA

viernes, 26 de febrero de 2016

EL GOBIERNO FORAL PRESENTA PARA TAFALLA Y OLITE EL PROGRAMA DE RETIRADA DE SIMBOLOGÍA FRANQUISTA

El pasado lunes 22 de febrero dio comienzo la ronda de contactos y reuniones de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra con representantes de los ayuntamientos cabecera de Merindad para presentar el programa de retirada de simbología franquista. La primera reunión tuvo lugar en el Ayuntamiento de Tafalla y a ella acudieron Álvaro Baraibar, Director General de Paz y Convivencia, y Josemi Gastón, Jefe de Sección de Memoria Histórica. En la reunión estuvieron presentes también los alcaldes de Tafalla y Olite y representantes de los grupos municipales de EH Bildu, Iniciativa por Tafalla, PSN e I-E. 

Desde la Dirección General se presentó el programa de retirada de simbología franquista, un proyecto para el que se ha buscado la colaboración de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y del conjunto de las entidades locales de Navarra. El objetivo no es otro que la democratización del espacio público de Navarra, de sus calles y plazas, retirando los símbolos que representen una exaltación de la violencia y de valores antidemocráticos o contrarios a la libertad. “No estamos hablando de Historia, sino de Memoria”, afirmó Álvaro Baraibar, “y concretamente de una política pública de la memoria que conmemore y reivindique aquellos personajes y acontecimientos del pasado con los que nuestra sociedad, democrática y respetuosa con la paz y la convivencia, se sienta identificada”, añadió.

El programa de retirada de simbología franquista responde a una voluntad democrática y también a un mandato legal. Cabe recordar que, tras una declaración del Parlamento de Navarra de 2003 en la que se establecía la necesidad de “eliminar aquellos elementos simbólicos contrarios a la libertad”, finalmente se aprobó en 2013 la Ley Foral 33/2013 que tiene por objeto “recuperar la memoria histórica en relación con aquellas personas que fueron asesinadas o fueron víctimas de la represión franquista en Navarra”.

Dicha ley fija las “obligaciones públicas y de las entidades privadas en la retirada de los símbolos, leyendas y menciones franquistas”, así como en la “anulación de distinciones, nombramientos, títulos y honores institucionales”.  En concreto, el artículo 11 establece que “El Gobierno de Navarra en el ejercicio de sus competencias, tomará las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión franquista” que existieran todavía en Navarra. Este es el sentido del programa que el pasado 22 de febrero se presentó a los Ayuntamientos de Tafalla y Olite.

Servicio de Memoria y Convivencia del Gobieno de Navarra

miércoles, 24 de febrero de 2016

RELIQUIAS DEL GENERAL FASCISTA JOSÉ SOLCHAGA SALEN A SUBASTA PÚBLICA

Los herederos del general fascista José Solchaga Zala pretenden hacer caja subastando algunas de las condecoraciones y regalos que le concedieron tras su participación en el golpe militar y posterior guerra de 1936. Se trata de 16 lotes, por los que se pujará el 1 y 2 de marzo en la Sala de Subastas Bilbao, en Erandio, por los que se pide en total 59.350 euros. Los nostálgicos franquistas tienen ocasión de hacerse con alguna de esas reliquias si nadie toma cartas en el asunto y no se reclama la devolución de unos objetos que se les entregaron a raíz de los honores con los que fueron agasajados en plena dictadura.

Uno de los objetos que destaca en el catálogo es la medalla de oro de la Villa de Bilbao concedida el 8 de febrero de 1938 por la Corporación franquista que presidía José María Areilza por participar en la toma de la capital vizcaina. Fue una de las 18 condecoraciones, entre ellas la de Franco, que el Pleno municipal retiró en mayo de 2001.

En la información de la subasta se apunta a que «solo se concedieron seis de este tipo», por lo que establecen el precio de salida en 9.000 euros.

Al militar navarro, al mando de las tropas que tomaron Irun y Donostia para ocupar posteriormente todo Gipuzkoa, la Diputación franquista le regaló un bastón de mando realizado en oro, esmalte y carey, por el que la puja se establece a partir de 4.000 euros.

También salen a subasta un «recuerdo de la Legión Condor», distintos obsequios de altos mandos militares, una medalla en plata que le concedió Mussolini «por el valor militar» y otras del régimen fascista italiano; o sus diarios de operaciones durante la guerra de 1936 a 1939, por los que se piden 20.000 euros. En los lotes hay más medallas «al mérito en campaña» y una Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

Solchaga Zala destacó en la represión de las revueltas de 1934 en Asturias y luego en la toma de Gijón en 1937 al frente de las Brigadas de Navarra. Por esta última actuación, el Ayuntamiento gijonés le obsequió con un bastón de mando realizado en oro, brillantes, rubíes, esmalte y carey por el que se establece un precio de salida en la subasta en Erandio de 3.750 euros.

La salida a subasta pública de estos objetos personales de José Solchaga Zala en esta sala se produce después de que su único nieto, el también fascista Ladislao María Zabala Solchaga, falleciese el 30 de julio de 2015 en Madrid.

El único nieto del general Solchaga fue condenado junto a Ignacio Iturbide por siete atentados mortales en el conocido como Triángulo de la Muerte conformado por Urnieta, Hernani y Andoain, reivindicados el primero por la Triple A y los siguientes por el Batallón Vasco Español. Por aquellas acciones, la Audiencia Nacional les condenó a 231 años, de los que Ladislao María Zabala cumplió once.

Allí, en prisión con un trato preferente, conoció el descendiente del general fascista a quien es su viuda, Doris Tizona, una activa militante falangista, causa a la que se sumó con enturismo el nieto de Solchaga Zala, dejando colgada la chaqueta de carlista de la familia.

Agustín Goikoetxea, en GARA

martes, 23 de febrero de 2016

MEMORIAS DE UN NIÑO TRISTE

Pedro Iturralde, 86 años cumplidos, acaba de protagonizar una extenuante semana de conciertos en el madrileño Café Central. “Todas las noches volvía a casa al límite del agotamiento”, recuerda Paquita, esposa del artista y fiel asistente. “Pero al día siguiente y ahí estaba, al pie del cañón". El próximo jueves, el ilustre saxofonista nacido en la localidad navarra de Falces, recibirá la medalla de oro de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), punto de partida de un extenso homenaje. “Hace poco vino a verme una señora que me había visto en el colegio mayor San Juan Evangelista de joven y aún lo recordaba. Son las cosas que te animan a seguir en la brecha”, dice el músico.

Sobre su mesa de trabajo, una partitura recién rescatada: “La compuse en 1948 mientras actuábamos en un pueblecito en Marruecos llamado Sidi Bel Abbes donde estaba la legión francesa”. La imagen del aspirante a jazzista imberbe reproduciendo los códigos ocultos del bebop en medio del desierto resulta desconcertante… “Pero es que yo conocía el jazz por uno de Falces criado en Argentina que tenía una habitación llena de discos americanos”.

Iturralde fue un niño triste: “Sufrí depresión, sólo que entonces nadie sabía lo que era”. Sus males terminaron el día en que escuchó un solo de saxofón. “Me di cuenta de que quería ser músico”. Profesional desde los 14, Iturralde necesitará permiso paterno para viajar a Lisboa y Tánger acompañando al vocalista Mario Rossi: “Llego a Tánger y veo mujeres en bikini, los comercios abiertos las 24 horas… ibas a las tres de la mañana al Zoco Chico y aquello estaba de bote en bote. Y aquí, con la cartilla de racionamiento”.

De regreso en la península, se sumerge de lleno en la efervescente noche madrileña: “Subías por la Gran Vía y tenías siete salas de fiesta con dos orquestas cada una. Sólo en el Hotel Plaza había tres conjuntos. Yo fui director del que actuaba en el piso 26, hasta que me salió un contrato para ir a Líbano”. El saxofonista, clarinetista, guitarrista y vocalista ocasional pasará los siguientes años recorriendo un Oriente Medio muy diferente del actual. “En Beirut, los dueños de los hoteles contrataban cantantes y ballets no les importaban de dónde… era otro mundo: los niños más pequeños hablaban tres idiomas”.

Ankara, Atenas y de vuelta en Madrid, donde le nombran director artístico del recién abierto Whisky & Jazz Club. Por el local de Marqués de Villamagna pasarán creadores de leyenda, como el saxofonista Dexter Gordon, junto a otros personajes menos recomendables, como el siniestro Jean Parvulesco, vinculado a la clandestina Organización del Ejército Secreto (OAS). También Ava Gardner: “La primera vez que vino se quedó mirándome fijamente. Por lo visto, me parecía mucho a su ex marido, Artie Shaw. Pero no me era simpática”.

Músico de sesión de día, jazzista de noche. La querencia del saxofonista por las músicas de raíz terminaría conduciéndole hacia el flamenco: “Venía trabajando en la idea de un andalucismo jazzístico cuando me llamaron para tocar en el Festival de Berlín con mi quinteto y un guitarrista flamenco. Probé con varios hasta que me hablaron de un joven llamado Paco de Lucía”. El éxito internacional por sus grabaciones de Flamenco Jazz coincidió con un más que alarmante deterioro de su estado físico: “Tras casi 10 años acudiendo cada noche al Whisky puedo decir que estaba vivo de milagro”. Medio siglo más tarde, el creador de la primera cátedra de saxofón en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid recoge los reconocimientos a su notable trayectoria.

El País

EDUCACIÓN Y CASTELLANIZACIÓN (SIGLOS XVI-XVIII)

Alguien ha ha dicho -con acierto, pienso yo- que la Historia no se repite, pero que algunos de sus versos riman. Este debe ser el caso de los conflictos de intereses, económicos y profesionales, en torno al dominio o no de la lengua vasca en Navarra. Conflictos que, por cierto, casi siempre se han dirimido en perjuicio del euskera y de las capas más humildes de la población navarra, que -tampoco es nuevo- siempre han sido las más numerosas.

LAS LUCES DEL RENACIMIENTO
Los últimos estudios históricos dejan claro que hasta el siglo XVIII Navarra fue un territorio esencialmente vascohablante. Así, a fines del siglo XVI, tres de cada cuatro navarros se expresaban en euskera, que era la lengua diaria en dos tercios del territorio. Es más, en 1570-1590 alrededor de un 40% de la población total del reino no era capaz ni de entender el castellano, porcentaje que se elevaba mucho entre las mujeres y las clases humildes. Pamplona misma -principal núcleo urbano del reino, sede de la Administración y residencia de las élites y del ejército- era una localidad vascohablante donde, como reconocía su propio Ayuntamiento en 1604, una tercera parte de sus habitantes no sabían castellano. Navarra era así el territorio con mayor número de vascohablantes y su capital el principal núcleo urbano de lengua vasca, muy por delante de Bilbao, Baiona, San Sebastián o Vitoria.
Por entonces, la Administración Pública navarra se reducía a los tribunales de justicia, que ejercían también poderes legislativos y gubernativos. Su relación con la masa de la población no era directa, sino a través de sus oficiales (secretarios, escribanos, notarios y receptores), que por disposición foral debían ser naturales del reino y, dado que las leyes navarras prohibían el uso de traductores (intérpretes), debían dominar tanto el castellano como el euskera. La mayoría tenía esta lengua como nativa, pero otros lo debieron aprender coincidiendo con su formación como escribanos. Sólo conocemos la excepción del secretario Jerónimo de Aragón (1581-1595), que en su trabajo tuvo que servirse de intérpretes.
Los más numerosos de esos funcionarios fueron los receptores, que eran 24 y que debían desplazarse a los pueblos para tomar declaración a los testigos. Los asuntos se repartían por turno único y, dado su conocimiento del euskera y del castellano, podían ser destinados tanto a la Montaña vascohablante (que empezaba en Tafalla) como a la Ribera castellanohablante, donde, por entonces, también se encontraban personas que sólo sabían euskera.
A mediados del siglo XVII las cosas comenzaron a cambiar. No sin resistencias: en 1655, Zirauki exigía y veía reconocidos en los tribunales sus derechos como localidad vascohablante. Pero, poco a poco, se aceptó que algunos funcionarios no supiesen euskera a condición de que se ocupasen de tomar declaraciones sólo a testigos que supiesen castellano. En 1697 eran ya la cuarta parte y se quejaban de la competencia de los receptores bilingües: mientras estos, gracias a su conocimiento de las dos lenguas, iban tanto a la Montaña como a la Ribera, ellos sólo podían ir a esta última. En suma, tenían mucho menos trabajo y ganaban mucho menos dinero. Por ello, exigían el establecimiento de dos turnos. Los receptores bilingües se opusieron reprochándoles el poco interés que habían tenido en aprender euskera y ofreciéndose a enseñárselo. “Es grave inconveniente -aducían- el que todos los comisarios de vuestros tribunales reales no entiendan las dos lenguas nativas que se hablan en este Reino, pues en alguna manera es contra la causa pública y buena administración de Justicia”. Y la sentencia del Real Consejo de Navarra de 14 de junio de 1698 les dio la razón: las cosas seguirían igual.


LAS SOMBRAS DE LA ILUSTRACIÓN
Casi un siglo más tarde, primero en los tribunales eclesiásticos y luego en los civiles, se plantea el mismo conflicto y se consuma el gran cambio. Y así, el Siglo de las Luces pasó a ser el de las sombras para el euskera.
En 1778, la Administración había crecido mucho en los campos tributario, militar y educativo, pero el judicial seguía siendo su núcleo. En este existían ya dos turnos: los 9 receptores que sabían euskera y castellano se ocupaban de los asuntos en los pueblos donde la gente no sabía castellano; los 15 receptores que sólo hablaban castellano en aquellos donde entendían esta lengua, a pesar de que en muchos casos vivieran en euskera.
Como en opinión de los receptores castellanos, los bilingües -menos en número y con más territorio- tenían mucho más trabajo e ingresos, solicitaron que ellos también pudieran ir a los pueblos que sólo hablaban euskera. Para ello se comprometían a pagar a traductores jurados. Así se hacía desde siempre en Gipuzkoa y Bizkaia y por eso, aseguraban, allí la población sabía más castellano que en Navarra. Por otro lado, aducían que en muchos pueblos de las cuencas de Pamplona y de Aoiz-Lumbier la mayoría de la población ya entendía el castellano, mérito de los maestros que lo habían difundido entre los niños “prohibiéndoles el hablar vascuence”. Y, efectivamente, un naciente sistema educativo que marginaba a la lengua vasca y que, en muchas zonas, imponía el castellano se estaba constituyendo en el principal instrumento de castellanización del territorio.
No conocemos cuál fue la decisión final, pero sí su resultado. El siglo XIX, al ritmo de las guerras, la extensión de la educación y el triunfo de la mentalidad burguesa, será el de máximo retroceso del euskera. La lengua vasca desaparecerá de toda la Zona Media y de gran parte de la Montaña refugiándose en los valles norteños donde, como decía un combatiente alemán hacia 1840, agonizaba. Afortunadamente, se equivocaba.

Peio Monteano, doctor en Historia y licenciado en Sociología. Técnico superior de Archivo Real y General de Navarra

RAFA DEL AMO, PRESIDENTE DEL FÚTBOL NAVARRO, TRAS 13 HORAS DE RECUENTO

 El fútbol navarro se ha volcado en las elecciones a la presidencia de la Federación Navarra de Fútbol y ha superado de largo la participación de los anteriores comicios de 2012, con una respuesta de 1.287 votos en las urnas. El tafallés Rafa Del Amo, ex presidente de la Peña Sport y al frente de la gestora de la federación en los últimos 9 meses, ha obtenido más apoyos (27 por 20) que el candidato tudelano Luis Virto y tiene asegurada la victoria en la votación a la presidencia del próximo 23 de marzo.

La alta participación ha hecho que el meticuloso recuento haya durado 12 horas y 40 minutos. Del Amo ha sido proclamado oficialmente ganador a las 10:20 de la mañana tras el recuento de los votos de los jugadores, 384 frente a 268 para Virto, tras dar un vuelco a los pronósticos de anoche. A las 6 de la mañana se alcanzaba el 50% del escrutinio, con una ventaja favorable a Del Amo de 178 votos por 124 de Virto en este apartado, voto joven que a la postre ha sido decisivo y que ha asegurado al ganador los 16 asambleístas.

A la una de la madrugada se habían recontado las urnas de clubes y entrenadores. Virto se impuso en clubes de categoría regional (10 asambleístas) y en entrenadores (5), mientras que Rafa del Amo se hizo con los ocho asambleístas de clubes de categoría nacional. En el resto de categorías, cada candidato se repartió tres asambleístas, gracias a un sorteo que tuvo que resolver un empate a tres y que dio el tercer miembro a Rafa del Amo.

La primera medida que se ha propuesto tomar Del Amo al llegar a la presidencia es hacer una auditoría de los diferentes estamentos: Escuela de entrenadores, Comité de Entrenadores y Comité de Árbitros.

El fútbol navarro ha elegido así presidente para los cuatro próximos años, en una votación en la que se han decidido los 50 asambleístas que el 23 de marzo deben elegir al sucesor de José Luis Díez, después de estos nueve meses de Junta Gestora presidida por Rafa del Amo.

Después de la campaña electoral más convulsa de la historia de la Federación Navarra, condicionada por la parte activa que ha tomado Osasuna a favor de Luis Virto, los estamentos de jugadores, entrenadores, árbitros y clubes estaban llamados a las urnas.

Los dos candidatos huyen del continuismo y presentaban un programa para modernizar la Federación y mejorar cada estamento. Una de las principales diferencias de programa se refería a los árbitros, donde Luis Virto les dejaba elegir a su presidente y Rafa del Amo apuesta por un presidente de consenso.

Las urnas se cerraron a las 20.45 horas, con cincuenta minutos de retraso debido a la cantidad de jugadores que llenaban los locales de la Federación, ya que las colas llegaban hasta la calle. Votaron casi el 100% de los clubes, el 48,55% de los entrenadores (302 de 622), el 57,61% de los árbitros (174 de 302) y el 20,65% de los jugadores (673 de 3.253), un estamento que se movilizó más que en 2012, ya que en las anteriores elecciones sólo había votado el 7% de los jugadores. Sin embargo, no fueron las de mayor participación. En el año 2000 votaron 1.348 jugadores.

En categoría nacional, Del Amo ganó los ocho asambleístas, con lo que Osasuna, que ha tomado parte activa toda la campaña, se queda fuera de la Asamblea. Fue una votación ajustada, con sólo dos votos de diferencia.

En Regional, clara victoria de Virto, con 45 votos a sus clubes, que doblaron los 21 que apoyaron a los de Del Amo. El Resto de categorías se saldó con empate. Virto logró tres asambleístas, Del Amo dos y el sexto asambleísta se tuvo que dilucidar por sorteo en un triple empate, que favoreció a Del Amo.

El recuento empezó a las 21.40 horas. En la sala estuvieron presentes representantes de las dos candidaturas. Hasta la 1.00 se había recontado la totalidad de los clubes y no se había terminado los entrenadores.

 Con la movilización de la tarde, se llegó al 100% de votos en Nacional (41 clubes), 95% de clubes de Regional (68 clubes, todos menos Avance, Aurrera KE y Huracán) y 93% de Resto de categorías (29 votos, todos menos Paz Ziganda y Plaza de la Cruz).

CLUBES

Nacional. Rafa Del Amo logró a los ocho asambleístas con una victoria ajustada de apenas dos votos de diferencia. Con Amigó (21 votos ), Cantolagua (21), Mutilvera (21), Orvina (21), Pamplona (20), Ribera (21), Txantrea (21) y Xota (21). Virto no logró asambleístas con Ardoi (19), Burladés (19), Erri-Berri (19), Gazte (19), Iruña (19), Lagunak (17), Osasuna (19) y Tudelano (19). Oberena sólo logró su voto y el resto votó a Del Amo. Hubo un voto en blanco. Osasuna se quedó fuera de la Asamblea.

Regional. Ganó Luis Virto con Alsasua (45 votos), Arenas (46), Beriáin (45), Cadreita (45), Corellano (46), Idoya (45), La Peña (45), Lourdes (44), Muskaria (45) y Zarramonza (45). No entraron Alesves (19), Aluvión (21), Beti Kozkor (21), Bidezarra (20), Ilumberri (21), Ondalán (21), S. Miguel (21), Zirauki (21), Funes (22) y Artajonés (21), que iban con Del Amo. Azkarrena, Beti Casedano, Olite, San Adrián y Valtierrano lograron un voto cada uno.

Otras categorías. Se saldó con empate y hubo un sorteo para decidir el sexto asambleísta. Fue la categoría en la que más igualdad existió y un resultado que muchos de los clubes colegiales querían. Salieron elegidos tres de Virto: Navarro Villoslada (22 votos), N.S. Huerto (21) y Ademar (20) y dos del Del Amo: Redín (16) e Irabia (16). Para el sexto asambleísta hubo un triple empate entre dos de Del Amo, M. Ribaforada y San Cernin y uno de Virto, Milagro. Se decidió por sorteo y ganó San Cernin. No salieron Irati Salazar (4), Zumadia (4), Santo Tomás (9) y Buñuel (13).

ENTRENADORES

Gana Virto. Luis Virto logró los cinco asambleístas con Félix Gárriz (170 votos), Txuma Martón (164), Martín Salazar (163), Iñaki Sádaba (165) y Kiko Moreno (164). No estarán Adolfo Echeverría (122), Alfredo Hualde (112), Jesús Corera (122), Igotz Garde (121) y Chelo González (114).

ÁRBITROS

Virto 2 (Vallano y Domingo Pradales) Del Amo 3 (Martínez Sáez, Murillo y Ganuza).

JUGADORES

Del Amo ha obtenido un pleno en los representantes de los jugadores al asegurarse los 16 asambleístas. Éste ha sido el voto decisivo.

EL RECUENTO

Media hora para cenar y recesos. La Federación preparó un catering al término de las votaciones para los miembros de la mesa electoral y los empleados de la Federación, en el que también estuvieron los miembros de la candidatura de Del Amo y los periodistas.

viernes, 19 de febrero de 2016

AYERDI DESTACA LAS OPORTUNIDADES DEL NUEVO MODELO ECONÓMICO PARA LA ZONA TAFALLA-OLITE

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha destacado a agentes económicos de la zona de Tafalla-Olite las oportunidades que para esa zona representa el nuevo modelo de desarrollo económico de Navarra que impulsa el Ejecutivo.
En concreto Ayerdi ha expuesto la relevancia que para este territorio, como para el resto de la comunidad, tiene la inminente definición y la implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra, el sistema para la transformación económica de un territorio y cuyo seguimiento será una condición previa para el acceso al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En la casa de cultura de Tafalla, ante medio centenar de empresarios y con la presencia, entre otros, del alcalde de la ciudad, Arturo Goldaracena, el vicepresidente ha explicado que la estrategia - RSI3 en el argot europeo- permitirá identificar los sectores más relevantes para elevar la productividad y competitividad de Navarra y focalizar los recursos en su desarrollo.
En ese encuentro, según informa el Ejecutivo, Ayerdi ha pedido al empresariado que se adapte al nuevo escenario y ha vinculado la RSI3 a mayores oportunidades para la zona.
Tenemos que trabajar juntos para dar opciones empleo a la población del territorio y opciones de empleo de calidad", ha animado, en referencia a los datos de temporalidad.
En este sentido ha señalado que se observa una tendencia positiva en cuanto a desempleo: tasa media de paro en 2015 del 13,3 % en Tafalla-Olite y 14,9 % en la Ribera del Arga y Aragón, frente al 14,7% en Navarra, alejada del 20 % registrada a finales de 2014 en la zona.
No obstante, ha indicado la temporalidad caracteriza las contrataciones de la Zona Media. En el primer trimestre de 2015 se han firmado en la Zona Media 2.907 contratos, de los que un 93,6% son temporales (2.721) y el 6,4% restante (186) indefinidos.
Entre 2009 y 2015, el número de empresas ha pasado de 2.718 a 2.174 (544 empresas menos), aunque en el ultimo año se han creado en la zona 43.
Ayerdi ha trasladado que las especificidades de cada una de las zonas de Navarra serán tenidas en cuenta en la planificación del Gobierno foral.
En relación a esta zona en concreto ha destacado como fortalezas, la experiencia de redes de autoconsumo de agricultura ecológica y las energías renovables; la cooperación y un fuerte asociacionismo empresarial.
A ello ha unido los recursos turísticos, tanto naturales (con 8 hábitats destacados de la red Natura 2000; una reserva de la Biosfera, 3 parques naturales, 3 reservas integrales, 38 Reservas Naturales), como culturales y patrimoniales.
Desde la "máxima prudencia" exigida por el contexto mundial, ha trasladado su "optimismo" sobre la evolución económica de Navarra (crecimiento PIB en un 2,9 % en 2015 y misma previsión para 2016, con 6.000 nuevos empleos).
Diario de Noticias

martes, 16 de febrero de 2016

LOS ANTIDISTURBIOS DE MADRID QUIEREN SEGUIR DANDO GOLPES

Quién iba a pensar que la caverna mediática madrileña terminaría apoyando a un grupo de manifestantes embozados que acorralan y zarandean el coche de un concejal. Recuerden que, hace no tanto, la ya expresidenta del PP en la capital del Estado calificó de «imitadores del matonismo de los seguidores de ETA en el País Vasco» a quienes protagonizaban escraches contra los desahucios. Esos eran otros tiempos. Los buenos tiempos para la derecha española. Desde luego, una época bien distinta a la de ayer por la mañana, cuando decenas de policías municipales, anteriormente adscritos a la unidad de antidisturbios, persiguieron al concejal delegado de Seguridad, Javier Barbero, y al director general de la Policía Municipal, Andrés Serrano. Decían defender puestos de trabajo que jamás han estado en cuestión. Sus gritos de «rojos de mierda» o «perroflautas» y las rojigualdas que enarbolaban dejan claro que el objetivo de la protesta era bastante distinto. El policial se convierte en un flanco más del continuo asedio al que la derecha española está sometiendo al Consistorio que lidera Manuela Carmena.
«Los mismos que antes estaban frente a nosotros y nos lanzaban piedras son los que ahora nos gobiernan». El testimonio, supuestamente pronunciado por un policía anónimo en la tertulia de la emisora ultra «Es Radio», apuntaba a una animad versión que tiene historia. El concejal, que salía de una reunión en el Consistorio, tuvo que refugiarse en un bar hasta que llegó su coche oficial. Ni rastro de la Policía española, que es competencia de Delegación del Gobierno. Además de zarandear el vehículo, los agentes, que no estaban de servicio, llegaron a arrebatarle el móvil a una periodista para que no grabase.
El supuesto origen del conflicto es un aparente problema laboral. Se trata de la supresión de una de las dos unidades centrales de Seguridad (los antidisturbios) y el paso de sus agentes a las unidades de distrito, donde los policías municipales realizan sus labores habitualmente.
Sin embargo, los antidisturbios quieren seguir dando golpes. E insisten en que sus puestos son imprescindibles, a pesar de que Madrid ha vivido perfectamente sin unidades encargadas de disolver manifestaciones hasta hace 13 años, cuando Alberto Ruiz Gallardón se dotó de su propia unidad municipal.
«Nos suprimen por llevar un casco y un escudo», argumentan desde el sindicato policial. Teniendo en cuenta que la Policía española ya tiene a cientos de agentes desplegados en tareas de «orden público», el equipo de Gobierno de Carmena entendió que sus agentes podían hacer una labor más adecuada que colaborar, por ejemplo, en la ejecución de desahucios.
Paradójicamente, la participación de concejales de Ahora Madrid en protestas contra ejecuciones hipotecarias era uno de los agravios que los agentes se dedicaron ayer a radiar a los medios de comunicación. Aseguran que ellos eran los que hacían efectivo que los que no podían pagar la deuda fuesen expulsados de su casa y denuncian tener que enfrentarse con activistas que ahora están al frente de las instituciones.
Por eso, Barbero denunció por la tarde que la protesta tuvo un claro perfil ideológico. A su juicio, se trató de «un ataque político al Gobierno de la ciudad y a su propuesta de cambio» y no una movilización con bases laborales. Además, tratará de investigar los insultos por si consituyesen un «delito de odio» y denunció que esperaba sentirse más protegido por parte de la Policía española, que está en manos del PP. Desde que Ahora Madrid llegó a la Alcaldía, diferentes sectores de la derecha española han demostrado que no aceptan la victoria de Carmena. Y ahí siguen, caldeando el ambiente en la capital.

Alberto Pradilla, en GARA

lunes, 15 de febrero de 2016

BARÍNDANO RECLAMA EL CORTIJO QUE PÍO CABANILLAS ERIGIÓ EN SU COMUNAL

El famoso pazo de Meirás, que sigue en posesión de la familia Franco, es uno de los ejemplos palmarios de un expolio franquista que dura hasta día de hoy. Pero hay muchos casos más. Con la llegada del cambio al Parlamento y al Gobierno de Nafarroa, el concejo de Barindano ha recuperado las esperanzas de revertir la venta de 10.000 metros de comunal al ministro franquista Pío Cabanillas, para que levantase allí su chalé de veraneo. A través de una petición formal, espera que la presidenta del Parlamento y los grupos que sostienen al Gobierno permitan pronunciarse al Consejo de Navarra sobre varios aspectos de dudosa legalidad en el procedimiento. La familia de Pío Cabanillas vendió el chalé y los terrenos en 1998.
Cabanillas –cuyo hijo, también de nombre Pío, fue ministro portavoz con José María Aznar– llegó hasta el concejo de Barindano, en Ameskoabarrena, en 1964. Era ya una etapa franquista tardía y el expolio de la guerra quedaba ya lejos en el tiempo, pero los hombres fuertes de la dictadura seguían teniendo un inmenso poder. En aquel entonces, Cabanillas era secretario de Estado y pronto sería ministro. Por el motivo que fuera, el alto cargo de Franco se encaprichó de unos terrenos para hacerse una casita donde pasar las vacaciones. Y el pueblo no pudo hacer nada. «Se trató de una venta en la que medió coacción y no la voluntad libre de la junta concejil», expone en su escrito el actual concejo de Barindano.
La venta tuvo visos de ilegalidad desde el primer momento, pero ni siquiera el hecho de que fueran terrenos comunales no evitó que fueran expropiados para satisfacer los deseos de Cabanillas. El ministro se trajo a su asesor secretario y él mismo fijó cuánto habría de pagar por las dos fincas de 5.000 metros cada una. Y, claro, las compró por una miseria: a peseta el metro cuadrado, cuando el valor real del terreno pudiera ser más de 20 veces mayor. Además, las parcelas tuvieron que dejar de ser rústicas y se las enajenaron para que construyera.
Cabanillas levantó un chalé en una de las fincas, mientras que en la otra se limitó a hacer caminos enlosados para darse paseos con su familia y también balcones. A fin de cuentas, son terrenos altos y con buenas vistas.
Los Cabanillas disfrutaron de esos terrenos comunales durante varios años, aproximadamente hasta que murió el dictador. Los vecinos recuerdan el revuelo de escoltas y coches oficiales durante esas visitas. Pero acabaron por aburrirse.
En 1998, tras décadas sin pisar Ameskoabarrena y el mismo año en el que Cabanillas hijo era nombrado presidente de TVE dando continuidad a la saga, la viuda del ministro franquista decidió vender sus posesiones a los descendientes del vecino de la zona que les mantenía la finca entre visita y visita. El precio volvió a ser muy bajo, ya que se desprendió de las dos fincas y el chalé (que por el camino se había ampliado milagrosamente de 10.000 a 13.048 metros) por ocho millones de pesetas.
El concejo de Barindano entiende que, antes de ofrecer los terrenos comunales a un tercero, deberían haber revertido al pueblo. Y reclama que 50 años después la finca no edificada tendría que volver a ser de todos, ya que no ha cumplido el fin para el que fue expropiada.
El concejo confía en la intervención de la presidente del Parlamento, Ainhoa Aznárez, para poder acudir al Consejo de Navarra y ha solicitado reunirse con las fuerzas del cambio. Barindano intentó la primavera pasada que este órgano se pronunciara. Sin embargo, la repuesta del Consejo fue que solo podía atender peticiones del Gobierno navarro o del Parlamento. Concretamente, el presidente de dicho órgano, Eugenio Simón Acosta (catedrático de Derecho Tributario de la Universidad del Opus) les respondió que tenía la consulta sobre la polémica venta como «no efectuada».

Aritz Intxusta, en GARA

EL SUPREMO CONFIRMA LA CONDENA IMPUESTA EN 1940 A JAVIER DOMEZAIN, REPUBLICANO ARTAJONÉS

La Sala Penal del Supremo acaba de echar tierra sobre el primer recurso de revisión en el que se ha intentado la restitución no sólo del buen nombre sino también de los bienes y derechos pecuniarios de los republicanos a los que las autoridades franquistas requisaron su patrimonio. De acuerdo con el criterio del fiscal y aplicando tanto la Ley de Enjuiciamiento Criminal como la Ley de Memoria Histórica, el Alto Tribunal no ha reconocido a la sobrina-nieta de Javier Domezain Chávarri legitimación para promover la revisión de la sentencia que condenó a este alcalde republicano a la pérdida de sus bienes y a la inhabilitación para el ejercicio de cargos.Javier Domezain Chávarri (1891-1950), miembro de Acción Republicana, fue alcalde de la localidad navarra de Artajona en 1931, secretario personal del ministro Mariano Ansó durante la Segunda República y diputado foral por Izquierda Republicana en 1934. El 3 de mayo de 1940 fue condenado por el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Pamplona "a la pérdida de los bienes rústicos y urbanos enclavados en el término municipal de Artajona con excepción de la casa nativa, los cuales se adjudican al Estado como indemnización de perjuicios. Asimismo imponemos al encartado la sanción de inhabilitación para el ejercicio de cargos de mando y de confianza en los organismos oficiales durante 15 años".Los cargos fueron “estar afiliado a Izquierda Republicana y de mantener activa en Artajona la política de Azaña". La condena fue recurrida, pero el Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas la confirmó salvo en lo relativo a la sustitución de la incautación de las fincas por el pago de 300.000 pesetas, una de las mayores de la época.Domenzain, que era soltero, se exilió en México, donde contribuyó a fundar la Comisión de Cultura Vasca junto a Telesforo Monzón y Tomás Bilbao. Regresó a España en 1949, para fallecer en Pamplona poco después.María Jesús Hubert, nieta de Serafín Hubert y Manuela Domezain Chávarri (hermana de Javier), presentó el pasado noviembre un escrito solicitando a la Sala Penal del Supremo autorización para recurrir en revisión la condena a su tío-abuelo. La pretensión ha sido desestimada.

OBSTÁCULOS LEGALES
Según explica una resolución conocida esta mañana con ponencia del magistrado Andrés Palomo, hay varios obstáculos legales para iniciar el proceso de revisión de la condena impuesta a Javier Domezain.
La primera es la "peculiar naturaleza" de los tribunales de responsabilidades políticas del franquismo, compuestos por miembros del Ejército, de la Judicatura y de la Falange Española Tradicionalista y de las Jons. ¿Es un tribunal penal o administrativo? Para la Fiscalía, "la respuesta se acerca más a la consideración de no estar ante un tribunal puramente penal" dada su composición, el contenido de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 y la regulación de los recursos, más propia de la jurisdicción contencioso-administrativa.
La Sala Penal no entra en esa disquisición ni tampoco en el problema de si la Ley de Memoria Histórica constituye o no un "hecho nuevo" que acredite la inocencia del condenado, tal como se exige para interponer el recurso de revisión.
El problema es que "la promovente carece de legitimación". La Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que pueden instar la revisión de las sentencias firmes el condenado, su cónyuge y sus ascendientes y descendientes, pero no la nieta de su hermana.La propia Ley de Memoria Histórica otorga el derecho a la declaración de reparación y reconocimiento personal de los condenados por razones políticas al cónyuge o persona ligada a él por análoga relación de efectividad, sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta segundo grado.
"Ni en esos listados se encontraría la promovente", señala el Supremo respecto a María Jesús Hubert. La Sala rechaza, pues, la posibilidad de revisar la condena al alcalde republicano de Artajona.

elespanol.com

APROBADOS POR UNANIMIDAD LOS PRESUPUESTOS 2016 EN CARCASTILLO

La noticia relevante respecto de los presupuestos municipales 2016, más allá de su propio desglose, radica en que han sido aprobados por unanimidad de la Corporación. Los dos grupos políticos que componen el Ayuntamiento (Independientes 6 concejales y UPN con 5) han trabajado y acordado las inversiones previstas para el presente ejercicio.
La dificultad de equilibrar los presupuestos ordinarios 2016 estriba en la necesidad de destinar nuevas partidas para gastos de inversión, con la losa de no tener posibilidad ni recursos que nos permitan incrementar el presupuesto de ingresos.
En síntesis, el presupuesto ordinario de gastos consume más del 90% de los ingresos corrientes.
El presupuesto de 2016 asciende a 2.146.282,79 €, habiéndose incrementado el 1,8% respecto del pasado ejercicio, en cumplimiento de la Ley de Déficit. La salud financiera de Carcastillo es muy buena (el nivel de endeudamiento de las arcas municipales es del 60%)  pese a no tener capacidad para afrontar inversiones de envergadura económica por lo limitado de los ingresos.
En este condicionado escenario de actuación, a la herramienta que suponen los presupuestos municipales para el sostenimiento y mejora de la vida local, desde el Ayuntamiento se le pretende dar un marcado carácter social:
Posibilitando la aportación de los vecinos a través de los Presupuestos Participativos (10.000€)

Tratando de corregir desequilibrios económicos de determinados servicios públicos, reduciendo su déficit.

Regulando el apoyo económico municipal y subvenciones al entramado asociativo local (30.000€).

Apoyando la empleo social a través de convenios con entidades, financieras o sociales, para perfiles de especial dificultad en su incorporación y/ó reinserción al mercado laboral.

En el PRESUPUESTO de INGRESOS, las principales fuentes son:
Impuestos Directos: 482.641 €
Tasas e Ingresos varios: 173.525 €
Transferencias Corrientes: 1.116.625 €
Ingresos Patrimoniales: 232.800 €
No hay variación significativa respecto de ejercicios anteriores, con una previsión menor por ICIO y aprovechamientos comunales.

En el PRESUPUESTO de GASTOS, las principales fuentes son:
Programas de Empleo y Personal: 570.324€
Reparaciones y Mantenimientos: 215.829 €
Suministros y Material: 801.583 €
Transferencias Corrientes (Figarol, Mancomunidades, Subvenciones…): 252.905 €
Inversiones reales (Calles, terrenos, Presupuestos Participativos…): 121.600 €
Pasivos Financieros: 158.500 €
Dentro de la limitación presupuestaria, estas cuentas van a permitir el arreglo de determinadas calles de la localidad, la ampliación de instalaciones deportivas y, para cuestiones de menor envergadura económica pero importantes por el componente social, la participación de los vecinos en la elección del destino de una parte del presupuesto de inversiones.
Se están trabajando otros proyectos importantes pero que requieren la participación de otros estamentos, a la espera de que puedan configurarse el nuevo modelo de PIL’s (Planes de Inversión Local) por parte del Gobierno de Navarra.

Provisional  sobre subvenciones a Asociaciones Locales y ONG’s
Desde el Ayuntamiento de Carcastillo se considera fundamental regular el apoyo a la red asociativa local, a fin de que ésta pueda disponer de un mínimo de garantía económica para el desarrollo de sus actividades. Se abrirá convocatoria anual y se consignará partida presupuestaria.
Quedan fijados los criterios y procedimiento para la concesión de subvenciones:
Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de una programación y que ésta responda a un interés social con repercusión directa en la actividad y vida local, fomentando la colectividad.
Así mismo, se regulan las obligaciones de los beneficiarios:
Cumplimiento de objetivos, destino de fondos a programa objeto del mismo.
Justificación de cumplimiento de requisitos y ejecución de actividad.
Ejercer la difusión y publicidad de las actividades objeto de subvención.
Someterse a actuaciones de comprobación y control económico.
Comunicar la concesión de ingresos que cofinancien el Programa de actividades
Otras de carácter administrativo, exigibles en una transparente gestión de los fondos públicos.
Actividades subvencionables en diferentes áreas: Cultura y educación, Deporte y juventud, Igualdad, Participación ciudadana, Sostenibilidad y medioambiente, Dinamización y participación social, Cooperación con países en desarrollo.
Se regula el procedimiento de adjudicación, y la necesidad de justificación y cobro.

domingo, 14 de febrero de 2016

EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA YA RECOMENDÓ EN 2013 AMPLIAR LA OFERTA EN EUSKERA EN LAS ESCUELAS INFANTILES DE PAMPLONA

Resolución del Defensor del Pueblo de Navarra (12/1043) por la que se recomienda al Ayuntamiento de Pamplona que satisfaga de una forma efectiva el derecho de padres y niños a recibir la enseñanza en euskera en todos los niveles educativos de su titularidad.

30 Mayo 2013
Bilingüismo
Alcalde de Pamplona
Excelentísimo señor Alcalde:
  1. El 1 de octubre de 2012 recibí un escrito, presentado por doña […], en su calidad de Directora de la fundación Observatorio de derechos lingüísticos- Behatokia, mediante el que formulaba una queja en relación con la oferta de plazas públicas en euskera en las escuelas Infantiles de titularidad del Ayuntamiento de Pamplona.
    Se exponía en este escrito que, en la oferta pública de escuelas infantiles que había hecho el Ayuntamiento de Pamplona para el curso 2012-2013, había trece escuelas y en solamente dos de ellas se daba la opción de elegir educación en euskera.
  2. Seguidamente, solicité al Ayuntamiento de Pamplona que me informara sobre la cuestión planteada. En mi escrito, le indicaba que esta cuestión ya había sido tratada por esta institución con motivo de una queja presentada, con fecha 2 de diciembre de 2010, por la plataforma Haur Eskolak Euskaraz (Expediente P43/10); y que, como resultado de la supervisión efectuada, había concluido con dos sugerencias, efectuadas el 14 de marzo de 2011, cuyo contenido era el siguiente:
    1. Que se continúe trabajando para fomentar la creación de más plazas de primer ciclo de Ecuación Infantil (ciclo 0-3 años), de modo que se pueda reducir en lo posible la proporción entre demandantes y plazas ofertadas en todas las modalidades educativas de este ciclo.
    2. Que se estudien soluciones para que las escuelas infantiles municipales que ofertan euskera en la ciudad de Pamplona se distribuyan equilibradamente por zonas, teniendo en cuenta las necesidades de los ciudadanos que demandan este tipo de proyecto educativo, principalmente, si es conveniente y posible, mediante la creación de nuevos centros.
      También le indicaba que, el 5 de mayo de 2012, el Ayuntamiento de Pamplona había remitido escrito a esta institución aceptando dichas sugerencias, por lo que había puesto fin a mi actuación. La respuesta municipal dada entonces me había llevado a concluir que el Ayuntamiento estaba trabajando por ofrecer a todos los ciudadanos alguna opción de atención a las necesidades relacionadas con la atención a la primera infancia, en las diversas modalidades que los demandantes solicitan, así como a mostrar su voluntad de realizar una distribución más equilibrada de las escuelas infantiles que ofrecen su atención en euskera a la primera infancia.
      El pasado 6 de mayo se recibió el informe del Ayuntamiento de Pamplona, firmado por el Director Gerente de las Escuelas Infantiles, del que adjunto le remito copia, para su más completa información.
  3. La información municipal suministrada refiere que se ha encargado a una empresa independiente un estudio para conocer la demanda real para las escuelas infantiles municipales. Sigue afirmando el informe municipal que dicho estudio refleja que en cuanto a la modalidad lingüística preferida, resulta ser el castellano con el inglés para el 50% de los entrevistados (en 2001 era el 11%), mientras que el euskera lo es para el 15% (en 2001 era el 20%). Se añade, además, que si se tiene en cuenta el barrio donde su ubica el centro, sólo para los solicitantes de escuela infantil del barrio de la Chantrea el euskera es la modalidad preferida por el 50% del total de solicitantes.
    También se constata en la información municipal que el número de plazas ofertadas tanto en 2012 como en 2013 es de 1.134 cada año, siendo el número de solicitudes recibidas 1.119 y 942, respectivamente. De este modo, ateniéndonos al estudio de la demanda real, si del número de solicitudes recibidas de los padres, un 15% tienen por modalidad lingüística preferida por estos el euskera para sus hijos, al menos el Ayuntamiento debería ofertar 168 y 141 plazas en euskera, respectivamente, en el conjunto de las escuelas infantiles, como referencia siquiera y sin perjuicio de la distribución interna de esta cifra por aquellas escuelas en las que se aperciba una mayor demanda.
    Según información facilitada por el propio Ayuntamiento de Pamplona el pasado 18 de febrero de 2013, a través del Servicio de Comunicación (Área de Participación Ciudadana, Juventud y Deporte), el número de plazas ofertadas en euskera es de 164 en jornada completa en las escuelas de las calles Miravalles y Subiza.
    Destaca de este último dato que ninguna otra escuela oferta plazas en euskera, por lo que toda la oferta se concentra solo en dos escuelas infantiles. Asimismo, destaca que en la modalidad de escuela a media jornada no se oferta la opción de escuela infantil en euskera.
    De este modo, conforme a los propios datos municipales, se puede concluir que la oferta en euskera se concentra en solo dos escuelas infantiles y en la modalidad de jornada completa.
  4. La Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence, establece como objetivos esenciales los proteger la recuperación y el desarrollo del vascuence en Navarra, señalando las medidas para el fomento de su uso y, más concretamente por lo que hace a este caso,garantizar la enseñanza del vascuence con arreglo a principios de voluntariedad, gradualidad y respeto, de acuerdo con la realidad sociolingüística de Navarra (artículo 1.2).
    Asimismo, esta Ley Foral declara al vascuence como lengua propia de Navarra y, como consecuencia, el derecho de todos los ciudadanos a conocerla, esto es, a aprenderla y usarla (artículo 2.1).
    También impone a los poderes públicos el deber de adoptar cuantas medidas sean necesarias para impedir la discriminación de los ciudadanos por razón de la lengua (artículo 3.1).
    Por lo que atañe a la enseñanza del euskera, el artículo 19 reconoce que todos los ciudadanos tienen el derecho a recibir la enseñanza en vascuence (…) en los diversos niveles educativos, en los términos establecidos en los capítulos siguientes, lo que conlleva para las Administraciones públicas la obligación de proporcionar los medios personales, técnicos y materiales precisos para efectivo este derecho (artículo 22).
    En concreto, en la zona mixta de Navarra, en la que se sitúa Pamplona, establece la Ley Foral dos previsiones para las Administraciones Públicas, que son de aplicación, si no como deberes (esta institución sí que considera que constituyen deberes), sí como principios para el Ayuntamiento de Pamplona en cuanto Administración responsable de escuelas infantiles municipales; tales previsiones son las de incorporar el euskera a la enseñanza de forma gradual, progresiva y suficiente, mediante la creación en los centros de líneas donde se imparta enseñanza del vascuence para los que lo soliciten e impartir la enseñanza del vascuence en los niveles educativos no universitarios a los alumnos que lo deseen (artículo 25).
  5. La oferta que realiza el Ayuntamiento de Pamplona en euskera en las plazas de las escuelas infantiles municipales (de 164, para el curso 2013/14) podría considerarse, en términos generales, suficiente, si se aceptan los datos del estudio realizado para conocer las características de la demanda real. Ha de hacerse notar en este punto que, en la información facilitada por el Ayuntamiento, no se especifica el número de solicitudes que desean que los niños reciban atención en euskera.
    Sin embargo, la concentración de las plazas en euskera en solo dos centros escolares infantiles y en la modalidad de jornada completa, no se acomoda a lo dispuesto en los artículos 21, 22 y 25 de la Ley Foral del Vascuence, por lo que exige una recomendación en tal sentido.
    En particular, ha de recordarse lo dispuesto en el artículo 25 de esta Ley Foral: que, en la zona mixta, y por tanto en Pamplona, ha de incorporarse el euskera a la enseñanza, que la oferta que realice la Administración para atender la enseñanza en esta lengua debe ser suficiente y que la incorporación del euskera ha de hacerse mediante la creación, en los centros, de líneas donde se imparta su enseñanza para los que lo soliciten.
    A juicio de esta institución, la oferta que realice el Ayuntamiento de Pamplona para las plazas de escuelas infantiles municipales en euskera debería contemplar el derecho legal de un número determinado y razonable, fijado a priori, de padres a obtener, previa solicitud, la enseñanza para sus hijos en euskera en las escuelas infantiles de titularidad municipal de su elección, de tal modo que, mediante esa elección, se cumplirían las exigencias de la Ley Foral en cuanto a: a) la demanda, de satisfacción del derecho de padres y niños a recibir la enseñanza en euskera en todos los niveles educativos y en los centros de su elección, respeto a la voluntad de los ciudadanos que quieren aprender la lengua, no discriminación por razón de la lengua; y b) oferta pública suficiente para atender la demanda real de los ciudadanos mediante la creación en las escuelas infantiles municipales de líneas donde se imparta enseñanza del euskera para los padres que lo soliciten. Asimismo, dicha oferta debería poder ser igualmente ofrecida en la modalidad tanto de jornada completa como en la de media jornada.
    Junto a lo anterior, la concentración de la oferta de plazas en euskera en tan solo dos escuelas infantiles podría suponer una penalización a los padres que desean esta modalidad lingüística si, como afirma el estudio encargado por el Ayuntamiento para conocer las características de la demanda real, el principal criterio de elección de centro es la proximidad al domicilio y para el 73,1% de los encuestados es el criterio prioritario. De este modo, al concentrarse toda la oferta en euskera en dos escuelas infantiles de las trece se podría estar incurriendo en un tratamiento desfavorable por parte de la Administración a quienes desean que sus hijos reciban de las escuelas infantiles la enseñanza en esta lengua de su elección, pudiendo incurrirse así en una discriminación negativa por la lengua elegida que proscribe el artículo 3.1 de la Ley Foral del Vascuence.
  6. En razón de todo lo anteriormente expuesto, y en ejercicio de las facultades que me atribuye el artículo 34.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, he estimado oportuno dirigir al Ayuntamiento de Pamplona la siguiente recomendación, para asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25 y conexos de la Ley Foral del Vascuence:
    Recomendar al Ayuntamiento de Pamplona que satisfaga de una forma efectiva el derecho de padres y niños a recibir la enseñanza en euskera en todos los niveles educativos de su titularidad y, en tal sentido, garantice, en la oferta que realice cada año de plazas de escuelas infantiles municipales, que se contempla el derecho de un número determinado y razonable, fijado a priori, de padres a obtener, previa solicitud, la enseñanza para sus hijos en euskera en las escuelas de su elección, mediante la creación por el Ayuntamiento de Pamplona en las escuelas elegidas de líneas donde se imparta enseñanza de esta lengua para quienes lo soliciten, tanto en la modalidad de media jornada como en la modalidad de jornada completa.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 34.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona dispone del plazo máximo de dos meses para comunicarme, como es preceptivo, si acepta esta recomendación y, en su caso, las medidas a adoptar al respecto.
A la espera de su respuesta, le saluda atentamente,
El Defensor del Pueblo de Navarra
Nafarroako Arartekoa
Francisco Javier Enériz Olaechea

viernes, 12 de febrero de 2016

LA BATALLA DEL LENGUAJE

Si los cuatro partidos del acuerdo transversal que sustenta el Gobierno del cambio en Navarra no se deciden a librar la batalla del lenguaje (valga la belicista expresión como metáfora nada más), será muy difícil que sea efectivo de verdad ese cambio progresista a tres décadas vista del que hablaba recientemente el vicepresidente Laparra.
Coincido con Manuel Castells cuando en su libro Comunicación y poder dice que la batalla primordial gira en torno al moldeado de la mente, y que la comunicación es fundamental en esa lucha. No hay que ser muy avispado para ver que el neoliberalismo imperante hace mucho que domina esta batalla, con una gestión exitosa de los procesos de comunicación. También el Régimen del 78 en el Estado y el Régimen del Amejoramiento en Navarra han dominado, y siguen haciéndolo todavía, la forma en que sentimos y pensamos, determinando nuestra manera de actuar, individual y colectiva.
¿O es que no han conseguido que interioricemos que aquí gobiernan los nacionalistas, que pretenden imponer el euskera, eliminar el inglés, marginar a los castellanoparlantes, ahuyentar a las empresas y hundir Navarra?
Ante esto veo a los agentes del cambio a la defensiva, sin salir de ese viejo discurso manido y falso. A veces dudo de si son conscientes de por qué, cómo y quién construye y ejerce las relaciones de poder mediante la gestión de los procesos de comunicación, y recelo de que atisben siquiera de qué forma ellos, actores que buscan el cambio, pueden modificar esas relaciones, influyendo en la mente colectiva. Sin esto nunca se va a entrar a librar la batalla del lenguaje, y es apremiante.
No se puede seguir sin responder cuando se propalan esos falaces lugares comunes. El Gobierno de GB, EH Bildu, Podemos e IE es transversal, con vasquistas, nacionalistas españoles y vascos, progresistas, gente de izquierda y hasta alguno de derecha. En las antípodas de aquél que sí hubiera estado solamente unido por el nacionalismo español, y que el Régimen propuso a la desesperada en mayo, formado por UPN-PP-PSN e IU.
No se puede seguir sin rebatir la acusación de “nacionalista” (siempre vasco) a todo aquél que pretende promover la lengua vasca, porque hacer esto es ilustración y cultura, y debiera impulsarlo cualquiera independientemente de su adscripción nacional. Navarra es una rara avis en el paisaje autonómico español, donde hemos oído a Fragas y Montillas hablar casi exclusivamente en gallego o catalán mientras han presidido sus comunidades. Donde partidos como IU y sindicatos como CCOO apoyan allí la inmersión en las lenguas autonómicas, las listas únicas de contratación y las OPE en función de las necesidades de ese sistema educativo.
Hay que responder con rigor cuando el Régimen quiere perpetuar el aberrante e inaudito programa por el que nuestras criaturas tienen que estudiar en inglés las materias escolares, con una introducción escolar precoz y vehicular del idioma extranjero que no se da ni en Francia, Alemania, Italia o Inglaterra, y sí se da en finés y sueco (5%) en Finlandia, como es lógico y natural.
Hay que aclarar a la población que hasta ahora sí que ha habido imposición del PAI a tantos niños de pueblos donde no se oferta otra cosa, y a tantos docentes contrarios a ello tanto en la red pública como privada; mientras que los modelos A, B y D han sido siempre de elección libre por parte de las familias, y lo seguirán siendo mientras la mayoría parlamentaria no modifique la LFV. También se tiene que saber que todos nuestros escolares estudian inglés sin excepción, y que nadie quiere acabar con eso, sino mejorarlo.
Si todo lo anterior nos indica qué intenciones ha tenido el Régimen, porque las proyecta sobre los demás en un conocido mecanismo psicológico, queda más evidente que nunca cuando atribuyen a los demás deseo de hundimiento de Navarra, precisamente ellos que padecen un auto-odio a sus raíces evidente, además de aldeano y cateto.
Aplíquese todo esto a nivel estatal, europeo y mundial, y tendremos más al alcance la tan ansiada y necesaria revolución humanizadora de la política y la economía, hoy facilitada por la autocomunicación de masas, que aumenta las oportunidades de cambio social.
Ojalá nuestros nuevos dirigentes estén a la altura de este desafío. Quienes les precedieron supieron hacerlo bien en este aspecto, aunque terminaron perdiendo el poder, seguramente porque el mensaje sólo es eficaz si el receptor está dispuesto a recibirlo y si el mensajero es de fiar, que no lo era. Espero que ahora sí, y que a los que estamos presididos por una comunicadora, no nos ocurra como dice el refrán, que en casa del herrero…El autor es profesor de Secundaria.

Juan Pedro Urabayen, en Diario de Noticias

sábado, 6 de febrero de 2016

NAVARRA ARENA, EL DELIRIO VACÍO DE IRIBARREN Y ESPARZA

El lunes pasado se abría el Navarra Arena a los medios de comunicación. Antes de entrar, pasaron lista para que nadie se perdiera por las inmensas instalaciones. Parecía una broma. «Si os perdéis, os vais a quedar aquí hasta que se abra», ironizaba un cámara. Y de broma, nada. El pabellón es inmenso. Además de la gigantesca pista central para miles de personas, está lleno de recovecos, gimnasios, salas de prensa, vestuarios, tres bares completamente montados... Por no entrar en los sótanos y sobretechos llenos de mecanismos hidráulicos de asientos y tramoyas. En el momento de terminar la visita y verificar que no faltaba nadie, todos se lo tomaron bien en serio.

El Navarra Arena es un pabellón de 60 millones de euros, y probablemente los valga. Su historia es distinta al del Palma Arena, cuyo presupuesto se infló y se infló hasta que acabó provocando que el presidente balear, Jaume Matas, acabara entre rejas. Al contrario, en Iruñea las previsiones de gasto se cumplieron. El problema del Navarra Arena es anterior, está en su misma concepción.

La construcción del Arena comenzó en 2009, pero fue en el 2011 cuando, debido a la crisis, desde UPN se dio orden de paralizar las obras. El escándalo tardó en saltar un poco más. Llegó cuando un informe de los funcionarios del Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ) concluyó que era inviable abrir el pabellón de forma continuada. A día de hoy, con la obra sin terminar, esa paralización puede provocar que se disparen los costes (debido a las indemnizaciones) hasta los 68 millones.

Lo llamativo del caso Navarra Arena es la opacidad del proyecto. Siendo la principal infraestructura acometida en Iruñea desde que se levantara el Sadar en los años 60 (y la más cara en materia deportiva), los técnicos del INDJ no hicieron un estudio de viabilidad del pabellón hasta noviembre de 2012, cuando las obras estaban ya al 90% y la infraestructura se había tragado 54 millones.

En el origen de este despropósito está Francisco Iribarren, una de las personas más importantes de la historia reciente de Nafarroa. Iribarren fue el vicepresidente de Miguel Sanz y, desde 2003, consejero de Economía y Hacienda. En el año 2005 creó la empresa pública SPRIN, que presidiría él mismo con objeto de promover grandes infraestructuras. A través de SPRIN, UPN acometería varios de los proyectos más polémicos, de entre los que destacan del Circuito de los Arcos y el Navarra Arena.

El ente fiscalizador navarro, Comptos, jamás vio con buenos ojos a SPRIN. Su crítica era que el Gobierno entregaba proyectos a esta empresa, pese a que luego SPRIN tenía que subcontratar todos los trabajos. De hecho, diversos informes recogen que no llegaba a una decena de empleados. Pese a esta incapacidad material, el Gobierno de Miguel Sanz encargó a SPRIN el diseño de un gran pabellón para Nafarroa para, como destacaba el expresidente, que las finales de pelota pudieran jugarse en Iruñea.

De este modo, en lugar de que fueran técnicos del gobierno los que valoraran si hacía falta un gran pabellón para Nafarroa y cuáles habían de ser sus características (cosa que hubiera salido gratis), SPRIN contrató a una empresa externa, llamada IDOM. La factura para las arcas públicas, según recogió Comptos el año pasado, fue 612.000 euros.

El responsable del INDJ no dijo nada pese a lo extraño de un procedimiento en el que se había dejado fuera a los técnicos del Gobierno. En aquel momento, dirigía ese instituto Javier Esparza (actual líder de UPN) e íntimo amigo de Iribarren, ya que fue él quien apadrinó su entrada en la política.

Lejos de exigir una mayor supervisión, Esparza mantuvo a los técnicos del INDJ lejos del Navarra Arena. De este modo, comenzaron las obras del proyecto y Esparza pasó a ser su principal valedor, sacándose fotos con casco de albañil. El exportero del Osasuna Promesas veía en todo esto una oportunidad de ascender en política. Pese a que no habían participado en la «gestión técnica del proyecto», el instituto de Esparza correría con todos los gastos.

Sin embargo, los estudios realizados por SPRIN no estaban bien fundamentados. Comptos llega a decir que no existía un análisis de las necesidades de una infraestructura así. SPRIN preveía que para 2016 el Arena ya estaría dando beneficios y reuniría, al menos, a 430.000 personas al año en unos 80 eventos. Según SPRIN, el 45% de estos eventos serían deportivos, el 39% «de espectáculos y variedades» y el resto, conciertos. Nada de esto se ha cumplido.

De hecho, como no existía una demanda real de una infraestructura tan enorme (ningún equipo deportivo navarro al margen de Osasuna congrega más de 2.000 espectadores), se intentó hacer con el pabellón una especie de navaja suiza. El suelo de la cancha principal se abre para que emerjan unas gradas hidráulicas de varios pisos que llegan hasta el techo. Estas gradas son orientables y pueden mirar hacia un frontón (3.000 espectadores) o al lado contrario, donde sigue habiendo espacio para una cancha de baloncesto y unos 7.000 espectadores. Semejante obra de ingeniería sigue hoy colgada en la web de la constructora, Waagner Biró, como uno de sus grandes proyectos, junto al Louvre de Abu Dhabi o la Ópera Copenhage.

Estas gradas mecánicas fueron uno de los puntos más decepcionantes de la visita del lunes al Arena. Los responsables de Cultura no las desplegaron, porque pese a los mecanismos automáticos se requiere también mano de obra especializada. Cada reconversión de la cancha, con más de una decena de configuraciones posibles, tiene costes. Hoy, la mayoría de asientos que costaron millones de euros están todavía cubiertos con bolsitas de plástico. Para colmo, los engranajes necesitan mantenimiento periódico, además de gasto de calefacción, ya que no pueden bajar de determinada temperatura. Lo mismo ocurre con el sistema hidráulico del techo, pensado para los juegos de luces de esos «espectáculos y variedades».

Mientras SPRIN estuvo funcionando y Esparza dirigía el INDJ, nada de esto se cuestionaba. Pero la empresa que creó Iribarren tuvo que cerrar en 2011 por sus pérdidas. El escándalo era tal que instituciones afines a UPN, como el lobby neoliberal Institución Futuro, dijo que habría que «plantearse muy seriamente realizar operaciones tipo SPRIN» (informe de mayo de 2013).

El cierre de SPRIN y la marcha de Esparza del INDJ se producen el mismo año: 2011. Resulta curioso que, pese a que Iribarren había dejado su cargo en 2007, figure como apoderado de SPRIN en el momento del cierre, cuatro años después de su marcha. Iribarren reapareció después en la concesionaria del Canal y Esparza ascendió al consejero.

Cuando el Instituto Navarro para el Deporte recibió en 2011 una obra realizada al 90%, sus nuevos gestores encargaron otro estudio. Esta vez, hecho por funcionarios. Sus conclusiones las recogió Comptos en un informe y son contundentes: «Se desecha la explotación íntegra y diaria del edificio al no garantizarse los ingresos suficientes para lograr el equilibrio económico».

Hoy, la inversión mínima para acabar las obras es de cerca de dos millones. El nuevo Gobierno habla de aperturas «parciales» para minimizar gastos, es decir, abrir partes del edificio. Mientras, los 10.000 asientos se llenan de polvo.

Aritz Intxusta, en GARA

lunes, 1 de febrero de 2016

EL AGUJERO POR LA GESTIÓN DE UPN SUPERA LOS 365 MILLONES

Desde que hace poco más de seis meses el Gobierno del cambio asumió las riendas de la comunidad, rara ha sido la semana que no se ha visto sobresaltado por distintos compromisos heredados que merman notablemente su capacidad de gasto. Sin necesidad de levantar las alfombras, van aflorando operaciones ruinosas (Iberdrola), reclamaciones (pabellón Reyno Arena), necesidades imperiosas de inversiones (red de carreteras, sede del Palacio foral) o impago como consecuencia del pésimo convenido firmado con el Estado para la construcción del TAV.

De esta forma, el agujero económico recibido como legado de los sucesivos gobiernos de UPN (intereses de deuda, peajes en sombra, paga extra pendiente de abono, etc) se va agrandando, hasta el punto de que el lastre heredado asciende al menos a 365 millones de euros. Más del 9% del presupuesto aprobado este jueves (4.005 millones de euros), el primero que ve la luz desde 2012 y con el que se pretende, dentro de las limitada disposición económica, revertir algunos de los recortes aplicados en los últimos años y atender las necesidades sociales de carácter más urgente.

Especialmente gravoso para las arcas públicas ha sido este mes de enero. El día 11, el Gobierno de Navarra tuvo que desplazarse a la sede del Ministerio de Fomento para reclamar los 30 millones de euros que le adeuda el Estado desde 2015, correspondientes a los trabajos ejecutados antes del 31 de diciembre de 2014. La reunión, muy tensa, concluyó sin acuerdo. Y pese a que hasta en UPN reconocen que corresponde a Fomento asumir este pago, la realidad es que el convenio firmado en abril de 2010 para el desarrollo de esta infraestructura es muy gravoso para Navarra. De hecho, es la única comunidad que asume el coste de anticipar las obras y carga con los intereses correspondientes, a lo que se suma ahora la dificultad en recuperar la inversión en un tren que, si algún día se pone en marcha, será del Estado.

Sin tiempo de digerir este varapalo, el pasado día 22, la Cámara de Comptos sacó los colores a los tres últimos gobiernos de UPN por la tan penosa como atípica y finalmente ruinosa operación de compraventa de acciones de Iberdrola. Una ocurrencia iniciada con Francisco Iribarren de consejero de Economía, que su sucesor en el cargo, Álvaro Miranda, empeoró al no desprenderse de estos títulos cuando pudo obtener beneficios y así se lo requirió el Parlamento. El remate final a este despropósito llevó la firma de Lourdes Goicoechea con una venta inoportuna entre abril y octubre de 2014 que arrojó unas pérdidas al erario público de la friolera de 19,6 millones.

No ha terminado aquí la relación de malas noticias recibidas en enero. El pasado martes, la consejera de Cultura, Juventud y Deporte, Ana Herrera, alertó de que el agujero del pabellón Reyno Arena va a superar de largo los 56 millones ya gastados en esta dotación, aprobada en 2008 con los votos de UPN-PP, PSN y CDN, y con la que nadie sabe qué hacer con ella ocho años después.

El director del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Ruben Goñi, reveló que la conclusión de este megalómano pabellón requiere de otros 6,9 millones. Además, Herrera informó de la existencia de tres reclamaciones por valor de 5 millones. La más importante asciende a 3,9 millones. Ha sido impuesta por las constructoras FCC y Obenasa, quienes argumentan que el cambio en la planificación del proyecto decidido a finales de 2011 -entonces con UPN y PSN en el Gobierno- les perjudicó. Además, hay sendas reclamaciones pendientes de resolver. Una de 531.000 euros por desacuerdo con una certificación de obras y otra de 578.000 euros por intereses de demora.
Entre los múltiples compromisos de pago heredados de UPN, el Gobierno actual tiene nada menos que 203,4 millones para el Canal de Navarra hasta 2019. De ellos, 33,2 debe acometerlos en 2016 (15,2 son pagos a Aguacanal en concepto del canon de la primera fase, 3,5 a Aguas de Navarra, 8,5 a Canasa y 6 en subvenciones para equipamiento de parcelas).

Asimismo, en este recién iniciado 2016 ha de hacer frente a 104,4 millones por los intereses de la deuda pública generada principalmente en los últimos cinco años y entre la que asoman algunos préstamos contratados a tipos por encima del 5% que el Gobierno actual se propone revisar a la baja.

A todo esto hay que sumar los 64 millones anuales que cuestan los peajes en la sombra (los 43 que se paga por la Autovía del Camino y los 16,5 por la del Pirineo son los más elevados) sin contar el ya mencionado canon del Canal.

Las cuentas públicas también se ven lastradas por los 72 millones de merma de ingresos derivada de la reforma fiscal que aprobaron UPN, PSN y PPN a finales de 2014, y por los aproximadamente 29 millones para hacer frente al 50% de la extra que se suprimió a los empleados públicos en 2012 y que todavía se les adeuda.Y si por si todo esto fuera poco, el Ejecutivo foral alertó el 21 de enero de la urgencia de acometer un plan para la mejora de la deteriorada red de carreteras. Fue el vicepresidente económico, Manu Ayerdi, quien recordó que la inversión media anual debería ser de unos 60 millones, pero solo se han desembolsado 27, por lo que la puesta al día de las carreteras exige a este Gobierno un esfuerzo extraordinario de otros 33 millones. Casi nada.

Javier Encinas e Itxaso Mitxitorena, en Diario de Noticias