Desde Euskal Herria queremos hacer llegar a la sociedad colombiana el siguiente mensaje: 
Diferentes entidades que tenemos contacto con organizaciones que 
trabajan por la paz, los Derechos Humanos y la resolución del conflicto 
en Colombia nos hemos reunido para expresar de manera conjunta nuestro 
apoyo a la sociedad colombiana en un momento tan importante para su 
proceso de paz.
En primer lugar, queremos saludar con gran ilusión el anuncio de 
negociaciones que en los próximos días darán inicio en la capital 
noruega, así como la disposición al diálogo del gobierno de Colombia y 
de los representantes de las FARC-EP y del ELN. 
En segundo lugar, manifestamos que no es nuestro objetivo dar lecciones 
ni decir a la sociedad colombiana lo que debe hacer, ya que desconocemos
 la complejidad de las causas, agentes y matices del conflicto 
colombiano.
En tercer lugar, queremos subrayar que, a pesar de la distancia, nos une
 una profunda solidaridad con el sufrimiento que el pueblo colombiano 
padece tras largos años de conflicto violento y deseamos que estos 
primeros pasos sean una oportunidad para cambiar el actual escenario.
En cuarto lugar, queremos mandar un mensaje de esperanza: se abre un 
tiempo de cambio que necesitará de la ayuda de todas y todos;  un tiempo
 de generar confianza donde hasta ahora ha habido desconfianza, de 
tender puentes donde hasta ahora se habían roto. Tan importante como el 
resultado final será el proceso mismo que se ponga en marcha para 
asentar así las bases para una convivencia futura en Colombia.
En quinto lugar, queremos animar al Gobierno colombiano, a las FARC-EP y
 al ELN a que tengan en cuenta a la sociedad colombiana en este proceso.
 La ciudadanía debe desempeñar un papel protagonista. De esta manera, se
 reforzará el proceso de paz y se atenderán sus preocupaciones y 
propuestas en aras a construir un nuevo futuro para Colombia.
Finalmente, en sexto lugar, queremos compartir la preocupación que nos 
produce la existencia de espacios de sufrimiento como consecuencia de la
 persistencia de la violencia. Consideramos que la población civil es la
 más vulnerable a esta situación y que adoptar alguna medida encaminada a
 la humanización de la situación es de gran importancia. Por ello 
consideramos necesaria una declaración de alto el fuego multilateral 
para favorecer la seguridad de la población civil, contribuir a generar 
confianza en el proceso y garantizar la participación en igualdad de 
condiciones de todos los agentes implicados en el mismo, incluida la 
sociedad civil colombiana.
Desde Euskal Herria queremos hacer llegar  un abrazo solidario al pueblo
 colombiano y a sus agentes políticos, desde la convicción de que la paz
 es un derecho humano básico del cual la sociedad colombiana también 
debe gozar. Por eso nos comprometemos a mantener el foco en los avances 
que se vayan dando en Colombia y ofrecemos nuestra colaboración y 
solidaridad. 
Lokarri, Fundación Mundubat, Alboan, Sodepaz, Mugen Gainetik, Instituto Hegoa, Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero
http://www.lokarri.org/index.php/es/actualidad-lokarri/prensa/euskal-herritik-kolonbiara
http://www.lokarri.org/index.php/es/actualidad-lokarri/prensa/euskal-herritik-kolonbiara
 
Eskerrik Asco, mis sinceros agradecimientos por vuestra iniciativa. Estoy de acuerdo en varios de los puntos que habéis destacado. En todo caso, esperamos que este proceso obtenga el primer resultado que es el abandono de las armas por parte de las FARC y ojalá también del ElN, así como su reintegro a la vida civil y política. Si esto se lograra sería un enorme triunfo, pues la complejidad de la violencia en Colombia no permite que en una mesa de negociaciones se pueda avanzar mucho más. Ojalá que la razón inunde las cabezas de los negociadores. De nuevo muchas gracias, soy colombiana y navarra, y me dan mucho ánimo las muestras de solidaridad como las vuestras. Melba Luz Calle Meza
ResponderEliminar